Osvaldo Mércuri, quien hace dos décadas creara el Pacto Ecológico Bonaerense, se refirió acerca de diversas temáticas de orden ambiental entre las que se destacaron las alteraciones climáticas que se están sucediendo en nuestro planeta y las actividades mineras. Esto ocurrió en el marco de un encuentro realizado en la ciudad de Mar Del Plata, del que participaron numerosos defensores de las causas ambientales.
"Los estados municipales, provinciales y el nacional deben actuar de acuerdo al marco regulatorio de las leyes, estando presentes de manera permanente", afirmó Mércuri y añadió que "esto se logra con consultas a la ciudadanía, haciéndola partícipe en la toma de decisiones y en el control de áreas tan sensibles como determinantes para la calidad de vida de toda la población".
Mércuri, quién es autor de numerosas leyes y tratados nacionales e internacionales referidos al medio ambiente, afirmó, entre otras consideraciones, que "la explotación de recursos naturales es positiva, siempre que se realice de forma racional, respetando el bienestar de las poblaciones linderas, generando inversiones y asegurando que no se genere contaminación en la zona de conflictivo”.
"Es trascendental la participación ciudadana", reafirmó Mercuri y recordó que para la creación del Pacto Ecológico Bonaerense y de la Ley Integral del Medio Ambiente, que lo tuvo como creador e impulsor, intervinieron Universidades Nacionales, reconocidos técnicos, científicos, gremios y empresarios. "Gracias a tanta gente capaz y comprometida con la salud ecológica de nuestra provincia, es que pudimos consolidar una acción que aún hoy perdura", aseguró.
Antes de retirarse, el autor de numerosas publicaciones como "Ecología en casa" y "Cuánta pobreza soporta la democracia", recordó que a mediados de año, en la Sede Central de la Fundación Ecólogica Por una Vida Mejor, la cual preside, se celebrará el “Primer Foro Internacional por el Compromiso Ambiental”. Éste tendrá como objetivo el análisis de diferentes políticas tendientes a incrementar la participación ciudadana en el cuidado del planeta.
“Participación, compromiso y conocimiento son los pilares con los cuales nuestras sociedades deben sostenerse para encontrar un futuro, con un ambiente sano y un progreso sostenido”, finalizó Osvaldo Mércuri.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario