miércoles, 14 de marzo de 2012

Movilización a Ciencia y Técnica.


Miércoles 14.
Capital Federal: 

Hora: 13:00

Lugar: Ministerio de Ciencia y Técnica, Av. Córdoba 831.

Motivo: En defensa de una Ciencia y Tecnología orientada a los intereses del pueblo.

Reseña: La Política de Ciencia y Técnica está fracasando… Más de 1500 doctores expulsados; Muchas líneas de investigación que quedan cercenadas; Nula inserción de los doctores formados en el país. Por la reincorporación al sistema de CyT de todos los doctores con dictamen favorable de las comisiones evaluadoras. Por un verdadero plan de inserción en el sistema de CyT para los doctores que se generan. Por procesos de evaluación justos, transparentes y con criterios
claros. Basta de discriminación en las evaluaciones. Por un nuevo régimen laboral para los becarios de investigación. Más de 1500 jóvenes investigadores/as formados en el país están siendo expulsados del Sistema Científico Nacional. Se trata del resultado de las convocatorias 2011 del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), principal ente estatal que emplea a los científicos del país. Esta realidad no sólo impacta negativamente sobre la situación individual de cada uno de los profesionales formados, sino que afecta en forma directa el desarrollo de proyectos de investigación y la ciencia en general. Ambos requieren la consolidación de grupos de trabajo en donde los jóvenes investigadores e investigadoras constituyen uno de los eslabones más importantes en dicha estructura. Es desesperante entonces, que luego de trabajar durante muchos años y en condiciones de precariedad, muchos doctores y doctoras se queden literalmente en la calle.(Vale la pena mencionar que con el programa RAÍCES -del que tanto se vanagloria el MinCyT- se han repatriado sólo 876 científicos en 9 años, frente a los 1500 desafectados sólo en el 2011...) En esta situación, las alternativas de inserción de estos jóvenes investigadores/as son prácticamente nulas, tanto en sector privado como en otros organismos públicos. Esto es especialmente indignante considerando la enorme cantidad de urgentes necesidades sociales que podrían ser atacadas con políticas públicas con ayuda de estos doctores y doctoras dentro de Ministerios, instituciones como INTI, INTA y CNEA, Hospitales Públicos, Empresas Recuperadas, Cooperativas, etc. Por otro lado, es importante destacar que quedaron afuera sin que ni siquiera se publicaran los órdenes de mérito correspondientes (recién en febrero publicaron un orden para las Becas Postdoctorales con muy poca información), ni los criterios que se utilizaron en las evaluaciones, lo cual contradice el más mínimo principio de transparencia que cualquier institución pública debe tener. Peor aún, se han encontrado casos de explícita  discriminación ideológica, de género o de edad en el resultado de las evaluaciones. Es necesario que las autoridades tanto del gobierno como del CONICET se comprometan a solucionar este problema. Reclamamos se otorguen las becas posdoctorales y el ingreso a carrera de investigador científico a todos los doctores expulsados cuya evaluación ameritó la recomendación positiva por parte de las comisiones evaluadoras. Al mismo tiempo exigimos la transparencia, coherencia y justicia en las evaluaciones del CONICET, con criterios previamente establecidos y órdenes de mérito públicos para terminar con cualquier tipo de discrecionalidad por parte de las autoridades del CONICET.

Convoca – Contacto: Jóvenes Científicos Precarizados - Regional Buenos Aires

No hay comentarios:

Publicar un comentario