La presidente, Cristina Kirchner, recibió al sector anti moyanista de la CGT y habló sobre la necesidad de la “unidad del movimiento obrero”. Afirmó que la crisis actual es “más fuerte que la del 2009″.
Les agradezco los esfuerzos hechos por estar juntos. Yo también creo en la unidad del movimiento obrero, porque creo que la división del movimiento obrero favorece solo a pequeños sectores.
Quiero agradecerles a todos los compañeros que han hecho esfuerzos y sé que seguirán haciéndolo por esa unidad, que no puede estar subordinada a 3, 4 o 30 personas. Aspiro a una sola CGT, a que esté unificada. Por eso me he reunido con ustedes, porque sé que están por ese objetivo.
Todos tenemos distintas historias, pero creo que a todos nos une un objetivo común que es el de lograr que este crecimiento logrado se defienda.
Quiero decirles que tenemos que seguir trabajando en forma mancomunada, unidos, organizados, porque hay particularidades en el mundo que vamos tratando de solucionar. El otro día pudimos anunciar la reapertura de un frigorífico que había estado paralizado por 7 meses. Lo curioso es que lo que fue titular en todas las páginas solo apareció en la página 20 o 30. Es para ver lo que se hace para mantener la mano de obra barata.
Quiero también decirles porque a veces hay confusión de roles. Ustedes están acá representando los intereses de los trabajadores registrados, con su obra social y su salario. Yo tengo que representar a los 40 millones de argentinos, a los que no tienen trabajo, a los empresarios. Lo importante es que no nos enojemos por los roles que tenemos que tener los unos y los otros.
Hay que saber que los logros conseguidos no tienen que ver con dirigentes más o menos combativos, porque soy legisladora desde hace 1995 y he visto compañeros combativos que no han conseguido nada. Porque no se consigue nada cuando no hay un Estado que cree en el poder adquisitivo de los trabajadores, en el mercado interno.
Creo que esta crisis en Europa y en Estados Unidos nos hablan de una crisis más fuerte que la del 2009. En aquella oportunidad tuvimos una reunión en el Salón de las Mujeres Argentinas con ustedes. Venían preocupados y tenían por qué. Me acuerdo que vinieron con una serie de propuestas y les dije ‘si llevamos esto adelante vamos a tener el efecto contrario’. Se llegó a pedir prohibir el despido. Una ley que iba a ser declarada inconstitucional. Además, si la economía se pudiera regular por leyes no necesitaríamos Presidente ni ministro de Economía.
Afortunadamente nos entendimos, sabíamos que teníamos que aguantar el chubasco. Tenemos problemas en algunos sectores, pero los estamos superando con esfuerzo, con acuerdos con empresarios.
Hoy decían ‘se va a reunir con los trabajadores’ y quiero decirles que yo con los trabajadores estoy reunida siempre. Vengo de La Matanza, donde no hay muchos empresarios. Ustedes saben que allí hay fábricas que se inauguran constantemente. Seguimos con todo, poniendo todo, y vamos a seguir tomando todas las medidas que tengamos que tomar para seguir sosteniendo el trabajo, y saber que los recursos no son infinitos ni elásticos
Sabemos que cuando vienen estos momentos siempre terminan pagando los sectores más vulnerables, los que no están registrados, los que están sin empleo. La lucha contra el trabajo en negro también tiene que ser uno de los objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario