miércoles, 20 de marzo de 2013

Miles de fieles se reunieron frente a las catedrales de Corrientes, Bahía Blanca, La Plata y San Luis para presenciar la asunción de Francisco, mientras que un grupo de vecinos se congregó en la parroquia de Ushuaia.


CATEDRAL DE CÓRDOBA. Los fieles participaron de la vigilia (La Voz/Javier Cortéz).

San Luis
Pese al fresco de la noche y a la lluvia que cayó en horas de la madrugada, la feligresía puntana acompañó con una vigilia en la Catedral de San Luis, la asunción del Papa Francisco, siguiendo la transmisión en vivo desde una pantalla gigante en un edificio frente al templo y a la plaza “Juan Pascual Pringles”.
Lo mismo se vivió en varias otras parroquias de la ciudad y localidades del interior provincial, que tuvieron sus puertas abiertas desde las 20 de ayer, y hasta la medianoche; mientras que hoy, tras la ceremonia en el Vaticano, en la Catedral fue oficiada la Santa Misa.
Por otra parte, el vocero del Obispado puntano, presbítero Alberto Olivera, informó que el obispo Diocesano de San Luis, monseñor Pedro Daniel Martínez, oficiará esta noche a las 20 en la Catedral, una misa de acción de gracias, a la que asistirá el gobernador de la provincia, Claudio Poggi.
Por otra parte, el gobierno puntano ordenó que tanto el edificio de la Casa de Gobierno “Terrazas del Portezuelo”, como el “Hito del Bicentenario” permanezcan iluminados con los colores blanco y amarillo de la bandera Papal hasta el Domingo de Ramos, con motivo de la asunción del Papa Francisco como máxima autoridad de la Iglesia Católica”.
Ushuaia
Un puñado de vecinos de la ciudad de Ushuaia permanece todavía en el interior de la parroquia María Auxiliadora donde esta madrugada se congregaron varios cientos de personas para compartir por televisión la asunción del papa Francisco.
La vigilia había comenzado anoche cuando un primer grupo de jóvenes pidió pasar la noche frente a la modesta iglesia con techo a dos aguas, preparada para enfrentar las condiciones invernales del fin del mundo.
Los feligreses vieron una película sobre la vida de San Francisco de Asis y compartieron mate cocido provisto por una asociación de scouts, mientras aguardaban la hora de inicio de la ceremonia de entronización en el Vaticano.
“Lo interesante de la vigilia es que la organizó la comunidad de la propia parroquia. Ellos eligieron esta actividad y con la modalidad de los discípulos de Jesús, con la espera del Espíritu Santo, en recogimiento y oración”, precisó el párroco Walter Portells.
La comunidad de la parroquia observó la asunción del papa argentino en pantalla gigante y comulgó en forma simultánea con la misa de Roma.
Corrientes
La transmisión del acto de la asunción del papa Francisco se realizó en la iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario” de la capital correntina, ya que la intensa lluvia que se desató en la madrugada impidió que las actividades se desarrollen en plaza Sargento Cabral, tal como estaba previsto.
En tanto, la mayor parte de la vigilia, que incluyó rezos, música y cánticos cristianos, pudo realizarse en la plaza Cabral, ubicada frente a la Catedral, antes de que la tormenta se iniciara, pasadas las 5 de la mañana.
Al finalizar la misa que dio inicio al pontificado de Francisco, el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, destacó el alto nivel de participación de los fieles, que colmaron la Catedral correntina.
“Los cambios dependen de nosotros. Escuchemos al Papa y apliquemos lo que dice en su mensaje”, dijo en diálogo con la prensa monseñor Stanovnik.
“Estamos viviendo este momento con mucha emoción”, destacó el arzobispo, a la vez que agregó que el papa Francisco “fue claro  en la homilía, al pedir que aprendamos a ser custodios y cuidemos a los vulnerables”.
Finalmente, Stanovnik manifestó que el hecho de que el Sumo Pontífice sea argentino “es saludable para nuestro pueblo”.
“Cuando nos identificamos con valores que nos unen, somos capaces de vibrar en la misma sintonía”, manifestó, y expresó su deseo: “ojalá este acontecimiento acerque a la gente para vivir en comunión”.
Bahía Blanca
El encuentro organizado por la Pastoral de juventud y Acción Católica Argentina de Bahía Blanca se inició a la medianoche cuando los vecinos comenzaron a acercarse a la Catedral “Nuestra Señora de la Merced”, ubicada en la primera cuadra de la calle Sarmiento, en pleno corazón de la ciudad.
Acompañados por reposeras, termos, mates, abrigos y mantas los vecinos realizaron la vigilia hasta las 5, hora en que a través de una pantalla gigante comenzaron a observar las alternativas de la asunción del Sumo Pontífice desde el Vaticano.
Fernando, uno de los fieles que se acercó frente a la Catedral, señaló a Télam que “hoy es un día muy especial, en mi caso con mucha emoción porque soy devoto y además porque es histórico porque estamos hablando de un obispo argentino que asume como la principal autoridad de la Iglesia”.
Por su parte María José, otra de las jóvenes que participó de la vigilia, señaló que “estamos como lo están haciendo en otros lugares del país presenciando algo que es muy emocionate tanto desde lo espiritual, religioso y personal”.
La Plata
La pantalla, instalada en un sector de la Plaza Moreno, ubicada en el centro de la capital provincial, frente al templo mayor platense, comenzó a transmitir la ceremonia desde las 5.15.
Finalizada la ceremonia, muchos de los fieles se dirigieron a la Catedral para asistir a la primera misa del templo.
Autoridades eclesiásticas precisaron que si bien la Catedral brinda su primera misa a las 9, a raíz de la asunción de Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice se adelantó a las 8.
Además, la Catedral realizará hoy una misa adicional, a las 19.30, para celebrar la asunción del Papa Francisco.
Por la misma razón, otras iglesias de La Plata dispusieron también para hoy misas especiales o jornadas de oración.
La parroquia Nuestra Señora de Luján, por ejemplo, realizará esta tarde, a partir de las 16.30, una jornada de oración y exposición del Santísimo para celebrar al nuevo sumo pontífice.
Córdoba
Cuando el reloj de la torre de la Catedral (sobre el campanario que da a 27 de Abril) marcó la hora 5, se abrió el enrejado del pórtico central del templo mayor de la ciudad de Córdoba, y el centenar de feligreses que compartió la vigilia a la espera de “la misa de inicio del ministerio” papal de Francisco, ingresó en orden a la iglesia.
Frente al altar, se dispuso una pantalla gigante para seguir en directo la transmisión televisiva, desde el Vaticano, las alternativas de la ansiada ceremonia.
El viceintendente, Marcelo Cossar, y su esposa, fue una de las primeras autoridades municipales en arribar al lugar y respondió al grito “Viva el Papa”, que disparó una mujer desde la mitad de la nave central, cuando el Sumo Pontífice rezó ante la tumba de Pedro y recogió los tributos de su pontificado: el Palio y el Anillo del Pescador. Un cerrado aplauso coronó  la instancia.
De a poco, la basílica se fue cubriendo de fieles que recibieron banderines de papel, con los colores de la Santa Sede, en los que se lee: “Papa Francisco”, 19 de marzo de 2013. Córdoba, Argentina”.
El primer punto elevado de júbilo se registró cuando sonó el armonio y el coro recibió al Papa en el sitial máximo de Roma. Coincidió con el ingreso del intendente Ramón Mestre a la Catedral.
“Desde Argentina un faro iluminará al mundo”, se leyó en una pancarta desplegada en un corrillo lateral por jóvenes capuchinos. En el zócalo de la amplia pantalla, “Francisco ya es de todos”.
A las 6.15, el recinto de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción luce repleto.
La feligresía acompañó el oficio con devoción y recogimiento. Aplaudió al unísono con la multitud que colma la Plaza de San Pedro.
Amaneció en Córdoba y la claridad natural se coló al interior del Templo matriz de la ciudad por los lunetos de la bóveda y resaltó los ocres y amarillos de la nave central y de las laterales.
“El verdadero poder es el servicio”, se escuchó por los parlantes y los fieles celebraron la sentencia de Francisco con verdadero júbilo. “A todos ustedes les digo, recen por mí”, pidió el Pastor y el ruego se incrustó en el corazón del rebaño en Córdoba como una lanza de emoción que hizo derramar lágrimas de alegría.
La solemnidad que acompañó la celebración de la Palabra de Francisco para el pueblo católico del mundo, trocó por algarabía plena en la Catedral de Córdoba cuando, alrededor de las 7, se alcanzó el punto culminante del acto religioso. Previa Eucaristía, se produjo el inicio del pontificado del Papa argentino en el sitial de Pedro, iniciando así su marcha evangelizadora.
La bendición final del Pontífice se coronó aquí con un aplauso estruendoso y el clamor de los congregantes, que luego marcharon en paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario