Lucila, un temporal de vida y muerte
Cuando el agua escurrió de su vivienda, en La Plata, apareció el cuerpo de Lucila Ahumada, ahogada por el metro setenta de agua que la ocultó dos días en un rincón de su casa.
Abuela de Plaza de Mayo, Lucila vivía para buscar a su hijo, Daniel, a su nuera Noemí y a su nieta o nieto nacido en cautiverio, desde el 2 de noviembre de 1977.
Tenía tanto por hacer junto a otras Madres y Abuelas, por encontrar su descendencia y por seguir luchando como lo hizo siempre.
Pero el temporal hizo con su cuerpo lo que no pudo el dolor que llevaba en la mirada.
Alguien tendrá que responder, más temprano que tarde, por esta muerte y las otras. Pensar lo contrario, sería naturalizar las consecuencias de esta tragedia, una manera de olvido, una forma de mirar para el costado y resignadamente decir: ?pudo haber sido peor?.
Lo dicen de otro modo las Abuelas:
?La política y la sociedad civil tendremos que hacernos cargo de fijar los criterios de previsión y prevención para que en adelante, ante futuras contingencias en ocasiones inevitables, los daños y las pérdidas sean menores, para que no se repita nunca más tanto dolor?.
Cuando el agua escurrió de su vivienda, en La Plata, apareció el cuerpo de Lucila Ahumada, ahogada por el metro setenta de agua que la ocultó dos días en un rincón de su casa.
Abuela de Plaza de Mayo, Lucila vivía para buscar a su hijo, Daniel, a su nuera Noemí y a su nieta o nieto nacido en cautiverio, desde el 2 de noviembre de 1977.
Tenía tanto por hacer junto a otras Madres y Abuelas, por encontrar su descendencia y por seguir luchando como lo hizo siempre.
Pero el temporal hizo con su cuerpo lo que no pudo el dolor que llevaba en la mirada.
Alguien tendrá que responder, más temprano que tarde, por esta muerte y las otras. Pensar lo contrario, sería naturalizar las consecuencias de esta tragedia, una manera de olvido, una forma de mirar para el costado y resignadamente decir: ?pudo haber sido peor?.
Lo dicen de otro modo las Abuelas:
?La política y la sociedad civil tendremos que hacernos cargo de fijar los criterios de previsión y prevención para que en adelante, ante futuras contingencias en ocasiones inevitables, los daños y las pérdidas sean menores, para que no se repita nunca más tanto dolor?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario