Mostrando entradas con la etiqueta empleos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

“La promesa de Macri de pobreza cero no duró ni un día”

Tras el anuncio realizado por el presidente Mauricio Macri de "medidas sociales", el excandidato a presidente por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, aseguró que "luego de casi cinco meses de ajuste, Macri y su gabinete se acordaron de anunciar algunas medidas sociales para los sectores más golpeados por su política económica. Parece una burla: a los empresarios les otorgaron enormes beneficios, a horas de asumir y hasta por decreto. Ni hablar de la entrega enorme que significó el pago a los fondos buitres con la ayuda del FPV. Mientras entregaba todo a los capitalistas, a los trabajadores y al pueblo les aplicó un fuerte ajuste que incluye la pérdida de más de cien mil empleos entre el sector público y el privado, tarifazos, recorte de subsidios y una fuerte inflación, que es atacada con un enfriamiento de la economía, un remedio peor que la enfermedad".


El referente del Frente de Izquierda agregó que “más allá de estos anuncios y el latiguillo del dolor del que abusan Macri y sus funcionarios, seguimos frente a un Gobierno al servicio de los ricos. La promesa de campaña de pobreza cero de Macri no resistió ni un día en la Casa Rosada: cada día hay más pobres y más desocupados”. Además, Del Caño aseguró que "estas medidas, motivadas por la caída de la imagen de Macri y no por la preocupación por los pobres, estarán muy lejos de paliar esta grave situación. El mismo ministro Triaca reconoció hoy en la conferencia de prensa que la devolución del IVA implicará un reintegro de trescientos pesos. Y mientras siguen los despidos, como vimos ayer en Atucha, y los aumentos de precios todos los días".

“Desde el Frente de Izquierda proponemos, como lo hizo mi compañera Myriam Bregman en el Congreso, la prohibición de despidos y suspensiones por dos años, que se dé marcha atrás con el tarifazo implementado, se termine con el impuesto al salario y se disponga un aumento de emergencia a trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales”, concluyó Del Caño.

jueves, 26 de abril de 2012

Cri$tina quiere que los precios bajen por decreto.


La mandataria destacó que esta ampliación en la producción permite “sustituir importaciones, agregar 300 puestos de trabajo y agregar valor para nuestra producción”
“También me ha contado un pajarito, se hizo la compra de terrenos en Zárate para que se construya una fábrica para neumáticos para camiones. Todavía no alcanzamos a cubrir la demanda interna ni la demanda capital para la producción”, explicó.
“Nos están ayudando [los directivos de Pirelli] con miel, para equilibrar la balanza. Quiero destacar la actitud de Pirelli, que en un momento muy duro de la economía mundial, nos ayuda al sector apícola, que afecta a miles de familias, y le permitimos un poquito más de importaciones. Cuando se portan bien, nosotros nos portamos mejor”, afirmó Cristina.
La Presidenta destacó el devenir económico de la empresa, “desde el 2003, desde Néstor en Mataderos con una Pirelli que parecía que se deshacía, a hoy que estamos anunciando la ampliación de la producción y la construcción de una fábrica de neumáticos para camiones, que será la más grande de América Latina”.
“Es muy importante ver cómo van cambiando las cosas y cómo uno tiene que ir acompañando estos cambios. No es cambiar la dirección, es sotener la dirección variando las políticas, para que el rumbo que es el crecimiento con inclusión social, la generación de empleo, la ciencia y la tecnología, sean los puntales de nuestro crecimiento y desarrollo”, aseguró.
La mandataria explicó que crece el empleo en ciencia y tecnología. “Ahora, en Chaco también. El empleo en este sector era cero. Hoy tiene 3.900 empleados y está con la propuesta de llegar con 5 mil empleos en el sector, que demanda mano de obra joven que siga su capacitación mientras se emplea”, dijo.
“Creo que el gran desafío que tenemos los argentinos es imaginar nuevas formas. Muchas veces, los políticos, los empresarios, los dirigentes sindicales, los que tenemos que ver con el proceso productivo muchas veces estamos con clichés sobre como abordar un nuevo siglo muy complejo como el Siglo XXI, y un mundo más complejo sobre todo desde los países desarrollados”.
“Estamos viendo cómo caen gobiernos, ayer cayeron Holanda y la República Checa por los fuertes ajustes. Siempre aparecen nuevos intereses y se pretenden aplicar viejas recetas. Tenemos que tener mucha racionalidad y unidad y organización nacional para enfrentar un mundo complejo, difícil, de gran competencia comercial. Muchos de nuestros empresarios han comprendido lo importante que es entender los equilibrios macroeconómicos y lo agradecemos”.
“Yo solamente quiero darles a todos ustedes la absoluta seguridad de que esta presidenta va a tomar todas las decisiones y va a convocar a todas las neuronas de los argentinos para afrontar las nuevas realidades y los nuevos desafíos. Les pido también ayuda a todos los intendentes y gobernantes para esto”.
“Ayer, las productoras de yerba mate pusieron anuncios en los diarios con los precios al consumidor. Les pido, también, a todos los gobernadores, intendentes y consumidores que defendamos estas cuestiones. Una presidenta, si no tiene la colaboración de las instituciones e inclusive de la sociedad, se le hace difícil”.
“Los convoco a que defendamos las políticas que nos han llevado al crecimiento y al empleo, y le pedimos a todos los sectores que no se apropien del valor porque esto no es justo y no es viable ni económica ni socialmente”.
“Todo esto que hemos esto en estos casi 9 años me hacen creer que somos capaces de hacer grandes cosas. Si cualquiera de nosotros les hubieran dicho a ustedes, a los que nos quieren, a los que nos quieren un poquito y a los que no nos quieren nada, que íbamos a reestructurar una deuda, que íbamos a pagarle a fondo, que íbamos a recuperar los fondos de los jubilados, que íbamos a tener la Asignación Universal por Hijo, que íbamos a crear más de 5 millones de puestos de trabajo, que íbamos a inaugurar 10 universidades, que íbamos a lograr que se firmen 2500 convenios de trabajo después de décadas sin negociar, si les decíamos que íbamos a devolver los ahorros que les sacaron los bancos, nos hubieran dicho demagógicos. Nos gustan los objetivos realizables y los difíciles. Muchas gracias”.