Mostrando entradas con la etiqueta usuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usuario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

El titular de Adeba, Jorge Brito, adelantó que dos de las tres asociaciones que agrupan a las entidades acordaron reducir de 40% a 30% anual el interés promedio que se cobra para financiar los consumos con plásticos



Bancos bajan más de 10 puntos tasas de interés al financiamiento de tarjetas
Crédito foto: DyN
"Hasta hoy la tasa aproximada (de interés que se cobra para financiar las tarjetas de crédito) es de 40%, pero a partir de ahora la tasa máxima será de 30% anual. Habrá entidades que pueden cobrar menos incluso", confirmó Jorge Brito.
El titular del Banco Macro explicó que la decisión fue tomada en una reunión entre la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) que preside y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República de Argentina (Abappra). Aunque del encuentro participó también la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), sus integrantes aún están analizando si adherirán a la medida.
Se estima que este grupo de bancos "representan el 60% del mercado de tenedores de tarjetas de crédito, por un total de 24 millones de plásticos".
En diálogo con Radio 10, el empresario reconoció además que se trata de una "autorregulación" del sector que "la percibe directamente el usuario y no el supermercadista". Según sostuvo, con la Supercard impulsada por Guillermo Moreno se producirá una "transferencia (de la ganancia) del sector de los bancos a los supermercados, lo cual no parece muy razonable".
"Si hay que hacer un esfuerzo de los bancos, es para que lo perciba la gente. Eso es una discusión que tiene que ser entre los privados, lo que estamos buscando nosotros es que esto le llegue a la gente", sostuvo Brito.
En ese sentido, el empresario apuntó contra el plástico impulsado desde el gobierno nacional para bajar de 3% a 1% las tasas que las entidades bancarias cobraban a los supermercados. "Hoy existen dos o tres tarjetas de supermercados, con lo cual no entiendo qué se quería hacer", reconoció.
Costo real para el consumidor
Si bien la tasa promedio de financiamiento de los consumos con tarjeta de crédito se ubica entre 30% y 45% anual, en los bancos minoristas resaltan que el costo real se ubica entre 14% y 20% anual.
Para llegar a esa proporción recuerdan que a la tasa de 30% a 45% anual que se aplica sobre el financiamiento del excedente del pago mínimo, hay que agregar la proporción de las compras a plazo sin interés que van de 3 a 12 meses, según los consumos.
Además, más de 50% de los tenedores de tarjetas mantienen la práctica de pagar la totalidad de sus compras, ya que "se conforman con anticipar consumos entre 30 y 40 días", explicaron a Infobae.

viernes, 1 de junio de 2012

La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció que se hizo efectivo un cambio en la legislación de las llamadas con teléfonos celulares, con respecto a las tarifas.




La mandataria informó que ahora el usuario solo pagará desde el momento en que la otra persona atiende la llamada, hasta que la comunicación termine.
Desde hace más de una década, el usuario ha tenido que pagar por las llamadas que no llegaban a término, o se cuando la persona no lograba conectarse con su interlocutor, según la legislación vigente hasta ahora.
Ahora las compañías de teléfonos móviles deberán reestructurar el sistema en un plazo de 90 días. El cambio surge cuando algunas empresas como Claro y MoviStar han tenido problemas en el servicio que prestan. De hecho hoy Claro tenía inconvenientes con los mensajes de texto.