ARGENTINA
Como siempre, los más afectados son los trabajadores y los humildes
ya que los funcionarios, ministros y ejecutivos no viajan en tren, ni en subte ni en ómnibus
Dos días de luto oficial en Argentina por el accidente ferroviario
El balance de víctimas por el accidente de tren que tuvo lugar ayer en Buenos Aires ha ascendido a 50 muertos y 676 heridos.
BUENOS AIRES-. Entre los 50 fallecidos hay una menor de edad, mientras que el resto son adultos, según ha indicado el portavoz de la Policía Federal, Néstor Rodríguez. De momento, han sido identificados 39 cadáveres, que ya han sido trasladados al cementerio de Chacarita. Los once restantes siguen en la morgue.
El número de heridos ha ascendido a 676. La mayoría han sido atendidos en hospitales públicos, aunque algunos han preferido ser trasladados a hospitales privados. El Gobierno de Buenos Aires solo ha distribuido un listado con el nombre de los primeros.
El ministro de Salud de Buenos Aires, Jorge Lemus, ha explicado que, del total de heridos, al menos 200 presentan heridas graves, aunque ha aclarado que "ninguno ésta en estado crítico", por lo que no se teme por su vida.
Más de quince horas después del siniestro, decenas de personas continuaban tratando de localizar a familiares y amigos que viajaban en el tren accidentado y cuyo paradero se desconoce.
A medida que avanzan las horas aumentan las voces críticas sobre la precariedad del sistema de transporte colectivo y la necesidad de depurar responsabilidades por la tercera mayor tragedia ferroviaria del país.
Dirigentes sindicales han denunciado que el tren siniestrado tenía entre 40 y 50 años de antigüedad y había permanecido durante dos meses parado por problemas mecánicos.
Vagones saturados
El Gobierno de Cristina Fernández, que ha decretado dos días de duelo nacional y ha suspendido los festejos de carnaval previstos para el próximo fin de semana, ha anunciado que iniciará una investigación en profundidad.
Fernández ha mostrado en un comunicado su "profundo pesar" por la tragedia y ha enviado sus "condolencias" a los familiares de las víctimas.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, ha admitido que los dos primeros vagones ?los más afectados por el impacto? estaban saturados, lo que provocó que el accidente "tomara el ribete de una tragedia de muchísima gravedad".
Como siempre, los más afectados son los trabajadores y los humildes
ya que los funcionarios, ministros y ejecutivos no viajan en tren, ni en subte ni en ómnibus
Dos días de luto oficial en Argentina por el accidente ferroviario
El balance de víctimas por el accidente de tren que tuvo lugar ayer en Buenos Aires ha ascendido a 50 muertos y 676 heridos.
BUENOS AIRES-. Entre los 50 fallecidos hay una menor de edad, mientras que el resto son adultos, según ha indicado el portavoz de la Policía Federal, Néstor Rodríguez. De momento, han sido identificados 39 cadáveres, que ya han sido trasladados al cementerio de Chacarita. Los once restantes siguen en la morgue.
El número de heridos ha ascendido a 676. La mayoría han sido atendidos en hospitales públicos, aunque algunos han preferido ser trasladados a hospitales privados. El Gobierno de Buenos Aires solo ha distribuido un listado con el nombre de los primeros.
El ministro de Salud de Buenos Aires, Jorge Lemus, ha explicado que, del total de heridos, al menos 200 presentan heridas graves, aunque ha aclarado que "ninguno ésta en estado crítico", por lo que no se teme por su vida.
Más de quince horas después del siniestro, decenas de personas continuaban tratando de localizar a familiares y amigos que viajaban en el tren accidentado y cuyo paradero se desconoce.
A medida que avanzan las horas aumentan las voces críticas sobre la precariedad del sistema de transporte colectivo y la necesidad de depurar responsabilidades por la tercera mayor tragedia ferroviaria del país.
Dirigentes sindicales han denunciado que el tren siniestrado tenía entre 40 y 50 años de antigüedad y había permanecido durante dos meses parado por problemas mecánicos.
Vagones saturados
El Gobierno de Cristina Fernández, que ha decretado dos días de duelo nacional y ha suspendido los festejos de carnaval previstos para el próximo fin de semana, ha anunciado que iniciará una investigación en profundidad.
Fernández ha mostrado en un comunicado su "profundo pesar" por la tragedia y ha enviado sus "condolencias" a los familiares de las víctimas.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, ha admitido que los dos primeros vagones ?los más afectados por el impacto? estaban saturados, lo que provocó que el accidente "tomara el ribete de una tragedia de muchísima gravedad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario