jueves, 12 de abril de 2012

Capitanich entregando la provincia a una potencia extranjera.

ARGENTINA

07/04/2012 | 

Sobre emergencias y catástrofes
El Comando Sur en Chaco y los bienvenidos ?nihilistas? (I)

Por Carlos Martínez (*)


Carlos Martinez: El Comando Sur en Chaco y los bienvenidos ?nihilistas? (I).


La instalación de un autodenominado ?Centro de Emergencias y Ayuda Humanitaria? a pocos metros del aeropuerto Internacional Resistencia, financiado en su totalidad por el Comando Sur de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, ha desatado la polémica y ha encendido las alarmas, la justa preocupación y movilización de sectores de la sociedad civil chaqueña y nacional. Asimismo motivó que en la última sesión de la legislatura provincial chaqueña se aprobara por unanimidad un pedido de informes, autoría del Bloque Libres del Sur , solicitando al ejecutivo provincial el envío de toda la documentación al respecto, incluidos los convenios o acuerdos supuestamente concluidos con la embajada estadounidense en Argentina y/o el Comando Sur.

El gobernador Capitanich ha querido, ironía mediante, desmentir las afirmaciones que señalan a este emprendimiento como una ?cabecera de playa? de la estrategia de penetración de actividades norteamericanas en nuestro suelo y le ha negado a la Cámara de Diputados toda intervención en el tema al plantear que se trata de una simple ?donación?. Paralelamente, algún que otro editorialista llama a creer ciegamente en las desmentidas oficiales, al tiempo que acusa de ?nihilistas? y ?radicalizadas? a las organizaciones de la sociedad civil que tratan de visibilizar la atención sobre esta cuestión. 

Pretendemos con este primer escrito referirnos al aspecto ?externo? o de ?superficie? con el que se presenta este tema, esto es, la necesidad de asesoramiento y cooperación en materia de emergencias, catástrofes y ayuda humanitaria para la provincia del Chaco, dejando para mas adelante las reflexiones sobre el fondo político, y mas bien, geopolítico del entramado.
Si bien es reconocido que en nuestro país las probabilidades de ocurrencia de eventos catastróficos son menores que en otras partes del globo y aún de la región, la necesidad, tanto del debate como de políticas públicas al respecto no deja de tener su importancia. Pero lo que a primera vista llama poderosamente la atención sobre este asunto es el hecho que se acepte la financiación en materia de capacitación e infraestructura de un organismo militar de la principal potencia del mundo como el Comando Sur que jamás tuvo ni tiene injerencia alguna en políticas públicas de prevención, mitigación o respuesta ante situaciones de emergencias causados por desastres naturales o antrópicos en su propio país. En efecto, en los Estados Unidos, y desde 1979, el organismo encargado en esta materia es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Seguridad Nacional, y que fuera reformulada en sus objetivos en el año 2006 luego de las tremendas fallas que se reconocieran en el gobierno federal en el abordaje del desastre causado en la ciudad de Nueva Orleáns por el huracán Katrina. Por lo tanto, si el gobierno provincial consideraba que debía mejorar la preparación del Estado Provincial en relación a emergencias y catástrofes y que la experiencia estadounidense (aún después de sus fallas ante el Katrina) era la apropiada, lo ideal hubiera sido establecer un convenio de cooperación con esa agencia federal o interceder ante el gobierno nacional para que lo hiciera. Así ocurrió en Chile, donde el 19 de marzo de 2011 se firmó,con el fin de reducir el impacto de los desastres naturales, un acuerdo de cooperación por cinco años entre la Oficina Nacional de Emergencias de ese país (la ONAMI) con la FEMA norteamericana. O sea, mientras el presidente de Chile, Sebastian Piñera , de reconocida procedencia conservadora, firma acuerdos con las oficinas ?oficiales?(que por otra parte son las únicas) norteamericanas involucradas en la materia, el gobernador Capitanich (jefe de un estado ?autónomo? de la nación argentina) prefiere la ?ayuda? de un organismo militar como el Comando Sur inhabilitado, en su propio territorio, para brindar asesoramiento en materia de desastres, emergencias y ayuda humanitaria. 

Todo lo anteriormente expresado es sin perjuicio de hacer notar que desde julio del año 2009 los países del MERCOSUR decidieron establecer un mecanismo de cooperación y asistencia en materia de emergencias y ayuda humanitaria, creando un organismo ejecutivo regional , la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales , la Defensa Civil, la Protección y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR (R,E,H.U.), cuyos representantes se han convocado ya en varias oportunidades y han acordado una estrategia común de trabajo acerca de la cuestión. . En el apartado 9 del Acta de creación de este organismo regional de carácter permanente los Estados Miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron ?Impulsar la coordinación y promoción regional de políticas, estrategias y planes; promover actividades de prevención, mitigación, preparación, rehabilitación y reconstrucción; incentivar la cooperación y la asistencia mutua y el intercambio de información, experiencias y asesoría técnica y científica, canalizando la ayuda técnica y material que se obtenga según las necesidades de cada país? ¿Cuál es el justificativo entonces por la que el gobernador ha decidido desconocer este marco normativo obligatorio para los países integrantes del MERCOSUR estableciendo pactos o políticas extra-regionales, agravado esto por tratarse de un organismo militar como el Comando Sur?.¿Por que el contador Capitanich entendió, desconociendo normas imperativas de orden regional, que era mejor recibir 3 millones de dólares de la IV Flota de los Estados Unidos en vez de tramitar la asistencia financiera dentro de los marcos del MERCOSUR?

En materia local, nuestro país ha dado un gran paso el año pasado con la conformación del Consejo Federal de Protección Civil y Reducción de Daños , con el objeto de elaborar, asesorar, recomendar, articular y fijar los presupuestos mínimos a escala federal y provincial en materia de prevención, mitigación y respuesta ante desastres de orden natural, antrópico o tecnológico. Sería bueno que el gobernador Capitanich le explicara a los chaqueños cuál es la verdadera razón por la cuál recurrió presuroso a buscar la ayuda financiera del Comando Sur de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y no tramitó en estos cuatro años de su gestión asistencia financiera federal para el mejoramiento de las políticas públicas en materia de emergencias, ya que instancias ha tenido y los montos de los que se trata no son tan elevados Aunque , forzoso es decirlo, en esto de las cifras no hay coincidencia : el entonces embajador del país del Norte en Argentina, Earl Wayne se refirió en su momento a 3 millones de dólares(casi 13 millones de pesos) y habló de ?convenio de cooperación? con el estado provincial, en tanto el gobernador se ha referido a la ?donación? de 6 millones de pesos (lo que significan poco mas de 1 millón y medio en dinero estadounidenses).

No desconocemos que es necesario avanzar hacia la conformación de una normativa nacional y provincial que regule la temática emergencias, catástrofes y ayuda humanitaria y la regule en los amplios márgenes de la participación ciudadana y la conducción civil de los procesos, abandonando las concepciones ?militaristas? de la Defensa Civil ,muchas de las cuales todavía están vigentes en el Chaco , como la ley provincial 2014 y su decreto 1555/82, datan de la época de Serrano y Ruiz Palacios. Pero desde ya decimos que nada tienen que hacer para ayudarnos en este tema alguna gente que se ha reunido mas de una vez con el gobernador Capitanich ,como el coronel Passmore, invasor de Afganistan , asesor de inteligencia norteamericana en la segunda invasión a Irak, expulsado de Venezuela en 2008 por actividades de espionaje y denunciado por el gobierno nacional por contrabando de armas largas y drogas requisadas en un avión de la Fuerza Aérea de los EEUU que aterrizara en 2011 en Ezeiza. 

Los chaqueños somos gente de paz, y sería bueno que el contador Capitanich entendiera que no es para nada agradable el que pisen nuestro suelo (y los despachos oficiales) personajes que tienen sus manos manchadas con la sangre de las guerras que les imponen a los pueblos del mundo que hasta hoy oprimen, y que si , llegado el caso, debiéramos enfrentar circunstancias difíciles en el futuro en lo que hace a emergencias y catástrofes, lo hagamos con nuestros propios recursos y fuerzas y con la segura y confiable cooperación, humana y material, institucional y social, de nuestros compatriotas y nuestros hermanos latinoamericanos . 

(*) Carlos Martínez
Diputado Provincial
Bloque Libres Del Sur


La instalación del Comando Sur en nuestra provincia(Chaco)Nueva afrenta a nuestra Soberanía
    
    


Nueva  afrenta a nuestra Soberanía

por Marcelo Salgado

"Poco a poco se irá reconstruyendo el estatuto del coloniaje, reduciendo a nuestro pueblo a la miseria, frustrando los grandes ideales nacionales y humillándonos en las condiciones de país satélite".

Arturo Jauretche , noviembre de 1955



El reciente anuncio realizado por el Gobernador Capitanich, rodeado por el comandante Edwin Passmore y Jefferson Brown, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina; de permitir la instalación de una base del Comando Sur ene la marco del "Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias", impulsado en su momento por el actual Senador Aníbal Fernández.


Los partes de prensa afirman que este emprendimiento, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, es el primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión de 3 millones de dólares y fue ejecutado a través de la donación de la Embajada de Estados Unidos y su finalidad será realizar campañas de "concientización humanitaria" y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para  "ayuda humanitaria".


El Comando Sur, tras el disfraz de ayuda ?humanitaria? y la lucha contra el ?narco-terrorismo?, es el instrumento que ha implementado Estados Unidos para intervenir en Latinoamérica, especialmente en aquellos países donde los gobiernos no están alineados con los dictados de Washington.


La  instalación de esta base en nuestra provincia, corazón del Mercosur, es de orden estratégico, la actividad de esta base no se restringirá únicamente a la ?ayuda humanitaria? o intervención de catástrofes, sino que entre otras funciones realizará el monitoreo, inteligencia y vigilancia de las importantes reservas de agua dulce (Acuífero Guaraní), del Petróleo y recursos forestales; la formación y entrenamiento de las fuerzas de seguridad y también, en los casos que amerite, la intervención solapada en la vida política de la región.


La entrega de tierras a capitales Saudíes (principales aliados de EEUU en el Golfo Pérsico) y la instalación de esta base del Comando Sur en nuestra provincia, son las aristas de una política de entrega de nuestra soberanía a intereses foráneos.


A días de un nuevo aniversario del golpe militar 24 de marzo (apoyado y estimulado por EEUU) y de un nuevo aniversario del 2 de abril, este anuncio es una nueva afrenta a nuestra soberanía, y muestra nuevamente el doble discurso del kirchnerismo.


Prof. Marcelo Salgado

Coordinador ISEPCI/Chaco







Comando Sur en el Chaco

La vuelta a las relaciones carnales

Prof. Marcelo Salgado

Coordinador

ISEPCI/Chaco



El 4 noviembre del 2011, el Gobernador de nuestra provincia, Jorge Milton Capitanich, recibió al Comandante Edwin Passmore y  Silvia Maurizio, de la embajada de Estados Unidos, en dicha oportunidad se dio a conocer que estaba próximo a concluir la construcción de un ?Centro de Emergencias? en el predio del aeropuerto de Resistencia; y que dicho acuerdo, tuvo inicio dos años antes con el anterior Embajador Earl Anthony Wayne y ha sido financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos.


Según el mismo Passmore: ?El inmueble y sus equipamientos serán donados por el país norteamericano a la provincia como parte del programa de Asistencia Humanitaria del cuerpo con el objetivo de brindar una herramienta para estar operar ante cualquier catástrofe?, además el acuerdo incluye la capacitación al personal que prestara servicio en el mismo.


Esta información fue suministrada por la prensa del gobierno del Chaco y ha sido expresada por el propio Passmore en varias notas que la agencia oficial de noticias ha emitido en distintos formatos y están disponibles en su sitio web. (1)


Es necesario aclarar esto, porque ante la falta de argumentos, Capitanich, varios de sus funcionarios y una parte de la prensa ?oficialista? ha salido a desacreditar y ridiculizar los planteos de quienes han denunciado los acuerdos entre el Gobierno y el Comando Sur de EEUU.


El 13 de agosto de 2008, el Embajador Earl Anthony Wayne, publica en el sitio web de la embajada de EEUU en Argentina, sus impresiones sobre su reciente visita a nuestra provincia, mas allá de destacar que funcionarios de ese país, no lo hacían desde 1979, en plena dictadura militar, confirma la implementación de un programa civil de Asistencia Humanitaria que involucra a personal de Defensa Civil del gobierno provincial y de seis municipios de la provincia; de la variada oferta de programas educativos y culturales para estudiantes y docentes y proyectos de inversión y la creación de empleos.




Aunque un dato relevante en dicha nota es la siguiente aclaración sobre la IV Flota: ?Para los Estados Unidos, el continente americano es una zona de paz y las fuerzas armadas en nuestra región mantienen un excelente nivel de cooperación, amistad y mutuo respeto. Como explicara el secretario de Estado adjunto Tom Shannon a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada el 10 de julio, la Cuarta Flota dista de ser una flota nueva dentro de la Armada de los Estados Unidos, sino que es simplemente un nuevo esquema de organización de barcos y personal que ya existen en los mares internacionales de la región? y explica que ?La flota carece de cualquier capacidad ofensiva, no tiene portaaviones ni barcos grandes de guerra. El corazón de la misión de la Cuarta Flota es de carácter humanitario y de asistencia ante desastres naturales?.(2)  



Ahora bien, esta visita de Wayne, es en realidad la materialización de un acuerdo que el Capitanich realizó durante su campaña a gobernador en días previos a la elección que lo consagro en septiembre de 2.007 y que como se puede apreciar en los cables revelados por Wikileaks, en dicha reunión: ?Capitanich invitó al Embajador Wayne para visitar Chaco provincia. Dijo que, de ser elegido gobernador, que le gustaría  aumentar los lazos entre la provincia y los Estados Unidos. Mencionó específicamente tratando de aumentar los estudiantes y los intercambios de profesores, los lazos comerciales, lazos deportivos y de intercambios culturales, y los biocombustibles. Capitanich dijo que ha estado siguiendo los esfuerzos de gobierno de los EE.UU. para trabajar con Brasil en biocombustibles y que le gustaría tratar de unirse a esos esfuerzos. Dijo que él tiene una visión diferente de los EE.UU. que la mayoría de los argentinos en este momento (al parecer refiriéndose a la alta informó sentimiento anti-estadounidense), creyendo que Estados Unidos debería ser el principal socio de Argentina en el desarrollo. Él dijo que él conoce este punto de vista no siempre gana votos, pero se cree que una alianza estratégica con los Estados Unidos sería bueno para el futuro de Argentina. Capitanich también mencionó su interés en atraer más inversiones a la tecnología de la información del Chaco?.(3)


La instalación de la Cadena de Supermercados Walmart y el avance de la instalación de Forbes Energy, que solicito la entrega de 50.000 hectáreas en los Departamentos  Bermejo, San Martín y 1º de Mayo, para la producción de bioetanol a través de la caña de azúcar y que promete una inversión de 100.000.000 de dólares, dan una idea de la profundidad de los acuerdos realizados entre Capitanich y los capitales norteamericanos.


La presencia del Comando Sur en nuestra provincia, es parte de un gran y diversificado paquete de acciones e intereses, no solo van a monitorear una zona de extensas riquezas naturales y la vida civil; de intervenir con la DEA en la lucha contra el narcotráfico; de proteger los negocios de empresas norteamericanas, sino que es la recreación de la teoría menemista de las ?relaciones carnales? y la puerta de entrada a acciones que empiecen paulatinamente a desarmar los acuerdos regionales alcanzados con la UNASUR y los gobiernos populares de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario