Mostrando entradas con la etiqueta bloque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloque. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

“Macri, Prat Gay, Monzó y Michetti son vagos y tilingos”.

“No es la primera vez que el ministro Prat Gay realiza declaraciones descalificatorias, ya lo había hecho cuando dijo que no sea cosa que en diez años aparezca un caudillo desconocido de alguna provincia de pocos habitantes como Santiago del Estero, desmereciendo a los compatriotas del mal llamado interior del país, y ahora tildó de «grasa» y de «basura» a los militantes. Nosotros preferimos ser grasa y basura antes que vagos, lamebotas y tilingos como lo son Macri, Prat Gay, Monzó y Michetti”, fustigó el diputado nacional del FpV, Marcos Cleri.

“Esto va en detrimento del proyecto nacional y popular por el que bregamos y por el que nos sentimos orgulloso de nuestra militancia, esa que el compañero Néstor Kirchner nos devolvió en todo su esplendor y la misma que nos permitió construir un país con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes, hayan nacido en la provincia que hayan nacido”, agregó Marcos Cleri, quien adelantó que desde el bloque que integra en la Cámara Baja nacional, emitirán un comunicado repudiando las lamentables expresiones del titular de Hacienda y Finanzas públicas, y añadió: “Los dichos del ministro son acordes al gobierno al que pertenece. Basta observar las medidas tomadas por Macri desde que asumió, que benefician a los que quieren ser dueños de la argentina por su poder económico y perjudican a todos los argentinos trabajadores”.

“La militancia es necesaria y saludable para cualquier democracia que se precie de tal, sea cual fuere la ideología o el partido que la genera, y despreciar a los militantes no hace otra cosa que confirmar el modelo de país para unos pocos que pretende Prat Gay. Ya lo dijo el gran pensador argentino Arturo Jauretche: «El racismo es otra forma frecuente de la tilinguería. La tilinguería racista no es de ahora y tiene la tradición histórica de todo el liberalismo»”.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Cavallo y Kicillof.

Para Claudio Lozano: “Kicillof cada vez se parece más a Cavallo. Cavallo mandaba a las mujeres a lavar los platos, y Kicillof a ponerse las plumas. Impresentable”.

El diputado Claudio Lozano presidente del bloque Unidad Popular, dijo al referirse al exabrupto del Ministro de Economía hacia la diputada Victoria Donda que, “Kicillof cada vez se parece más a Cavallo. Cavallo mandaba a las mujeres a lavar los platos, y Kicillof a ponerse las plumas. Impresentable”.

domingo, 17 de mayo de 2015

Ramiro Tagliaferro.

El precandidato a Intendente del PRO en Morón, Ramiro Tagliaferro, sigue abriendo acuerdos con otras fuerzas políticas. Hoy se mostró junto a los concejales Analía Zappulla y Hugo Legramanti, del bloque Convergencia Ética.

Al respecto, la concejal Analía Zappulla explicó: “Estamos apoyando la candidatura de Tagliaferro a intendente de Morón y reflejamos el trabajo que venimos haciendo en conjunto desde el año pasado en el Concejo Deliberante. Hemos tenido coincidencias importantes en muchas de las cosas que se han planteado”. Por su parte Tagliaferro aseguró que “es momento de sumar y a los mejores. La incorporación a nuestro equipo de trabajo de Analía y Hugo es sumamente valiosa por su experiencia y compromiso con los vecinos”.

Acompañados por vecinos afectados, el anuncio se realizó en la esquina de San Martín y Moreno, donde hace seis meses está parada la obra de la Cuenca Boquerón. Cabe recordar, que los concejales habían logrado convocar el año pasado a una sesión extraordinaria en las que se presentaron cuatro proyectos vinculados a las inundaciones. En ese sentido, se refirieron que es necesario invertir fondos propios para el mantenimiento de pluviales, la limpieza de las calles y sumideros. Además, volvieron a resaltar la necesidad de avanzar en un censo de inundados para conocer cuántos son los frentistas afectados por esta problemática.
                             

domingo, 4 de enero de 2015

El mentiroso José Wermus, alias, "Jorge Altamira", llama a un frente.

Para Jorge Altamira, referente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, la muy publicitada crisis desatada en el Unen es una expresión de la inviabilidad del progresismo, en momentos en que la agenda del conjunto de la burguesía es el ajuste a costa de los trabajadores y el pedido de un rescate financiero internacional. “El progresismo ha fracasado – escribió Altamira. Los dirigentes de la UCR, Sanz, Aguad y otros apoyan la orientación de Massa, Kicillof, Blejer y Marangoni del grupo de Scioli, de que hay que buscar un rescate financiero internacional. No están preocupados por el progresismo”.

En un análisis más abarcativo del cuadro político, Altamira destacó que la crisis del campo opositor no responde sólo a contradicciones internas, sino a la presión que ejerce la apuesta por el sciolismo, por parte un amplio sector de los capitalistas, que recluta a los barones del Conurbano y a la burocracia sindical para proceder a un desmantelamiento ‘ordenado’ del kirchnerismo, y por sobre todo a evitar un desmadre de la crisis económica y política.

Altamira hace un paralelo entre el desmantelamiento del kirchnerismo y los avatares de progresismo. “Al desmantelamiento del kirchnerismo le corresponde, en el campo opositor, una tentativa de desmantelamiento del progresismo y de la UCR. Esto se ve reflejado en que Massa y Macri hacen ofertas de copamiento a un conglomerado de fuerzas que tiene mucho mayor asentamiento que ellos en la geografía política nacional”. Altamira traza otro paralelo: el hundimiento del progresismo viene desde el Frepaso, que acab&oac! ute; adoptando la agenda de convertibilidad de Cavallo en la trayectoria a la bancarrota de 2001.

En definitiva, para Altamira “La crisis de Unen y de la UCR obedece a que el empresariado puso en la agenda la formación de un frente del 'ajuste', la devaluación y el rescate financiero, no un 'frente progresista'”.

Altamira pronosticó que “la agudización de la crisis económica y política planteará el desarrollo de una polarización política. De un lado, el bloque del ajuste capitalista contra las mayorías populares; del otro, el bloque de la izquierda empeñada en desarrollar una alternativa de poder propia de los trabajadores”.

“Desde el PO, llamamos al electorado progresista, que pierde las expectativas en Unen, y al electorado progresista antisciolista del kirchnerismo a sumarse a construir una alternativa política independiente y que defienda los intereses populares junto al Frente de Izquierda”, finalizó Altamira.

viernes, 8 de agosto de 2014

Presupuesto Participativo en Gral. Pico.

política

El Secretario de la UGC 6 de Morón sur expuso sobre Presupuesto Participativo en Gral. Pico donde el bloque N.E presentó un proyecto para que se implemente el programa

Gonzalo Cancela fue invitado a la localidad de General Pico para contar la experiencia de Morón en la implementación del Presupuesto Participativo ya que en esa localidad de La Pampa la concejal del bloque Nuevo Encuentro presentó un proyecto para que se implemente el programa.

“Compartir las experiencias y todo el saldo organizativo que ha dejado en Morón el Presupuesto Participativo es algo muy grato, y más hacerlo aquí donde por iniciativa de la concejal Assone, hay un proyecto para implementar esta importante herramienta de participación ciudadana” expresó Cancela.

Y agregó: “En Morón, con el camino iniciado por Martín Sabbatella hace catorce años, no entendemos otra forma de gobernar que no sea de cara a la comunidad, con los vecinos y las vecinas participando, adueñándose de todas las herramientas de la vida democrática y haciendo de las acciones de gobierno, medidas nacidas del consenso con amplios sectores de la sociedad”.

Por su parte la concejal de General Pico por NEPaola Assone, expreso: “Desde el bloque Frente Nuevo Encuentro presentamos, en mayo de 2013, el proyecto de ordenanza sobre Presupuesto Participativo, con el objetivo de que esta herramienta pueda ser incorporada a la gestión del gobierno local”.

Y finalizó: “Esto no es casualidad, sino que sigue una absoluta línea de coherencia ideológica con lo que son los pilares de Nuevo Encuentro, con referencia en la gestión de Morón: la participación ciudadana y la transparencia en la gestión”.

martes, 1 de julio de 2014

El procesamiento de Amado Boudou.

política

Ante el procesamiento de Amado Boudou, el vicepresidente del bloque radical de diputados nacionales, Miguel Bazze, afirmó que “es impostergable la renuncia de Boudou, su situación se ha vuelto insostenible. Los argentinos no merecemos tener un vice con un procesamiento de esta naturaleza, es un agravio para el conjunto de la sociedad que presida el Senado de la Nación y más aun que represente a los argentinos en el exterior”.

“Si el propio vicepresidente no entiende que no puede seguir, la Presidenta debería exigirle que se aleje del cargo. Estamos atravesando un hecho inédito y vergonzoso que afecta la credibilidad del país. Que esté en este momento en el exterior en representación de la primera mandataria avergüenza al país”, dijo.

Según Bazze, “sería muy grave que Boudou pretendiera permanecer en el cargo amparándose en la presunción de inocencia, dado que en el caso de un funcionario público del rango que desempeña la posibilidad cierta de estar involucrado en el delito por el cual se lo procesa hace que no pueda seguir en funciones”.

“La Presidenta tiene que entender que no puede tener ni por un minuto a un vicepresidente procesado”, finalizó Bazze.

domingo, 1 de junio de 2014

“Zona de sacrificio”.

economía

Para Lozano (diputado nacional - Presidente Bloque UNIDAD POPULAR - Bloque integrado por los diputados Víctor De Gennaro y Antonio Riestra) “la operación Repsol demuestra que el Gobierno Nacional promueve que Argentina se presente ante el mundo como “Zona de sacrificio”.

"Es decir, un lugar del planeta donde una empresa puede venir a destruir el ambiente y depredar nuestros recursos naturales sin tener costo alguno. Es más, recibiendo compensaciones que reconocen un valor de mercado superior incluso al de la empresa que destruyeron y dejando a Repsol a salvo de cualquier demanda presente y futura por daño ambiental que pudiera plantearse. Por eso decimos que Argentina se presenta al mundo como “zona de sacrificio”.

En este trabajo, Lozano da elementos para sostener que “la sobretasa que inexplicablemente Argentina le reconoce a Repsol encubre el centro de la operación financiera. Lo acordado equivale a tomar una deuda de U$S 7.801 millones a las tasas de interés vigentes hoy en el mundo.

Ese es el valor presente que Argentina le reconoce a Repsol por el 51% de las acciones: U$S 7.801 millones. La sobretasa oculta el verdadero precio que se le pagó a Repsol.”

sábado, 31 de mayo de 2014

Indagatoria a Amado Boudou.

política

En el marco de la citación a indagatoria a Amado Boudou por la causa Chiccone, Claudio Lozano presidente del bloque Unidad Popular recordó que ""Hay que enjuiciarlo por el canje 2010 y por las irregularidades en el ANSES (causas n°6397/2013 y 12214/11)" y opinó que "el Vicepresidente debería renunciar para evitarle al Gobierno y a los argentinos problemas institucionales en una transición que ya es difícil".

Así, el diputado de UP se refirió a las dos causas que también involucran a Boudou: por uso de información privilegiada en el canje 2010 (causa n°6397/2013) y por la compra de acciones con fondos públicos (nº 12214/11).

miércoles, 27 de noviembre de 2013

EL PROYECTO DE IRRESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO Y SUS AGENTES,

Diputado Dr. Carlos Brown

Ciudad de Buenos Aires, miércoles 27 de noviembre de 2013

BROWN: “ÉSTE ES EL PROYECTO DE IRRESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO Y SUS AGENTES”
Así consideró el diputado Carlos Brown al proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso que se encuentra en tratamiento durante el día de hoy, y explicó que su fin es “restringir el derecho a reclamar la reparación por los daños causados por el Estado y eximir de responsabilidad a los funcionarios que ejerzan mal sus funciones”, anticipando de esta manera su voto negativo en nombre del bloque FE al que representa.
Asimismo, señaló que “el nuevo texto determina que las disposiciones del Código Civil no le son aplicables al Estado ni directa ni subsidiariamente y que la responsabilidad del Estado, así como las acciones u omisiones de los funcionarios y empleados públicos, se regirán por las normas y principios del derecho administrativo nacional o local, según corresponda”, lo que “deja en muchos casos lagunas del derecho, excluyendo la posibilidad de imponer sanciones a los funcionarios que no cumplan con una resolución judicial”.
Finalmente, destacó que “la responsabilidad del Estado y sus agentes tiene base constitucional y responde a la forma republicana de gobierno adoptada por la Nación Argentina, es decir: el principio de la responsabilidad estatal es inherente al Estado de Derecho”.

Prensa Carlos Brown
Diputado Nacional / Bloque Fe
prensa@carlosbrown.com.ar

-----
 ALOCUCIÓN COMPLETA DEL DIPUTADO CARLOS BROWN
SR. PRESIDENTE:
En nombre del Bloque Fe, quiero adelantar mi voto negativo al proyecto en tratamiento en razón de que este proyecto busca restringir el derecho a reclamar la reparación por los daños causados por el Estado y eximir de responsabilidad a los funcionarios que ejerzan mal sus funciones. Deberíamos denominarlo como el “proyecto de IRRESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO Y SUS AGENTES”.
Asimismo, es absolutamente contradictorio que el proyecto pretenda excluir la aplicación del Código Civil, pero incluya conceptos propios de ese código como “caso fortuito”, “fuerza mayor”, “daño”, “relación de causalidad”, “prescripción” etc. Si no se aplica el Código Civil, será imposible darle contenido a esos conceptos. Ya que existe un sin número de reglas que hacen al Derecho de las Obligaciones, que sólo están reguladas en el Código Civil y que son de aplicación imprescindible en el campo de la responsabilidad estatal, por ejemplo, “ la mora”, “ la culpa”, “ el dolo” etc. Por lo que la prohibición no solo es inconstitucional sino impracticable.
El nuevo texto, en su ARTÍCULO 1, determina que las disposiciones del Título V del Código Civil no le son aplicables al Estado ni directa ni subsidiariamente y que la responsabilidad del Estado así como las acciones u omisiones de los funcionarios y empleados públicos se regirán por las normas y principios del derecho administrativo nacional o local, según corresponda, dejándose así en muchos casos lagunas del derecho, excluyendo la posibilidad de imponer sanciones conminatorias pecuniarias a los funcionarios que no cumplen con una resolución judicial, consagrando así una herramienta para evadir su responsabilidad.
La responsabilidad del Estado y sus agentes tiene base constitucional y responde a la forma republicana de gobierno adoptada por la Nación Argentina en su art. 1 C.N. que se consustancia con los principios de igualdad ante la ley (art. 16 C.N), inviolabilidad de la propiedad (art. 17 C.N) y la regla de demandabilidad del Estado nacional y su condición de parte procesal sin ninguna clase de prerrogativas (Art. 116 C.N), el principio de la responsabilidad estatal es inherente al Estado de Derecho.
Como persona jurídica de existencia necesaria en el sistema del Código Civil y de carácter público en el régimen vigente, el Estado está sometido a la misma norma que aquel tiene prevista para la responsabilidad de las personas jurídicas en general.
Es decir frente al hecho ilícito consumado, o la responsabilidad en juego, da lo mismo el siniestro provocado en un vehículo particular o por otro del Ministerio de Economía. No cambian el hecho ni la ilicitud a ponderar, de modo tal que el acento debe ser puesto en la victima. Discriminarse el tratamiento en función del agente incurriría en una inconstitucionalidad flagrante al establecer un privilegio indebido.
Eliminar del Código Civil los daños causados por el Estado para que queden regidos de manera exclusiva y excluyente por normas de derecho administrativo nacional o local, derivaría en que cada provincia, e incluso cada municipalidad debería regular su propia responsabilidad, sin descartar la posibilidad de que muchos estado provinciales y municipales no adhieran al presente ante proyecto, y no dicten normas al respecto, con lo cual habrá nuevamente un vacío legal; o bien normas más restrictivas, todo lo cual conlleva a la impunidad y a la inseguridad jurídica.
En otro orden de ideas, del articulado se observan disposiciones que recortan el alcance de la responsabilidad patrimonial del Estado, que evidencian una situación de otorgar al erario público un tratamiento privilegiado, sacrificando el interés de los damnificados en aras del interés general.
En materia de derecho del trabajo, más específicamente en lo que refiere a los trabajadores del Estado, se observa una posición evasiva de responsabilidades, en tanto que según el proyecto en discusión, un trabajador del Estado que se accidente o sufra alguna enfermedad profesional en ejercicio de su trabajo, carecería de derecho a accionar por el resarcimiento pleno de daño (reparación integral en los términos de las normas del Código Civil) y solo estaría limitado a percibir las prestaciones dinerarias de la ley de Riesgos de Trabajo. Dejándose de lado así años de evolución jurisprudencial al respecto.
La reparación de los daños causados por el Estado y sus funcionarios quedará de esta manera limitada a los estrechos límites del derecho administrativo, situación que afectará aún más a los trabajadores estatales.
Al eliminar la aplicación de las disposiciones del Código Civil a la reparación de los daños causados por la actividad estatal y remitir esta cuestión al derecho administrativo, desaparece una referencia común que sea aplicable a todos los trabajadores dependientes del Estado, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Cabe preguntarse cuál será la situación de los trabajadores en aquellas jurisdicciones donde no exista una norma que establezca las pautas de responsabilidad estatal?
Con respecto a otros artículos del proyecto en tratamiento debo decir:
En el ARTÍCULO 2, que establece excepciones a los alcances de esta ley,exceptúa la responsabilidad del Estado en “aquellos casos en los que el damnificado o el hecho de un tercero hubiera concurrido a provocar el daño”. La circunstancia de que el damnificado, o un tercero hayan concurrido a provocar el daño, no justifica que el Estado quede liberado de la obligación de indemnizar, lo correcto es que este deba resarcir a la víctima por el porcentaje de responsabilidad que le corresponda.
En el ARTÍCULO 3 del proyecto, se establece la exclusión del lucro cesante y demás circunstancias de carácter personal y valores afectivos, lo que no tendría otro fundamento que la finalidad de limitar el resarcimiento y hacerlo menos gravoso para el Estado y por otro lado la exclusión del derecho a indemnizar en el caso de daños generados por la actividad judicial legítima, omite regular adecuadamente los casos comprendidos en el llamado “ error judicial” como cuando una persona es injustamente detenida y encarcelada, o cuando la persona ha sido condenada por sentencia firme y cumplida en forma parcial o total su pena y luego de ello surgen pruebas irrefutables de su inocencia, que motivan su rehabilitación en un juicio ulterior de revisión.
El ARTÍCULO 6 del proyecto, excluye el deber de indemnizar del Estado – aún de forma subsidiaria- frente a los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de servicios públicos. (tal como lo sucedido en el accidente ferroviario acaecido en febrero de 2012, la llamada Tragedia de Once).
Al respecto, no se comprende cuál sería el fundamento de una nueva disposición de este tipo, que resulta irrazonable y restrictiva de la responsabilidad estatal, puesto que el Estado no puede eximirse de los deberes de vigilancia y control sobre las concesiones de servicios públicos. En especial cuando su propia estructura organizativa cuenta con Entes de control específicos, que fueron creados para cumplir ese cometido.
Con relación a la prescripción, conforme lo ha sostenido incansablemente la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es materia de Códigos de fondo y las jurisdicciones locales no pueden regular en esta materia.
En el ARTÍCULO 10 se establece que la responsabilidad contractual del Estado se rige por lo dispuesto en las “normas específicas” y solo de forma supletoria por lo previsto en esta ley.Lo cual resulta grave, ya que se pretende extender al campo contractual la posibilidad de excluir la indemnización del lucro cesante en casos de responsabilidad por actos ilícitos.
De forma tal que la revocación unilateral de cualquier contrato o licencia plasmado por acto administrativo bilateral, pueda ser unilateralmente desconocida por el Estado sin que esto genere obligación de pagar indemnización integral.
Finalmente, el ARTÍCULO 11 es claramente inconstitucional por violar el Art. 75 Inc. 12 de la Constitución Nacional, en tanto la responsabilidad civil del Estado deber ser regulada por una ley del Congreso de naturaleza “común”. Y además,la delegación a una legislación local inexistente, sumada a la prohibición de la aplicación subsidiaria del derecho común, derivará en un vacío legal sumamente peligroso.
Por todo ello, tal lo he manifestado al comienzo de mi alocución, quiero expresar en nombre del Bloque Fe mi rechazo al proyecto en tratamiento.

Muchas gracias, Sr. Presidente.
Carlos Brown
Diputado Nacional
Presidente Bloque Fe

 

“CONTINUAR AUMENTANDO IMPUESTOS NO RESUELVE EL PROBLEMA DE FONDO DE NUESTRA ECONOMÍA”.

Ciudad de Buenos Aires, jueves 28 de noviembre de 2013
 
El diputado nacional Carlos Brown manifestó, como presidente del Bloque FE, la negativa del mismo al proyecto para aumentar el impuesto a los bienes suntuarios propuesto por el oficialismo, argumentando que “una vez más nos plantean una medida espasmódica, aislada y desarticulada como remedio para sortear una determinada coyuntura, en este caso contener desesperadamente el incesante drenaje de divisas inducido por el cepo cambiario, un fenomenal despropósito de política económica que ya lleva dos años generando enormes perjuicios a los trabajadores y al sector productivo, particularmente a las pequeñas y medianas empresas”.
 
Además, agregó que la misma “no resuelve ninguna problemática de fondo ni tendrá efecto significativo sobre la pérdida de reservas, pero aún así incrementará la carga sobre el contribuyente, algo que profundiza lo que venimos señalando: la presión tributaria actual es insostenible, la más alta de la historia, recaudándose sólo en tributos nacionales 15 puntos más de PBI que hace diez años”.
 
Finalmente, exigió: “discutamos alguna vez un programa económico integral, que articule consistentemente política fiscal, monetaria y cambiaria, sobre la base de reglas claras y estables que recompongan la confianza perdida. La política del parche no da para más, señores”.
 
Prensa Carlos Brown
Diputado Nacional / Bloque Fe

lunes, 29 de abril de 2013

BROWN: “EL PROYECTO EVIDENCIA UNA AMBICIÓN DESMEDIDA DE PODER E IMPUNIDAD”.


Reforma judicial en Diputados
Hoy en el Congreso el diputado nacional Carlos Brown manifestó su negativa al proyecto de reforma judicial y su acompañamiento a los dictámenes en disidencia planteados por el Bloque Frente Peronista, expresando que se trata de un “proyecto vinculado claramente con la dominación de un poder sobre otro, manifiestamente inconstitucional” y que el mismo “se ha intentado licuar en función de una modificación sobre un pedido de la Justicia, que de ser así sólo anticipa que la están domesticando aun antes de la sanción de la ley”.
“Nada importa, ni siquiera la manifestación de millones de ciudadanos a lo largo y ancho del país. ¿Cómo puede haber tanta necedad, tanta ceguera? ¿Qué beneficio, qué ganancia, se obtiene desde el punto de vista institucional, salvo el incremento de un poder indebido, ante la clara violación de normas constitucionales?”, sentenció Brown.
Y finalmente, concluyó: “Sr. Presidente del bloque oficialista, no utilice a su bloque mayoritario y al poder popular que representan para violar y mancillar a nuestra Constitución nacional”.

Más información: www.carlosbrown.com.ar 
Más información: http://carlosbrown.com.ar/
Prensa Carlos Brown
Diputado Nacional / Frente Peronista

miércoles, 17 de abril de 2013

El Senado escuchará hoy propuestas de organizaciones civiles y judiciales, entre ellas el CELS y Justicia Legítima, por los proyectos de reforma judicial que propuso el Gobierno, que podrían tener modificaciones durante su tratamiento en el recinto.



Si bien el dictamen de las iniciativas que ingresaron por el Senado ya fue firmado la semana pasada, el bloque oficialista convocó a un nuevo plenario de comisiones para este martes, con el objetivo de discutir con las organizaciones.
En el caso de introducir alguna modificación a los proyectos, ésta se realizará directamente en el recinto, ya que como el dictamen está firmado no puede modificarse antes de esa instancia.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cuestionó este fin de semana la iniciativa que la Casa Rosada envió al Congreso para limitar las medidas cautelares, por considerar que es “de dudosa constitucionalidad” y afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de “sectores indefensos”.
Tras ese pronunciamiento, el senador Miguel Ángel Pichetto, jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara alta, anunció la nueva convocatoria para este martes a las 11:00, con los directivos del CELS.
El  lunes, se sumaron a la reunión del plenario Justicia Legítima, un espacio cercano al Gobierno que impulsa la democratización de ese poder, y otras tres organizaciones: la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Foro de Estudios Sobre la Administración de Justicia (FORES).
“Vamos a reabrir el debate de los proyectos de reforma judicial”, señaló Pichetto en declaraciones al canal C5N. Justicia Legítima, la organización en la que está enrolada la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, anticipó que mañana presentará en el Senado “una propuesta superadora del proyecto sobre medidas cautelares”.
En un comunicado, sin embargo, remarcó su “consenso con los lineamientos fundamentales de la reforma judicial, encaminada a lograr una relación más cercana entre la sociedad y la administración de justicia”.
La semana pasada el Senado emitió dictamen sobre la limitación de las medidas cautelares, la reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de tres cámaras de Casación en los fueros Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo.
En tanto, en Diputados comenzará el tratamiento de las otras tres leyes que el Gobierno envió al Congreso.
Está previsto que a las 14:00 la Comisión de Asuntos Constitucionales empiece a debatir el proyecto que establece el carácter público y de libre accesibilidad por internet de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos.
A las 14:30 comenzará un plenario de las comisiones de Asuntos y Justicia para analizar el proyecto de ley que regula el ingreso “democrático e igualitario de personal” al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación mediante el procedimiento de concurso público.
En esa reunión plenaria también se debatirá la obligatoriedad de publicar por Internet “todas las decisiones emanadas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Tribunales de Segunda Instancia en lo Federal de todo el país, incluida la Capital Federal y la Cámara Nacional de Apelaciones de esta última jurisdicción”.
A diferencia de la semana pasada en el Senado, ésta vez los opositores anunciaron que sí participarán de los debates de las comisiones en Diputados.
NA

Plantean la falta de viviendas en la Provincia.

Diputados del radicalismo plantean la falta de viviendas en la Provincia 
Ricardo Jano, Presidente del Bloque de Diputados provinciales de radicalismo, adelantó que en la agenda legislativa de 2013 tienen previsto apoyar un importante proyecto en el que pretenden construir viviendas con el superávit del Instituto de Previsión Social de la Provincia. 

jueves, 11 de abril de 2013

BROWN: “EL CONGELAMIENTO FAVORECE A LOS GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS”.


Ciudad de Buenos Aires, jueves 11 de abril de 2013.
Presentación del IPC Congreso
Así lo expresó el diputado nacional Carlos Brown del Bloque Frente Peronista en la presentación del IPC Congreso del mes de abril, realizada esta tarde en la Cámara de Diputados, con la presencia de los diputados Eduardo Amadeo del Frente Peronista; Patricia Bullrich, Unión Por Todos; Juan Pedro Tunessi, UCR; y Pablo Tonelli del PRO.

El índice presentado reveló una inflación para el mes de marzo del 1,54%, lo que se traduce en una variación interanual del 24,43%. De acuerdo a Brown, estos cifras demuestran “la farsa del relato oficial”, ya que "los congelamientos sólo pueden darse en los grandes centros de comercialización, pero no en los barrios".
Y concluyó que, con estas medidas, “este gobierno, que se dice progresista, beneficia a los grandes grupos económicos en perjuicio de los más necesitados”.

viernes, 22 de marzo de 2013

Diputados repudió el acuerdo entre el Banco Provincia y Cablevisión

 
El cuerpo de Diputados bonaerense aprobó un proyecto presentado por el Bloque Nuevo Encuentro que repudia el acuerdo entre el banco estatal de la Provincia con Cablevisión  y Fibertel. "Resulta altamente repudiable que el banco público de todos los bonaerenses promueva la posición oligopólica de Cablevisión en el mercado", 

viernes, 19 de octubre de 2012

El Senado Nacional aprobó esta noche en general, con 52 votos a favor y sólo tres en contra, el proyecto de ley que habilita el voto de los jóvenes a partir de los 16 años, para los comicios nacionales.



Ahora, la iniciativa comenzará a ser debatida en particular por lo que, una vez finalizado ese trámite legislativo, será enviada a Diputados para su tratamiento.
La iniciativa había sido impulsada por los senadores oficialistas Aníbal Fernández y Elena Mercedes Corregido.
“Hay que pensar este voto a los 16 como una oportunidad pedagógica en el sentido estricto”, sostuvo Corregido al hablar en la sesión como miembro informante del bloque oficialista y coautora de la iniciativa.
La legisladora dijo que el voto joven “habilita también la cuestión del ejercicio de la ciudadanía dentro de la escuela, y no pensarla siempre para más adelante”.
“Los adolescentes no hacen lo que los adultos les dicen que hagan. Son los que revisan, critican los paradigmas establecidos, los que se sublevan a los cánones establecidos son los que nos ayudan a despojarnos de prejuicios”, enumeró la legisladora.
A su turno, Aníbal Fernández puntualizó que los jóvenes “lo que demandan es más participación”, y recordó que “a los argentinos de 16 y 17 años se les viene dando algunas responsabilidades: son imputables ante la Ley y, si tienen autorización de los padres, pueden trabajar”.
“Los jóvenes de mi partido hicieron brillar esta propuesta, y lo mismo hicieron los jóvenes del radicalismo”, recordó el senador bonaerense en referencia a las audiencias públicas que se desarrollaron en la Cámara alta.
Fernández remarcó que le place “ver a los pibes plantarse ante los senadores para decirles las cosas en la cara”, y sentenció: “generemos más participación que nos va a ir bárbaro”.
En otro orden, el coautor de la iniciativa recordó que el director nacional Electoral, Alejandro Tullio, estimó que “los pibes que estarán habilitados para votar serán de más o menos un millón cuatrocientos mil”.
La norma también introduce una novedad y es que la actualización del documento nacional de identidad de los menores que hasta la sanción de esta iniciativa se realizaba a los 16, ahora deberá realizarse a los 14.

jueves, 23 de agosto de 2012

A 40 años de la denominada “Masacre de Trelew”, se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante un sentido, profundo y emotivo homenaje a los caídos en el luctuoso acontecimiento.




En el recinto de sesiones, presidido por el Presidente del HCD, Ariel Ciano, el acto contó con la asistencia de agrupaciones de militantes y de derechos humanos (entre las que estuvieron Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo), estudiantes, dirigentes partidarios e invitados especiales, que concurrieron para expresar dolor y ejercer mermoria respecto a un acontecimiento que –coincidieron los presentes- fue la lúgubre carta de presentación de la impunidad y el terror que alcanzaría niveles inimaginables en la dictadura militar iniciada en marzo de 1976.
A instancias de la Presidenta del bloque de concejales del Frente para la Victoria (FpV), Verónica Beresiarte, también estuvieron presentes los concejales Fernando Maraude y Pablo Retamoza (FpV); el secretario de Gobierno, Marcelo Artime; y la subsecretaria de Políticas para la Integración Social , Alejandra Urdampilleta.
En primer término, luego de la emisión del video institucional “Historias de Abuelas. La identidad no se impone”, realizado por personal del Teatro Auditórium-Centro Provincial de las Artes, los organizadores del acto emitieron otro documental, de cinco minutos, introductoria para invocar la jornada de reflexión y memoria convocada a tal efecto, donde fueron brindados algunos datos y testimonios que contextualizaron la masacre.
Beresiarte agradeció la presencia de las entidades y particulares que asistieron y consignó: “Nunca antes se había hecho un reconocimiento a la lucha de los compañeros y los mártires de Trelew en este Concejo. Es realmente simbólico de la época que vivimos. Ellos, las víctimas, fueron héroes y luchadores”.
En tanto, Artime entendió que este homenaje se da en un contexto donde “los medios monopólicos realizan constantes tergiversaciones de la historia argentina. Por eso debemos apoyar desde el pueblo al Gobierno Nacional a través de actos como éste”.
Durante el transcurso del homenaje distintos militantes de los 70`y actuales, referentes barriales y profesionales evocaron a las víctimas de la masacre, analizaron el contexto en el que ocurrió el mencionado hecho y realizaron comparaciones con la lucha cotidiana en un contexto de democracia, como el que atraviesa la República Argentina actualmente.
La masacre de Trelew consistió en el asesinato de 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, presos en el penal de Rawson, capturados tras un intento de fuga y ametrallados posteriormente por marinos dirigidos por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. Los sucesos tuvieron lugar en la madrugada del 22 de agosto de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia en la provincia del Santa Cruz.

lunes, 14 de mayo de 2012

Daniel Peralta, gobernador de Santa Cruz, firmó el decreto que deja sin efecto la caducidad de las áreas que la habían sido removidas a YPF antes de la nacionalización.


Además aseguró que viajará a Buenos Aires para reunirse con Galuccio, el nuevo gerente general de la empresa. 
“Estoy convencido de que los santacruceños apostamos a la recuperación de nuestra empresa de bandera y, en esa idea, no puede haber áreas disgregadas ni condicionamientos por parte de la provincia”, manifestó el mandatario.
La medida se aplica a las áreas de Los Monos y Cerro Piedra-Guadal Norte, dispuesta en donde se tomaron las primeras medidas ante el incumplimiento de inversiones por parte de Repsol-YPF.
El decreto será enviado a la Cámara de Diputados de la provincia. Por su parte el bloque oficialista (PJ-FPV), que tiene 22 del as 24 bancas legislativas, anunció que brindará su respaldo a la devolución de todas las áreas caducadas.
Peralta anticipó que el lunes viajará a Buenos Aires para analizar esos temas con Galuccio y concluyó “vamos a llevarle al gerente general de YPF nuestra visión sobre este proceso y expresarle la necesidad que tenemos de poner en marcha, rápidamente, la capacidad ociosa que tiene la empresa en Santa Cruz para aumentar la producción, y con ello, nuestros recursos”.

jueves, 12 de abril de 2012

Capitanich entregando la provincia a una potencia extranjera.

ARGENTINA

07/04/2012 | 

Sobre emergencias y catástrofes
El Comando Sur en Chaco y los bienvenidos ?nihilistas? (I)

Por Carlos Martínez (*)


Carlos Martinez: El Comando Sur en Chaco y los bienvenidos ?nihilistas? (I).


La instalación de un autodenominado ?Centro de Emergencias y Ayuda Humanitaria? a pocos metros del aeropuerto Internacional Resistencia, financiado en su totalidad por el Comando Sur de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, ha desatado la polémica y ha encendido las alarmas, la justa preocupación y movilización de sectores de la sociedad civil chaqueña y nacional. Asimismo motivó que en la última sesión de la legislatura provincial chaqueña se aprobara por unanimidad un pedido de informes, autoría del Bloque Libres del Sur , solicitando al ejecutivo provincial el envío de toda la documentación al respecto, incluidos los convenios o acuerdos supuestamente concluidos con la embajada estadounidense en Argentina y/o el Comando Sur.

El gobernador Capitanich ha querido, ironía mediante, desmentir las afirmaciones que señalan a este emprendimiento como una ?cabecera de playa? de la estrategia de penetración de actividades norteamericanas en nuestro suelo y le ha negado a la Cámara de Diputados toda intervención en el tema al plantear que se trata de una simple ?donación?. Paralelamente, algún que otro editorialista llama a creer ciegamente en las desmentidas oficiales, al tiempo que acusa de ?nihilistas? y ?radicalizadas? a las organizaciones de la sociedad civil que tratan de visibilizar la atención sobre esta cuestión. 

Pretendemos con este primer escrito referirnos al aspecto ?externo? o de ?superficie? con el que se presenta este tema, esto es, la necesidad de asesoramiento y cooperación en materia de emergencias, catástrofes y ayuda humanitaria para la provincia del Chaco, dejando para mas adelante las reflexiones sobre el fondo político, y mas bien, geopolítico del entramado.
Si bien es reconocido que en nuestro país las probabilidades de ocurrencia de eventos catastróficos son menores que en otras partes del globo y aún de la región, la necesidad, tanto del debate como de políticas públicas al respecto no deja de tener su importancia. Pero lo que a primera vista llama poderosamente la atención sobre este asunto es el hecho que se acepte la financiación en materia de capacitación e infraestructura de un organismo militar de la principal potencia del mundo como el Comando Sur que jamás tuvo ni tiene injerencia alguna en políticas públicas de prevención, mitigación o respuesta ante situaciones de emergencias causados por desastres naturales o antrópicos en su propio país. En efecto, en los Estados Unidos, y desde 1979, el organismo encargado en esta materia es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Seguridad Nacional, y que fuera reformulada en sus objetivos en el año 2006 luego de las tremendas fallas que se reconocieran en el gobierno federal en el abordaje del desastre causado en la ciudad de Nueva Orleáns por el huracán Katrina. Por lo tanto, si el gobierno provincial consideraba que debía mejorar la preparación del Estado Provincial en relación a emergencias y catástrofes y que la experiencia estadounidense (aún después de sus fallas ante el Katrina) era la apropiada, lo ideal hubiera sido establecer un convenio de cooperación con esa agencia federal o interceder ante el gobierno nacional para que lo hiciera. Así ocurrió en Chile, donde el 19 de marzo de 2011 se firmó,con el fin de reducir el impacto de los desastres naturales, un acuerdo de cooperación por cinco años entre la Oficina Nacional de Emergencias de ese país (la ONAMI) con la FEMA norteamericana. O sea, mientras el presidente de Chile, Sebastian Piñera , de reconocida procedencia conservadora, firma acuerdos con las oficinas ?oficiales?(que por otra parte son las únicas) norteamericanas involucradas en la materia, el gobernador Capitanich (jefe de un estado ?autónomo? de la nación argentina) prefiere la ?ayuda? de un organismo militar como el Comando Sur inhabilitado, en su propio territorio, para brindar asesoramiento en materia de desastres, emergencias y ayuda humanitaria. 

Todo lo anteriormente expresado es sin perjuicio de hacer notar que desde julio del año 2009 los países del MERCOSUR decidieron establecer un mecanismo de cooperación y asistencia en materia de emergencias y ayuda humanitaria, creando un organismo ejecutivo regional , la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales , la Defensa Civil, la Protección y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR (R,E,H.U.), cuyos representantes se han convocado ya en varias oportunidades y han acordado una estrategia común de trabajo acerca de la cuestión. . En el apartado 9 del Acta de creación de este organismo regional de carácter permanente los Estados Miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron ?Impulsar la coordinación y promoción regional de políticas, estrategias y planes; promover actividades de prevención, mitigación, preparación, rehabilitación y reconstrucción; incentivar la cooperación y la asistencia mutua y el intercambio de información, experiencias y asesoría técnica y científica, canalizando la ayuda técnica y material que se obtenga según las necesidades de cada país? ¿Cuál es el justificativo entonces por la que el gobernador ha decidido desconocer este marco normativo obligatorio para los países integrantes del MERCOSUR estableciendo pactos o políticas extra-regionales, agravado esto por tratarse de un organismo militar como el Comando Sur?.¿Por que el contador Capitanich entendió, desconociendo normas imperativas de orden regional, que era mejor recibir 3 millones de dólares de la IV Flota de los Estados Unidos en vez de tramitar la asistencia financiera dentro de los marcos del MERCOSUR?

En materia local, nuestro país ha dado un gran paso el año pasado con la conformación del Consejo Federal de Protección Civil y Reducción de Daños , con el objeto de elaborar, asesorar, recomendar, articular y fijar los presupuestos mínimos a escala federal y provincial en materia de prevención, mitigación y respuesta ante desastres de orden natural, antrópico o tecnológico. Sería bueno que el gobernador Capitanich le explicara a los chaqueños cuál es la verdadera razón por la cuál recurrió presuroso a buscar la ayuda financiera del Comando Sur de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y no tramitó en estos cuatro años de su gestión asistencia financiera federal para el mejoramiento de las políticas públicas en materia de emergencias, ya que instancias ha tenido y los montos de los que se trata no son tan elevados Aunque , forzoso es decirlo, en esto de las cifras no hay coincidencia : el entonces embajador del país del Norte en Argentina, Earl Wayne se refirió en su momento a 3 millones de dólares(casi 13 millones de pesos) y habló de ?convenio de cooperación? con el estado provincial, en tanto el gobernador se ha referido a la ?donación? de 6 millones de pesos (lo que significan poco mas de 1 millón y medio en dinero estadounidenses).

No desconocemos que es necesario avanzar hacia la conformación de una normativa nacional y provincial que regule la temática emergencias, catástrofes y ayuda humanitaria y la regule en los amplios márgenes de la participación ciudadana y la conducción civil de los procesos, abandonando las concepciones ?militaristas? de la Defensa Civil ,muchas de las cuales todavía están vigentes en el Chaco , como la ley provincial 2014 y su decreto 1555/82, datan de la época de Serrano y Ruiz Palacios. Pero desde ya decimos que nada tienen que hacer para ayudarnos en este tema alguna gente que se ha reunido mas de una vez con el gobernador Capitanich ,como el coronel Passmore, invasor de Afganistan , asesor de inteligencia norteamericana en la segunda invasión a Irak, expulsado de Venezuela en 2008 por actividades de espionaje y denunciado por el gobierno nacional por contrabando de armas largas y drogas requisadas en un avión de la Fuerza Aérea de los EEUU que aterrizara en 2011 en Ezeiza. 

Los chaqueños somos gente de paz, y sería bueno que el contador Capitanich entendiera que no es para nada agradable el que pisen nuestro suelo (y los despachos oficiales) personajes que tienen sus manos manchadas con la sangre de las guerras que les imponen a los pueblos del mundo que hasta hoy oprimen, y que si , llegado el caso, debiéramos enfrentar circunstancias difíciles en el futuro en lo que hace a emergencias y catástrofes, lo hagamos con nuestros propios recursos y fuerzas y con la segura y confiable cooperación, humana y material, institucional y social, de nuestros compatriotas y nuestros hermanos latinoamericanos . 

(*) Carlos Martínez
Diputado Provincial
Bloque Libres Del Sur


La instalación del Comando Sur en nuestra provincia(Chaco)Nueva afrenta a nuestra Soberanía
    
    


Nueva  afrenta a nuestra Soberanía

por Marcelo Salgado

"Poco a poco se irá reconstruyendo el estatuto del coloniaje, reduciendo a nuestro pueblo a la miseria, frustrando los grandes ideales nacionales y humillándonos en las condiciones de país satélite".

Arturo Jauretche , noviembre de 1955



El reciente anuncio realizado por el Gobernador Capitanich, rodeado por el comandante Edwin Passmore y Jefferson Brown, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina; de permitir la instalación de una base del Comando Sur ene la marco del "Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias", impulsado en su momento por el actual Senador Aníbal Fernández.


Los partes de prensa afirman que este emprendimiento, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, es el primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión de 3 millones de dólares y fue ejecutado a través de la donación de la Embajada de Estados Unidos y su finalidad será realizar campañas de "concientización humanitaria" y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para  "ayuda humanitaria".


El Comando Sur, tras el disfraz de ayuda ?humanitaria? y la lucha contra el ?narco-terrorismo?, es el instrumento que ha implementado Estados Unidos para intervenir en Latinoamérica, especialmente en aquellos países donde los gobiernos no están alineados con los dictados de Washington.


La  instalación de esta base en nuestra provincia, corazón del Mercosur, es de orden estratégico, la actividad de esta base no se restringirá únicamente a la ?ayuda humanitaria? o intervención de catástrofes, sino que entre otras funciones realizará el monitoreo, inteligencia y vigilancia de las importantes reservas de agua dulce (Acuífero Guaraní), del Petróleo y recursos forestales; la formación y entrenamiento de las fuerzas de seguridad y también, en los casos que amerite, la intervención solapada en la vida política de la región.


La entrega de tierras a capitales Saudíes (principales aliados de EEUU en el Golfo Pérsico) y la instalación de esta base del Comando Sur en nuestra provincia, son las aristas de una política de entrega de nuestra soberanía a intereses foráneos.


A días de un nuevo aniversario del golpe militar 24 de marzo (apoyado y estimulado por EEUU) y de un nuevo aniversario del 2 de abril, este anuncio es una nueva afrenta a nuestra soberanía, y muestra nuevamente el doble discurso del kirchnerismo.


Prof. Marcelo Salgado

Coordinador ISEPCI/Chaco







Comando Sur en el Chaco

La vuelta a las relaciones carnales

Prof. Marcelo Salgado

Coordinador

ISEPCI/Chaco



El 4 noviembre del 2011, el Gobernador de nuestra provincia, Jorge Milton Capitanich, recibió al Comandante Edwin Passmore y  Silvia Maurizio, de la embajada de Estados Unidos, en dicha oportunidad se dio a conocer que estaba próximo a concluir la construcción de un ?Centro de Emergencias? en el predio del aeropuerto de Resistencia; y que dicho acuerdo, tuvo inicio dos años antes con el anterior Embajador Earl Anthony Wayne y ha sido financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos.


Según el mismo Passmore: ?El inmueble y sus equipamientos serán donados por el país norteamericano a la provincia como parte del programa de Asistencia Humanitaria del cuerpo con el objetivo de brindar una herramienta para estar operar ante cualquier catástrofe?, además el acuerdo incluye la capacitación al personal que prestara servicio en el mismo.


Esta información fue suministrada por la prensa del gobierno del Chaco y ha sido expresada por el propio Passmore en varias notas que la agencia oficial de noticias ha emitido en distintos formatos y están disponibles en su sitio web. (1)


Es necesario aclarar esto, porque ante la falta de argumentos, Capitanich, varios de sus funcionarios y una parte de la prensa ?oficialista? ha salido a desacreditar y ridiculizar los planteos de quienes han denunciado los acuerdos entre el Gobierno y el Comando Sur de EEUU.


El 13 de agosto de 2008, el Embajador Earl Anthony Wayne, publica en el sitio web de la embajada de EEUU en Argentina, sus impresiones sobre su reciente visita a nuestra provincia, mas allá de destacar que funcionarios de ese país, no lo hacían desde 1979, en plena dictadura militar, confirma la implementación de un programa civil de Asistencia Humanitaria que involucra a personal de Defensa Civil del gobierno provincial y de seis municipios de la provincia; de la variada oferta de programas educativos y culturales para estudiantes y docentes y proyectos de inversión y la creación de empleos.




Aunque un dato relevante en dicha nota es la siguiente aclaración sobre la IV Flota: ?Para los Estados Unidos, el continente americano es una zona de paz y las fuerzas armadas en nuestra región mantienen un excelente nivel de cooperación, amistad y mutuo respeto. Como explicara el secretario de Estado adjunto Tom Shannon a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada el 10 de julio, la Cuarta Flota dista de ser una flota nueva dentro de la Armada de los Estados Unidos, sino que es simplemente un nuevo esquema de organización de barcos y personal que ya existen en los mares internacionales de la región? y explica que ?La flota carece de cualquier capacidad ofensiva, no tiene portaaviones ni barcos grandes de guerra. El corazón de la misión de la Cuarta Flota es de carácter humanitario y de asistencia ante desastres naturales?.(2)  



Ahora bien, esta visita de Wayne, es en realidad la materialización de un acuerdo que el Capitanich realizó durante su campaña a gobernador en días previos a la elección que lo consagro en septiembre de 2.007 y que como se puede apreciar en los cables revelados por Wikileaks, en dicha reunión: ?Capitanich invitó al Embajador Wayne para visitar Chaco provincia. Dijo que, de ser elegido gobernador, que le gustaría  aumentar los lazos entre la provincia y los Estados Unidos. Mencionó específicamente tratando de aumentar los estudiantes y los intercambios de profesores, los lazos comerciales, lazos deportivos y de intercambios culturales, y los biocombustibles. Capitanich dijo que ha estado siguiendo los esfuerzos de gobierno de los EE.UU. para trabajar con Brasil en biocombustibles y que le gustaría tratar de unirse a esos esfuerzos. Dijo que él tiene una visión diferente de los EE.UU. que la mayoría de los argentinos en este momento (al parecer refiriéndose a la alta informó sentimiento anti-estadounidense), creyendo que Estados Unidos debería ser el principal socio de Argentina en el desarrollo. Él dijo que él conoce este punto de vista no siempre gana votos, pero se cree que una alianza estratégica con los Estados Unidos sería bueno para el futuro de Argentina. Capitanich también mencionó su interés en atraer más inversiones a la tecnología de la información del Chaco?.(3)


La instalación de la Cadena de Supermercados Walmart y el avance de la instalación de Forbes Energy, que solicito la entrega de 50.000 hectáreas en los Departamentos  Bermejo, San Martín y 1º de Mayo, para la producción de bioetanol a través de la caña de azúcar y que promete una inversión de 100.000.000 de dólares, dan una idea de la profundidad de los acuerdos realizados entre Capitanich y los capitales norteamericanos.


La presencia del Comando Sur en nuestra provincia, es parte de un gran y diversificado paquete de acciones e intereses, no solo van a monitorear una zona de extensas riquezas naturales y la vida civil; de intervenir con la DEA en la lucha contra el narcotráfico; de proteger los negocios de empresas norteamericanas, sino que es la recreación de la teoría menemista de las ?relaciones carnales? y la puerta de entrada a acciones que empiecen paulatinamente a desarmar los acuerdos regionales alcanzados con la UNASUR y los gobiernos populares de la región.