Mostrando entradas con la etiqueta radical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radical. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

El acto de Cristina se trata de "otro robo del Kirchnerismo".

El presidente de la Unión Cívica Radical, José Corral, se manifestó ante el uso de símbolos radicales por parte de la ex Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y sostuvo que se trata de “otro robo del kirchnerismo”.


“La ex Presidente con boina blanca es un robo más del kirchnerismo”, denunció Corral y aseguró que “la Unión Cívica Radical que nos legó Yrigoyen está en las antípodas de la corrupción y el desprecio por la República con las que actuó esa facción política durante más de una década. Quienes pretenden apropiarse así de su figura no van a conseguir de ninguna manera deshonrar su intachable conducta”. “No podemos más que repudiar el uso de nuestros símbolos partidarios por parte de un grupo de indecentes que quieren apropiarse ilegítimamente de nuestra historia”, disparó el presidente del partido. 

“El radicalismo de manera orgánica forma parte de Cambiemos, así lo decidió democráticamente en un debate del que participaron los representantes de la UCR de todo el país. Tomamos esa determinación bajo la convicción de que el país necesitaba terminar justamente con la borrachera de corrupción que significó el kirchernismo y hoy estamos trabajando activamente para levantar la pesada hipoteca que nos dejaron”, enfatizó Corral. “Cabe recordar, que el señor Leopoldo Moreau no pertenece a la UCR desde hace un año, cuando el Tribunal de Ética resolvió separarlo del partido“, recordó el líder del radicalismo.

“El próximo 12 de octubre, al momento de cumplirse 100 años de su asunción como presidente, el radicalismo homenajeará a Hipólito Yrigoyen con un acto en la Casa Rosada y una cena partidaria en Parque Norte, junto a muchos de los genuinos representantes de la UCR de todo el país”, concluyó Corral.

domingo, 24 de julio de 2016

Ernesto Sanz.

Las autoridades de la Unión Cívica Radical con la firma de los presidentes de los bloques de senadoras y diputados nacionales Ángel Rozas y Mario Negri respectivamente y los presidentes de la Convención y Comité nacionales Lilia Puig y José Corral respectivamente manifestaron un enérgico repudio a las acusaciones formuladas por Ibar Perez Corradi, quien se encuentra detenido por la justicia feredal, contra el ex presidente del partido y ex senador nacional Ernesto Sanz

En un comunicado señalaron que "Declaraciones infundadas y faltas de pruebas formuladas por personajes de la calaña de Corradi, parte del engranaje mafioso que gozó de impunidad en la Argentina de la década pasada, no pueden manchar el buen nombre y la intachable reputación de un dirigente que ha llevado adelante una cruzada contra la corrupción en nuestro país". 

Por último expresaron que "Ello no hace más que demostrar que el camino es el correcto, que estamos recorriendo la senda hacia la Argentina de la ética pública, la honestidad y la transparencia. Ninguna acusación maliciosa sembrará dudas en la determinación que compartimos con Ernesto de continuar por este camino. Por el contrario, nos alienta a redoblar esfuerzos para sostener y profundizar la tarea que tenemos por delante".
                         

miércoles, 25 de mayo de 2016

Peronismo explícito.

DEDICADO A LOS PERONISTAS ONANISTAS
PARTE DE LA HISTORIA ESCONDIDA ......
En la semana del 7 al 14 de enero de 1919, el combativo proletario metalúrgico de Bs As movilizó tras de sí a la clase obrera y la población pobre en una huelga general que paralizó la capital de la República Argentina…. El gobierno radical movilizó a la policía y al ejército, que en colaboración con las bandas fascistas de la liga patriótica, organización financiada por los capitalistas, aplastaron sangrientamente en movimiento. Frente a la fábrica donde se había iniciado la huelga, un destacamento del ejército ametralla a los obreros.
Lo comanda un joven teniente llamado Juan Domingo Perón….
Historia del pueblo argentino
Milciades Peña

domingo, 30 de agosto de 2015

La patria es el otro.


 Cliché de moda en la última década. Década llena de sentidos vacíos. Vaciada justamente por la ausencia de la palabra del otro.

Ariel Velásquez era ese otro. Era la patria.

La presidente volvió a matar a Velasquez ayer. Volvió a matarlo al negarlo como otro. No podía ser militante radical. Tenía que ser kirchnerista. Aunque ningún kirchnerista lo haya reclamado para sí durante los últimos quince días de su agonía. Dónde estaba la escuela de Tupac Amaru éstos últimos quince días? Donde estaba la presidente? Donde estaba la patria mientras Velásquez agonizaba?

El milenarismo indigenista que proclama la vuelta del inka siempre se rebeló contra el poder, nunca pensaría, Condorcanqui, aliarse al poder para subyugar a su propio pueblo, eso sería más bien, un falso inka. Eso parece ser Milagro Sala. Una falsa inka.

Y una falsa patria es aquella que niega y mata al otro. Al que piensa distinto. Falsa patria es la que monologa horas vanas justificando la muerte en cadena nacional.

Eso no es patria.

Por eso, desde nuestra fundación, reclamamos el esclarecimiento inmediato de la muerte de Ariel, reivindicamos el derecho a la libertad de expresión política y urgimos a la presidente de la nación a garantizar este derecho y a condenar públicamente este crimen.

También, nos solidarizamos con nuestros compañeros jujeños amenazados y hacemos responsable a la presidente de la Nación, por cualquier hecho grave que provoque Unidos y Organizados en esta campaña.

Por último, llamamos a respetar al otro recordando nuestra bandera más preciada: Somos la vida, somos la paz.

Alejandro De Angelis y Sergio Duarte. Presidente y Vicepresidente respectivamente del Instituto Lebensohn

martes, 1 de julio de 2014

El procesamiento de Amado Boudou.

política

Ante el procesamiento de Amado Boudou, el vicepresidente del bloque radical de diputados nacionales, Miguel Bazze, afirmó que “es impostergable la renuncia de Boudou, su situación se ha vuelto insostenible. Los argentinos no merecemos tener un vice con un procesamiento de esta naturaleza, es un agravio para el conjunto de la sociedad que presida el Senado de la Nación y más aun que represente a los argentinos en el exterior”.

“Si el propio vicepresidente no entiende que no puede seguir, la Presidenta debería exigirle que se aleje del cargo. Estamos atravesando un hecho inédito y vergonzoso que afecta la credibilidad del país. Que esté en este momento en el exterior en representación de la primera mandataria avergüenza al país”, dijo.

Según Bazze, “sería muy grave que Boudou pretendiera permanecer en el cargo amparándose en la presunción de inocencia, dado que en el caso de un funcionario público del rango que desempeña la posibilidad cierta de estar involucrado en el delito por el cual se lo procesa hace que no pueda seguir en funciones”.

“La Presidenta tiene que entender que no puede tener ni por un minuto a un vicepresidente procesado”, finalizó Bazze.

martes, 11 de febrero de 2014

Encuentro nacional durante dos jornadas y será encabezado por Sanz y los presidente de los bloques legislativos de la UCR

Los legisladores de la UCR se reúnen en un encuentro nacional


política

Los próximos 13 y 14 de febrero, en el Hotel San Ceferino de Luján, se llevará a cabo el “Encuentro de Legisladores Nacionales de la UCR”, donde el radicalismo analizará la situación nacional y definirá la agenda parlamentaria del partido.

La Unión Cívica Radical es el principal partido político de la oposición, y cuenta con más de 50 legisladores nacionales, que se proponen una agenda ambiciosa para superar los problemas que enfrenta el país para el desarrollo y el futuro de la Argentina. El jueves 13, en primer término, se desarrollarán los paneles: “Los desafíos de la oposición: El 2015 y el Porvenir Argentino" y “La situación nacional y los desafíos de la UCR en la construcción de una coalición no populista para una alternativa en 2015”. Luego, a partir de las 17:00, el debate girará en torno a la situación económica con ejes tales como: Economía y Estado de Derecho, Sector Externo e inserción internacional, Desarrollo de factores de producción, inversión, trabajo, infraestructura y servicios para el desarrollo. En esta oportunidad, la discusión contará con la participación de Javier González Fraga y el Adrian Ramos.

Al día siguiente, viernes 14 a partir de las 9:00, se debatirá sobre temas como: La pérdida del control de la territorialidad, Defensa, delitos internacionales: aspectos económicos y de seguridad. Acuerdo con Irán; Centralismo o la reducción de la autonomía de las provincias. Aspectos federales: políticos, económicos, infraestructura; y La corrupción y su agenda. La vuelta a la perspectiva de la Constitución Nacional: Justicia.

Los dos temas con los que concluirá el encuentro giran en torno a las problemáticas sociales, que incluyen la protección social (familias, trabajo, tercera edad, mujer, infancia, poblaciones vulnerables) y bienes públicos (educación, salud y vivienda).

viernes, 13 de septiembre de 2013

El oficialismo logró mantener el quórum en el Senado gracias a la presencia en el recinto del interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP) y del bloque del Peronismo Federal y avanzará con el tratamiento del proyecto de ley para compensar la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

ucr-abandono-el-senado-por-insultos-de-recalde-

El presidente del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, lamentó que la UCR se retire del recinto y señaló: “No compartimos ninguno de los agravios, pero tampoco compartimos los agravios que se le dicen a nuestros funcionarios”. “Tenemos que continuar con nuestra agenda y vamos a pedir que se trate inmediatamente el tema de Impuesto a las Ganancias”.
Finalmente con 41 votos a favor y 9 en contra se  convirtió en ley la Reforma de Impuesto a las  Ganancias.
El bloque del radicalismo abandonó el debate en repudio de los dichos del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, contra Gerardo Morales (UCR).
Mariano Recalde, volvió hoy a cargar contra el senador radical Gerardo Morales, al sostener que: “es mucho peor  que un  zángano porque con la Alianza  desprestigió a la política”.
José Cano, presidente del bloque radical en la Cámara alta manifestó: “Recalde no es un hombre de bien, no es educado. Lo que hizo hoy, ratificando lo  que había dicho y doblando la apuesta, lo hace por impunidad, es la misma impunidad con la que se avala a funcionarios de esta calaña.
No vamos a formar parte de esta sesión y como queja nos vamos a retirar del recinto” y todos los legisladores de la UCR se levantaron de sus asientos y abandonaron la sesión.
El senador Morales había planteado una cuestión de privilegio para responder los embates de Recalde:  “Debería cerrar más la boca y administrar mejor la empresa”  y  reiteró que presentará una denuncia penal contra el camporista por “ocultamiento de pasivo e incumplimiento de deberes de funcionario público”.
“El tema central tiene que ver con cómo se gasta la plata de todos los argentinos, dos millones de dólares por día es una injusticia. Que Recalde y el gobierno nacional rindan cuentas y digan por qué Aerolíneas gasta dos millones por día”.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Horacio Tellechea: Otro delincuente narcokirchnerista en apuros.


  El Concejo Deliberante aprobó anoche la suspensión preventiva del intendente local, el kirchnerista Horacio Tellechea, con 13 votos de las bancadas de Unión Cívica Radical, Unión Popular (que responde al sindicalista Gerónimo Venegas) y Unidad Socialista.
Tellechea  fue acusado por  irregularidades en la compra de material médico para el Hospital Municipal y de obstruir la labor de la Comisión Investigadora quien se ocupa de  revisar la legalidad de varios actos de gobierno.
El intendente tendría que  dejar la gestión en manos del titular del bloque de concejales del Frente para la Victoria (FPV), José Luis Vidal, para dedicarse de lleno  a su defensa y   evitar su destitución, pero anoche adelantó que: “el martes recurrirá a la Suprema Corte de Justicia bonaerense para plantear un conflicto de poderes y desconocer la legalidad de la Comisión Investigadora, y sólo acatará la suspensión si el tribunal la confirma”. “El pueblo de Necochea me eligió por cuatro años y voy a cumplir mi mandato hasta el último día”.
Tellechea manifestó que: “recibió llamados de apoyo del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, y cuenta  con el respaldo explícito y de cuerpo presente de Gabriel Mariotto”, quien  sale golpeado con el desplazamiento del intendente.
Mariotto  indicó que: “La Comisión Investigadora está viciada de nulidad y trae un vicio de origen,  como tiene las manos suficientes para destituir a un intendente, lo quiere hacer a cualquier precio. Tengo  fe en que la Suprema Corte fallará como corresponde. Y espero que esta expectativa golpista tenga poco vuelo”.
Tellechea es acusado de:  irregularidades en la compra de equipamiento para el hospital de Necochea y de no aportar información a la comisión investigadora que revisó el caso.
El intendente, hombre de  confianza de Gabriel Mariotto,  recibió  apoyó electoral de  la Rosada, y ahora evitan involucrarse de manera directa en la disputa.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Escándalo por los afiches de la JR contra la re-re elección de Cri$tina.



La Juventud Radical empapeló hoy las calles de la Ciudad de Buenos Aires con una de serie de polémicos afiches que rechazan la re-reelección de la presidente Cristina Fernández de Kirchner.
Los afiches afirman que “Las joyas y el lujo no te hacen reina. No a la re-reelección”.
Y están firmados por Juventud Radical, JR.org.ar y llegan una página web www.noalarere.com.ar, en la página hay un reloj con una cuenta regresiva que indica lo que le falta de mandato a Cristina Kirchner, con días, horas, minutos y segundos.
Una pregunta se hacen los creadores de la web, ¿12 años no son suficientes? Y te invitan a firmar un formulario electrónico para decirle no a la re-reelección.

lunes, 14 de mayo de 2012

Mario Barletta, jefe del comité nacional de la UCR acusó al líder del PRO Mauricio Macri quién había criticado a los radicales por apoyar la nacionalización del 51% de las acciones de YPF.



Así señaló que “Macri extraña las privatizaciones menemistas”.
“Nosotros siempre defendimos una YPF estatal y sostuvimos que jamás debió ser privatizada, como se hizo en los 90″, aseguró el dirigente radical, a la vez que agregó “claro está que hay quienes extrañan las políticas neoliberales del ex Presidente Carlos Menem, y uno de ellos es Macri”.
“El jefe de gobierno porteño dijo que quería privatizadas Aerolíneas Argentinas y la AFJP´s como en los 90″ sentenció.

sábado, 5 de mayo de 2012

Tras una maratónica sesión que duró casi 20 horas (divididas en dos días), la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Soberanía Hidrocarburífera enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.



 De esta forma, una vez promulgada, YPF volverá a ser argentina.
Con votos a favor del Frente para la Victoria (y aliados), el Frente Amplio Progresista, la Unión Cívica Radical, Nuevo Encuentro y Proyecto Sur, se aprobó el proyecto que devuelve la petrolera a manos estatales. Fueron 207 votos a favor.
Se manifestaron en contra los bloques de la Coalición Cívica, el PRO, Patricia Bullrich y Elisa Carrió (monobloques). Se ausentó el radical Oscar Aguad. Sumaron 32 votos en contra y 12 ausencias.
Bajo la nueva legislación, se declara de interés público la producción de petróleo y se expropia el 51% de YPF (todas las acciones expropiadas pertenecen a Repsol) para el Estado Nacional y las provincias petroleras. También se expropia la totalidad de YPF Gas.
Las acciones expropiadas se subdividen de la siguiente forma: El Estado Central se queda con el 51% (26% del total) de las acciones y las provincias de la Ofephi (Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos) el 49%.
El resto de las acciones se dividen entre el 25% del grupo Petersen (propiedad de la familia Eskenazi); 15,35% que  cotizan en bolsa; mientras que Repsol retendría el 7,23%.
Afuera del Congreso, agrupaciones kirchneristas se encuentran realizando un acto en celebración de esta medida, caracterizada como histórica.
Se estima que el viernes, en un acto en Casa Rosada al cual fueron invitados gobernadores y distintas figuras políticas, la presidenta, Cristina Kirchner, promulgue la iniciativa.