Mostrando entradas con la etiqueta Moreau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moreau. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

El acto de Cristina se trata de "otro robo del Kirchnerismo".

El presidente de la Unión Cívica Radical, José Corral, se manifestó ante el uso de símbolos radicales por parte de la ex Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y sostuvo que se trata de “otro robo del kirchnerismo”.


“La ex Presidente con boina blanca es un robo más del kirchnerismo”, denunció Corral y aseguró que “la Unión Cívica Radical que nos legó Yrigoyen está en las antípodas de la corrupción y el desprecio por la República con las que actuó esa facción política durante más de una década. Quienes pretenden apropiarse así de su figura no van a conseguir de ninguna manera deshonrar su intachable conducta”. “No podemos más que repudiar el uso de nuestros símbolos partidarios por parte de un grupo de indecentes que quieren apropiarse ilegítimamente de nuestra historia”, disparó el presidente del partido. 

“El radicalismo de manera orgánica forma parte de Cambiemos, así lo decidió democráticamente en un debate del que participaron los representantes de la UCR de todo el país. Tomamos esa determinación bajo la convicción de que el país necesitaba terminar justamente con la borrachera de corrupción que significó el kirchernismo y hoy estamos trabajando activamente para levantar la pesada hipoteca que nos dejaron”, enfatizó Corral. “Cabe recordar, que el señor Leopoldo Moreau no pertenece a la UCR desde hace un año, cuando el Tribunal de Ética resolvió separarlo del partido“, recordó el líder del radicalismo.

“El próximo 12 de octubre, al momento de cumplirse 100 años de su asunción como presidente, el radicalismo homenajeará a Hipólito Yrigoyen con un acto en la Casa Rosada y una cena partidaria en Parque Norte, junto a muchos de los genuinos representantes de la UCR de todo el país”, concluyó Corral.

miércoles, 23 de abril de 2014

El ex senador nacional Leopoldo Moreau calificó como "un compendio de recetas neoliberales" al documento del Foro de Convergencia Empresarial, que entre otros puntos reclamó "evitar las intervenciones distorsivas" del Estado sobre los mercados y "el respeto a la propiedad privada"..



COMUNICADO

Para Moreau, el documento del Foro de Convergencia Empresarial es “un compendio de recetas neoliberales”


Moreau señaló que el documento del foro -que nuclea a unas 40 corporaciones que van desde el sector agropecuario hasta la banca extranjera- "es un compendio de las recetas neoliberales ya aplicadas en nuestro país con las consecuencias conocidas".

Para el dirigente radical el texto conocido el martes pasado tras el encuentro empresarial, "aunque no lo expliciten" revela que esas corporaciones se "oponen a la intervención del Estado a través de políticas públicas en la vida económica de modo de dejar librado a las fuerzas del mercado la fijación de las reglas de juego".

"Ya sabemos qué pasó con la sociedad cuando eso ocurrió, y si no que se lo pregunten a los millones de desocupados y excluidos de los 90, o a los hombres y mujeres con sus campos hipotecados, o a los deudores hipotecarios que debían afrontar sus deudas en dólares o a los científicos que emigraron", subrayó.

En un comunicado, Moreau aseguró además que "a tono con sus intereses" las entidades piden "`respeto por la propiedad privada`, como si ésta estuviera en riesgo" y opinó que la preocupación del foro se refiere a "dos medidas adoptadas por el Congreso argentino que, seguramente, no les gustó: la estatización de las AFJP y de YPF".

"Ya sabemos qué pasó con la sociedad cuando eso ocurrió, y si no que se lo pregunten a los millones de desocupados y excluidos de los 90"
Asimismo, sostuvo que los hombres de negocio "quieren bajar los impuestos directos, que son los que pagan ellos, eliminar las retenciones", pretensión que provocaría "una disminución tal de los ingresos fiscales que el Estado quedaría en la impotencia para atender las necesidades básicas de la sociedad".

Moreau también se refirió al reclamo de las entidades por  "garantizar la división de poderes" que, remarcó, "en estos 30 años de democracia sólo desapareció en la década del 90 cuando la Corte de la mayoría automática avaló la liquidación del patrimonio nacional y social de los argentinos".

Por otra parte, el ex senador nacional rechazó la "muletilla ya ridícula" esgrimida por los empresarios de "hacer creer que en nuestro país está en riesgo la libertad de prensa".

"Tal vez, los firmantes confunden libertad de prensa con voz única o preponderante de los medios que los representan, precisamente, eso es lo que la democracia, mal que les pese, no les puede asegurar a ellos ni a nadie", completó.

"Hablan de garantizar la plena vigencia de los derechos constitucionales (pero) sería bueno recordarles que, desde la recuperación democrática de 1983 encabezada por Raúl Alfonsín, esos derechos están plenamente asegurados e incluso se ampliaron en favor de la sociedad civil", sostuvo.

En ese sentido, recordó que la recuperación de la democracia en el país significó un "esfuerzo que recayó sobre las fuerzas políticas y sus militantes -que en muchos casos pagaron con su vida, su libertad o con el exilio la tarea de restablecer los derechos constitucionales- mientras que, en ese momento, se hacía difícil que algunas de las entidades firmantes de este documento comprendiera las virtudes de la democracia".

Por último, pidió a la oposición que "no adopte este programa", porque ya "no se trataría de ganarle una elección al gobierno, que es un objetivo propio de la democracia, sino de infligirle una derrota cultural al pueblo argentino".