Mostrando entradas con la etiqueta recinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recinto. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

El oficialismo logró mantener el quórum en el Senado gracias a la presencia en el recinto del interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP) y del bloque del Peronismo Federal y avanzará con el tratamiento del proyecto de ley para compensar la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

ucr-abandono-el-senado-por-insultos-de-recalde-

El presidente del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, lamentó que la UCR se retire del recinto y señaló: “No compartimos ninguno de los agravios, pero tampoco compartimos los agravios que se le dicen a nuestros funcionarios”. “Tenemos que continuar con nuestra agenda y vamos a pedir que se trate inmediatamente el tema de Impuesto a las Ganancias”.
Finalmente con 41 votos a favor y 9 en contra se  convirtió en ley la Reforma de Impuesto a las  Ganancias.
El bloque del radicalismo abandonó el debate en repudio de los dichos del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, contra Gerardo Morales (UCR).
Mariano Recalde, volvió hoy a cargar contra el senador radical Gerardo Morales, al sostener que: “es mucho peor  que un  zángano porque con la Alianza  desprestigió a la política”.
José Cano, presidente del bloque radical en la Cámara alta manifestó: “Recalde no es un hombre de bien, no es educado. Lo que hizo hoy, ratificando lo  que había dicho y doblando la apuesta, lo hace por impunidad, es la misma impunidad con la que se avala a funcionarios de esta calaña.
No vamos a formar parte de esta sesión y como queja nos vamos a retirar del recinto” y todos los legisladores de la UCR se levantaron de sus asientos y abandonaron la sesión.
El senador Morales había planteado una cuestión de privilegio para responder los embates de Recalde:  “Debería cerrar más la boca y administrar mejor la empresa”  y  reiteró que presentará una denuncia penal contra el camporista por “ocultamiento de pasivo e incumplimiento de deberes de funcionario público”.
“El tema central tiene que ver con cómo se gasta la plata de todos los argentinos, dos millones de dólares por día es una injusticia. Que Recalde y el gobierno nacional rindan cuentas y digan por qué Aerolíneas gasta dos millones por día”.

viernes, 30 de agosto de 2013

La Legislatura aprobó el convenio con YPF que permite el desembarco de la firma estadounidense en Vaca Muerta.

ARGENTINA

Luz verde en Neuquén al acuerdo con Chevron

El oficialismo se impuso con comodidad por 25 votos contra 2. Hubo ocho ausentes, siete de los cuales se retiraron luego de que la mayoría se negó a suspender el debate a raíz de la represión registrada afuera del recinto.

Por Fernando Krakowiak

La ley aprobada le permite a YPF operar en Loma La Lata Norte-Loma Campana hasta el 2048.
La Legislatura de Neuquén aprobó anoche por 25 votos contra 2 el acuerdo con YPF que permitirá el desembarco de Chevron en la formación Vaca Muerta. Hubo ocho ausentes. Un legislador no asistió a la sesión y otros siete se retiraron luego de que la mayoría se negó a suspender el debate a raíz de la represión policial que hubo afuera del recinto (ver aparte). La ventaja que logró el oficialismo fue contundente. Si la totalidad de los opositores hubiese permanecido en sus bancas, igual habría conseguido más de dos tercios de los votos, pese a que solo necesitaba mayoría simple. Al cierre de esta edición los legisladores se preparaban para votar el texto en particular.

La ley contó con el respaldo de la mayoría de los diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y de fuerzas afines al kirchnerismo como Frente Grande-Nuevo Encuentro, entre otras. Votaron en contra Manuel Fuertes, de Nuevo Compromiso Neuquino, y Daniel Andersch, un hombre del MPN que responde al sindicalista petrolero Guillermo Pereyra. Los que se retiraron fueron Beatriz Kreitman (UCR), Jesús Escobar (Libres del Sur), Raúl Godoy (Frente de Izquierda), Alfredo Marcote (UNE-ATE), Raúl Dobrusin (UNE-ATE) y los radicales Alejandro Vidal y Tomás Benítez.

El texto aprobado convalida en su primer artículo el acuerdo que firmó el gobernador neuquino Jorge Sapag con el presidente de YPF, Miguel Galuccio para extender la concesión de YPF en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana hasta el 2048, lo que permitirá el desembarco de Chevron en esa zona como socio de la petrolera estatal. YPF ya tenía la concesión de las áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa y Loma Campana, las cuales vencían en 2027 y 2026 respectivamente. Lo que se hizo fue escindir Loma La Lata Norte de la primera área y unirla a Loma Campana. La concesión de Loma Campana vencía dentro de 13 años, pero YPF acordó con Chevron trabajar de manera conjunta por 35 años en esa zona. Por lo tanto, se extendió por otros 22 años que empezarán a correr en 2026.

La decisión generó polémica porque el artículo 35 de la Ley nacional 17.319 y el artículo 34 de la Ley provincial 24.053 establecen que las concesiones tienen una vigencia de 25 años y pueden ser prorrogadas hasta por 10 años, pero en este caso YPF llegará a estar en el área 57 años (los 22 años que ya estuvo, más los 13 que le faltan para completar los 35, más los 22 años de la extensión aprobada ayer). Esta posibilidad está contemplada en el decreto 929, firmado el 15 de julio, que aprobó un nuevo régimen de promoción de inversiones petroleras. En el artículo 13 dice que los sujetos titulares de permisos de explotación tienen derecho a solicitar una ?Concesión de Explotación no Convencional de Hidrocarburos?, subdividiendo áreas que ya están operando. Además, se aclara que sobre esa nueva concesión empezarán a correr de cero los 35 años contemplados en la Ley 17.319.

La provincia de Neuquén respaldó ese decreto con la ley sancionada ayer. ?Lo que hicimos fue adaptar la legislación provincial a los nuevos plazos que se prevén para la extracción de recursos no convencionales?, señaló ayer a Página/12 el legislador del Frente Grande, Raúl Podestá. La nueva ley prevé a su vez que YPF deberá pagar una serie de impuestos por esta concesión, que se suman a las regalías. La oposición cuestionó no sólo los plazos que prevé el acuerdo entre la provincia e YPF sino la imposibilidad de conocer el convenio entre YPF y Chevron. Sin embargo, desde el oficialismo respondieron que lo que le corresponde a la provincia es negociar con YPF, titular de la concesión, mientras que los términos del acuerdo de cooperación que la petrolera estatal firme con Chevron escapan a la incumbencia provincial.

Lo que si se preocuparon en aclarar los legisladores oficialistas es que la provincia obtendrá beneficios económicos y que tomará todas las medidas necesarias para preservar el medio ambiente. Cuando el proyecto se trató en comisión, el ministro de Energía, Guillermo Coco, sostuvo que cada pozo petrolero que se perfora requiere un estudio de impacto ambiental, aseguró que esos estudios fueron presentados para los pozos ya realizados y que se hará lo propio a medida que se decida avanzar con nuevas perforaciones.

No conformes con las explicaciones oficiales, algunos legisladores opositores le solicitaron a la jueza neuquina María Eugenia Gramau hace algunos días suspender la sesión de ayer, pero su pedido no prosperó. Desde el oficialismo, afirman que entonces los opositores intentaron provocar incidentes para que el proyecto no se trate. Anoche en el recinto legisladores del MPN aseguraron incluso que habían filmado al legislador del FIT, Raúl Godoy, tirando piedras contra la Legislatura. ?Querían paralizar la sesión de cualquier forma?, aseguró Podestá. También se acusó a la oposición de ser funcional a los intereses de Repsol. La respuesta no tardó en llegar. ?Se habló de los lobbistas de Repsol, pero yo me pregunto cuáles serán los lobbistas de Chevron. Creo que está más que claro?, respondió anoche Andersch, al justificar su voto negativo.

viernes, 26 de abril de 2013

Circo beat narcokirchnerista.


 En la Cámara de Diputados,  el debate  por la reforma judicial, se extendió por más de 19 horas, entre  cruces, gritos, forcejeos con la  oposición que terminó con el retiro  del recinto.
El kirchnerismo consiguió  los votos necesarios para convertir en ley: ‘el límite a las cautelares contra el Estado y la creación de nuevas cámaras de casación y para aprobar la reforma del Consejo de la Magistratura’, proyecto que pasará  al Senado.
Una vez terminada la votación, esta mañana muy temprano, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, entró al recinto para saludar, muy entusiasmado, a los legisladores del Frente para la Victoria y habló con el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi.

Deforma judicial: Agustín Rossi sigue contando chistes.


Los bloques opositores cuestionaron que durante la votación del artículo 2, para el que se necesitaban 129 votos, el tablero marcó 128. Pero se volvió a votar y ganó el kirchnerismo.
El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, afirmó esta mañana que la votación de la reforma del Consejo de la Magistratura fue aprobada de forma “legal”, al rechazar las denuncias de la oposición sobre supuesto “fraude”.
“Es todo absolutamente legal”, remarcó Rossi en declaraciones a la prensa, luego de la sesión escandalosa, en la que la oposición abandonó el recinto durante el tratamiento en particular.
Los bloques opositores cuestionaron que durante la votación del artículo 2, para el que se necesitaban 129 votos, el tablero marcó 128.
Si bien dos diputados aclararon su voto por la positiva, dando un número de 130, la oposición denunció “fraude” y se retiró del recinto.
NA

miércoles, 17 de abril de 2013

El narcokirchnerismo logró el dictamen en tres puntos de la reforma judicial.


El oficialismo logró dictamen para tres puntos de la reforma judicial, con lo cual mañana habrá una sesión especial en la Cámara Baja.
Las iniciativas son: el acceso a la justicia, publicidad de causas judiciales y publicidad de declaraciones juradas de funcionarios públicos en internet.
El kirchnerismo consiguió dictamen en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales.
Mientras tanto, la oposición adelantó que presentará tres dictámenes de minoría -uno por cada proyecto- y que dará debate en el recinto.

miércoles, 3 de abril de 2013

Piden que la Ciudad de Salta sea declarada Pro Vida y que en ella se garanticen los derechos humanos de la mujer embarazada y del niño por nacer.


 NOTIVIDAAño XIII, Nº 878, 3 de abril de 2013
Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta
UN PROYECTO EJEMPLAR PARA PRESERVAR EL DERECHO A LA VIDA

Por Mónica del Río
El proyecto de ordenanza (Expediente Nº 135-111/2013) fue presentado por el edilAroldo Tonini (Bloque Salta Federal) al que acompañaron Raúl Medina, Ariel Burgos, Martín Novaro Pérez Estrada y Carlos Zapata. El expediente tiene pedida la preferencia en el recinto para el 17 de abril.
La iniciativa pide que la ciudad de Salta sea declarada Pro Vida y, consecuentemente, que el Municipio adopte todas las medidas “para que el derecho a la vida sea adecuadamente garantizado a todos los que habiten y/o circulen por la Ciudad”.
El proyecto está inspirado en el que la Red Federal de Familias impulsa en la Cámara de Diputados de la Nación (Expediente Nº 1460/2012), que cuenta actualmente con la firma de 35 diputados de diferentes bloques. Tonini solicita que se garanticen los derechos humanos de la mujer embarazada y del niño por nacer. Prohíbe la discriminación injusta de los niños por nacer (por patrimonio genético, etapa de desarrollo, características físicas, circunstancias de su concepción, cualidades de sus progenitores y familiares) y prevé la protección integral de la embarazada incluyendo una asignación especial si el embarazo es producto de una violación. Reputa como un caso paradigmático de “violencia contra la mujer” toda acción que induzca el aborto.
 SOSTENGA  NOTIVIDA   
Banco Nación - Suc.088Caja de ahorro Nro. 220612205
CBU Nro. 0110022830002206122051 CUIT 27064354294
El concejal salteño exige, además, la suspensión inmediata de cualquier medida que produzca “en forma directa o indirecta la muerte del niño por nacer”y prohíbe expresamente la distribución, difusión o promoción -en todas las dependencias del Municipio- de las “píldoras del día después”.
_________________________________________
NOTIVIDAAño XIII, Nº 878, 3 de abril de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Juan Cabandié en una pelea de pandilleros con otro narcokirchnerista.



El legislador Juan Cabandié se peleó en plena audiencia pública de la Legislatura Porteña con un militante del grupo “El hormiguero”, también aliado al kirchnerismo hasta hace un tiempo.
El incidente ocurrió en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, en donde se realizó una audiencia pública para debatir sobre un proyecto de ley referido a la instalación de un Centro de Transferencia de Cargas en el predio que ocupa actualmente el Parque Roca.
El pleito se inició cuando el presidente del bloque del FpV, Juan Cabandié, defendió el proyecto y los integrantes de la agrupación lo increparon duramente por su posición.
Cabandié respondió a sus detractores desde la mesa en la que se ubicaban los legisladores, lo que generó un cruce de insultos fuertes.
En ese cruce de insultos un integrante del grupo “El Hormiguero” cuestionó duramente al legislador K, reprochándole que “sus padres no avalarían la decisión que estaba tomando y lo acusó de traidor a la memoria de los mismos”, según contaron fuentes de prensa de la legislatura.
Ante la sensibilidad del tema, Cabandié decidió retirarse del recinto por el pasillo central del Salón San Martin, mientras los militantes de “El hormiguero” continuaron agrediendo verbalmente.
Una vez fuera del salón, en el hall central de la Legislatura, continuaron los insultos. Entonces Cabandié perdió el control de la situación y se trenzó a puñetazos con uno de los jóvenes que protestaba contra la aprobación del proyecto del Centro de Transferencia de Cargar Sur.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Senadores oficialistas y opositores esperan que en 2 semanas se pueda aprobar el proyecto del “Voto joven”, que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años votar de manera optativa.



El jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto, adelantó que la semana próxima se emitirá dictamen y precisó que el objetivo es aprobar la nueva norma en dos semanas en el recinto para luego ser girado a la Cámara de Diputados.
En la audiencia en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la estudiante de 17 años Elizabeth Zárate, miembro de la agrupación peronista “La básica”, aseguró que los jóvenes tienen deseos de “participar” de la vida política y afirmó que se sienten “capacitados” para hacerlo.
“Queremos participar, es cierto que hay jóvenes que no están capacitados de la misma manera, que hay adultos también que no están capacitados. Nosotros estamos preparados, somos el presente y queremos votar ahora para formar parte de este proyecto de país”, declaró la joven a los senadores.
Gabriel Solano, del Partido Obrero, subrayó que la izquierda “ha planteado siempre la necesidad de que el voto se establezca a partir de los 16 años en todo el país” y destacó la importancia del voto joven para que sea -dijo- “la propia juventud la que luche por la ampliación de sus derechos”.
Por su parte, Nicolás Caramello, estudiante de producción musical de la ORT, se presentó como “uno de los jóvenes que quiere votar en las próximas elecciones”, criticó a quienes dicen que “no están preparados” y consideró que si se les permite votar “habrá un montón de chicos que se van a interesar más en participar” en política.