Mostrando entradas con la etiqueta oposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oposición. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

SIEMPRE EL MAL MENOR.

EL MAL MENOR.... SIEMPRE EL MAL MENOR






Muchos ciudadanos (o que nos preciamos de tales) desde hace mucho tiempo nos vemos en la opción cada vez que tenemos que votar …. Votar por el mal menor.





Estas próximas elecciones no son la excepción, después de doce años de POPULISMO Kirchnerista, populismo de la peor calaña, es muy probable que el mismo siga gozando de buena salud de la mano del imperturbable  Scioli, personaje nefasto de la política al que no le tiembla la mano (la que tiene) para un día decir una cosa y al otro día contradecirla sin ruborizarse.


La oposición…. El discurso de la oposición es “vamos a mantener lo bien hecho y cambiar lo malo” , el problema no es el mensaje en si mismo  sino que consideran que lo “bien hecho” justamente en realidad también es malo.

La oposición se queja de que falta “Estado”, aprueba la nacionalización de Aerolineas, de YPF, la jubilación estatal, los planes sociales, Futbol para Todos, pero suman que hace falta más Estado, no dicen cómo van a financiar ese más Estado.  La idea es no parecer tan Populistas … pero no dejar de serlo.

Para Populista, el gobierno nacional es decano, nadie le puede enseñar, son los mejores… muchos pensarán, para que cambiar ?.

El Kirchnerismo se llevó la República puesta, para la oposición (salvo aisladas manifestaciones) esto es secundario …. Espero que consideren este hecho como lo “mal” hecho.

No hay duda que los políticos son reflejo de la sociedad, y lamentablemente nuestra sociedad es populista y estatista, los que defendemos las ideas de la libertad no tenemos cabida, tenemos que optar por el mal menor.  El tema es que cada elección el mal menor se parece al mal mayor.



Hay matices entre los populismos amarillo, naranja, con el signo +  o con la cara de Néstor … pero no dejan de perder el carácter común del populismo.



El mal menor ... no nos queda otra, mientras la sociedad opte por seguir siendo ovejas en lugar de ciudadanos.

domingo, 30 de agosto de 2015

Boleta única electrónica..

Senadores y diputados nacionales de la oposición dieron a conocer sus proyectos de “boleta única electrónica" y exhortaron al bloque oficialista y al gobierno nacional a aprobarlo e implementarlo a la brevedad.

A la luz de las irregularidades en recientes elecciones locales y nacionales, los referentes opositores resaltaron que dicho cambio resulta de carácter impostergable y tendiente a dotar de una verdadera transparencia y eficacia al acto más importante de todas las democracias modernas: las elecciones.

Destacaron la importancia de la reciente acordada de la Cámara Nacional Electoral que insta a modificar el actual sistema de boleta tradicional e informaron que han solicitado, de conformidad con el artículo 109 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la incorporación al temario de la próxima reunión de la Comisión Asuntos Constitucionales los proyectos relativos a la implementación de la "boleta única electrónica".

Participaron los referentes de Unión PRO Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Pablo Tonelli, Patricia Bullrich, Jorge Triaca, Cornelia Schmidt Liermann, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines Luciano Laspina; del Frente Renovador Adrián Pérez Gilberto Alegre; de la UCR Patricia De Ferrari y Jorge D’Agostino, y de Progresistas Omar Duclós.

domingo, 7 de junio de 2015

El mentiroso José Wermus, alias "Jorge Altamira", en conjunto con el actor tragicómico Juan Carlos Giordano, realizaron acto circense en Ferro.

El viernes 5 se realizó en Ferro un masivo acto de lanzamiento hacia las PASO del Frente de Izquierda de la fórmula presidencial compuesta por Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano, que cuenta con el apoyo del Partido Obrero, Izquierda Socialista, Pueblo en Marcha, Pueblo Unido del Perro Santillán, PSTU, CRCR y numerosas organizaciones populares y de izquierda de todo el país. Este abanico de fuerzas expresa la inmensa mayoría de las fuerzas que integran y respaldan al FIT.

En el acto también se presentó e hizo uso de la palabra la fórmula para la gobernación bonaerense integrada por Néstor Pitrola y Rubén Pollo Sobrero; Pitrola anunció que presentó la renuncia a su banca cumpliendo los acuerdos de rotación del FIT e integrará la lista de diputados nacionales para pelear la renovación y ampliación del bloque parlamentario del Frente de Izquierda. También hicieron uso de la palabra, llamando a votar al FIT el próximo 5 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Marcelo Ramal y José Castillo, candidato a vicejefe de gobierno.

Se presentaron candidatos centrales de las listas, como el dirigente del PO Gabriel Solano, candidato a primer diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Juan Pablo Rodríguez, que encabeza la lista de la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Romina del Plá, Secretaria General de Suteba Matanza y cabeza de la lista de senadores por la tercera sección electoral, y candidatos a intendentes y concejales de varios distritos de la provincia.

Al cerrar el acto el candidato a presidente Jorge Altamira señaló: “Nos lanzamos a una fuerte movilización política en todo el país, porque no permitiremos que los Scioli y Macri monopolicen la campaña presidencial. En oposición a los 'mosqueteros' del ajuste, que están diseñando sus planes económicos en EEUU, impulsamos al Frente de Izquierda como alternativa política de los trabajadores”

“Nos proponemos desarrollar una verdadera polarización, política y social. Los candidatos del oficialismo y la oposición representan los mismos intereses sociales capitalistas. Sólo el FIT expresa las aspiraciones de las grandes masas populares del país, en la defensa del salario, el trabajo, las libertades democráticas y la erradicación de las mafias enquistadas en el poder que gestionan el narcotráfico, la trata de mujeres y todas las lacras de este sistema”.

martes, 5 de mayo de 2015

"Hace falta que pierdan elecciones para que tomen las medidas que la gente reclama"

“Hace falta que el gobierno empiece a perder elecciones para que tome las medidas que reclama la gente”, sostuvo  el titular de la UCR y precandidato presidencial, tras el anuncio del ministro de Economía, sobre la reducción de Ganacias a los sueldos menores a 25 mil pesos.

“Cuando perdieron las PASO en 2013, subieron el mínimo imponible y en 2009, tomaron la idea de la oposición, decretaron la Asignación Universal por Hijo”, recordó el líder de la UCR e ironizó: “Por el bien de todos los argentinos es necesario que sigan perdiendo elecciones”.

“Ahora, a medida que avanza el calendario electoral, podrían ajustar a la inflación los subsidios sociales, las escalas del monotributo y los mínimos de los impuestos a los bienes personales y al lujo, que hoy incluyen las propiedades de tres ambientes y a los autos medianos”, enumeró Sanz.

“Lo que hace falta es una política económica seria, no respuestas espasmódicas cada vez que ven amenazada su permanencia en el poder”, concluyó el precandidato presidencial.

sábado, 2 de mayo de 2015

Macri habló de “inmigración descontrolada” .


Macri:Regularé la migración indiscriminada y la delincuencia



Mauricio Macri señaló a “ la inmigración descontrolada ” como la causa de los hechos de violencia que se vive se ganó un fuerte rechazo , no sólo de la oposición política sino también de la embajada de Bolivia en Buenos Aires, que le pidió una rectificación publica. 

“Quiero pedir a la presidenta que trabajemos juntos en esto, que dejemos de lado las mezquindades, frente a una inmigración descontrolada y el avance de la delincuencia y el narcotráfico ”, dijo el jefe de Gobierno al mediodía en conferencia de prensa. Más temprano, su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta , había declarado que en el país rige “una ley muy permisiva respecto de la inmigración”, y que “ en esa zona vive un 70% de gente de nacionalidad boliviana y paraguaya ”. El funcionario afirmó que el Gobierno de la Ciudad “no puede resolver los problemas de vivienda del Conurbano y el Mercosur”.

viernes, 13 de febrero de 2015

"Marcha del Silencio".

El pre candidato a Jefe de Gobierno por UNEN, Sergio Abrevaya, expresó su malestar ante las declaraciones realizadas por el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, quien tildó de “oportunistas” a los principales líderes de la oposición que participarán en la "Marcha del Silencio" del 18 de febrero.

Al respecto, Abrevaya sostuvo que "la defensa del funcionamiento de las instituciones del Estado y la movilización a ese efecto es una obligación no sólo de la clase política sino de toda la sociedad. Este es un momento histórico como para tomarlo a la ligera porque está en juego la vida de los argentinos."

Y agregó que “sólo quien hace del oportunismo, la hipocresía y la mentira su práctica diaria puede denigrar la natural expresión en ese sentido. El Gobierno Nacional tiene mucho que explicar a la justicia sobre la falta de protección al fiscal Nisman y el proceder de Berni y las fuerzas de seguridad a partir de producido el hecho."

Además, el precandidato disparó que “el Gobierno de Cristina Kirchner perdió una oportunidad histórica de reivindicarse con la República. En vez de ponerse a disposición de la justicia para colaborar con el esclarecimiento tanto de la muerte, como con la denuncia realizada por el fiscal Nisman, hace todo lo posible por entrometerse y embarrar la cancha. Con estas actitudes queda más que clara la poca vocación republicana que tienen los que actualmente nos gobiernan”.

lunes, 17 de febrero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich calificó hoy de “mamarracho” al índice de precios elaborado por legisladores de la oposición, que reveló una inflación del 4,6 por ciento para enero, y consideró que es una herramienta utilizada para atacar al Gobierno.

Capitanich: ‘La inflación opositora es un auténtico mamarracho’


capitanich contra la oposicion

“El índice de precios del Congreso es un índice político que le permite a la oposición ponerse de acuerdo en al menos una cosa”, expresó Capitanich en la conferencia de prensa que a diario brinda en Casa de Gobierno.
El funcionario destacó que este índice “carece de sustentabilidad” y remarcó que “es un sistema de medición capcioso, es un auténtico mamarracho, la oposición lo usa solo para criticar”.

domingo, 5 de enero de 2014

Cri$tina vuelve.

cristina-insaurralde
El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, se refirió a la ausencia de la presidenta Cristina Kirchner en actos públicos, asegurando que es consecuencia del problema de salud que sufrió.
Además, criticó a los dirigentes de la oposición que mencionan el hecho a través de quejas. La presidenta “volverá a hablar en público y seguro dirigentes opositores eternos quejosos volverán a quejarse… porque habla!”, escribió el funcionario en la red social.
Insaurralde aseguró que Cristina monitorea todas las áreas del Gobierno y además tiene un jefe de Gabinete que las coordina.
Los mensajes de Insaurralde:
Leo dirigentes opositores que cuestionan todo tooodo el tiempo, son una cosa de locos.
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) January 4, 2014
Cuestionan si @CFKArgentina habla, porque habla. Si no habla, porque no habla…
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) January 4, 2014
Es importante que desp del problema de salud que tuvo, tenga un descanso de actos y discursos.
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) January 4, 2014
Pronto @CFKArgentina volverá a hablar en público y seguro dirigentes opositores eternos quejosos volverán a quejarse… porque habla!
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) January 4, 2014

domingo, 15 de diciembre de 2013

Los precios registraron en noviembre un aumento del 0,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

inflacion de noviembre
En lo que va del 2013, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 9,4% y respecto de un año atrás registra un incremento del 10,5.
Según las estadísticas oficiales, el rubro que más incrementó los valores de mostrador fue la indumentaria, con un alza de 2,3%, transporte y comunicaciones (1%) y alimentos y bebidas (0,9%).
El índice de inflación de noviembre que surge de las mediciones realizadas por consultoras privadas se ubicó en 2,4%, el más alto para ese mes desde la hiperinflación del 90, mientras que el acumulado interanual alcanzó el 26,8%, según informaron el jueves  diputados  de la oposición.

sábado, 16 de noviembre de 2013

El narcokirchnerismo apura la reforma del Código Civil.

Se inició la discusión por la reforma al Código Civil


El kirchnerismo eliminaría alquiler de vientres, pero mantiene divorcio exprés y desvirtúa el matrimonio equiparándolo a cualquier tipo de unión.
(ArgentinosAlerta.org) La Comisión Bicameral Especial para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial arrancó este jueves con la discusión de los anteproyectos de ley que el próximo lunes presentarán tanto la oposición como el oficialismo.
La comisión está presidida por la diputada Diana Conti (FpV) y sus vicepresidentes son el senador Marcelo Fuentes (FpV) y el diputado Ricardo Gil Lavedra (UCR). El senador radical por Mendoza, Ernesto Sanz, es el secretario. La audiencia de hoy se abrió a las 14.20 con la presencia de los 30 integrantes de la Bicameral.
Los bloques que integran la Comisión Bicameral encargada de analizar la actualización y unificación del Código Civil y Comercial presentaron este jueves sus “pre-dictámenes” y acordaron escuchar la semana que viene a los integrantes de las comisiones que redactaron y revisaron el anteproyecto.
El senador neuquino por el FpV, Marcelo Fuentes, señaló que el kirchnerismo está “en condiciones de presentar el dictamen” este miércoles 20 y votarlo en el Senado el 27, para que tenga sanción, al menos en una Cámara, antes del recambio parlamentario.
El próximo lunes serán convocados los juristas de la comisión revisora, entre ellos el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak. El martes se espera la presencia del titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci, quienes integraron la comisión redactora del anteproyecto.

Responsabilidad Civil
El kirchnerismo quiere eliminar del nuevo Código Civil y Comercial la responsabilidad civil del Estado, la cual había sido incluida originalmente por la comisión redactora, integrada por Lorenzetti, Highton y la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci.
Esta eliminación implicará que el ciudadano común ya no podrá reclamar por vía civil una reparación por los daños y perjuicios que le provoque un daño cometido por el Estado o cualquier funcionario público.

Falgbt conforme
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt) apoyó "las reformas profundas" en materia de familia en el texto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Para Esteban Paulón, presidente de la organización, es "fundamental la inclusión en el Código de un nuevo régimen de adopción, la gestación por sustitución, el divorcio abreviado, los contratos pre-matrimoniales y las uniones convivenciales, entre otros derechos".
 
Los puntos principales del “predictamen” del kirchnerismo
En diálogo con el programa "La vuelta de Zloto", por Radio Del Plata, el senador kirchnerista Marcelo Fuentes subrayó: "Se sacó el alquiler de vientre y también hubo ajustes. Entorno a embriones, estaba la discusión con sectores religiosos, cuyos pedidos fueron recepcionados". El Frente para la Victoria decidió eliminar el alquiler de vientres, cuyo rechazo ganó una significación mayor desde la asunción del papa Francisco.
Ignorando los conocimientos de la biología, en el “predictamen” del kirchnerismo la vida puede iniciarse en distintos momentos, en unos casos desde la concepción, pero en el caso de las técnicas de fertilización asistida, se establece sin fundamento científico que la vida comienza desde la implantación del embrión en el seno materno.

En materia de familia se introduce el instituto de la responsabilidad parental en sustitución de la actual patria potestad.

Divorcio exprés. Al igual que el proyecto original, el “predictamen” en cuestión simplifica los trámites para solicitar el divorcio -de ahí el calificativo “exprés”-, estableciendo que puede ser válido también con el único deseo de uno de los cónyuges, en cualquier momento de la relación matrimonial.
Para tomar la determinación no sería necesario que el cónyuge invoque causas -en el régimen actual existen causales como la instigación a cometer delitos o las injurias graves-. Además de la eliminación de las causales subjetivas, se elimina el plazo mínimo de 3 años para el divorcio y se habilita su petición por uno de los cónyuges.
Esta medida fomenta la irresponsabilidad de que por un mero enojo pasajero, uno de los cónyuges solicite el divorcio previo llenado de un simple formulario y sin necesidad de justificación alguna.

Matrimonio "igualitario". Se actualiza el régimen actual a raíz de la sanción de la Ley de Matrimonio "Igualitario", en 2010. Por eso, no se realizarán distinciones entre varón y mujer para definir quiénes pueden casarse.

Uniones convivenciales. De sancionarse la propuesta del Frente para la Victoria, las uniones convivenciales tendrían un status legal. Los pactos que celebren los concubinos y su extinción se inscribirían en el registro local, aunque podrían probarse por cualquier medio de prueba.
Al otorgar el mismo status legal al matrimonio heterosexual que a las uniones homosexuales y las convivenciales, se desdibuja la figura del matrimonio. De esta forma las futuras generaciones aprenderán que cualquier cosa puede ser matrimonio, luego, nada es matrimonio, con el consiguiente perjuicio para los futuros hijos.

Reproducción humana asistida. La iniciativa actualiza la legislación mediante la incorporación de técnicas como la inseminación artificial o la fecundación in vitro, entre otras, regulando el consentimiento informado, la prevalencia de la voluntad procreacional, y la equiparación de la filiación por este medio de reproducción humana con la natural y la adoptiva plena.
Esto significa que en los casos de reproducción humana asistida, el vínculo filial se establece por medio de la “voluntad procreacional” de quienes se someten voluntaria y conscientemente a estas nuevas técnicas.
El proyecto sostiene que podría revelarse la identidad del donante por razones debidamente fundadas, evaluadas por autorización judicial y, también cuando exista un riesgo para la salud.

Fecundación post-mortem. La propuesta del Frente para la Victoria también prevé la gestación post-mortem mediante técnicas de reproducción humana asistida. Como regla general, si la implantación del embrión se realiza después del fallecimiento, no existiría vínculo filial.

Adopción. Además de simplificar este régimen, el proyecto enviado al Congreso prioriza el interés del niño por sobre el de los adultos comprometidos, incorporando el derecho a ser oído, a que su opinión sea tenida en cuenta “según la edad y el grado de madurez”, y también obliga requerir su consentimiento a partir de los diez años.
El niño también tendría derecho, siempre que lo requiera, a conocer su verdadera identidad y a la preservación de los vínculos fraternos.
La reforma no realiza diferencias en relación al sexo de los adoptantes, con lo que le da la posibilidad de adoptar a solteros, solteras y parejas casadas o convivientes –adopción por integración- tanto heterosexuales como homosexuales.
En cuanto a la agilización, el proyecto busca eliminar la práctica extendida de las guardas extrajudiciales –las llamadas “guardas de hecho”- y establece que la guarda debería ser discernida inmediatamente por el juez que determina la situación de “adoptabilidad”, y su plazo no podría exceder los noventa días.

Derechos Personalísimos. El nuevo Código Civil y Comercial incorporaría un capítulo, inexistente hasta ahora, dedicado a los derechos personalísimos. Allí se reconocerían expresamente los derechos a la dignidad, intimidad, honor e imagen, entre otros.

martes, 29 de octubre de 2013

El gobierno nacional, pese a perder en los principales distritos del país, logró este domingo compensar con victorias en las provincias más pequeñas y conservar así el control de la Cámara de Diputados y el Senado, para los últimos dos años de mandato de la presidente Cristina Kirchner.

oficialismo en las camaras

Si bien no tiene garantía de que los números se mantengan a su favor en los próximos meses, ya que podrían producirse fugas hacia otros bloques, el Frente para la Victoria consiguió con una magra cosecha cubrir el número de bancas que ponía en juego a nivel nacional.
De esta forma, en Diputados superará los 129 votos necesarios para el quórum, ya que contará con 132 legisladores, de acuerdo a los últimos números oficiales de la elección.
En tanto, en el Senado el FpV contará con una banca de 39 integrantes, 2 más de los 37 que se requieren para iniciar las sesiones.
En la Cámara baja, según los resultados en los 24 distritos, el Frente para la Victoria cosechó 48 bancas, una más de las que ponía en arriesgaba este domingo; mientras que la oposición sacó 79 bancas, una menos de las 80 que ponía en juego.
El oficialismo perdió en la categoría Diputados en Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los distritos de mayor peso electoral, con número más alto de escaños en disputa.
En tanto, ganó en Entre Ríos, San Juan, Chaco, Formosa, La Rioja, Río Negro, Tucumán y Tierra del Fuego.
En el Senado, en tanto, el oficialismo sufrió un duro revés en la Ciudad de Buenos Aires, donde perdió la banca que pertenecía a Daniel Filmus.
No obstante, logró mantener el control de la Cámara alta y de las 12 bancas propias que puso en juego consiguió retener 11. A partir de diciembre próximo, el oficialismo quedará con un bloque de 32 senadores propios, más unos 7 aliados, que podría extenderse a 8.
El Gobierno logró ganar en Salta, Río Negro, Entre Ríos, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En tanto, el PRO y el frente Unen se quedaron con las 3 bancas correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que en Neuquén ganó el Movimiento Popular Neuquino y el FpV solo consiguió un escaño.

martes, 1 de octubre de 2013

Ana María Edwin, titular del INDEC, hoy negó ante los medios de prensa y la agencia Paco Urondo que: “el organismo esté atravesando una crisis institucional y tampoco es cierto que haya perdido credibilidad, es un mito”.

titular-del-indec-

Edwin destacó que: “la supuesta falta de credibilidad del INDEC ha sido, desde 2007, una construcción de los medios de oposición. No hay una crisis de credibilidad, es un mito”.
“Fíjese, cuando las noticias son buenas para los grandes multimedios, es decir desfavorables para la Nación, el INDEC no es cuestionado: si baja la construcción o el comercio exterior no es positivo, el INDEC es creíble”.
“Cuando el INDEC indica algo contrario a los intereses de las grandes empresas de medios entonces el organismo distorsiona”.
“Los medios dicen que el INDEC no es creíble cuando publica el IPC del Gran Buenos Aires porque ese índice indexa a través del coeficiente de estabilización de referencia (CER) los bonos de la deuda soberana de la República”.
“El IPC nunca tuvo demasiada importancia, ahora se convierte en un elemento estratégico al indexar la deuda argentina. Los multimedios y los consultores, que son simplemente empleados del capital financiero, necesitan garantizar negocios”.
“Los medios de prensa buscan confundir el IPC con la inflación porque si en Argentina hay una inflación altísima, lo que se está pidiendo es que haya una devaluación concomitante”.
“Una devaluación como la que piden las corporaciones empresariales del país implicaría  volver al modelo del pasado, una Nación para pocos, para el capital financiero internacional y nacional y para empresas concentradas que tienen una posición muy importante en bonos de la deuda”.
El director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, dijo que: “a las provincias que miden su IPC les da resultados distintos a los del INDEC porque  miden cosas distintas, con metodologías distintas”.
“La gran mayoría de las provincias miden lo que se llama técnicamente un índice autoponderado.
Es muy viejo, de los 80. Se tomaba una canasta de cien productos, cada uno pesaba un 1%. Así, algunas provincias, con las cuales comparan al INDEC,  miden productos como kerosene, alcohol de quemar, leña, carbón, nafta común, una serie totalmente desactualizada”.
“Las consultoras directamente miden muy mal. Tuvieron que contestar por escrito sus metodologías ante un requerimiento de la Secretaría de Comercio y dijeron que tienen en cuenta por ejemplo el alquiler de videos en Blockbuster, cuando esa empresa había cerrado hace dos años”.

viernes, 5 de julio de 2013

Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “es imposible vivir en una sociedad sin conflicto” pero advirtió que no tolerará extorsiones.

cristina
”Un gobernante tiene la obligación de tomar una decisión a favor de 40 millones de argentinos”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy que desde hace 10 años este Gobierno entendió “la necesidad de gobernar para todos y para todas”, y aseguró que “los argentinos nos debemos respetar, no solo en lo formal, sino también en el hecho de permitir que cada uno ejerza su libertad”.
Al hablar en Bariloche en la inauguración de nuevas instalaciones en el Instituto Balseiro, Cristina dijo que “todo lo que se ha hecho” en el país desde 2003 “es porque hay un proyecto nacional que toma las decisiones y recibe el apoyo del poder legislativo en un juego democrático de oficialismo y oposición”.
Tras recordar sus muchos años de trabajo como senadora y diputada en el Congreso Nacional, la Presidenta afirmó: “como me hubiera gustado ser legisladora siempre de un Gobierno, aún cuando no fuera el de mi partido, que pudiera ofrecerle a mi gente ampliación de derechos y recursos”.
Télam

jueves, 6 de junio de 2013

FECUNDACIÓN ARTIFICIAL OBTUVO SANCIÓN DEFINITIVA “HIJOS PARA TODOS Y TODAS”

NOTIVIDAAño XIII, Nº 886, 5 de junio de 2013

Tras idas y vueltas el kirchnerismo impuso su proyecto sobre fecundación artificial, que fue aprobado con 204 votos positivos y 10 abstenciones. Es una ley inicua y hubiéramos deseado que ninguno de los proyectos prospere, ni los del kirchnerismo, ni los de “la oposición” (ni el aberrante, ni el malo, ni el menos malo). Pero es interesante repasar el tratamiento legislativo porque pone de manifiesto, una vez más, cómo funciona “la escribanía” y el modo en que “la oposición” se une, y en ocasiones apura, al oficialismo cuando se ataca la vida humana y la familia.
Por Mónica del Río
Impulsado por “la oposición” -donde le cupo un rol estelar a la macrista Silvia Majdalani-el tema llegó al recinto de la cámara baja el 30 de noviembre de 2011, junto a “Identidad de Género” y Eutanasia Pasivaque obtuvieron ese día la media sanción. No pasó lo mismo con Fecundación artificial que, por una maniobra dilatoria del kirchnerismo, fue votado en general pero no en particular, por lo tanto no quedó aprobado, el dictamen cayó y los proyectos tendrían que ser estudiados nuevamente al año siguiente.
 SOSTENGA  NOTIVIDA   

Banco Nación - Suc.088Caja de ahorro Nro. 220612205
CBU Nro. 0110022830002206122051 CUIT 27064354294
El 13 de junio de 2012 se convocó un plenario de las comisiones y la presidente de la Comisión de Salud, María Elena Chieno (FpV, Ctes.), apareció con un dictamen que, a poco de iniciada la reunión, comenzó a circular para la firma. El dictamen obtuvo 75 firmas, entre ellas 30 de “la oposición”, particularmente de diputados del Frente Amplio y la UCR, que optaron por “pájaro en mano” con tal de “destrabar” el tema. Pocos días después ese dictamen obtuvo la media sanción.
El Senado lo aprobó con modificaciones -que introdujo el oficialismo- el 24 abril de este año, por lo que el proyecto fue girado nuevamente a Diputados. Durante esa sesión, “la oposición” acompañó –con la sola excepción de Liliana Negre y Blanca Monllau-, pero bregó para que no se hicieran modificaciones y alcance sanción definitiva. Hoy finalmente la cámara baja aprobó el proyecto modificado por el Senado.
El debate
Durante el debate se mencionó reiteradamente el seudo-derecho a ser padres, la lucha de las organizaciones que han bregado por la ley -a la que se atribuyó la sanción de la misma- y la “inequidad” que provoca el hecho de que algunas personas no puedan acceder al tratamiento por falta de recursos económicos.
Los kirchneristas se dedicaron a ensalzar “las políticas de inclusión” de la presidente, haciendo reiteradas alusiones al “matrimonio igualitario”; destacando, incluso, que el “paradigma hegemónico de la familia tradicional cambió en la década ganada” (Silvina García Larraburu, FpV-Río Negro).
La correntina Aracely Ferreira (FpV) afirmó que “con ésta ley se dejan de lado prejuicios oscurantistas, una suerte de fetichismo dogmático” que profesan “personas atrasadas” que piensan que la vida comienza con la concepción.  Se quejó de que su provincia haya sido declarada ProVida. 
Juliana Di Tullio (flamante presidente del bloque oficialista) dijo que Cristina Kirchner es la “presidenta de los derechos”, las parejas homosexuales podrán acceder a la técnica, los hijos van a poder vivir con la “identidad de género” con la que se “autoperciban” y las mujeres que por la técnica queden embarazadas cobrarán la Asignación universal por hijo.
Los radicales hicieron hincapié en que este tema avanzó durante la presidencia de Raúl Alfonsín y destacaron que los primeros proyectos, en ambas cámaras, fueron presentados por ellos. El presidente del bloque, Ricardo Gil Lavedra, lamentó la demora en la sanción.
El macrista Jorge Triaca volvió a contar su historia personal, solicitando que en la asignación de recursos se prioricen situaciones como la suya donde existen escollos biológicos. Su compañera de bloque Silvia Majdalani, la gran impulsora del proyecto, se tituló “católica, apostólica y romana” y afirmó que ésta es una ley provida y profamilia. También se definió “católica” Sandra Mendoza (FpV, Chaco) que celebró que a partir de esto haya “vida y familia para todos y todas”. El salteño Alfredo Olmedo lo festejó como un “rotundo sí a la vida”.   
Jorge Cardelli (Proyecto Sur, Cap.Fed.): ponderó “la laicidad”, encuadró la ley en el camino del divorcio, el “matrimonio igualitario” y la “identidad de género”; y recordó que falta aborto.
Federico Pinedo aclaró que los macristas que se iban a abstener no lo hacían por estar en contra sino porque tenían un dictamen propio. También manifestó su acuerdo Gustavo Ferrari (Frente Peronista) que aseguró que en este tema no hay oficialismo y oposición: “se derriban las barreras ideológicas”.
Presentaron reparos durante su discurso la riojana Inés Brizuela y Doria (UCR) y la puntana Ivana Bianchi (Frente Peronista). La primera porque el consentimiento se puede revocar hasta el momento de la implantación, la segunda por la cantidad de embriones que van a morir con una ley que no pone límites ni prohíbe la criopreservación.
El proyecto
El objeto del proyecto sancionado es garantizar el acceso integral a los tratamientos médico-asistenciales de Reproducción Médicamente Asistida, que comprenden las técnicas de baja a alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/oembriones (arts. 1º y 2º).
Según al art. 6º: El Ministerio de Salud de la Nación, sin perjuicio de sus funciones como autoridad de aplicación y para llevar a cabo el objeto de la presente, deberá: a)Arbitrar las medidas necesarias para asegurar el derecho al acceso igualitario de todos los beneficiarios a las prácticas normadas por la presente,  b)  Publicar  la lista de centros de referencia públicos y privados habilitados, distribuidos en todo el territorio nacional, con miras a facilitar el acceso de la población a las mismas; c )Efectuar campañas de información a fin de promover los cuidados de la fertilidad en mujeres y en varones. d) Propiciar la capacitación y formación continua de recursos humanos especializados en los procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida”. El último inciso fue incorporado en el Senado al igual que el art. 9º que especifica: a los fines de garantizar el cumplimiento de la presente ley el Ministerio de Salud de la Nación deberá proveer anualmente la correspondiente asignación presupuestaria”.
Toda persona mayor de edad -sin exclusiones por orientación sexual o estado civil- podrá acceder a la técnica, tras prestar consentimiento informado. El consentimiento es revocable hasta antes de producirse la implantación del embrión en la mujer (arts. 7º y 8º).
Incorpora las técnicas en el PMO. Serán de prestación obligatoria con cobertura integral en todos los servicios médicos asistenciales (art. 8 º). No contempla ni la objeción de conciencia del personal de la salud, ni los idearios institucionales.
_________________________________________
NOTIVIDAAño XIII, Nº 886, 5 de junio de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

lunes, 29 de abril de 2013

Cristina Kirchner sin esperar los concursos del Consejo de la Magistratura, puede designar a los jueces de las tres cámaras de casación, aprobado esta semana por el Congreso.



A  último momento se agregó en el proyecto de ley que ‘crea las cámaras y  permitirá que tribunales enteros empiecen a funcionar sin jueces titulares, una situación sin precedente, cuya constitucionalidad ya fue puesta en duda’ y que, según la oposición, ‘es una maniobra para nombrar a jueces amigos que intervengan cuanto antes en las causas que preocupan al Gobierno’.
Según el matutino, La Nación, “El día que se aprobó el proyecto de creación de los tres tribunales de casación en el Senado, el kirchnerista Pedro Guastavino, presidente de la Comisión de Justicia, pidió agregar que estas salas se pudieran conformar con ‘subrogantes o con jueces para iniciar su funcionamiento’ y hasta que se completen los trámites para designar a jueces definitivos. La iniciativa ya preveía que las casaciones intervendrán incluso en juicios que ‘se encuentren en trámite’”.
“La figura del subrogante fue creada para cubrir juzgados vacantes por renuncia, muerte, destitución o licencia del juez titular. ‘Nunca se habilitó un tribunal nuevo para que sea integrado todo por subrogantes. Es inconstitucional designar jueces sin que el Consejo acredite su idoneidad’, dijo el titular de la Asociación de Magistrados, Luis Cabral, que es juez de un tribunal oral y cubre una vacante en la casación penal”.
Luis Cabral explicó que: “en el fallo Rosza, la Corte sostuvo que el nombramiento de un juez subrogante requería la intervención de tres órganos constitucionales (Consejo de la Magistratura, Poder Ejecutivo y Senado) y que, no obstante, el Congreso aprobó en 2008 una ley en la que decía que era suficiente que el Poder Ejecutivo propusiera su lista de candidatos y el Senado les diera acuerdo. ‘Es una ley inconstitucional’”.
“El proyecto de reforma del Consejo que se dispone a sancionar el Senado mantiene el mismo régimen. El Consejo designará como subrogantes a jueces del mismo tribunal donde se produjo la vacante (hipótesis inaplicable para las nuevas casaciones) o a quienes resulten sorteados de la lista que haya hecho la Presidenta. Por ende, éste será el sistema para las casaciones”.
Según el kirchnerismo: “el apuro responde a que es absolutamente necesario tenerlas cuanto antes para optimizar el servicio de Justicia. Serán tres: una contencioso administrativa; otra del trabajo y la seguridad social; y la tercera, en lo civil y comercial”.
Fuentes del Ministerio de Justicia informaron al diario mencionado que: “no hay movimientos para activarlas de inmediato. No estamos trabajando para ponerlas en funcionamiento ya. Esta semana, los abogados de Clarín, preocupados, miraban el calendario y sacaban cuentas, pero todo indica que aunque se aceleraran las designaciones, no habrá tiempo para que la casación intervenga en el caso de la ley de medios antes que la Corte”.
“La única traba que podría enfrentar el kirchnerismo es que, para empezar a funcionar, las casaciones requerirán la habilitación formal de la Corte. ‘Si algún artículo dice que la Corte tiene que habilitar la Casación y es un problema, te lo van a cambiar, no te preocupes’, dijo el senador Mario Cimadevilla (UCR).
“Para el kirchnerismo, ni la Constitución ni la ley son límites. Su lógica es que están por encima, por eso tienen que poner jueces que les sean complacientes”, afirmó Cimadevilla. “Igual que Gils Carbó”, que la denunció por designaciones ilegales de fiscales.
La diputada kirchnerista Diana Conti dice que: “las acusaciones no tienen sustento. Las casaciones son absolutamente necesarias ahora para unificar jurisprudencia, descongestionar a la Corte y que todo el que sienta arbitrariedad pueda recurrir a las casaciones y no se quede sin respuesta”. “La constitucionalidad de los subrogantes ya fue ratificada por la Justicia”.
‘Todo indica que los suplentes que se elijan para las casaciones permanecerán años porque los concursos para nombrar jueces son cada vez más largos’.

viernes, 26 de abril de 2013

Circo beat narcokirchnerista.


 En la Cámara de Diputados,  el debate  por la reforma judicial, se extendió por más de 19 horas, entre  cruces, gritos, forcejeos con la  oposición que terminó con el retiro  del recinto.
El kirchnerismo consiguió  los votos necesarios para convertir en ley: ‘el límite a las cautelares contra el Estado y la creación de nuevas cámaras de casación y para aprobar la reforma del Consejo de la Magistratura’, proyecto que pasará  al Senado.
Una vez terminada la votación, esta mañana muy temprano, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, entró al recinto para saludar, muy entusiasmado, a los legisladores del Frente para la Victoria y habló con el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi.