Mostrando entradas con la etiqueta Capitanich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitanich. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Macro Securities y Banco Macro, suspendidos.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la suspensión preventiva de los agentes Macro Securities y Banco Macro, por falta de control de lavado de dinero y no podrá operar ni en bonos ni en acciones, confirmó hoy el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió preventivamente como agentes al Banco Macro y a Macro Securities, por falta de control de lavado de dinero y no podrá operar ni en bonos ni en acciones.

A través de dos comunicaciones la CNV informó, en primer lugar, que “por resolución N° 17.586 ha resuelto suspender preventivamente a Banco Macro S.A. como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación – Integral, en orden a lo dispuesto por el artículo 51 de la ley N° 26.831”.

Consigna que “Banco Macro S.A. rechaza y niega los incumplimientos que fundan dicha suspensión y hace saber que solicitará el inmediato levantamiento de la medida por las vías que correspondan”. En la segunda nota informa que mediante la resolución N° 17.585 “ha resuelto suspender preventivamente a Macro Securities S.A. como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación – Integral, en orden a lo dispuesto por el artículo 51 de la ley N° 26.831”.

Agrega que “Macro Securities S.A. rechaza y niega los incumplimientos que fundan dicha suspensión y hace saber que solicitará el inmediato levantamiento de la medida por las vías que correspondan”.

sábado, 17 de enero de 2015

Observatorio de Precios.

El Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación del Observatorio de Precios, creado por la ley 26.992 para "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados" en la Argentina.

Mediante el decreto 41/2015 -publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Economía, Axel Kicillof- el Gobierno nacional reglamentó una de las normas que envió el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación para fomentar la defensa al consumidor. En los considerandos de la disposición se destaca que el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios es "un organismo técnico" cuyo fin es "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la nación".

Además señala que "el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios, disponibilidad de insumos, bienes y servicios constituyen un elemento de carácter esencial para la elaboración de políticas públicas y económicas por parte del Poder Ejecutivo Nacional".

En otro párrafo del decreto se añade que "la protección de los intereses económicos de los consumidores requiere que el Estado Nacional actúe de forma oportuna y eficaz frente a distintas situaciones que pudieran ocasionar distorsiones en el mercado, así como también ante conductas abusivas, monopólicas y oligopólicas lesivas del interés económico general".

miércoles, 7 de enero de 2015

“Caminos del Río Uruguay”.

El viernes próximo, el Diputado nacional Fabián Peralta entregará en las oficinas del Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, un petitorio para que el gobierno nacional realice gestiones ante la nueva concesionaria “Caminos del Río Uruguay” para la construcción de banquinas en la conexión vial y el estudio de la factibilidad de la doble mano.

“Para nosotros es el momento de que el Estado Nacional imponga sus intereses en esta negociación con la nueva empresa. Esta ruta sin banquinas es inadmisible. No vaya a ser cosa que lo único que se negocie sea una nueva tarifa del peaje”, le dijo el legislador a masquenoticias.com.ar.

En otro tramo de sus declaraciones, Peralta señaló: “En pocos días hemos reunido una importante cantidad de firmas, tanto en Rosario como en Victoria. Esto es indicativo de lo primordial que resultan las obras en los 60 km. de la ruta 174 para los habitantes de ambas ciudades”.

A finales del 2014 el Diputado del GEN presentó, junto a legisladores del P.S. UCR, CC, Pro y UP, un proyecto en el parlamento para que se cree una comisión bicameral. El objetivo de la misma es la investigación de la licitación, la construcción y administración de la conexión vial que, según el Diputado, “es un verdadero escándalo, plagado de situaciones muy poco claras”.

Los interesados pueden sumar su firma buscando el petitorio en la página www.change.org con la consigna: “Exigimos la construcción de banquinas y la proyección de la doble traza Puente Rosario – Victoria”.

viernes, 6 de junio de 2014

El kirchnerismo impide lectura de un fragmento de ¿Quién mató a Rosendo?

ANTES QUE LA DERECHA LE GANE DE MANO



(AW) En la Cámara de Diputados de la Nación, el diputado por el FIT, Nicolás del Caño interpeló a Capitanich sobre GESTAMP y denunció al SMATA, al finalizar iba a leer un párrafo del escritor detenido-desaparecidoRodolfo Walsh sobre la burocracia sindical, cuando entre gritos, le cortaron el micrófono. Opina Patricia Walsh.
lectura walsh 424x296
La diputada Diana Conti, en ese momento ejerciendo la presidencia de la sesión, planteó que "no nos va a venir a leer a Walsh a nosotros" y, pese a la insistencia del diputado trotskista, le cortó el micrófono, mientras otros miembros de la bancada del FPV como Carlos Kunkel y Oscar Romero le gritaban.
Patricia Walsh se refirió al hecho: "Del Caño creyó que Rodolfo Walsh podía sumar su voz para reclamar por los puestos de trabajo de Gestamp".
"...Pero al suceder, actuaron todos o casi todos los factores que configuran el vandorismo: la organización gangsteril; el maccarthismo (’Son trotskistas’); el oportunismo literal que permite eliminar del propio bando al caudillo en ascenso; la negociación de la impunidad en cada uno de los niveles del régimen; el silencio del grupo sólo quebrado por conflictos de intereses; el aprovechamiento del episodio para aplastar a la fracción sindical adversa; y sobre todo la identidad del grupo atacado, compuesto por auténticos militantes de base.El asesinato de Blajaquis y Zalazar adquiere entonces una singular coherencia con los despidos de activistas de las fábricas concertados entre la Unión Obrera Metalúrgica y las cámaras empresarias; con la quiniela organizada y los negocios de venta de chatarra que los patrones facilitan a los dirigentes dóciles; con el cierre de empresas pactado mediante la compra de comisiones internas; con las elecciones fraguadas o suspendidas en complicidad con la Secretaría de Trabajo".
(Rodolfo Walsh, ¿Quién Mató a Rosendo? Ediciones de la Flor.)Este es el párrafo, de un libro de mi padre, cuya simple lectura hubiera durado un minuto.
Para que no se leyera - ni se escuchara- la diputada oficialista que presidía la sesión cortó el sonido. Fue ayer, en la Cámara de Diputados de la Nación, coincidiendo con la Semana del Periodista. El diputado que se quedó sin audio, Nicolás del Caño, creyó que Rodolfo Walsh podía sumar su voz para reclamar por los puestos de trabajo de GESTAMP, para denunciar a la burocracia sindical que hoy ya habla de "infiltrados de izquierda", y para mostrar cómo la patronal de la multinacional, asociada con la burocracia sindical, es responsable en los despidos, las amenazas y los aprietes a los trabajadores de base. Donde dice UOM se debe leer aquí SMATA.
Se trata de dar una mejor respuesta a quienes preguntan cosas tales como qué tiene que hacer una nieta de desaparecidos en la puerta de una fábrica en conflicto.
¿Hay que explicarlo?
Entonces agrego por qué me sumo también yo, para decir algo sobre esos despidos, y sobre mi padre, y sobre lo ocurrido ayer, y esta semana.
Rodolfo Walsh no vive en los premios que usan su nombre y su apellido.
No está en los homenajes de aquellos que lo usan para homenajearse a sí mismos. Vive en sus textos de denuncia, que siguen siendo actuales. Pero sobre todo vive en la lucha de aquellos a los que admiraba tanto, por su compromiso y por su entrega. Allí sí está Rodolfo Walsh, y no se calla. Sigue denunciando.

lunes, 7 de abril de 2014

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich afirmó que si hay paro en el sistema público el jueves próximo se descontará el subsidio en el día, al ser consultado sobre la medida de fuerza anunciada.

política

 Confirmó que una Comisión de Garantías, que prevé la ley, dictaminará sobre el tema antes del jueves.

Al ser consultado sobre la anunciada medida de fuerza, en la habitual conferencia de prensa matutina, en la Casa de Gobierno, Capitanich explicó que la legislación prevé la integración de una Comisión de Garantías, con especialistas en derecho colectivo, que analizarán el pleno respeto a los derechos de huelga vinculado a la prestación de servicios y van a emitir un dictamen –de acá al miércoles- respecto al funcionamiento de los servicios públicos. Dicha comisión, cuya constitución está prevista por ley, se integra con especialistas en derechos colectivo a propuesta de la CGT, la UIA y la CTA, acotó Capitanich.

Por otra parte Capitanich destacó que el viernes último se registró en el saldo de divisas, es decir de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) un incremento por U$S 200 millones, en línea con la estabilidad de cambio y la recuperación del stock de reserva, con aportes estacionales con la liquidación de divisas, del flujo de divisas que se prevé en el tiempo, así como el uso y capacidad de compra de dólares del BCRA, que se destina al pago de energía, de capital e intereses de la deuda de carácter estacional, la asignación de recursos y a la satisfacción de la demanda de flujo de importaciones.

jueves, 3 de abril de 2014

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió a responderle a Sergio Massa cuando dijo esta mañana que no está en análisis un cambio en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

economía

Aseguró, además, que hay muy buenas perspectivas para este trimestre, por los muy buenos precios del complejo exportador, entre ellos la venta de soja.

Capitanich dijo que "por el momento" no está en análisis un cambio en el mí­nimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. "Por el momento no tenemos un análisis de modificaciones", respondió el funcionario al ser consultado sobre el tema en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, que hoy se adelantó una hora por un viaje que realizará esta mañana al interior.

Asimismo, aseguró que "hay muy buena perspectiva para este trimestre" con "muy buenos precios desde el punto de vista del complejo exportador, lo cual potencia la actividad económica". Capitanich dijo que "estas perspectivas deben a su vez traducirse en ingresos de divisas y creación de nuevas fuentes de empleo".

"También hay mejores condiciones de acceso al mercado financiero", destacó el jefe de Gabinete. El funcionario lamentó además los "pedidos de ajustes" provenientes desde diferentes sectores cuando no hay datos "macroeconómicos" que lo justifiquen; e instó a que los empresarios "sigan invirtiendo y aumenten la productividad, para que esto se evidencie también en precios estables".

Por su parte, Sergio Massa, diputado nacional y lider del Frente Renovador había confirmado en declaraciones radiales que su espacio envía un proyecto de ley para reformar Ganancias y Bienes Personales ya que “el mínimo no imponible como las distintas escalas se deben subir en forma proporcional a las paritarias”. También apunta a facilitar la reinversión de utilidades de las PYMES.

En este sentido, Massa explicó: “Tanto el mínimo no imponible como las distintas escalas se deben subir en forma proporcional a las paritarias y actualizar en forma semestral, porque sino lo que cada trabajador consiga de aumento salarial va a perderlo en la ventanilla de la AFIP al mes siguiente por el impuesto a las Ganancias, que debe ser modificado también para las Pymes que reinvierten utilidades y hay que mirar varios temas como también el de los autónomos”.

“Hay que actualizar el impuesto a las Ganancias porque le saca al trabajador el aumento salarial que consigue. Hay que tratar un punto de mejora en el salario. Creemos que el Estado también tiene que hacer un esfuerzo como lo hacen los trabajadores y los empresarios. Muchas veces hay pedidos de no ascenso o de no hacer más cantidad de horas porque termina siendo antieconómico para el trabajador”. 

lunes, 17 de febrero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich calificó hoy de “mamarracho” al índice de precios elaborado por legisladores de la oposición, que reveló una inflación del 4,6 por ciento para enero, y consideró que es una herramienta utilizada para atacar al Gobierno.

Capitanich: ‘La inflación opositora es un auténtico mamarracho’


capitanich contra la oposicion

“El índice de precios del Congreso es un índice político que le permite a la oposición ponerse de acuerdo en al menos una cosa”, expresó Capitanich en la conferencia de prensa que a diario brinda en Casa de Gobierno.
El funcionario destacó que este índice “carece de sustentabilidad” y remarcó que “es un sistema de medición capcioso, es un auténtico mamarracho, la oposición lo usa solo para criticar”.

miércoles, 5 de febrero de 2014

El Jefe de Gabinete dijo en conferencia de prensa que “no pueden relacionar la política cambiaria con el precio de la carne y especular con la mesa de los argentinos”.

capitanich y los precios

Por otra parte, Capitanich destacó que la inversión del gobierno nacional en obra pública y la construcción de viviendas contempladas en el programa Procrear, será este año de 138 mil millones de pesos.
Al hablar en Casa de Gobierno, Capitanich puntualizó que esa cifra representa “cuatro puntos porcentuales del Producto Interno Bruto” de este año.
“Vamos a trabajar para que a las familias que están en el Procrear les alcance la plata para construir los metros necesarios; y en la obra pública lo mismo, vamos a sostener los 400 mil puestos de trabajo de la construcción que pertenecen a la Uocra”, aseguró.
El jefe de Gabinete, también  culpó esta mañana a “comerciantes e industriales inescrupulosos  por  remarcar precios sin sentido”.
“Necesitamos combatir la especulación de aquellos industriales, proveedores y comerciantes que se abusan de la gente. Y le pedimos a la gente que nos acompañe en la dura tarea de evitar el abuso”, enfatizó el funcionario.
En conferencia de prensa, Capitanich sostuvo que “es bueno que los argentinos sepan la verdad  sobre la formación de precios”.

viernes, 24 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó que la devaluación progresiva que está sufriendo el peso, haya sido inducida por el Gobierno nacional, tras una jornada donde el dólar oficial alcanzó $ 7,12.

capitanich3

“En definitiva, no ha sido una devolución inducida por el Estado”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Y agregó: “Para aquellos amantes del libre mercado, la oferta y demanda de divisas es la que se expresó ayer en el mercado de cambios”.
“El Gobierno instrumentara las medidas sin anunciarlas explícitamente, porque de lo contrario le quita el efecto sorpresa a la instrumentación de la misma”, dijo además el ministro.
“Muchos quieren generar procesos de atesoramiento en dólares. Esos dólares surgen del trabajo de los argentinos, de la producción de bienes y servicios. En algún momento, muchos de esos dólares provinieron de la especulación financiera y destruyeron el país. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que hemos podido construir”, señaló Capitanich en otro apartado de su conferencia de prensa.

En el mercado regulado por el Gobierno, la divisa estadounidense avanzó más de 20 centavos y llevó al “dólar turista/tarjeta” a $9,16. El informal trepó a 12,15 pesos y sigue subiendo.

banco central

El dólar oficial se disparó este miércoles 23 centavos y llegó a 7,12 pesos para la venta, llevando de la mano a su versión “turista/tarjeta” hasta los $9,16. En el mercado secundario, el billete estadounidense pegó otro salto y perforó el techo de los $12.
El peso experimentó su mayor depreciación diaria, 3,2 por ciento, desde la instauración del cepo cambiario. En lo que va de enero, la moneda nacional se devaluó 9,2% a nivel oficial, mientras que en el mercado paralelo se depreció 21,7%, dejando una ganancia récord para quienes apostaron por la divisa estadounidense.
En “cuevas” de la ciudad de Buenos Aires, el “blue” se negociaba en horas de la tarde a 9,15 pesos para la venta, después de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sugiriera que el Gobierno planeaba lanzar medidas para “combatir” al mercado ilegal del dólar, al tiempo que reclamó “acompañamiento” del Poder Judicial.
“Las acciones del Gobierno obviamente no se van a divulgar anticipadamente. Pero todo lo que sea de carácter ilegal vamos a combatirlo con una sola herramienta: la ley”, sostuvo el funcionario, en su habitual conferencia de prensa.
“Pretendemos que la ley sea acompañada también por el Poder Judicial, porque aquellos que efectúan transacciones ilegales tienen que estar sometidos a la Constitución y las leyes”, dijo. A su criterio, “cuando existen este tipo de transacciones ilegales, se genera un mecanismo de depreciación de la moneda para comprar bienes muebles e inmuebles a precios de remate. Pretenden afectar la riqueza de todos los argentinos”.
Además, volvió a cuestionar a los medios por publicar la cotización del dólar blue. “Hay determinado tipo de medios que dicen ser adalides de la transparencia, pero no pueden estar entrampados en la publicación de un mercado de transacción ilegal. Esto es lo que tiene que garantizar el Gobierno”, enfatizó.
Buenos Aires, NA.

miércoles, 22 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la presidenta Cristina Kirchner, sigue trabajando con la misma pasión de siempre, aunque no participe tanto en actos públicos como antes.

capitanich3

“La presidente todos los días desempeña sus respectivas funciones en el lugar donde se encuentra, con el mismo espíritu, la misma creatividad, el mismo entusiasmo, la misma pasión de siempre”, dijo el funcionario.
Y agregó ante la consulta de un periodista por esta ausencia de la presidenta: “No hay que hacer ninguna especulación en ese sentido”.
Capitanich además indicó: “Seguiremos avanzando con minería y oleaginosas. Vamos a seguir avanzando con todas las cadenas de valor durante enero a los efectos de suscribir convenios en la primer quincena de febrero”.
Allí, indicó que el objetivo de esos convenios apuntarán a “incrementar el volumen de exportaciones”, “promover la integración de la cadena de valor para promover la sustitución de importaciones”, “fomentar el empleo y reducir la informalidad”, y “trabajar fuertemente en el mercado interno y los precios”.

viernes, 17 de enero de 2014

El funcionario intentó bajarle el tono a la fuerte polémica por el desplome de las reservas en el último año y defendió la política de desendeudamiento.

capitanich y las reservas del central

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, justificó esta mañana la caída de las reservas del Banco Central, al sostener que “eso sucede a raíz de  la estrategia de pagar deuda con ese dinero”.
Además, consideró que “es necesario  quebrar la lógica de la Convertibilidad, ya que no necesariamente tiene que haber una asociación entre las reservas y la base monetaria”.
En una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno, Capitanich hizo referencia así a la constante caída del volumen de reservas, que ayer perforaron el piso de los 30.000 millones de dólares y  cerraron la jornada en 29.858 millones, el nivel más bajo en ocho años.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el Gobierno será “muy riguroso” con el tema de los cortes de electricidad porque “la gente no puede esperar”.

capitanich

“Establecimos objeciones al comportamiento de Edesur” y hemos “instruido al ente regulador”, el ENRE, el análisis del plan de contingencia presentado por dicha empresa, indicó Capitanich, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
El funcionario explicó que las autoridades serán “muy rigurosas en el tema, porque le hemos planteado a la empresa que no es posible que una familia, un edificio, no tenga energía por 10 o 12 horas”.
“Es una vergüenza”, exclamó Capitanich, y agregó que también es “indispensable que cuando un usuario llame a un call center lo puedan atender y tengan capacidad de acción”.
“No vamos a aceptar ningún descargo” ni “admitimos ninguna excusa” ya que “nos parece que si (la empresa) se compromete a garantizar a continuidad en la prestación del servicio y presenta un plan como les pedimos y lo hicieron, ahora tienen que ejecutarlo”.
“La gente no puede esperar el suministro de energía eléctrica, lo tiene que tener”, sintetizó Capitanich.
En otro orden, el ministro destacó las reuniones que se mantuvieron esta semana con el sector privado para favorecer las inversiones en el sector industrial, y la generación de empleo, y agregó que las autoridades continuarán hoy encuentros con representantes de las cadenas de valor, en particular, en el rubro textil y calzado.

miércoles, 15 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorg Capitanich, dijo que la medida del Gobierno nacional sobre exportar 500 mil toneladas de trigo, busca “garantizar que exista trigo suficiente para garantizar en la mesa de los argentinos un bien indispensable,” que es el pan.

capitanich2

 ”Con el trigo se hace harina y con la harina se hace el pan”, remarcó el jefe de los ministros en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Y respondió a las críticas del sector agropecuario ante la medida. ”Había quejas cuando no se autorizaba la exportación y se quejan cuando se abre. Queremos saber realmente si estaban de acuerdo o no”, exigió el ministro coordinador.
“El Estado administra un recurso que es estratégico”, dijo Capitanich y consideró que la decisión “es de una racionalidad absoluta”.

sábado, 4 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció los principales objetivos del Gobierno para este año, entre los que resaltó “el incremento de generación de energía eléctrica para abastecer la creciente demanda”.

Capitanich1

En una serie de mensajes publicados en su cuenta personal en la red social Twitter, Capitanich manifestó que la Jefatura de Gabinete de Ministros, por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fijó 204 objetivos y 272 metas para ejecutar en 2014.
Entre los objetivos anunciados, se destaca también el incremento de las exportaciones; la construcción de viviendas; la reducción de la mortalidad infantil; reducción del desempleo; impulsar una nueva ley orgánica del Servicio Penitenciario Federal e impulsar la sanción de los Códigos Civil y Comercial y Penal.
Respecto a la energía, Capitanich aseguró que el objetivo es “incrementar 1.625 MW de potencia de generación de energía eléctrica de un programa de 3.250 para 2015, que permitirá abastecer la creciente demanda”.
Al abordar aspectos referidos a la agenda de comercio internacional, resaltó como una de las principales metas el incremento de la exportación a 94.034 millones de dólares “reforzando 23 destinos y más de 40 productos para fortalecer la posición de divisas”.
Se apuntará a “generar las condiciones para superar 110 M de toneladas de cereales y oleaginosas, y reducir el riesgo climático con seguro multiriesgo”, agregó en referencia a la política agropecuaria.
Con respecto a los desafíos relacionados con el empleo, Capitanich señaló que uno de los objetivos es “lograr una tasa de desempleo inferior al 6,3% y promover 1.650 convenios colectivos de trabajo homologados”.
Telam
Incrementar 1625 Mw de potencia de generación de energía eléctrica de un programa de 3250 para 2015 permitirá abastecer la creciente demanda
— Jorge M. Capitanich (@jmcapitanich) January 2, 2014

martes, 31 de diciembre de 2013

El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, aseguró que de todos los usuarios del servicio eléctrico solo el 1 0 2% se ha visto afectado por los cortes.

capitanich

“Cuando uno mira el panorama general, se trata del 1 o el 2% de lugares con dificultades”, aseguró el funcionario en su habitual conferencia que tiene lugar en la Casa Rosada.
Capitanich agregó: “Se da en lugares repetidos, de manera recurrente, donde se observa claramente que hay problemas de distribución”.
Y detalló: “Ante un universo de 5.600.000 usuarios, el nivel de afectación osciló entre el 1 y el 3 por ciento”.
El jefe de Gabinete volvió a culpar a las empresas que dan el suministro eléctrico. “La responsabilidad primaria y principal es de las empresas”, aseguró.
Por otro lado aclaró que no posee ninguna disputa con el ministro de Planificación Julio De Vido.”No tengo ningún tipo de controversia, disputa o peleas (con De Vido), para aclarar, porque siempre se trata de inventar algún tipo de confrontación”, sostuvo el funcionario.

lunes, 30 de diciembre de 2013

El flamante jefe de Gabinete Jorge Capitanich se sumó a la medida del Gobierno de la Ciudad y dictó asueto administrativo para los empleados públicos para el día de mañana.

asueto-lunes30
De esta forma, los trabajadores del Estado solo cumplirán media jornada de trabajo en el anteúltimo día del año. 
En medio de la ola de calor extremo y cortes de energía, Jorge Capitanich, señaló esta tarde que la Nación realiza un “monitoreo permanente, incluso por vía aérea” de la situación en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
En el marco de la falta de energía, Capitanich dispuso un “asueto administrativo desde las 12″de mañana como otro mecanismo “que permita la atención de la emergencia sanitaria”.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Diputados de la Coalición Cívica ARI pidieron hoy al Gobierno que informe sobre “el plan de acción de Defensa Civil frente a los cortes de luz y de agua” y advirtieron que “su inacción podría hacerlo pasible de una denuncia penal por el delito de abandono de persona”.

ari intima a los gobiernos por cortes de luz

La carta que enviaron los diputados Elisa Carrió, Pablo Javkin y Fernando Sánchez al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo: “Intimamos a usted a dar a conocer e implementar el plan de acciones previsto para actuar, haciéndole saber que su inacción podría hacerlo pasible de una denuncia penal por el delito de abandono de persona”.
Además  acusaron al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de “ser el principal responsable de esta situación energética que se advierte desde 2004”, a la vez que pidieron que “se agreguen los nuevos cortes de luz  al pedido de juicio político y la denuncia penal por incumplimiento de los deberes del funcionario público” contra el titular de la cartera.
Para los diputados, tanto De Vido como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, “son responsables por la política energética, por el descontrol de las empresas concesionarias y por sus consecuencias”.
En la misiva dirigida a Randazzo, los diputados consideraron que “la población se encuentra absolutamente desprotegida, sin ningún tipo de asistencia estatal” e instaron a los distintos gobiernos a que “realicen  una actuación integral y urgente”.
Asimismo, le escribieron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que “articulen un plan de acción con el Estado nacional, bajo la misma advertencia que al ministro del Interior”.

viernes, 20 de diciembre de 2013

"No hay restricciones en el suministro de energía en el país"(Sic).

capitanich y las compañias de electricidad
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió hoy en que las empresas Edenor y Edesur “tienen que cumplir con el servicio” y ocuparse de “la comunicación con los clientes y usuarios” ante los cortes de luz y aseguró que “no hay restricciones en el suministro de energía” en el país.
“El jefe de Gabinete de Ministros no es vocero de las empresas. La prestación del servicio público la hacen las empresas. El Estado solamente debe cumplir con el ejercicio de la autoridad regulatoria y eventualmente fijar multas o resarcimiento económico a los usuarios. Las inversiones las tienen que hacer las empresas. La comunicación con el público y los usuarios la tienen que hacer las empresas”, enfatizó Capitanich.
El funcionario aseguró que la provisión de energía actual supera el pico de consumo alcanzado, pero que existen problemas en la prestación de los servicios e “media y baja tensión” que en la región metropolitana realizan las empresas Edenor y Edesur.
“Las empresas tienen que cumplir el servicio. El balance de algunas de ellas muestra nivel de crecimiento importante en la cotización de sus respectivas acciones”, remarcó.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, el jefe de ministros aseguró que comparar los cortes de luz actuales con los que se registraron durante la gestión del ex presidente Raúl Alfonsín es “una patraña” y “una interpretación capciosa” como parte de “un ejercicio periodístico de baja calidad”.
“Lo que es atinente a la responsabilidad del Estado para proveer de oferta energética está cumplido. Aún en el pico máximo de demanda existe oferta disponible. La oferta energética está disponible sin restricciones, el problema central está en media y baja tensión”, puntualizó.

viernes, 13 de diciembre de 2013

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que “se registró un proceso de extorsión por parte de las Policías provinciales a los gobernadores” y consideró que “debe actuarse con todo el rigor de la ley ante los hechos de saqueos en distintos puntos del país”.

capitanich y los conflictos con la policicia siguen

Según Capitanich, “los aumentos salariales realizados a fuerzas policiales han generado un tema de preocupación en todas las jurisdicciones provinciales y esto requiere un análisis riguroso”.
El funcionario señaló en declaraciones a la Casa de Gobierno que “los aumentos otorgados pueden distorsionar de un modo estructural la política salarial del sector público”.
El jefe de Gabinete afirmó que “se mantenían protestas policiales en Salta y La Pampa, de acuerdo al  monitoreo  que  realiza el Gobierno nacional”.
“Estuvimos en comunicación con el gobernador de La Pampa (Oscar Jorge). Hubo una manifestación a las 21 horas del día de ayer. Existen protestas por parte de personal subalterno. El gobernador ha estado reunido con el Superior Tribunal de Justicia y funcionarios y mantendrá informado al estado nacional respecto a la evolución de este tema”.
El funcionario confirmó también que “en Salta hubo una  propuesta unilateral del gobernador Juan Manuel Urtubey y no se ha podido resolver todavía esta cuestión”.
Además, en declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, Capitanich indicó que “hoy mantendrá un encuentro con el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, en tanto que también se comunicará con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos”.