Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

En el mercado regulado por el Gobierno, la divisa estadounidense avanzó más de 20 centavos y llevó al “dólar turista/tarjeta” a $9,16. El informal trepó a 12,15 pesos y sigue subiendo.

banco central

El dólar oficial se disparó este miércoles 23 centavos y llegó a 7,12 pesos para la venta, llevando de la mano a su versión “turista/tarjeta” hasta los $9,16. En el mercado secundario, el billete estadounidense pegó otro salto y perforó el techo de los $12.
El peso experimentó su mayor depreciación diaria, 3,2 por ciento, desde la instauración del cepo cambiario. En lo que va de enero, la moneda nacional se devaluó 9,2% a nivel oficial, mientras que en el mercado paralelo se depreció 21,7%, dejando una ganancia récord para quienes apostaron por la divisa estadounidense.
En “cuevas” de la ciudad de Buenos Aires, el “blue” se negociaba en horas de la tarde a 9,15 pesos para la venta, después de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sugiriera que el Gobierno planeaba lanzar medidas para “combatir” al mercado ilegal del dólar, al tiempo que reclamó “acompañamiento” del Poder Judicial.
“Las acciones del Gobierno obviamente no se van a divulgar anticipadamente. Pero todo lo que sea de carácter ilegal vamos a combatirlo con una sola herramienta: la ley”, sostuvo el funcionario, en su habitual conferencia de prensa.
“Pretendemos que la ley sea acompañada también por el Poder Judicial, porque aquellos que efectúan transacciones ilegales tienen que estar sometidos a la Constitución y las leyes”, dijo. A su criterio, “cuando existen este tipo de transacciones ilegales, se genera un mecanismo de depreciación de la moneda para comprar bienes muebles e inmuebles a precios de remate. Pretenden afectar la riqueza de todos los argentinos”.
Además, volvió a cuestionar a los medios por publicar la cotización del dólar blue. “Hay determinado tipo de medios que dicen ser adalides de la transparencia, pero no pueden estar entrampados en la publicación de un mercado de transacción ilegal. Esto es lo que tiene que garantizar el Gobierno”, enfatizó.
Buenos Aires, NA.

miércoles, 8 de enero de 2014

El dólar paralelo rompió todos los récords y orilló los 10,50 pesos, lo cual encendió alarmas en el Gobierno, porque puede acelerar la inflación justo cuando se acaba de lanzar un nuevo acuerdo de precios.

subio dolar paralelo
El oficial, en tanto, avanzó cuatro centavos en casas de cambio y bancos de la “city” porteña, a $6,55 para la compra y $6,60 para la venta.
Así, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ya está cerca del 60 por ciento, uno de los niveles más altos desde que el gobierno aplicó el cepo cambiario. Este comportamiento de la divisa estadounidense sucede tras la devaluación de 32% del 2013. Este nivel de depreciación del peso duplicó al registrado en el 2012, cuando fue de 14%.
A menos de una semana de comenzado el 2014, el dólar paralelo ya tocó un nuevo récord impulsado por la demanda constante de turistas, pero también por la decisión del público de desprenderse de los pesos. En apenas tres jornadas hábiles del 2014, la divisa norteamericana subió 50 centavos, a pesar de la estrategia oficial de vender bonos para tratar de descomprimir el mercado conocido como “dólar bolsa”.
El billete ascendió 17 centavos, a $10,42 para la compra y $10,47 para la venta, y así superó la marca alcanzada el 8 de mayo de 2013, cuando había llegado a $10,45. La duda es qué hará ahora el gobierno, si dejará que el mercado paralelo continúe su ritmo ascendente, o volverá a echar mano de reservas ya de por sí en baja para tratar de mantenerlo a raya.
A menos de una semana de comenzado el año el dólar paralelo ya tocó un nuevo récord impulsado por la demanda pequeña, pero constante de turistas, pero también porque la gente opta por desprenderse a velocidad récord de los pesos. El comportamiento del dólar paralelo en el inicio del 2014 echó por tierra con la estrategia del Banco Central, que a partir de la llegada de Juan Carlos Fábrega había optado por acelerar la devaluación de la divisa oficial y logrado achicar la brecha entre ambos tipos de dólar.
Durante los últimos doce meses el endurecimiento del cepo cambiario fue el principal disparador del dólar informal, pero junto a ello los períodos vacacionales, con la mayor demanda de turistas. En el segmento mayorista, la divisa estadounidense operó a $6,59 comprador y $6,598 vendedor. En tanto, el euro a nivel oficial ascendió a $8,97 para la compra y $9,14 para la venta.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Desde el massismo, nuevamente criticaron fuertemente el acuerdo de precios establecido por el gobierno con el fin de ralentizar el ritmo de la inflación a partir de enero.

inflacion-precios

Martín Redrado, ex presidente del Banco Central y ahora asesor económico del Frente Renovador, aseguró que “es imposible que un acuerda de precios pueda bajar la inflación” y agregó “la inversión es clave para vencer ese problema”.
El acuerdo de precios anunciado el viernes en Casa de Gobierno y que abarcará más de 175 productos de la canasta básica aún no tiene especificados sus valores de venta.
El propio Sergio Massa ya había criticado la medida al considerar que: “El acuerdo de precios es una política de Moreno sin Moreno”.

viernes, 26 de abril de 2013

Sigue la suba del dólar.

Dólar Blue y un nuevo récord: $8,86 para la venta 
La divisa norteamericana subió 19 centavos en el mercado paralelo. Con un dólar oficial estable a 5,17 pesos. La brecha cambiaria salta al 71,4% entre ambas cotizaciones. El tipo de cambio denominado "contado con liquidación" se ubica en 8,82 pesos.

viernes, 12 de abril de 2013

" Pescado y Pasta para Todos" vuelve a Junín.

Tras las quejas de los vecinos.
El programa lanzado por Guillermo Moreno regresa a la ciudad que gestiona Mario Meoni por haber agotado el stock disponible. Este miércoles, los juninenses compraron una tonelada y media de pescado. Hubo largas filas y personas que hicieron 2 horas y media de cola que se fueron con las manos vacías. Es por ellos que los camiones de venta volverán a estar este jueves en la "Plaza de los Niños".