Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

Vengo diciéndolo desde hace meses.

Por esto días estoy trabajando en un cliente cuya campaña, pese al esfuerzo se encuentra empantanada. Cuando esto ocurre, una campaña queda paralizada porque no se cumplen los objetivos y expectativas, tarde o temprano la responsabilidad será asignada, por otras áreas o el propio cliente, a quienes están a cargo de la prensa y los de estrategia.


Cuando ese día llega ya no sirve decir "te avisé" o "vengo diciéndolo desde hace meses" y el peor: "es que no me prestan atención". Lo triste de todo esto es que generalmente es cierto, siempre se avisa, se dice y no prestan atención.

Porque lo que creemos de las audiencias y los públicos objetivo también corre para las estructuras de la campaña: la gente ve lo que quiere ver y escucha lo que quiere escuchar.

También existe la tendencia -luego de chocar una y otra vez- de replegarse, de no convertirse en el portador de la "mala onda" o malas noticias. En esa instancia, las áreas comprometidas con el cumplimiento de objetivos dejan de opinar y ya el daño es definitivo.





Mi humilde experiencia indica que hay que persistir. Utilizar todos los recursos de persuasión que normalmente desplegamos para articular la seducción del electorado hacia nuestro cliente y sus responsables clave. Cada tanto hay que escribirlo y presentarlo impreso, no alcanza a enviarlo por correo electrónico.

Vaya este ejemplo de mi último memo, obviamente he retirado datos que permitan la identificación y completé para dar sentido a los puntos.

Objetivos.
Volvamos a tomarnos un día para revisar y ajustar de ser necesario la estrategia y las tácticas que estamos aplicando.

Un tema.
Terminar de definir la competencia en un tema en el que los contendores no se sientan cómodos o ya tengan definidos otros. Fuertes en un tema y opinando de todo lo demás. Ese tema se tiene que convertir en hechos físicos (acto, jornada, una visita, etc.) para luego referenciarlo a una noticia que lo difunde.

Cada uno de los otros candidatos tienen atributos, no necesitan asociarlos en sus comunicaciones, ya han ocupado cargos ejecutivos, o los públicos los ubican como conocedores de un tema.

La estrategia debe orientarse a que al final del día las audiencias asocien la imagen personal, el nombre y el tema. Esta estrategia para ser exitosa debe ser persistente y sistemática.

Discurso temático. Debe implementarse un discurso sencillo, versátil y disciplinado y repetirlo siempre (disciplina en el mensaje y control de agenda).

Presencia territorial o física.
Hay que salir al territorio para generar impactos noticiosos, relaciones personales con líderes locales y generar contenidos que muestren al candidato en acción. Haciendo, comprometido con la idea y la promesa.

Un tema central y excusas de comunicación e interacción simples, sobre cuestiones divertidas, altruistas, novedosas o interesantes para la opinión pública. En este punto no hay temas más importantes que otros porque el tema no es el mensaje (pueden ser excusas pequeñas como consejos de alimentación sana hasta la presentación de un Master Plan de recuperación de rutas). El tema es la excusa. El mensaje es el contacto directo y personal y las piezas de ese contacto (folleto, calcomanía, el pedido de firma, presentación de material específico, la conferencia de prensa en sí, etc.).

Incluye armar un programa de salidas de operadores a contactar en los distritos, organizar visitas, encuentros, etc.

Activación en redes sociales.
Permite llegar a mucha gente interesada en temas particulares de manera rápida y económica. Nuestras audiencias están también en las redes. Obtener un punto de rating tradicional en medios televisivos cuesta de promoción en redes $700 (unos 80 dólares) y esos públicos no sólo son específicas (interesados en los temas) sino que se los puede geo localizar y segmentar.

Medios nacionales y provinciales.
El desafío es convertir las ideas en noticias y una noticia es un hecho (además de que esas noticias sean relevantes e interesantes), no una declaración. El hecho es la noticia y la declaración es el mensaje.

Guillermo Bertoldi.

jueves, 26 de febrero de 2015

Bienes históricos culturales de Olavarría.

Los concejales de la UCR: Ernesto Cladera, Franco Cominotto, Fernanda Araneo junto a los arquitectos José Luis Arguiñena y Oscar Luna brindaron una conferencia de prensa donde presentaron un proyecto de ordenanza en el que incentivan la preservación de bienes históricos y culturales de Olavarria.

Dicho proyecto es muy importante ya que en Olavarría existe un acervo cultural por demás relevante a preservar ya que en estos bienes se encuentran nuestras raíces y las obras de quienes nos precedieron.

El Patrimonio Histórico Cultural del Municipio de Olavarría estará constituido por el conjunto de bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles, materiales y simbólicos que fueran generados o se encuentren ubicados en el ámbito territorial del distrito de Olavarría, urbano o rural, y que, por su significación definan la identidad y la memoria de sus habitantes, con independencia de la titularidad y régimen jurídico de los mismos. Dichos bienes son preservados por la presente Ordenanza a fin de ser trasmitidos a futuras generaciones. 

Serán sujetos a la clasificación establecida en el presente artículo los siguientes bienes: a) Bienes inmuebles de significación por su valor arquitectónico artístico o de importancia cultural, conjuntos y monumentos, sepulcros y lugares históricos. b) Yacimientos arqueológicos y paleontológicos. (Ord. 2.031/96) c) Piezas de arqueología, antropología, etnografía y paleontología y piezas de zoología, botánica, mineralogía y anatomía. c) Bienes muebles, manuscritos, papeles y objetos históricos, artísticos y científicos de cualquier naturaleza, incluyendo instrumentos y partituras musicales, piezas de numismática: monedas y medallas, armas, imágenes y ornamentos litúrgicos, objetos de arte decorativo y vehículos, material técnico y de precisión. d) Libros sueltos o formando bibliotecas, periódicos e impresos de cualquier naturaleza, impresos en la Argentina o en el exterior, cartografía en general. e) Obras de arte, pinturas sobre tela, madera o cualquier otro soporte; aguadas, acuarelas, dibujos, litografías, grabados y esculturas de cualquier tipo y material, alfarería y cerámica. f) Piezas de artesanía, incluyendo platería, orfebrería, joyería o índole similar. g) Muebles de uso personal o familiar, fabricados en el país o importados.

El Órgano de Aplicación de la presente Ordenanza será la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Olavarría y las dependencias funcionales que oportunamente determine el Departamento Ejecutivo Municipal.

Por otra parte, se creará el Registro del Patrimonio Histórico Cultural del Municipio de Olavarría (RPHCMO) a efectos de incluir los bienes que enmarca ésta ordenanza en donde obra inventariada formará parte de un listado ordenado según sus grados de valoración en relación a su historia, medio ambiente, cualidades artísticas, condiciones naturales, representativas, urbanísticas y/o rurales.

Además, se creará La Comisión Asesora para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural del municipio de Olavarría en carácter de órgano asesor permanente, cuyas funciones serán las de asistir al Departamento Ejecutivo Municipal en todos los temas que fueran de incumbencia de la Ordenanza.

domingo, 4 de enero de 2015

Seis horas para enfermería.

Hoy, miércoles 26, a las 14.30, el legislador del Frente de Izquierda Marcelo Ramal ha convocado a conferencia de prensa en las puertas de la Legislatura. Allí, llamará a una intensa campaña para votar por el proyecto de seis horas para enfermería en la “segunda vuelta” de la compulsa “DEMOS”, organizada por la Legislatura porteña.

La primera ronda de esta encuesta por las redes seleccionó a tres proyectos entre diecisiéis, que presentaron los distintos bloques de la Legislatura. El más votado resultó el proyecto de Ramal, que plantea una jornada laboral de seis horas con un salario igual a la canasta familiar en todos los hospitales públicos de la Ciudad. Ahora, entre los tres proyectos se realizará una “segunda vuelta”, donde se elegirá al más votado. La nueva ronda de votación se extenderá hasta el 3 de diciembre.

“Establecer la jornada reducida en enfermería significa poner fÍn a un régimen de precarización laboral y sobreexplotación, en perjuicio de trabajadores y pacientes de la salud pública. Pero la aprobación de este proyecto sería una victoria de todos los trabajadores, que soportan ! de igual modo jornadas agobiantes y salarios que no cubren la canasta familiar. Por eso, vamos ahora por un gran pronunciamiento popular que respalde la aprobación de esta iniciativa en la Legislatura”, explicó Ramal.

En la conferencia de prensa, se harán presentes enfermeras de diferentes hospitales de la Ciudad, así como representantes de organizaciones gremiales, juveniles y sociales que han resuelto impulsar el voto al proyecto

martes, 2 de septiembre de 2014

UCR.

política

El candidato a presidente de la UCR provincial, Ricardo Alfonsín, estará este miercoles en la ciudad de Olavarría para brindar una conferencia de prensa y acompañar a los integrantes de la lista oficialista número 18 quienes buscan continuar con el trabajo que se viene realizando desde 2010.

Este miércoles a las 11:30 en el comité de la Unión Cívica Radical de Olavarria ubicado en Av. Colon 2482, se estarán presentando en conferencia de prensa el candidato a presidir el comité bonaerense, Ricardo Alfonsín, junto a referentes provinciales e integrantes de la lista 18 que lidera Mariano Arrieta, donde comentarán sus propuestas y dialogarán con vecinos y militantes de la ciudad.

miércoles, 7 de mayo de 2014

DENUNCIAN A BUENOS AIRES.

CONFERENCIA DE PRENSA



(AW) Para el miércoles 7/5 a las 12hs. hay convocada una conferencia de prensa en la puerta de la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Callao 237), el vaciamiento y desguace de la provincia.
buenos
 Comunicado de prensa
Las organizaciones sociales y sindicales abajo firmantes, convocamos a una conferencia de prensa a realizarse elpróximo Miércoles 7 de Mayo a las 12 Hs, en la puerta de la Casa de la Provincia de Bs As (Callao Nº 237- CABA), con el fin de denunciar el vaciamiento creciente y el desguace presupuestario por parte del Gobierno de la Provincia de Bs As, al conjunto de las políticas sociales y del gasto público en general.
Hemos venido denunciado este ajuste que impacta sobre los sectores más vulnerables, los niños, los jóvenes, y los que menos tienen. En la actualidad esperamos una respuesta anteun pedido de audiencia hacia el Gobernador Sr. Daniel Scioli.
En este marco, las organizaciones convocantes exigimos:
1- Restitución de la asistencia alimentaria a los comedores comunitarios.
2- Actualización del presupuesto de los comedores escolares sobe la base de las verdaderas necesidades nutricionales.
3-Instrumentación de verdaderos programas de empleo,y aumentode los mismos en monto y cantidad.
4-No al vaciamiento del conjunto de los programas sociales del ministerio de desarrollo social.
Instrumentación de programas específicospara lajuventud (entre14 y 18 años), orientados a la contención y capacitación para futuras salidas laborales
5-Nombramiento y pase a planta de todas las modalidadesde contratación precaria en todos los organismos estatales de la provincia.
6- No al vaciamiento de la educación y la salud pública. Inmediatainversión en infraestructura escolar y sanitaria.
7- No a la criminalización, y represión de la protesta y la pobreza. Repudiamos la militarización del ministerio de Desarrollo Social y demás ministerios de la provincia, como también las recientes represiones realizadas sobre organizaciones sociales.
CONVOCAN:
ATE-CTA Pcia. de Bs As / SUTEBA Secc. La Matanza / SUTEBA Secc La Plata / SUTEBA Secc Ensenada / Comisión administrativa ATE Alte. Brown - Pte Perón / Junta Interna ATE Min de Desarrollo Social Pcia Bs As / Corriente Clasista y Combativa / Polo Obrero / AGTCAP (Asoc Gremial Trabajadorxs Cooperativxs Autogestionadxs y Precarizadxs:Frente de Organizaciones en Lucha - Frente Popular Darío Santillán - MTD Aníbal Verón - MTR por la Democracia Directa – O.P. Fogoneros – A.B. Víctor Choque – Mov 8 de Abril) / Federación de Organizaciones de Base / CUBa MTR - MIDO / MP La Dignidad / MTR / CTD Aníbal Verón / Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional / MST Teresa Vive / Mov Justicia y Libertad / MTR 12 de Ab! ril / Frente de Resistencia Territorial (Movimiento Brazo Libertario – Trabajadores Ocupados y Desocupados Unidos – Agrup. Martín Fierro - Resistencia Popular – Mov Ana María Villarreal - Agrup. M. Claudia Falcone) / FOC (MAR – Mov 29 de Mayo – OCR – Fubadeyo) / MUP en lucha / FTC / TORRE / CPS 29 de Mayo / Lucha y Fuerza / ASITRACOP / Movimiento 26 de Junio / MTL-provincia de Buenos Aires /

lunes, 17 de febrero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich calificó hoy de “mamarracho” al índice de precios elaborado por legisladores de la oposición, que reveló una inflación del 4,6 por ciento para enero, y consideró que es una herramienta utilizada para atacar al Gobierno.

Capitanich: ‘La inflación opositora es un auténtico mamarracho’


capitanich contra la oposicion

“El índice de precios del Congreso es un índice político que le permite a la oposición ponerse de acuerdo en al menos una cosa”, expresó Capitanich en la conferencia de prensa que a diario brinda en Casa de Gobierno.
El funcionario destacó que este índice “carece de sustentabilidad” y remarcó que “es un sistema de medición capcioso, es un auténtico mamarracho, la oposición lo usa solo para criticar”.

viernes, 10 de enero de 2014

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que esta tarde la Secretaría de Comercio recibirá a productores de tomates para evaluar si es necesario importar ese alimento, y advirtió que el Gobierno “no va a permitir maniobras especulativas” con los precios de ese y otros productos.

kicillof y los tomates

El funcionario comentó que gracias al sistema de “alerta temprana” del acuerdo de precios que comenzó a regir el primero de enero, el supermercadista Alfredo Coto “nos dijo que la semana que viene podrían producirse aumentos en el precio del tomate”.
“Ahí se armó despelote con el tema del tomate. Se puede presentar alguna cuestión puntual y estacional con este vegetal, pero ahora hay diferentes versiones. Por ejemplo, los productores dicen que no va a faltar. Y nosotros no vamos a aceptar que por un problema estacional falte este vegetal, porque en ese caso, vamos a permitir las importaciones”, enfatizó.
En una improvisada rueda de prensa que brindó en la puerta del Ministerio de Economía, Kicillof confirmó que esta tarde, el secretario de Comercio Augusto Costa recibirá a los productores de tomates para evaluar la situación.
En ese sentido, resaltó: “cada tanto hay problemas con los precios de algún vegetal y eso puede generar movimientos especulativos muy fuertes. Como nuestra intención es cuidar el bolsillo de los consumidores, no vamos a permitir especulaciones en la cadena de producción y comercialización”.
Según el ministro, la Casa Rosada tiene “la firme decisión de defender el acuerdo de precios y poner las cosas en su lugar”, por lo cual subrayó que “buscamos que haya determinados productos fundamentales para el consumo que tengan precios estables y previsibles”.
El funcionario resaltó además que “estamos trabajando muy fuerte para extender el acuerdo de precios al interior del país y a los supermercados chinos”.

martes, 10 de septiembre de 2013

Jésica Cirio sobre su romance con Martín Insaurralde.

cirio-con-insaurralde-
“Es verdad que fuimos amigos mucho tiempo, pero ahora somos una pareja muy feliz; tenemos muy buenos amigos que nos ayudan a despistar a la prensa que nos persigue por todos lados”.
En diálogo con DiarioVeloz  dijo:“Mirtha Legrand habló casi una hora por teléfono con Martín para que yo lo acompañe a almorzar a su programa, pero no quise”.
Según el portal: “el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado nacional Martín Insaurralde está divorciado y tiene tres hijos, pero vive con naturalidad su romance con la modelo, quien comparte bastante tiempo con él y sus hijos”.

viernes, 23 de agosto de 2013

El Intendente Municipal Gustavo Pulti, acompañado de su similar de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, recorrió este jueves las instalaciones de la Expo Educativa 2013, muestra de la oferta educativa en Mar del Plata que se desarrollará hasta este viernes.

 
De la visita también participaron la diputada nacional Juliana Di Tullio, el director regional de Turismo, Deporte y Medioambiente de la provincia Juan Curuchet y el Secretario de Salud de la comuna Alejandro Ferro
Al término de la recorrida –y en una rueda de prensa- el Jefe Comunal declaró: “Hemos acordado en una reunión de trabajo -que recién ha finalizado- que así como se hizo en 2009 un acuerdo de un conjunto de acciones que se iban a llevar adelante en Mar del Plata, de las cuales todas fueron cumplidas, vamos a formalizar en el transcurso de las próximas 5 semanas reuniones de trabajo con distintos sectores de la ciudadanía.”
Trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio
En este sentido, el Jefe Comunal indicó que de estas reuniones “se ratificarán líneas de acción que tiene que ver con la protección de la producción pesquera, del trabajo, del esfuerzo y la pesca de Mar del Plata, con la protección y el impulso de las demás actividades productivas de la ciudad, con la tecnología del software, con la industria textil y con los demás rubros productivos. Buscaremos una línea de trabajo de acuerdo entre Nación, Provincia y Municipalidad, de protección y promoción”, agregó.
Asimismo, Pulti adelantó que “en segundo lugar, trazaremos una línea de trabajo de protección e impulso de las infraestructuras productivas. Hemos tomado la decisión de coordinar e institucionalizar, definitivamente, a través de una ley que los sistemas de mantenimiento y dragado en nuestro Puerto tengan la periodicidad que requieran. Vamos a tener muy pronto el dragado del Puerto, pero no queremos que sea un hecho excepcional: se va a institucionalizar a través de una iniciativa en forma de ley que se llevará adelante”, aseguró.
El tema de la seguridad también fue abordado por el intendente. “Otro rubro de trabajo muy importante es la que ya ha señalado Martín (Insaurralde) y que tiene que ver con la modificación de la gestión del municipio, de la intervención del municipio en materia de seguridad. Vamos a impulsar en forma conjunta, como ya lo manifestó el Gobernador, una legislación que le otorgue un status diferente a los municipios con la creación de una Policía coordinada por los intendentes. Esto es muy importante para poder responder a las demandas que recibimos de la comunidad”, explicó.
“Hemos tomado nota de que la gente no quiere pagar una tasa. Hemos tomado nota y nosotros sabemos escuchar, aprendimos la lección. Por lo tanto, la Ley que se va a impulsar -que acordamos con Martín (Insaurralde), con Juliana (Di Tullio), con Juan (Curuchet) y con el gobernador- es una Ley que le da la intervención que queremos al municipio sin costo para los vecinos.”
Finalmente, el titular del Ejecutivo local afirmó que “se va a trabajar en otra línea de gestión que tiene que ver con la promoción de las actividades educativas y culturales para todos. Esto se va a desarrollar en las próximas cinco semanas. Veinte días antes de las elecciones se van a formalizar los protocolos de los acuerdos en conjunto para trabajar en forma compartida con los objetivos del futuro inmediato, de la coyuntura y del largo plazo. Y creo que en función del nivel de conocimiento y de compromiso que tiene nuestro candidato a diputado nacional, que tiene Juan Curuchet y que tiene nuestro candidato a concejal Alejandro Ferro, que de la misma manera que hicimos en 2009 un acuerdo y se cumplió en sus totalidad, lo mismo va a pasar con los acuerdos que firmemos este 2013. Serán compromisos verdaderos, contratos de cara a la ciudadanía para reiterar una nueva etapa de realizaciones en beneficio de todo el partido de Gral. Pueyrredon”, concluyó.
Insaurralde, sobre Mar del Plata: “Una ciudad que apunta al futuro a través de la educación”
Por su parte, Martín Insaurralde se mostró entusiasmado con lo que pudo apreciar en la Expo Educativa: “Estamos en una ciudad que apunta al futuro, a través de la educación. La inquietud que teníamos era venir y visitar esta exposición, para ver cómo Mar del Plata le presenta a la región su orientación y su vocación por la educación a través de las nuevas generaciones.”
“Veníamos hablando en estos días de campaña cuál era el futuro de Mar del Plata, cómo se presentaba cada una de las propuestas en esta ciudad, que piensa en el futuro y quisimos venir aquí y charlar con cada uno de los stands.”
En otro orden de cosas, Insaurralde explicó: “Estoy muy feliz al ver como Mar del Plata sigue apostando a la inclusión, a la educación, a pensar cómo se proyecta una ciudad planificada. La última vez que vine a ver cómo Gustavo Pulti, Alejandro Ferro y Juan Curuchet piensan una ciudad de futuro a través de los sistemas esenciales, como agua o cloacas. Ayer (por el miércoles) estuvimos en Bahía Blanca con el intendente, ante un anuncio referido a la energía y a esta gran máquina de generar empleo en estos últimos años que viene siendo Mar del Plata y toda la región.”
“Por eso no quería dejar de venir y charlar con Gustavo, sobre trabajo, inclusión, sobre devolverle derechos a los marplatenses y sobre un tema tan relevante como la seguridad, un tema muy sensible. Yo le he contado la experiencia de Lomas de Zamora, el desarrollo que venimos haciendo desde hace 3 años con un Centro de Monitoreo, con la creación de nuestra propia Policía Municipal, sin ningún costo para el vecino, sino transfiriendo esta política provincial”, finalizó Insaurralde.
Además, se encontraban presentes el director de Educación, Manuel Paz, el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Ciano y los concejales Héctor Rosso, Gerardo Cirese, Daniel Palumbo, entre otros. 

sábado, 13 de julio de 2013

Una década ganada, ¿para quién?.

10 AÑOS DE KIRCHNERISMO



Flyer Correpi

(AW) A 10 años de gobierno kirchnerista invitamos a la prensa y a los militantes de todos los espacios de lucha, a la presentación del Informe sobre la situación represiva en el país de la última década, relevada por CORREPI y la Agencia de Comunicación “Rodolfo Walsh”. El trabajo se estructura con una introducción que aborda los grandes temas represivos: Gatillo fácil, tortura, desapariciones, muertes bajo custodia, procesados por luchar, presos políticos, trabajadores perseguidos, patotas, cooperación represiva con el imperialismo, trabajos de inteligencia sobre los sectores organizados, infiltración de organizaciones populares, asesinados en movilizaciones y otras protestas, represión en conflictos de tierra y vivienda, militarización del territorio, todo ello contrapuesto al discurso de "defensa de los Derechos Humanos del gobierno nacional y los provinciales. Luego, en distintos capítulos, se enumeran los casos más significativos que alcanzamos a conocer de cada modalidad, para terminar con un lapidario informe sobre la situación carcelaria. Esperamos con este informe hacer un aporte a la prensa y al conjunto de la opinión pública para lograr, a partir de datos concretos, una mirada más completa de la situación represiva de nuestro país.
Correpi: Valeria Mustoni: 1549472528/ María del Carmen Verdú: 1544170659      
Agencia Walsh: Rosana Trad 156-201-3949/ Oscar Castelnovo 153-618-7620

domingo, 26 de mayo de 2013

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, junto a la vicejefa María Eugenia Vidal, y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, encabezaron el tradicional izamiento de la bandera en el Parque Chacabuco con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.


macri-en-parque-chacabuco-por-el-25-de-mayo-

Según aclararon: ‘no se pudo realizar el acto en la plaza de Mayo, su escenario original, por las celebraciones que el kirchnerismo organizó frente a la Casa Rosada’.
Más tarde, Macri,  hizo  declaraciones a la prensa y  se refirió hoy a la decisión de la Presidenta de participar del tedeum por el 25 de Mayo en la basílica de Luján: “Es una elección particular, pero bueno seguramente en el 2015 volvamos al tedeum de la Plaza de Mayo”.
Además dijo: “Esta es una linda fecha, porque sirve para recordar y pensar qué pasaba en esos días. Los personajes de la Revolución eran personas como nosotros, que de golpe se animaron a soñar con ser independientes y con arrancar una nueva etapa en Argentina, tal vez como hoy”.
También le pidió al Gobierno Nacional que: “no incite a la división de la sociedad”. “Espera que la fiesta  sea una celebración pacífica y que el kirchnerismo entienda que no queremos una Argentina dividida”.
El jefe de Gobierno porteño, a las 11:00  participó del tedeum en la Catedral Metropolitana, junto a todo el gabinete porteño. La ceremonia estaba encabezada por el Arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, el sucesor del Papa Francisco.
También asistieron  otros integrantes de la oposición, pero la Presidenta  participará del tedeum en Luján , a las 12:00 hs.

jueves, 21 de marzo de 2013

Convocan a la misma hora que el EMVJ.

PROVOCACIÓN OFICIAL EN LA MARCHA DEL 24 DE MARZO




(AW) El Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ), la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos de Buenos Aires y el Partido Obrero denuncian un operativo por parte de organizaciones alineadas con el gobierno nacional que intentan impedir la realización del acto convocado por el EMVJ para el 24 de marzo, a las 15:30 horas. Una delegación se presentará en Casa de Gobierno "para reclamar una urgente reunión con el jefe de gabinete y hacer responsable al gobierno de las consecuencias de esta provocación política". El Viernes 22, a las 12 horas, conferencia de prensa en el Hotel Bauen para dar a conocer la situación existente hasta ese momento.

A_37_AOS_CONVOCATORIA_DEL_EMVJ


El comunicado del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ), dice:

Buscan impedir que se denuncie la impunidad de ayer y de hoy en la Plaza de Mayo
24 de Marzo: el gobierno nacional intenta montar una provocación.
Como todos los años desde 1996, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) va a marchar el próximo 24 de Marzo desde el Congreso a la Plaza de Mayo a las 15.30 horas para realizar allí la lectura de un documento que denunciará "la impunidad de ayer y de hoy".
El gobierno nacional, a través del agrupamiento "Unidos y Organizados" y tras la figura de algunos organismos de derechos humanos oficialistas, ha convocado a concentrarse a partir de las 14 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio para hacer su acto recién cuatro horas después.
Según declaraciones públicas de sus organizadores, tienen previsto terminar pasadas las 19 horas. Esto implicaría directamente que la multitudinaria columna del EMVJ no pudiera entrar a la Plaza de Mayo, como lo viene haciendo consecutivamente desde hace ya 17 años. Entendemos que esta maniobra provocativa busca evitar que este 24 de marzo, a 37 años del golpe genocida, se denuncie el espionaje ilegal y las infiltraciones a las organizaciones populares por parte de Gendarmería, los procesos penales que pesan sobre más de 4000 luchadores sociales, los asesinatos en manifestaciones populares por parte de las fuerzas de seguridad, en fin: la criminalización de la protesta social.
El EMVJ es un colectivo compuesto por organismos de Derechos Humanos, organizaciones estudiantiles secundarias, terciarias y universitarias; agrupaciones sindicales de trabajadores ocupados y desocupados, barriales, culturales, partidos políticos que desde hace 17 años luchamos en forma mancomunada por las libertades democráticas, con independencia de todos los gobiernos.
Denunciamos la patoteada oficial prevista para el próximo 24 de marzo, con la que se pretende bloquear la realización del acto independiente del gobierno y acallar la denuncia de la impunidad de ayer y de hoy.
Mañana miércoles a las 12 horas, referentes de las organizaciones que componen el EMVJ se harán presentes en Casa Rosada para solicitar una entrevista al Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
El jueves 21, a las 12 horas, realizaremos una conferencia de prensa en el Hotel Bauen para dar a conocer la situación existente hasta ese momento.

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Para comunicarse: 
Claudia Ferrero 1156045905 (APEL)
Liliana Alaniz 1130136387 (APEL)

La Asociación de ex Detenidos Desaparecidos de Buenos Aires difundió un comunicado donde ratifica la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ a marchar el próximo 24 de marzo desde Congreso hasta Plaza de Mayo, a las 15:30 horas, en repudio al golpe genocida de 1976, bajo la consigna "No la Impunidad de Ayer y de Hoy".
También denunció "el operativo que han puesto en marcha organizaciones alineadas con el gobierno nacional que intentan impedir la realización de nuestro acto".
"El EMVJ ha realizado, en forma independiente de los gobiernos de turno, su acto en repudio al golpe genocida en forma ininterrumpida todos los 24 de marzo desde 1996", finaliza la Asociación.

Por su parte, el Partido Obrero (PO) difundió el siguiente comunicado:
Quieren evitar que el acto independiente de organismos y organizaciones populares llegue a la Plaza
El gobierno kirchnerista se ha lanzado a una clara tentativa de copamiento de la jornada del 24 de marzo, para impedir el acto independiente y de lucha que convoca el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia", señaló Marcelo Ramal, dirigente del Partido Obrero, con relación a la crisis planteada con el acto del próximo 24.
Desde hace diecisiete años, más de 300 organizaciones nucleadas en este Encuentro vienen realizando un acto independiente de los gobiernos de turno en Plaza de Mayo. Días después de convocado el acto para este 24, organizaciones oficiales y paraaoficiales anunciaron un acto en la Plaza, a la misma hora prevista para la marcha del Encuentro. Las características del "acto-festival" oficial prevén el copamiento de la Plaza de Mayo durante toda la tarde del 24, de modo de impedir cualquier marcha diferente a la del Gobierno.
"Nuestra marcha -señaló Ramal- va a denunciar el espionaje oficial contra las organizaciones populares, así como la represión oficial y aquella que se ejerce a través de patotas de la burocracia sindical. Esto es lo que el gobierno quiere silenciar".
Este miércoles 20, una delegación de organismos de DD.HH, organizaciones sociales, estudiantiles, de la FUBA y de partidos políticos en representación del Encuentro, Memoria Verdad y Justicia se presentarán en Casa de Gobierno "para reclamar una urgente reunión con el jefe de gabinete y hacer responsable al gobierno de las consecuencias de esta provocación política".

jueves, 14 de febrero de 2013

Marcha 33 contra la megamineria.

Bariloche, Miércoles 13/02, 19hs:

Convocatoria a la marcha N° 33 en Bariloche contra la megaminería
link del spot en youtube

Hasta que nos escuchen vamos a seguir reclamando que nos devuelvan la ley 3981 anti cianuro, porque estamos defendiendo el agua y la vida, en la estepa y en la montaña.
El miércoles 13 febrero nos convocamos nuevamente para marchar - a las 19 hs en el Centro Cívico de Bariloche
PRENSA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE BARILOCHE CONTRA LA MEGAMINERÍA
marcha 33 en Bariloche contra la megaminería miércoles 13 de febrero 19 hs. Centro Cívico
Convoca Asamblea de Vecinxs de Bariloche contra la megaminería

lunes, 28 de enero de 2013

La suba de precios que preocupa a gobierno, gremios y empresarios en vísperas de las paritarias 2013 podría aplacarse si el Gobierno redujese el nivel de gasto y dejara de “emitir dinero sin respaldo” con el objetivo de “solventar el déficit fiscal”.



Así lo advirtió un grupo de referentes del arco opositor, al presentar una serie de propuestas y recomendaciones que la Casa Rosada debería seguir para combatir los elevados niveles de inflación que, de acuerdo con las consultoras privadas, se registra desde hace meses en el país, con un ritmo promedio del 2 por ciento mensual.
La nómina de sugerencias también incluye “volver a contar con instituciones” que releven índices de precios al consumidor confiables y “despedir” del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a quienes “destruyeron el organismo”, para contratar nuevamente “a las personas que cumplían tareas antes de la intervención ´estalinista´”.
En un documento divulgado a la prensa, legisladores del PRO, el Peronismo Federal y de partidos provinciales agrupados en la Generación Democrática responsabilizaron al Gobierno por la inflación -del 25,6 por ciento anual en 2012, según mediciones privadas, frente a un 10,8% del INDEC- y dijeron que la Casa Rosada, en lugar de hacerle frente, decidió “romper el termómetro que la mide”.
Manifestaron que el aumento del costo de vida es “un flagelo que empobrece a todos, día a día” y agregaron: “Si tomamos las estimaciones de varios institutos provinciales de estadísticas nos encontramos con una inflación de entre 250% y 270% en los últimos seis años, es decir, un incremento anual promedio del 25 por ciento”.
“Mientras tanto, para el INDEC, el incremento de los precios en el mismo período ha sido del 68%, es decir, un promedio anual de inflación de ´tan sólo´ 9%”, resaltaron.
También indicaron que “Argentina se ubicó en 2012 en el cuarto puesto mundial en términos inflacionarios, sólo superado por Sudán del Sur (+60,43%), República de Sudán (+28,62%) y Bielorrusia (+27,60%)”.
“Si llegara a confirmarse, durante 2013, el ritmo creciente de los precios podemos observar que este año podría ubicarse tranquilamente en el segundo o tercer puesto a nivel mundial”, advirtieron los referentes de la oposición, entre ellos, los diputados nacionales Julián Obiglio y Jorge Triaca (PRO), el demócrata mendocino Omar De Marchi y Natalia Gambaro (Peronismo Federal).
El aumento del costo de vida encendió especiales luces de alarma en el sector gremial y empresario, antes del comienzo de las negociaciones salariales para el año en curso en los principales sindicatos del país.
Para los legisladores, entre los que también figuran el senador mendocino Carlos Aguinaga y los diputados bonaerenses del PJ Federal Gonzalo Atanasof y Gustavo Ferri, “dejar de emitir dinero sin respaldo” es fundamental para combatir el alza de precios.
“El Banco Central ha aumentado la cantidad de billetes cerca de un 40% durante 2012, con evidencias de crecimiento económico muy bajo”, dijeron.
Pidieron, además, “reducir el nivel de gasto del Gobierno para no tener que emitir dinero” en busca de “solventar el déficit fiscal” y “atraer inversiones directas al país, generando confianza que impulse la producción y el empleo privado” en la Argentina.
Instaron al Gobierno de Cristina Kirchner a “abrirnos al mundo y al comercio exterior, pues cerrar nuestras fronteras comerciales limita la competencia y los precios se encarecen para el consumidor”.
Consideraron también que “el Banco Central de la República Argentina debe volver a ser autónomo y garante de cuidar el valor de la moneda y la soberanía del país”.
Subrayaron la necesidad de “generar acuerdos con los sectores de la producción y el trabajo, con aumentos salariales mirando la inflación futura y no la pasada”, y al mismo tiempo “respetar el federalismo, con reglas claras que permitan a los gobiernos subnacionales tener un horizonte previsible de ingresos fiscales”.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El Gobierno expropió el predio de La Rural, de acuerdo a un decreto firmado hoy por la presidenta Cristina Kirchner.



El anuncio lo llevó a cabo el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
El gobierno planteó que la venta del predio llevada a cabo en el año 1991 fue irregular.
Abal Medina dijo que se trató de una “venta a precio vil, dado que la operación se realizó por la mitad del valor de la tasación”, a la cual caracterizó de “sustracción al patrimonio nacional”.
“La operación fue realizada en el año 1991 a través de forma directa, no se hizo remate ni licitación previa y se había otorgado un plazo de 10 años a la Sociedad Rural para saldar el valor del inmueble, cuando esa prerrogativa está prohibida”, explicó el funcionario.

lunes, 6 de agosto de 2012

En la tarde de hoy en Mar del Plata dejo de existir a los 61 años, Eduardo Pezzati.


Fue presidente de la Bolsa de Comercio de esta ciudad,cofundador del Partido Accion Marplatense, ex concejal y actualmente se desempeñaba como titular del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
El desenlace, se esperaba dado que tenia una grave enfermedad que se agravo en los ultimos dias.
Antes de dedicarse a la actividad empresarial y a la politica  Eduardo Pezzati en la decada del 70 se dedico al periodismo cumpliendo funciones entre otros medios en el Departamento Informativo de Radio LU9 que en aquel entonces estaba ubicada en la emblematica Casa del Puente. Tambien fue Jefe de Prensa de la Universidad Nacional de Mar del Plata.-
Su desaparicion fisica provoco consternacion en los vecinos de la ciudad ya que era muy apreciado en los distintos ambitos donde el extinto frecuento.
Sus restos son velados en la sala velatoria ubicada en 3 de Febrero 3636 hasta la hora 23 de esta noche  y mañana de 9 a 11.Sera inhumado mañana domingo a las 11,30 en el Cementerio de La Loma.

jueves, 26 de julio de 2012

CONFERENCIA DE PRENSA FRENTE A LA CASA DE CATAMARCA.


CATAMARCA




Los foráneos no somos quienes acompañamos esta lucha, los foráneos son otros
(AW) En la tarde de ayer se realizó una conferencia de prensa frente a la Casa de Catamarca de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de los sucesos ocurridos este fin de semana en Tinogasta contra ambientalistas de la Asamblea de Cerro Negro. Luego se estableció una comunicación telefónica con el asambleísta Darío Moreno.

CONFERENCIA_DE_PRENSA_CASA_DE_CATAMARCA



Buenos Aires, 24 de julio de 2012.-

Liliana Giambelluca (especial para Agencia Walsh)

Una fuerte custodia policial y altas vallas de hierro que impedían el ingreso a la Casa de Catamarca en Buenos Aires, dieron marco a la conferencia de prensa que en el mediodía de ayer dieron Enrique Viale, Daniela Ramos, María Lafit, Federico Lopardo y Mariela Silvestein.
Además de militantes de las organizaciones sociales convocantes, estuvieron presentes el periodista y docente Vicente Zito Lema; el actor Héctor Bidonde; el psicoanalista Alfredo Grande; el periodista Carlos Aznares; Jorge Cardelli, Diputado Nacional por Proyecto Sur; Vilma Ripoll (MST) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), entre otros.
Daniela Ramos, María Lafit y Federico Lopardo formaron parte de las caravanas solidarias que en distintos momentos partieron de Buenos Aires hacia Tinogasta y dieron testimonio de la violencia que se ejerció contra los ambientalistas tinogasteños cuando el viernes pasado la policía, la infantería y una patota los desalojó del acampe que mantenían en Cerro Negro. La persecución continuó el sábado cuando detuvieron al asambleísta Juan Pablo Romero, quien fue liberado luego de una fuerte presión de sus compañeros en la puerta de la comisaría.
Enrique Viale, en representación de Abogados Ambientalistas y del Colectivo La Igualdad, coordinó la conferencia de prensa y manifestó que "en Catamarca se violan derechos básicos del ciudadano, como el derecho a circular, a peticionar y a manifestarse". Agregó que en esa provincia "no hay un estado de derecho, sino hay un estado minero" porque "los tres poderes están al servicio del capital de la megaminera La Alumbrera, avalado por un plan sistemático del gobierno nacional".
Viale también informó que se presentará ante la Cámara Federal un habeas corpus preventivo por los 51 ambientalistas de la Asamblea de Cerro Negro.
Daniela Ramos (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina-COMPA) detalló los acontecimientos ocurridos y las persecuciones que sufrieron a pesar de haber acatado la medida dispuesta por la justicia de retirarse del acampe de Cerro Negro. Manifestó que presenciaron "un enorme nivel de impunidad" en Tinogasta por parte de fuerzas represivas "al servicio de la empresa Bajo La Alumbrera".
María Lafit, en representación del Movimiento Estudiantil Liberación, informó que un grupo de estudiantes universitarios también se hizo presente en el acampe de Cerro Negro y que sectores promineros los descalificaron porque no eran "locales". Al respecto dijo que "los foráneos no somos quienes acompañamos esta lucha, los foráneos son otros", en alusión a la multinacional La Alumbrera. Destacó que su organización impulsa el debate del modelo extractivo de la megaminería en el ámbito de la universidad pública y solicitan que las casas de altos estudios rechacen los fondos de la megaminera. Consideró que "el tema de la contaminación nos involucra a todos" porque "así como discutimos la soberanía de Malvinas o de YPF también debemos discutir la soberanía de la cordillera".

Federico Lopardo (MPR Quebracho) denunció que a la judicialización de la protesta social ahora se suma "la coordinación de fuerzas represivas con mercenarios o patotas rentadas". Esta nueva modalidad, dijo, "nos preocupa y deberían tomarla los organismos defensores de derechos humanos". También resaltó que "parece que al territorio lo gobierna La Alumbrera y que para ir a Catamarca hay que tramitar un pasaporte porque resulta que somos foráneos y no tenemos derecho a transitar por las provincias".
Mariela Silvestein, presidenta de Conciencia Solidaria, informó que durante la mañana se amplió la denuncia presentada el viernes pasado en la Defensoría de Derechos Humanos de la Nación y en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación porque los hechos mencionados se enmarcan en "violaciones sistemáticas a los derechos humanos" que ocurren en distintas provincias del país.
Finalmente se estableció una comunicación telefónica con Darío Moreno de la Asamblea de Tinogasta, quien expresó que "los momentos vividos en Cerro Negro fueron de mucha tensión" porque "nos hostigaron hasta que nos retiramos, poniéndose el gobierno provincial, bajo el ala del gobierno nacional, al servicio de La Alumbrera". Agradeció a las distintas organizaciones que los acompañan y a los medios que difunden.
Se leyeron las adhesiones al documento "Por el respeto a la seguridad de los asambleístas del noroeste argentino", en primer término la del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, seguida por las de legisladores, trabajadores de la cultura, de las ciencias sociales, periodistas, organizaciones ambientales, sociales, sindicales y de derechos humanos.

Casa-de-Catamarca

ORGANIZACIONES CONVOCANTES
Las organizaciones convocantes y presentes en la conferencia de prensa fueron Espacio 20 de Diciembre; Corriente de Organizaciones (COB) La Brecha; Espacio Humahuaca; CTA Capital; CTA Provincia; Movimiento Popular La Dignidad; MPR Quebracho; Colectivo desde el Pie; Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA); Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA); Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía; Libres del Sur; Movimiento Universitario Sur; Mujeres por la Patria Latinoamericana; MST en Proyecto Sur; Proyecto Sur; MTL Rebelde; Colectivo por la Igualdad; Amigos de la Tierra; Investigadores Populares sobre la Problemática Minera; Conciencia Solidaria; Izquierda Socialista; Tendencia Piquetera Revolucionaria; El Acento; Movimiento de Documentalistas; Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos; Movimiento Estudiantil Liberación; Madres de la Luz por la Vida; Vecinos Autoconvocados contra la Subestación Rigolleau de Berazategui y Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia de Berazategui, entre otras.

Buenos Aires, 24 de julio de 2012
Foto: Gentileza de Conciencia Solidaria


---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ciudad de Buenos Aires, martes 24 de julio de 2012 (RNMA)
Conferencia de prensa contra la represión en Cerro Negro

(AW) La Red Nacional de Medios Alternativos estuvo este mediodía en la puerta de la casa de Catamarca en Buenos Aires, donde se realizó una conferencia de prensa para denunciar la represión contra la Asamblea Nacional de Cerro Negro. A continuación, el audio de dicha conferencia

Escrito por Radio La Negra:

Conferencia de Prensa realizada en la puerta de la casa de Catamarca, ubicada en Córdoba 2080 (CABA), al mediodía, para denunciar los actos represivos, intimidatorios y los atropellos ilegales, que se dieron lugar en el corte de Cerro Negro durante el fin de semana pasado, al igual que posteriormente en las inmediaciones del lugar, contra los integrantes de la Asamblea Nacional de Cerro Negro.

sábado, 14 de julio de 2012

Se suspenden las tomas de escuelas por vacaciones.




Los alumnos del Colegio Pellegrini y Nacional Buenos Aires anunciaron en una conferencia de prensa, que entraron en un cuarto intermedio hasta después de las vacaciones de invierno, respecto de las tomas que se habían llevado a cabo en reclamo por un bar institucional.
El rector del Pellegrini Marcelo Roitbarg, dijo que les presentará una nueva alternativa a los alumnos, que consistirá en un buffet administrado por la cooperadora de padres del colegio.
“Esto supone un refuerzo presupuestario y dependerá de los fondos con que cuente la UBA a esta altura del año”, aclaró el rector de todos modos.
Y agregó que por cuestiones jurídicas, estatutarias y presupuestarias “un bar no puede estar administrado por personal no docente, porque en el ámbito de la UBA no existe ninguna repartición que lo haga”.
“El compromiso es seguir dialogando”, manifestó Roitbarg, y subrayó que la universidad, de la que depende el Colegio Pellegrini, deberá evaluar “la disposición de fondos”.

miércoles, 9 de mayo de 2012

El narcokirchnerismo ataca a Macri otra vez.




El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, dio una conferencia de prensa donde criticó al Gobierno nacional por el tema de la basura.
El bloque oficialista de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires quiere impulsar una norma para evitar que los residuos de la Ciudad sean depositados en el conurbano.
Ante este contexto Macri sostuvo: “Queda claro que la Presidenta quiere fundir a ciudad de Buenos Aires”.
“Vivimos en la Argentina y tenemos un área metropolitana”, dijo Macri. “Una parte importante de la basura la genera la gente que ingresa todos los días para trabajar en la ciudad”.
“No hacemos división en la General Paz. Nosotros resolvemos los problemas de ciudadanos que necesitan vivir mejor”, aseveró.
El funcionario también tocó el tema del Subte, alertando que si la Nación no se hace cargo de este trasporte público, “puede haber un paro por tiempo indeterminado”.

martes, 24 de abril de 2012

Organización del acto del 1° de Mayo.


Martes 24.
Capital Federal: Reunión Organizativa

Hora: 17:00

Lugar: Chacabuco y México local de la Asamblea de San Telmo.

Motivo: Para continuar con la organización del acto del 1° de Mayo.

Reseña: El mismo se realizara a partir de las 15 horas, las organizaciones que deseen participar pueden hacerlo porque a diferencia de “otros” no pensamos que los lugares son propios, El presente es un recordatorio y no un comunicado de prensa, la idea es armar un acto con oradores. Nos reunimos para ultimar detalles.

Convoca – Contacto: CPL 29 DE MAYO – PR (m-l) – TUN 29 DE MAYO – MRS – CUBa – MTR  MIDO en la COD: 1134086333 - cubamtr@gmail.com