Mostrando entradas con la etiqueta licitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licitación. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% Vto. Septiembre 2017.

El Ministerio de Economía informó que ayer realizó la licitación del Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% Vto. Septiembre 2017. Se recibieron ofertas por $S 1.230 millones, lo que significa 2,5 veces el monto inicial licitado. Finalmente se adjudicaron más de U$S 1.030 millones.

Economía detalló que ayer se llevó adelante la licitación de Bono de la Nación Argentina vinculado al Dolar 0,75% Vto. Septiembre 2017” (Bonad 0,75% Sep. 2017).

"Se destaca que se han recibido ofertas por VNO U$S 1.230.542.231, es decir, 2,5 veces el monto licitado de VNO U$S 500.000.000. En virtud del gran volumen de ofertas recibidas se amplió la licitación adjudicándose VNO U$S 1.030.758.077, estableciéndose un precio de corte de U$S 112,3 por cada VNO U$S 100", puntualizó la cartera de hacienda.

Según indicó el Ministerio, estos títulos fueron emitidos por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda Nº 240/2015 y de la Secretaría de Finanzas Nº 62/2015.

sábado, 11 de enero de 2014

Este sábado arribará al Puerto de Buenos Aires el buque polar de nacionalidad rusa Vasily Golovnin para ser cargado de combustible antártico e insumos destinados al abastecimiento de las bases argentinas en la Antártida.

Arriba Buque Polar para abastecer bases antárticas


política
Se estima que el proceso de carga de dicho buque se prolongará hasta el 16 de enero.

“Estamos cumpliendo con todos los requisitos necesarios para que la Campaña Antártica se desarrolle según los plazos previstos”, dijo Rossi, y enfatizó: “En marzo estarán reaprovisionadas todas las bases”. Bajo la dirección del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, más de 1500 efectivos prestarán servicio en los meses de verano, mientras que alrededor de 300 serán los hombres y mujeres que permanecerán durante el período invernal de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2013-2014.

A través de una licitación pública internacional, el Ministerio de Defensa contrató un buque polar –que incluye el servicio de dos helicópteros pesados- y un rompehielos. Al respecto el ministro Rossi explicó que “se presentaron tres empresas, de las cuales Arkadia Pte.Ltd resultó la ganadora”. Y agregó: “Esta compañía, además de la mejora que hizo sobre la oferta inicial, ofreció un descuento ante la posibilidad de que se contabilicen menos días de operaciones, lo cual es favorable ya que podría modificar la cifra final del contrato”. Por su parte, la directora de la Agencia Logística del Ministerio de Defensa, Lucia Kersul, explicó que la contratación se rige por la modalidad “time charter” y que el buque polar Vasily Golovnin fue contratado por 85 días con los dos helicópteros, mientras que el rompehielos Kapitan Dranitsyn, que tendrá la misión de abastecer la base más austral, la Belgrano II, se lo arrendó por 15 días.

“Con la contratación del buque polar por un plazo de 85 días, que además este año incluye la incorporación de dos helicópteros de carga Kamov, se completará una campaña larga y minuciosa”, afirmó Rossi, al tiempo que detalló que “la base Belgrano II será abastecida con insumos y combustible para dos años”. Kersul explicó también que en esta oportunidad el buque polar (de 150 metros de eslora, 22, 40 metros de manga y con una capacidad de carga de 8 mil metros cúbicos) realizará el proceso denominado “logística inversa”, que consiste en replegar todos los desechos sólidos que se generan en las bases antárticas y que son traídos al continente para su posterior tratamiento; acción que hacía dos años no se producía.

Se recuerda que el 4 de noviembre de 2013, el ministro de Defensa Agustín Rossi en declaraciones a la agencia de noticias Telam señalaba que "se aspira a que el año que viene se realice la prueba de agua al Rompehielos Almirante Irízar y que para la siguiente campaña antártica ya se pueda contar con él". Defensa no hizo mención de su estado.

miércoles, 5 de junio de 2013

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, decidió estatizar dos servicios de trenes, de la red de carga y de pasajeros.

randazzo
Además, sorpresivamente también paso al control del Estado el Parque de la Costa. 
La medida se toma tras la estatización del Belgrano Cargas, momento en el que Randazzo dijo que “el objetivo del Estado es que cada día se viaje un poco mejor en las diferentes líneas”.
El ministro dijo que “se le quitará la concesión del servicio a la empresa brasileña América Latina Logística (ALL), y en segundo término volverá a manos del Estado el tradicional Tren de la Costa”.
ALL opera dos líneas, las cuales unen a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la región de Cuyo (ALL Central) y Buenos Aires con Entre Ríos, Corrientes y Misiones (ALL Mesopotámico).
Esta empresa maneja unos 15.000 kilómetros de vías entre Argentina y Brasil y cuenta con un parque ferroviario de 100 locomotoras y 7.000 vagones, aproximadamente.
El Tren de la Costa fue construido a fines del siglo XIX para unir el barrio de Belgrano con el Puerto de Tigre. Fue electrificado en 1931 y el 8 de noviembre de 1961 el gobierno de Frondizi suspendió el servicio entre las estaciones Mitre y Delta.
En septiembre de 1990 se llamó a licitación para recuperar este ramal en desuso durante 30 años y en 1992 se llevó a cabo la concesión del servicio para reinaugurarlo formalmente en 1995.

viernes, 21 de diciembre de 2012

El Gobierno expropió el predio de La Rural, de acuerdo a un decreto firmado hoy por la presidenta Cristina Kirchner.



El anuncio lo llevó a cabo el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
El gobierno planteó que la venta del predio llevada a cabo en el año 1991 fue irregular.
Abal Medina dijo que se trató de una “venta a precio vil, dado que la operación se realizó por la mitad del valor de la tasación”, a la cual caracterizó de “sustracción al patrimonio nacional”.
“La operación fue realizada en el año 1991 a través de forma directa, no se hizo remate ni licitación previa y se había otorgado un plazo de 10 años a la Sociedad Rural para saldar el valor del inmueble, cuando esa prerrogativa está prohibida”, explicó el funcionario.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Clase Abierta.


Miércoles 26.
Buenos Aires: 

Hora: 17:00

Lugar: Av. Gaona y Fasola, (a sólo cinco cuadras de la estación de Haedo y a metros de la sede central del Instituto).
Motivo: Por el edificio propio
Reseña: Se invirtieron 4 millones de pesos en una obra que nunca se terminó. Las siete carreras del Instituto se dictan en tres sedes distintas. "Hay compañeros que tuvieron clases en una estación de servicio o en la plazoleta de la avenida porque no había aulas", afirman los delegados. El Instituto Superior de Formación Docente número 45 de Haedo es la institución encargada de formar a los futuros profesores y maestros que trabajarán en las escuelas del partido de Morón y en gran parte de la zona oeste del Conurbano. Desde hace años los alumnos están esperando que se termine el edificio destinado al instituto mientras toman clases en aulas prestadas. Sin embargo, no hay albañiles, ni ladrillos ni cemento para el futuro edificio. Ante el desamparo y cansados de los contratiempos en su carrera, los alumnos realizarán una serie de clases abiertas sobre la Avenida Gaona para reclamar por la construcción de un edificio único. El Instituto dicta casi diez carreras pero se divide la cursada en tres escuelas que prestan sus aulas para que se puedan concretar las clases. Estos préstamos conllevan inconvenientes que perjudican a los alumnos y docentes que deben repartirse entre las tres sedes. El Edificio central, una construcción que data de 1907 ubicada en Fasola 950, se encuentra a cuatro cuadras de distancia del Anexo y el "anexito", otros colegios prestados donde se cursan las carreras. Para suplir estas carencias desde hace ocho años comenzó el proceso por el cual se construiría el esperado edificio. Se realizó una licitación y se inició la obra, pero tras una estafa de 4 millones de pesos, la construcción quedó parada y desde entonces no hay novedades. Del soñado edificio hoy sólo están los cimientos abandonados. El profesorado nació en los primeros años de la década del 80 pero aún con casi una decena de carreras no cuenta con una sede propia. Los alumnos se organizaron y a través de asambleas decidieron llevar adelante una medida para ser escuchados. El próximo miércoles 26 de septiembre sacaran las sillas y mesas a la avenida Gaona y tendrán sus clases sobre el asfalto. El delegado Mariano Calvetti explicó los problemas que genera la falta de edificio y la utilización de tres inmuebles: "Los directivos no pueden estar en los tres lugares. Las compañeras que cursan matemáticas a la mañana, no pueden ir al baño. Cursan en aulas de una escuela primaria, entonces no pueden ir al baño porque está prohibido que se crucen con los menores. No tenemos un espacio físico para las clases teóricas de las materias prácticas. Además, tenemos compañeros que cursaron en una estación de servic2io y otros que tomaron clases en la plazoleta de Fasola y Gaona. No se puede permitir que esto pase en la educación pública" Calvetti continuó: "Hay un edificio que está en Gaona, en la zona llamada de la Vía Muerta. Se empezó a construir, una empresa ganó la licitación, pasó un presupuesto a la provincia y arrancó la obra. Después pidió más plata y la provincia le inició una querella, desde entonces está parado". Los alumnos que se reparten en los tres colegios además conviven con las falencias propias de estas escuelas: problemas de infraestructura en los baños, en los accesos a los edificios y en las condiciones edilicias. El año pasado un cielo raso cedió y cayó sobre un grupo de alumnos quienes no sufrieron heridas por muy poco. Las clases abiertas sobre la Avenida Gaona se darán desde las 17 horas en la intersección de la calle Fasola, a sólo cinco cuadras de la estación de Haedo y a metros de la sede central del Instituto. Reseña del conflicto: Desde su creación en 1981, el Instituto Superior de Formación Docente no contó con un edificio propio, no obstante fue creciendo en oferta académica en respuesta a las necesidades de la región. Ante el inconveniente de operar en tres sedes distintas, se inició la búsqueda de un predio y una empresa que llevara adelante la obra. La licitación la ganó la firma Canning quien en 2008 recibió el primer pago por casi un millón de pesos para comenzar la construcción y comenzó a construir un año después. La obra se desarrollaría en varias etapas. No obstante la firma consumió el presupuesto de la primera etapa sin haber alcanzado el nivel de progreso en al obra. Canning solicitó un incremento del presupuesto pero la Provincia, quien solventaba los trabajos, se negó e inició acciones legales contra Canning., La obra se frenó cuando ya se habían invertido cuatro millones de pesos. El último pago a la firma se realizó en mayo del año pasado. Tras varias idas y vueltas, y promesas por parte del Consejo Escolar de Morón y las áreas de Infraestructura de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, el edificio continúa inconcluso y lo construido hasta el momento se deteriora día a día.
Convoca - Contacto: Alumnos del Instituto Superior de Formación Docente N° 45 de Haedo  - Prensa: PRENSAISFDN45@GMAIL.COM  - Leandro Fernández Vivas: 15-34695072 - Ignacio Soto: 15-6756-4724 - Mariana Garcia: 15-3257-0478 - Facundo Roger: 15-5865-6960

jueves, 30 de agosto de 2012

Desde el MPR Quebracho, condenamos y repudiamos la licitación realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adjudicando el manejo de las aguas de la Provincia a la empresa israelí.


REPUDIO A MEKOROT
Jueves 30 de agosto, 14hs, Casa de Gobierno Prov. Bs.As., La Plata
Desde el MPR Quebracho, condenamos y repudiamos la licitación realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adjudicando el manejo de las aguas de la Provincia a la empresa israelí, Mekorot, verdadero símbolo de la ocupación y la opresión israelí al pueblo palestino en su propio territorio.No es concebible que, al momento de la apertura de los sobres de la licitación convocada, en una sala contigua estuviera reunido el Gobernador Daniel Scioli con una de las partes interesadas, esto es, el Presidente de Mekorot, Eli Ronen y el embajador israelí en la Argentina, Daniel Gazit.
Del mismo modo, denunciamos al gobierno bonaerense por su negativa a responder ante un pedido de informes solicitado por Diputados de esa Provincia y de la Filial de ATE, La Plata. La Federación de Entidades Argentino-Palestinas desde el año 2011 viene denunciando ante la opinión pública las graves consecuencias que la instalación de esta empresa israelí en Buenos Aires acarreará para la ciudadanía de la Provincia en lo que a incremento directo de costos del agua de la red domiciliaria se refiere.
Por esto, convocamos a repudiar y condenar esta ilegítima licitación que adjudicó a Mekorot para la exploración y explotación de aguas en la Provincia de Buenos Aires y porque, además, es absolutamente violatoria de los acuerdos del MERCOSUR, que excluye expresamente de toda consideración comercial a los productos y servicios israelíes que estén instalados en los Territorios Palestinos Ocupados, haciéndose partícipes directos de las más graves violaciones de los Derechos Humanos, condenadas por tola la legalidad internacional.
Por todo esto, convocamos a denunciar este hecho que vulnera flagrantemente la legalidad del Mercosur, y se transforma en la práctica en un incentivo y un premio a la violación de los derechos más elementales del Pueblo Palestino.
Convocan
MPR Quebracho
Federación de Entidades Argentino Palestinas

Contacto
0221-156257987

Descripción: cid:image005.png@01CD8643.869C3F50

Descripción: cid:image006.png@01CD8643.869C3F50

miércoles, 22 de agosto de 2012

En el día de hoy, la presidente Cristina Kirchner aseguró que está desarrollando un plan junto a la Uocra y la Anses en un programa que permitirá a los ahorristas invertir en inmuebles que serán construidos en espacios estatales de desuso.




“Estamos trabajando con desarrolladores, con la Uocra y con la Anses, que tiene una gran expertise, para poder lograr en inmuebles del Estado desarrollos privados que permitan, además de la obra pública, reforzar los instrumentos de ahorro”, aseguró CFK.
La presidente aún no dio detalles del nuevo plan de viviendas, pero afirmó que “ya que quieren ahorrar, los vamos a ayudar para que lo hagan con instrumentos muchos más seguro que la plata”.
Asimismo recordó la “tradición de tanos y gallegos que hace ver a los ladrillos como la inversión más segura. Y en este mundo tan volátil, yo también creo que los ladrillos son la inversión más segura y estamos dispuestos a ofrecer nuevos instrumentos de ahorro”.
El anuncio de la Presidente formó parte de un acto en el que se anunció la licitación de nuevas represas en Santa Cruz.