Mostrando entradas con la etiqueta resolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resolución. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% Vto. Septiembre 2017.

El Ministerio de Economía informó que ayer realizó la licitación del Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% Vto. Septiembre 2017. Se recibieron ofertas por $S 1.230 millones, lo que significa 2,5 veces el monto inicial licitado. Finalmente se adjudicaron más de U$S 1.030 millones.

Economía detalló que ayer se llevó adelante la licitación de Bono de la Nación Argentina vinculado al Dolar 0,75% Vto. Septiembre 2017” (Bonad 0,75% Sep. 2017).

"Se destaca que se han recibido ofertas por VNO U$S 1.230.542.231, es decir, 2,5 veces el monto licitado de VNO U$S 500.000.000. En virtud del gran volumen de ofertas recibidas se amplió la licitación adjudicándose VNO U$S 1.030.758.077, estableciéndose un precio de corte de U$S 112,3 por cada VNO U$S 100", puntualizó la cartera de hacienda.

Según indicó el Ministerio, estos títulos fueron emitidos por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda Nº 240/2015 y de la Secretaría de Finanzas Nº 62/2015.

lunes, 17 de febrero de 2014

La Presidente encabezó el acto por el 137° aniversario del Lago Argentino, y por la incorporación de la localidad de El Calafate al Sistema Argentino Interconectado de electricidad.

“La soberanía energética es esencial para el crecimiento de un país”


cristina

“No sólo nos interconectamos, sino que también nos redistribuimos. Eso es equidad y justicia”, dijo la Presidenta.
Y también sostuvo: “Cumpliendo con la palabra empeñada, se publicará el lunes en el Boletín Oficial la resolución número 31 del Ministerio de Economía, que aprueba el reglamento para la zona franca en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz”.
Después de los anuncios, dijo: “A los que se están equivocando, los vamos a llamar para que no vuelvan a equivocarse”.
Las celebraciones, que comenzaron anoche con la presentación de distintos espectáculos musicales y culturales, se extenderán hasta el próximo 23 de febrero para conmemorar la fecha en la que Francisco Pascasio Moreno le diera nombre al lago que baña las costas de la ciudad santacruceña.
Es por ello que desde ayer, a la tradicional afluencia de turistas que visitan la zona para conocer los glaciares, se sumó una importante cantidad de visitantes que se darán cita desde las 11 en el centro de la ciudad para el acto que encabezará la Presidenta.
La jefa del Estado celebrará mañana su cumpleaños y el de su hijo Máximo junto a sus familiares más directos, como Rocío García, pareja de Máximo y madre de Néstor Iván; la cuñada presidencial y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y las hijas, Natalia y Romina Mercado.

martes, 5 de noviembre de 2013

En Córdoba: están intentado robarle la elección al Frente de Izquierda.


ARGENTINAFraude

Ante el fraude perpetrado en Córdoba contra el Frente de Izquierda el diputado nacional electo de esa fuerza por Mendoza y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Nicolás del Caño, señaló que "en la provincia de Córdoba están intentando robarle la gran elección del FIT. 
Este fraude es contra miles de trabajadores y jóvenes que apoyaron a la izquierda en estas elecciones. Estamos exigiendo que se respete la voluntad popular y se abran las urnas inmediatamente, ya que es la forma en la que demostraremos que la novena banca por Córdoba es del FIT". 
Por su parte, Hernán Puddu, segundo candidato a diputado por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS aseguró que " ya tenemos mas de 150 telegramas fraudulentos donde el FIT figura con cero votos en Córdoba Capital donde obtuvimos un 12% con un promedio de entre 20 y 30 votos por mesa . Esto evidencia aún más las maniobras con las que quieren impedir que accedamos a la banca que legítimamente conquistamos". 
Puddu agregó que "a esto se suma la aparición de las boletas de las PASO en los cuartos oscuros que implicó una resolución judicial para que se reconocieran como válidas pero que sabemos que en muchos lugares se las consideraron como votos nulos. 
Por eso exigimos que se abran las urnas, para que sea respetada la voluntad popular de miles de trabajadores y jóvenes que votaron al Frente de Izquierda, para reforzar sus reclamos. para fortalecer sus luchas y para desenmascarar los negociados de los políticos patronales"._

viernes, 3 de mayo de 2013

Las personas de altos ingresos que no tengan declarado personal de servicio doméstico quedan en la mira de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ‘presumirá que quienes cobran $ 500.000 o más al año y tienen un patrimonio de $ 305.000 o más, cuentan con una empleada no registrada para hacer las tareas de la casa’.



La resolución 3492 publicada anteayer en el Boletín Oficial provocó  una fuerte polémica y la difusión del tema derivó en una corrección por parte de la AFIP. El texto publicado establece la existencia de dos parámetros independientes entre sí para que haya presunción: ‘la percepción de ingresos por al menos $ 500.000 y la posesión de un patrimonio  de  $305.000 o más (sumando tanto los bienes gravados como los no gravados por el impuesto a los bienes personales, pero considerando los criterios de valuación usados en la declaración jurada)’.
En horas de la tarde, la AFIP publicó en su página web una fe de erratas con una corrección, consignando que en la resolución se había producido “un error de impresión”, a la vez que funcionarios del organismo aclararon que sólo habrá presunción sobre las personas que tengan elevado nivel de ingresos y, además, un patrimonio como el ya señalado.

La aclaración, provocó controversias entre tributaristas sobre el alcance de la medida. El efecto de la resolución es la inclusión de personas físicas o familias en un régimen, hasta ahora vigente sólo para empresas, de ‘indicadores mínimos de trabajadores’.
En la resolución se indica que entra en vigor a partir de hoy, el director general de Recursos de la Seguridad Social, Carlos Sánchez, dijo a  los medios que: “ el cruce de datos se realizará una vez que esté vencido el plazo para el registro de empleadores y empleados que fue creado por la nueva ley de personal de casas particulares. Otra resolución, la 3491, también publicada anteayer, reglamenta el funcionamiento de ese registro y otorga plazo hasta el 30 de junio para registrar las relaciones de trabajo en casas particulares existentes al 31 de mayo”.
Según Sánchez: “el sistema para anotar las relaciones laborales estará operativo en la web de la AFIP a partir de la semana próxima”.
En el texto original de la resolución se dispuso que la presunción se estimaría en caso de haber ingresos brutos en los 12 meses previos “iguales o superiores a $ 500.000″ y/o cuando a las personas “les corresponda tributar el impuesto sobre los bienes personales o cuando la totalidad de sus bienes, valuados conforme a las normas del citado impuesto” lleguen a los $ 305.000. En su fe de erratas, la AFIP afirmó que donde dice “y/o” debió decir “y”, lo cual modifica el alcance.
Sánchez confirmó  que: “la intención de la norma es inducir a hacer el registro de personal. Hay 490.000 empleadas registradas por las que ingresan al menos dos aportes por año. Se estima que existen 700.000 relaciones laborales sin declarar”.
“Se exceptuará del sistema de controles a las personas físicas que ya tengan empleados declarados bajo el régimen regular de contrato de trabajo de la ley 20.744, o bien bajo el nuevo sistema del personal de casas particulares de la ley 26.844”.
“El régimen de trabajo en casas de familia prevé un pago mensual de aportes y contribuciones que a partir de este mes se elevará de $ 95 a $ 135”.
“Si al recibir la notificación de la AFIP la persona bajo sospecha no responde y no logra demostrar que no tiene servicio doméstico, la determinación de cuánto debe pagar se hará según el régimen regular de contrato de trabajo y considerando un salario mínimo, vital y móvil, que hoy es de $ 2875. El costo de aportes y contribuciones para esa remuneración, es de unos $ 1400”.

miércoles, 27 de marzo de 2013

"No queremos otra Primavera".

FORMOSA. DESALOJARÁN A FAMILIAS WICHI




(AW) La justicia de la ciudad formoseña Las Lomitas ordenó el "inmediato desalojo" territorial de familias wichi de la comunidad Pampa del Veinte, de la Colonia Juan Bautista Alberdi, Departamento Patiño. La resolución también establece que la policía provincial "queda autorizada" para "allanar domicilio y hacer uso razonable de la fuerza pública".

2_-_CEDULA_DE_NOTIFICACION_A_LAS_LOMITAS


Por Liliana Giambelluca

El Juez de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, Sergio Rolando López, resolvió el 21 de marzo de 2013 el "inmediato desalojo" de familias wichi de la comunidad Pampa del Veinte, perteneciente a la Colonia Juan Bautista Alberdi, del Departamento Patiño.
La medida se debe a una acción de amparo presentada por Carmen Raquel Chávez, quien reclama las tierras donde viven los originarios.
La Cédula de Notificación también determina que se librará oficio al jefe de la Unidad Regional Nº 5 de la policía de la provincia de Formosa y "queda autorizado" para "allanar domicilio y hacer uso razonable de la fuerza pública", destacando que "los ocupantes sólo podrán retirar sus enseres personales".
En distintas oportunidades, los originarios protestaron en las puertas del Juzgado a cargo del juez López porque entienden que el desalojo de su territorio ancestral es producto de la corrupción político-judicial. Sostienen que el abogado Ramón Juárez, trabaja y está protegido por Manuel "Pombero" Rodríguez, Administrador del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales de la Provincia.

De a poco les quitan las tierras
"Teníamos 20 mil hectáreas legítimamente adjudicadas a nuestra comunidad por el general Perón", dijo Abel Zarabia, uno de los líderes de la comunidad wichi, al diario La Opinión de Formosa. "Estas tierras nos fueron robando de a poco, con permisos provisorios de ocupación y pastaje otorgados por el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales", agregó.
Luego fueron desplazando a la comunidad "hasta reducir nuestro territorio a 500 hectáreas, que ahora nos quieren sacar", dijo el líder en referencia a este nuevo desalojo.
Pero esta vez los originarios están dispuestos a resistir: "No lo vamos a permitir porque allí está asentada nuestra comunidad y los lugares históricos, como nuestro cementerio, la iglesia y todos nuestros afectos", adelantó Zarabia.
"La comunidad de Pampa del Veinte está cansada de que nos roben la tierra, cansada que se la amenace de muerte, de los aprietes de matones, la policía y quemazones de pastizales. Nosotros fuimos a reclamar a Formosa y nadie nos atendió. El expediente de nuestra tierra está escondido y no se lo dejan ver ni a los abogados. No queremos otra Primavera", finalizó, en alusión a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), a quien le quitaron gran parte del territorio y le incendiaron las viviendas en noviembre de 2010.

2__bis._CEDULA_NOTIFICACION_LAS_LOMITAS_2

jueves, 11 de octubre de 2012

Macri anunció una ejecución.



El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció que el martes se llevará a cabo el primer aborto no punible tras la aprobación de la ley en la Legislatura.
Se trataría de una mujer de 32 años, que fue víctima de la trata de personas. La Resolución 1.252 fue firmada por el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus y la misma establece los pasos a seguir “para los casos en los que una mujer busque abortar porque corre peligro su salud o porque fue víctima de una violación”.
El 10 de septiembre pasado la ley fue aprobada con 30 votos positivos y 29 negativos de la bancada del PRO y sus aliados, seis meses después del fallo de la Corte Suprema que habilitó el aborto no punible.
Con el anuncio de Macri, se descartaba en un principio que el jefe de Gobierno vetara la ley, versión que había circulado en los últimos días, pero  finalmente la ley fue vetada.

martes, 29 de mayo de 2012

Dólares y narcokirchnerismo.



 En el día de hoy, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial ‘la resolución 3333 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que establece un régimen de información y de control sobre las personas que necesiten moneda extranjera para viajar al exterior’.
Y dice: “Los sujetos residentes en el país que demanden la adquisición de moneda extranjera para atender gastos en concepto de viajes al exterior por razones de salud, estudios, congresos, conferencias, gestiones comerciales, deportes, actividades culturales, actividades científicas y/o turismo, deberán cumplir previamente con el régimen de información que se establece por la presente”.
Para comprar divisas bajo esta nueva resolución tendrá que realizar un trámite que: Se inicia en el sitio web de la AFIP, en el servicio denominada ‘Consulta Operaciones Cambiarias’,  opción ‘Viajes al Exterior’, pero se deberá contar con Clave Fiscal con nivel de seguridad nivel 2. Una vez ingresado al sistema, se deben suministrar todos los datos que se detallan a continuación:
‘La AFIP reunirá ‘información relevante’ que será validada de manera simultánea por los controles online del organismo: CUIT del contribuyente, motivo del viaje (salud, congresos, negocios, turismo), actividad laboral o profesional, país de destino y escalas, fecha de salida y fecha de regreso, entre otra información.
En rigor, con este sistema informativo el organismo recaudador busca evitar que las agencias de turismo, que tienen acceso libre al mercado de cambios oficial, saquen ventaja del cepo cambiario, cobrando los paquetes a sus clientes en pesos al tipo de cambio blue o en dólares billete. También apunta a fiscalizar operaciones que hoy se cierran en efectivo, precisamente para evitar dejar rastros en los registros oficiales’.
Datos que se deben suministrar a la AFIP:
1-Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o tipo y número de documento de identidad.
2- Apellido y nombres.
3- Fecha de nacimiento.
4-Actividad laboral o profesional.
5-País de destino y escalas.
6-Motivo del viaje.
7-Fecha de salida.
8-Fecha de regreso.
9-Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del operador turístico, agencia de viajes o similar, costo del viaje, cantidad de cuotas y forma de pago de las cuotas: tipo de moneda, vencimiento, etc., de corresponder.
10-Medio de transporte.
11-Cantidad solicitada en pesos para la adquisición de divisas.


El senador Aníbal Fernández aseguró que las restricciones para la compra de dólares endurecidas en las últimas semanas, lo que definió como “flotación administrativa” de la divisa estadounidense, son en beneficio de todos los argentinos.
Además, el funcionario sostuvo que el movimiento cambiario se ha frenado en aquellas operaciones donde hay que demostrar la legalidad del dinero.
“Las medidas en el marco de lo restrictivo tienen que ver con que se demuestre que el dinero viene de una situación legal y ésta es la situación que más ha impactado, lo que más ha frenado el movimiento”, dijo Fernández.
“Si (una persona) se está manejando con dinero que no está declarado, no se puede comprar. En función de eso se irán abriendo los ajustes o controles que se van practicando, de forma tal de poder tener controlado el movimiento del mercado cambiario”, aseveró.
Y agregó: “La Argentina tiene que tomar un montón de decisiones que hacen al conjunto de los argentinos en cuanto a su balanza comercial, sus importaciones, sus exportaciones y la cotización cambiaria”.
“La realidad es que al final de la carrera, que es muy corta porque el objetivo es a corto plazo, (la idea) es ir resolviendo los problemas e ir encontrando la salida para que se vayan cumpliendo los objetivos en beneficio de todos los argentinos”, indicó el senador.

martes, 1 de mayo de 2012

Convocatoria a favor del genocidio doblemente calificado, legal y gratuito.


Jueves 3.
Capital Federal: 

Hora: 12:00

Lugar: Ministerio de Salud de la Nación, Av. 9 de julio 1925.

Motivo: Para exigir una respuesta al Ministro Manzur sobre la carta abierta publicada por esta campaña, exigiendo las medidas necesarias para el cumplimiento del derecho al aborto no punible contemplado en el Código Penal y reafirmado por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Reseña: Sr. Ministro de Salud de la Nación Dr. Juan L. Manzur: El acceso de las mujeres y niñas que solicitan un aborto no punible en los hospitales públicos por un embarazo causado por violación, o cuya salud está en riesgo, es responsabilidad de las autoridades del sistema de salud, cuya máxima autoridad nacional es el Ministro de Salud de la Nación. No es la primera vez que nos dirigimos al Sr Ministro acerca de este tema. El 30 julio de 2010, como integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito le solicitamos una entrevista que no fue concedida y le dirigimos una nota que no fue contestada, con motivo de la firma de la Resolución Ministerial sobre la Guía Técnica para la Atención de los Abortos No Punibles, anunciada en Nueva York por la delegación oficial ante el Comité de Seguimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que fue desmentida al día siguiente por el Sr. Ministro en Buenos Aires. La carencia de fuerza normativa de esta excelente Guía, ha sido causa de lamentables episodios en los que se recurre regularmente a  interpretaciones restrictivas del art. 86 del Código Penal Nacional, para denegar las demandas de ANP. Esto tiene un alto costo, al impedir a las mujeres el ejercicio de derechos constitucionales, haciendo doblemente víctimas a las que han sufrido una violación o padecen enfermedades que ponen en peligro su salud y su vida. Esta política ha originado para nuestro país sanciones y recomendaciones de tribunales internacionales de DDHH que no han sido satisfechas todavía. Frente a la sucesión de casos recientes en los que se han vulnerado estos derechos, el Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 13-04-2012 "F.A.L. s/Medida Autosatisfactiva", fijó la definitiva interpretación del Código Penal sobre los abortos no punibles, basada en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos suscriptos por la Argentina, incorporados a la misma. Los fundamentos y recomendaciones del Fallo establecen que el incumplimiento de este derecho implica una ilegalidad de la que sería responsable tanto el Estado Nacional, como los Estados Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, establece que el ejercicio del derecho a un aborto no punible no está supeditado a nuevas reglamentaciones que se agreguen a las ya existentes, y que las y los funcionarias/os que no cumplan con el artículo 86 inc.1 y 2 del Código Penal podrían llegar a ser demandados por faltar a sus deberes de responsabilidad administrativa, civil e incluso penal. Coincidimos con los jueces de la Corte Suprema de Justicia Nacional que postulan como argumento central el cumplimiento efectivo de los mandatos surgidos de los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y sostienen que se debe eliminar las barreras a los accesos a la salud de todas las mujeres víctimas de atentados a su integridad sexual; de lo contrario puede considerarse un acto de violencia institucional. Entendemos que el fallo despeja las objeciones a pretendidos obstáculos constitucionales sobre la garantía de este derecho vigente e incumplido desde hace 90 años. Al mismo tiempo, fortalece y profundiza argumentos basados en el derecho a la igualdad, la dignidad, la autonomía y la protección de la vida y la salud de las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual, a las que el Estado tiene el deber de proteger. El pronunciamiento de la Corte Suprema refuerza, consideramos, la necesidad de que se continúe el debate de la despenalización/legalización del aborto que ya se ha iniciado en el Congreso. El pronunciamiento de la Corte Suprema, consideramos, refuerza la necesidad de que se continúe el debate de la despenalización/legalización del aborto que ya se ha iniciado en el Congreso. Manifestamos nuestra preocupación y repudio por el silencio con el que sistemáticamente responde el Ministro de Salud a los acontecimientos de dominio público vinculados al aborto no punible. La repetición de los casos de denegación, demora, presión ideológica y religiosa que impiden su realización en los servicios públicos de salud, condenan a abortos peligrosos o a maternidades forzadas a las mujeres y niñas pobres violadas, creando graves desigualdades sociales y económicas en el acceso a este derecho. Reclamamos la comunicación pública de las políticas que dispondrá su Ministerio para remediar esta inaceptable injusticia. Manifestamos nuestra preocupación y repudio por el silencio con el que sistemáticamente responde el Ministro de Salud a los acontecimientos de dominio público vinculados al aborto no punible. La repetición de los casos de denegación, demora, presión ideológica y religiosa que impiden su realización en los servicios públicos de salud, condenan a abortos peligrosos o a maternidades forzadas a las mujeres y niñas pobres violadas, creando graves desigualdades sociales y económicas en el acceso a este derecho. Reclamamos la comunicación pública de las políticas que dispondrá su Ministerio para remediar esta inaceptable injusticia. Por todo lo anterior, continuando nuestra lucha por la conquista del derecho de las mujeres a decidir sobre si, cuántos y cuándo tener hijos, manifestamos al Sr. Ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan L. Manzur, la exigencia de que se comprometa formal y definitivamente a: Otorgar el carácter de Resolución Ministerial a la Guía Técnica de Atención de Abortos No Punibles elaborada por ese Ministerio en 2010. Convocar a una reunión del Consejo Federal de Salud para acordar políticas de Estado que garanticen la universalidad de derechos y la igualdad de oportunidades para las mujeres de todo el país. Instrumentar la difusión e información masiva sobre dicha resolución para que las mujeres de todo el país, sin distinción, puedan conocerla y exigir su cumplimiento, como es su derecho.DEMORAR LA INTERRUPCION LEGAL DE UN EMBARAZO ES DELITO". CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO. "Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir". Ciudad de Buenos Aires, Abril de 2012

Convoca – Contacto: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito

viernes, 17 de febrero de 2012

La Secretaría de Transporte excluyó a los colectivos diferenciados de los regímenes de subsidios al transporte público y al gasoil.



La medida fue publicada en el Boletín Oficial, en los considerandos de la resolución 27. En la misma se cita que las cámaras empresariales del sector aseguran que “los subsidios a servicios diferenciales producen distorsiones e inequidades con el resto de las prestaciones”.
Por otra parte, la medida señala que “el segmento de usuarios que se encuentra en condiciones de abonar las tarifas vigentes para los servicios diferenciales evidencia un poder adquisitivo mayor al del universo de usuarios a los que corresponde asistir prioritariamente a través de una tarifa subsidiada”.