Mostrando entradas con la etiqueta AFIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFIP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

$cioli sigue repartiendo promesas.....

El candidato a presidente de la Nación (FpV), Daniel Scioli, explicó, los principales anuncios realizados en los últimos días de medidas que implementará en caso de llegar a la Presidencia de la Nación, como el 82% móvil para jubilados sobre el salario mínimo, la eliminación y baja de las retenciones a algunos cultivos, y la eximición de ganancias a trabajadores que perciben hasta 30 mil pesos, que beneficiará a 580 mil personas, que alcanza también el aguinaldo de diciembre.

Scioli explicó que “cada uno de estos cambios los voy planteando con toda responsabilidad después de haber tenido las reuniones necesarias”, por ejemplo con el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray y el director de la ANSES, Diego Bossio, “porque no se trata, como dice el jefe de la alianza “vamos a bajar todos los impuestos, vamos a sacar todas las retenciones” y no dicen nunca por donde van a ajustar, pero es evidente que las consecuencias de lo que están planteando trae ajustes en los más vulnerables”.

Sobre el 82% móvil, precisó que sería para la categoría mínima, que implica a tres millones y medio de jubilados, y que comenzaría a regir a partir del primero de enero de 2016 si llega a la Presidencia, “que lo haríamos luego por Ley para la movilidad jubilatoria”.

Esta medida “implicaría que la gente que cobra 4.300 pesos pasaría a cobrar 4.969 y eso es en base a una revisión del esquema de financiamiento de la Asignación Universal por Hijo que pasará a Rentas Generales”.

“También tenemos la decisión de subir el mínimo no imponible a 30 mil pesos. Mucha gente está esperando hoy si va a contar con el aguinaldo o no para ir de vacaciones, por eso también vamos a eximir al medio aguinaldo de diciembre de este impuesto a las ganancias”, detalló al tiempo que puntualizó que beneficiará a 580 mil trabajadores y jubilados que cobran menos de dicha cifra.

domingo, 4 de enero de 2015

Alfonso Prat-Gay.


Ante el desembozado intento del gobierno de salpicar para todos lados para hacer creer a los argentinos que todos son corruptos como ellos, aclaro: 

Nunca fui titular o beneficiario de una cuenta en Suiza y desde siempre tengo todos mis activos debidamente declarados ante la AFIP. 

Alfonso Prat-Gay

martes, 28 de enero de 2014

El Gobierno oficializó hoy la percepción del 20% a cuenta del Monotributo y de Ganancias en la compra de divisas para tenencia por parte de personas físicas y dispuso que la retención no se aplicará cuando la moneda extranjera sea depositada, por un lapso no inferior a 365 días, en una cuenta de una entidad financiera.

dolares

La medida fue dispuesta a través de la resolución general 3583 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo de volver a permitir la adquisición de divisas para atesoramiento, anunciada el viernes por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.”Establécese un régimen de percepción del 20% que se aplicará sobre las operaciones de adquisición de moneda extranjera efectuadas por personas físicas para tenencia de billetes extranjeros en el país de acuerdo a las pautas operativas que, en el marco de la política cambiaria, determine el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.)”, señala en su artículo 1º.
No obstante, la normativa aclara que “no será aplicable la percepción cuando la moneda extranjera adquirida sea depositada, por un lapso no inferior a 365 días, en una cuenta de una entidad financiera comprendida en la Ley N° 21.526 y sus modificaciones, a nombre del adquirente de la misma y conforme el procedimiento que establezca el Banco Central de la República Argentina”.
“En el supuesto de que la moneda extranjera adquirida y depositada se retire antes del plazo de 365 días, la percepción se aplicará en oportunidad de su retiro de la cuenta bancaria respectiva”, añade el artículo 1º de la resolución general.
Telam

jueves, 23 de enero de 2014

A partir de hoy quienes compren en el exterior por Internet deberán completar previamente una declaración jurada.

afip y las compras por internet

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución General 3579 y que lleva la firma del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos( AFIP), Ricardo Echegaray, busca además controlar y rastrear las direcciones de Internet donde se venden los distintos productos.
Según la resolución: “Por razones de administración tributaria, corresponde establecer un procedimiento de presentación de declaración jurada a fin de optimizar la trazabilidad de las operaciones realizadas”.
Este tipo de operaciones generó, a su vez, inconvenientes en el correo, que se vio saturado por los envíos internacionales. Incluso en algunos barrios los carteros ya no llevan los paquetes a domicilio: sólo dejan una nota para que el comprador pase por una oficina cercana a retirar la encomienda.
El paso a paso para completar el formulario:
1-Los sujetos que realicen compras de mercaderías a proveedores del exterior, que ingresen al país mediante el correo oficial -incluido el servicio puerta a puerta- o a través de Prestadores de Servicios Postales/Courier, deberán acceder al sitio “web” de la AFIP (Mis Aplicaciones Web), seleccionar el Formulario Nº 4550 (Compras a proveedores del exterior) y completar el mismo con el detalle de la adquisición realizada. La presentación de la declaración jurada se realizará con anterioridad al retiro o recepción de la mercadería por parte del adquirente.
2-A efectos de confeccionar la declaración jurada, los adquirentes de las mercaderías deberán poseer CUIT, CUIL o CDI y Clave Fiscal con nivel de seguridad 2, como mínimo.
3-Cuando corresponda el pago del arancel único del CINCUENTA POR CIENTO (50%) sobre el valor de compra, conforme el régimen vigente, el adquirente deberá presentarse en el Correo Oficial o, en su caso, en la Aduana correspondiente, con la declaración jurada presentada y la constancia del pago efectuado. El pago se realizará vía Volante Electrónico de Pago (VEP). De corresponder, previo a la liberación de la mercadería, el servicio aduanero exigirá una declaración jurada rectificativa ajustando los valores a la verificación realizada y el pago adicional efectuado conforme lo establecido en el párrafo anterior.
4-Hasta tanto se encuentre disponible el sistema que se establece, los adquirentes deberán presentar un formulario manual Nº 4550/T, el cual deberá ser descargado del sitio “web” de este Organismo.

sábado, 11 de enero de 2014

El Gobierno dio marcha atrás con la decisión de importar tomates cuando el secretario de Comercio, Augusto Costa, tranquilizó a productores al afirmar que “mientras se mantengan los precios y el abastecimiento no habrá importación”.

marcha atras con la importacion del tomate

Así lo informó el presidente de la Asociación de Horticultores de La Plata, Alberto Pate, en declaraciones a Noticias Argentinas. Tras una reunión mantenida con Costa, el productor señaló que “el Gobierno reconoció que se apresuró y acordamos trabajar juntos para que no haya importación de tomates”.
Pate afirmó que los productores “se comprometieron, si el precio se dispara, a otorgar un porcentaje de la cosecha a un valor más bajo para ser destinado a la venta en sectores de menores recursos”. El Gobierno había anunciado la orden de la presidenta Cristina Kirchner de importar tomates tras recibir un alerta de que se venían aumentos de precios.
También había anunciado, a través del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que se aplicaría un revalúo en las propiedades que afectaría el pago del impuesto a la Riqueza, pero finalmente la jefa de Estado lo dejó sin efecto. Algo similar ocurrió con la ley que subió impuestos a la venta de motos y embarcaciones, ya que finalmente se decidió subir el piso a partir del cual regiría ese incremento, y casi todos los vehículos quedaron exceptuados.
Ahora, en el caso del tomate, los productores dijeron haber “ofrecido esta ayuda, en caso de que el precio aumente mucho, para que el gobierno pueda cumplir con los valores que se fijaron en el acuerdo de precios para el producto”, según explicó Pate al finalizar el encuentro que el titular de Comercio mantuvo con productores bonaerenses.

jueves, 9 de enero de 2014

El dólar se disparó a 10,93 pesos en el mercado marginal como consecuencia de la fuerte demanda de divisas por parte de quienes prevén ir de vacaciones al exterior y sufren restricciones por parte de la AFIP para adquirir divisas en el mercado oficial.

dolar paralelo sigue subiendo

En medio de una sequía de divisas en las “cuevas”, y una carrera especulativa sin precedentes desde que se aplicó el controversial cepo cambiario en octubre de 2011, los turistas argentinos están pagando así las consecuencias de los desequilibrios en el mercado de divisas.
El sistema de la AFIP que autoriza on line las operaciones preconfirmadas comenzó a “caerse” al llegar el mediodía en algunas casas de cambios y bancos, lo cual generó más tensiones para quienes demandan moneda extranjera.
El dólar blue no encuentra su techo y tocó un nuevo récord, con un alza de 46 centavos, y se negoció a $10,88 para la compra y $10,93 para la venta en la city porteña, debido a que por la demanda de turistas y algunas compras especulativas hay escasez de billetes.
Los cambistas sostienen que muchas cuevas no tienen suficiente stock de dólares por lo que ante la fuerte demanda aumentan la cotización. Muchos turistas que tienen planeadas sus vacaciones para las próximas semanas adelantan sus compras en las cuevas del billete para evitar comprarlo aún más caro.
Durante los últimos doce meses el endurecimiento del cepo cambiario fue el principal disparador del dólar informal, pero junto a ello los períodos vacacionales, con la mayor demanda de turistas, y las compras de especuladores hicieron un combo que terminó potenciando el precio.
Con este comportamiento, el año pasado el dólar “blue” acumuló un ascenso del 47% y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo finalizó en 53%.
Por su parte, el dólar oficial ascendió medio centavo en casas de cambio y bancos de la city porteña a $6,555 para la compra y a $6,605 para la venta. Por su parte, en el segmento mayorista la divisa operó a $6,598 comprador y $6,603 vendedor.
El euro avanzó a $ 8,97 para la compra y a $ 9,17 para la venta en el mercado oficial.

viernes, 3 de enero de 2014

Lambiris Vilche, el empresario que golpeó a los periodistas en Brasil, en el 2000 estuvo un mes y medio detenido.

El amigo de Echegaray estuvo preso por piratería del asfalto

POR NICOLÁS PIZZI






Sombrero. El empresario Jorge Lambiris Vilche, alias “El uruguayo”, en el jardín de su casa. /ARCHIVO

Jorge Lambiris Vilche, el empresario que viajó junto al titular de la AFIP Ricardo Echegaray a Río de Janeiro para despedir el año y participó del ataque a un equipo periodístico de TN, tiene un largo historial de problemas con la Justicia. Según fuentes judiciales platenses, el empresario conocido como “El uruguayo” estuvo preso en el año 2000 por una causa donde se investigaba el accionar de una banda de piratas del asfalto.
Lambiris fue acusado como uno de los “reducidores” de la banda. Ese rol lo asumen aquellos que se encargan de ingresar la mercadería robada al mercado. Estuvo preso un mes y medio. Primero pasó unos días en una comisaría platense y luego terminó en el penal de Ezeiza, hasta que logró su excarcelación. Para entonces, Lambiris ya ostentaba sus supuestos contactos con el poder y su amistad con Echegaray.
La relación se haría más estrecha hacia 2005, cuando el funcionario ya comandaba la Aduana.
Lambiris también estuvo acusado por el delito de contrabando en otra causa que investigaba la tramitación de siete despachos de importación. La causa, Nº 61.023, fue investigada por el juzgado Penal Económico Nº3, que le decretó el sobreseimiento.
En diciembre de 2010, intervino la Sala A de la Cámara de ese fuero tras una apelación de los abogados de la AFIP. El organismo recaudador, que ya estaba en manos de su amigo Echegaray , tuvo que actuar por su rol de querellante.
El “uruguayo” era dueño para entonces de dos enormes depósitos fiscales y tenía varias empresas a su nombre (Ver “El uruguayo’ controla...”). Los camaristas Nicanor Repetto, Edmundo Hendler y Juan Carlos Bonzon concedieron a fines de 2010 un recurso de casación solicitado por los abogados de la AFIP.
Los problemas con la Justicia también rozaron al hijo de Lambiris, Mauricio, piloto profesional de coches de carrera. El joven, que ayer tuvo que cerrar la cuenta de Twitter donde publicó fotos del festejo del Fin de Año, fue uno de los que participó de la golpiza al equipo de TN en el aeropuerto de Río de Janeiro. Su socio en la firma Internacional Carga SRL, Gastón Alejandro Renus, también estuvo detenido e imputado por contrabando y asociación ilícita. La causa judicial se había iniciado a raíz de una denuncia penal de la AFIP.
Renus fue detenido en 2011 en Córdoba, donde funcionaba el centro de operaciones de la banda. El supuesto jefe de la organización era Jaime Waiser. La Justicia detectó maniobras para ingresar mercadería de China, Panamá y Estados Unidos. Se comprobó que la banda que integró el socio de Mauricio Lambiris junto a otras 27 personas utilizaba facturas falsas que proporcionaban los miembros de la organización para ingresar mercadería al país declarando un valor muy inferior al que realmente se había pagado. La Justicia determinó que esas maniobras posibilitaron una evasión de más de US$ 100 millones. El principal perjudicado era el organismo que comanda Ricardo Echegaray.

sábado, 26 de octubre de 2013

El abogado Julio César Durán, presentó una medida cautelar porque la AFIP no le dejaba comprar U$S 10 para sus nietos, cuando comenzaba el cerrojo de venta de monedas extranjeras por parte del Estado, fue en ese entonces que la Presidenta durante un discurso lo tildó de “abuelito amarrete” por regalarle unos pocos dólares a sus nietos.

abuelito amarrete

Ahora,pasado algo más de un año, el marplatense manifestó que “sigue esperando  las disculpas de la Presidente aunque él ya la perdonó porque las personas suelen equivocarse cuando están agobiadas por sus tareas”.
En diálogo con el Cronista Comercial revivió el episodio y contó hoy relató sus sensaciones: “Creo que fui el primero (en interponer una medida cautelar). Procuré comprar u$s10, 5, 1, y después de eso intenté con otras monedas. Y en todas salía inconsistencia en la posibilidad de comprar. Ante ese atropello, que me parecía mayúsculo, porque eran $50, pensé: ‘Me decretaron la indigencia de hecho’. Entonces me pareció correcto, ante el avasallamiento de mis derechos, porque me parecía injusto, interponer la medida”.
“Yo no me sorprendí: ¡Se sorprendió el mundo entero! A mí me han llamado de diferentes partes del mundo, porque es un hecho inusitado que un primer mandatario apunte a un ciudadano porque le disgusta tal o cual actitud que no fue para nada ilícita. No existe en los anales de otros países”.
“Ya no quiere comprar dólares le regalo montones de regalos a sus nietos, pero con las trabas que hay ni me molesto en intentar comprar divisa extranjera”.
“La medida cautelar  se incorporó en el fuero correcto, que es el Federal. Pasó a la Cámara, que no hizo lugar al pedido de apelación de la AFIP, volvió al origen y ahí está, en auto para sentencia. Yo no creo que sea el momento procesal oportuno, ni políticamente oportuno, ni quiero sacar leña de este árbol, no es un tema que me interese o no, me tiene sin cuidado”.

miércoles, 2 de octubre de 2013

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, apuntó hoy hacia los banqueros por el bajo resultado alcanzado en el blanqueo de capitales, que resultó inferior al 10 por ciento de lo esperado por el Gobierno, y aclaró que “nunca lo alentaron”.

echegaray-contra-los-banqueros-

“Debo ser objetivo y decir que ni en este, ni en el anterior blanqueo, nos hemos sentido acompañados por los bancos”, sostuvo Echegaray.
El titular de la AFIP dijo que se recaudaron 379 millones de dólares, de los cuales el 90 por ciento eligieron canjearlos por CEDIN y el 10 por ciento restante por Bonos Argentinos de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y que se presentaron a la exteriorización 1.930 personas.
El titular de la AFIP recordó que el blanqueo está destinado a “personas o empresas que han evadido impuestos”, para ponerse en orden “sin costo alguno”. “En líneas generales, advertí de parte de los banqueros alguna posición de excesivo resguardo cada vez que algún contribuyente se presentó para exteriorizar dólares”.
“Hemos tenido varias reuniones con los banqueros explicándole el blanqueo y además recibimos a muchos contribuyentes que nos dijeron que cuando concurrían al banco los advertían  sobre posibles sanciones por lavado de dinero”.
“Ha habido una posición sistemática de los banqueros de no alentar el blanqueo, en este y en el anterior tampoco”.
Manifestó “no sentirse” menoscabado porque el Gobierno decidió la prórroga del Blanqueo desoyendo su opinión contraria a la medida.
“En definitiva cada integrante del Gobierno da su opinión y las decisiones se toman dentro de un conjunto de opiniones y puntos de vistas y la Presidenta (Cristina Kirchner) decide que es lo mejor”.
Echegaray explicó que tras el reempadronamiento de monotributistas el sistema tiene 42.718 nuevos contribuyentes, y que en total llegan a 2.858.920.
Informó que “el total de recategorizaciones fueron 450 mil, que representan un 15,7 por ciento del total del padrón y que otros 5.067 contribuyentes fueron readmitidos al sistema general”.
Además  señaló que “cambios siempre hay y siempre los estamos evaluando”  pero no confirmó si tras las elecciones se actualizará el monto mensual que pagan los monotributistas de acuerdo a la categoría de revista.
Dijo también desconocer “si habrá cambios”  al referirse a un probable aumento impositivo para los gastos con tarjeta de crédito por parte de turistas en el exterior.
LMD/GM/JC/FRA

jueves, 27 de junio de 2013

El senador Aníbal Fenández criticó a la Corte Suprema de Justicia tildándola de “opositora” y asegurando que no es “independiente”.

a-fernandez


“Ésta es una Corte opositora, no es una corte independiente”, dijo el ex funcionario kirchnerista y afirmó que “es un despropósito” considerar inconstitucional
En declaraciones a radio La Red, Fernández aseveró que “no hay términos grises, acá es blanco o negro; el voto popular no es inconstitucional”.
Además, el senador indicó sobre la supuesta investigación de la AFIP en contra del presidente de la corte, Ricardo Lorenzetti: “Es el viejo turco, es buscar victimizarse; si la AFIP dice que no hay investigación, es porque no la hay; no puede esconderse un expedientes”.

lunes, 6 de mayo de 2013

La AFIP excluirá del régimen del monotributo a los contribuyentes que excedan por sus niveles de ingresos, ventas o gastos los topes de ese régimen impositivo.



Los contribuyentes que sean dados de baja del monotributo serán inscriptos en forma automática como autónomos, lo que significa mayores niveles impositivos.
La nómina de los contribuyentes excluidos del monotributo será publicada en el Boletín Oficial en enero, mayo y septiembre de cada año.
Esa lista estará disponible en el sitio web de la AFIP a partir del primer día de cada uno de esos meses.
A partir de la Resolución General 3490 del ente recaudador, publicada en el Boletín Oficial el 29 de abril pasado, dice que: “la utilización eficiente de los sistemas informáticos desarrollados por esta Administración Federal permite detectar en forma centralizada, a partir de la información obrante en diversas bases de datos, situaciones que determinan la exclusión de los contribuyentes adheridos al aludido régimen”.

viernes, 19 de abril de 2013

El senador kirchnerista Aníbal Fernández dijo para radio La Red que, ‘las denuncias por presuntas maniobras de lavado de dinero que involucran a los empresarios Lázaro Báez y Leonardo Fariña son una estupidez’.



“Tengo cosas más importantes por hacer que dedicarme a esa estupidez. Todo me parece una estupidez por eso no me meto”.
“El  caso parece una estupidez sin sentido, pero si hay denuncias hechas, que investiguen y que vayan a fondo”.
Calificó  de ‘porquería’ lo que se difundió en los medios sobre la denuncia: “la AFIP se presentó en cuatro causas como querellantes y que sigan su vida”.
El ex jefe de Gabinete dijo sobre el empresario Báez: “No lo vi nunca, que yo recuerde. Conozco a empresarios muy importantes”.

martes, 19 de marzo de 2013

El Gobierno nacional decidió aumentar el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito al 20%. Hasta ahora las personas pagaban 15%, porcentaje que era devuelto en el pago del Impuesto a las Ganancias.



El 20% también afectará a las agencias de turismo y entidades financieras, y de hecho la medida se aplicó porque según la AFIP, hubo “irregularidades y conductas defraudatorias por parte de este sector específicamente”.
Según la Resolución General 3450 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, la medida se toma en base a las “serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y cambiarias, en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes”.
La agencia agregó: “Se constataron operaciones concertadas de manera irregular por parte de entidades que funcionaban como verdaderos ‘fugaductos’ de moneda extranjera del mercado cambiario oficial que dieron origen a acciones judiciales por violación al régimen penal cambiario y a la normativa relativa al lavado de dinero”.
La decisión de la AFIP alcanza “las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones, locaciones de servicios y/o adelantos en efectivo, efectuadas en el exterior por sujetos residentes en el país, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito y/o compra, comprendidas en el Sistema previsto en la Ley N° 25.065 (1.1.) y (1.2.), administradas por entidades del país. Asimismo, resultan incluidas las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales y/o cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen —mediante la utilización de Internet— en moneda extranjera”.
El recargo alcanzará a “las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo —mayoristas y/o minoristas—, del país”, así como a  “las operaciones de adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país”.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Marcelo Alejandro Valente es un proveedor de la Municipalidad de Quilmes inscripto luego de asumir el intendente Francisco “Alí Barbá” Gutiérrez".


CORRUPCION POLIRUBRO


Marcelo Alejandro Valente es un proveedor de la Municipalidad de Quilmes inscripto luego de asumir el intendente Francisco “Alí Barbá” Gutiérrez, quien ha sido favorecido en la contratación de muchas obras pero también de algunos servicios e incluso “recomendado” para instalar alarmas en los barrios a cuenta de los vecinos.
Si bien tanto en la AFIP como en la propia comuna, el rubro inscripto es “Construcción, Reforma y Reparación de Edificios no Residenciales” Domicilio: Salcedo Nº 1942 Wilde - CUIT  20-18602291-3; el albañil –como lo defiera el propio secretario de Gobierno, Raúl Oviedo- ha pasado a ser una suerte de “proveedor polirubro” de la actual gestión por cifras varias veces millonarias.
Entre las obras efectuadas por Valente se encuentran las refacciones en los hospitales de Quilmes, Solano y Bernal; y la construcción del Centro de Monitoreo ubicado en el playón de ingreso al edificio comunal por el que la gestión Gutiérrez abonó la escandalosa cifra de 700 mil pesos,
Ninguna de estas obras pudo haberse hecho sin un plantel de obreros, dado que se trata de construcciones importantes donde se requiere mucha mano de obra. Sin embargo Valente manifiesta no tener personal con relación de dependencia ante la propia AFIP y tributa como un simple “Responsable Inscripto” debido a los excesivos montos de facturación.
Podría decirse que Valente contrata personal “en negro” como ocurre desgraciadamente con otros empresarios de ese y otros rubros; pero la realidad es otra y esconde un formidable negocio de corrupción.
Es que la propia información difundida por la Municipalidad de Quilmes dio cuenta que las obras de refacción del Hospital de Solano y del todavía no inaugurado Hospital de Bernal, como el Centro de Monitoreo; fueron realizadas por personal de las cooperativas de plan Argentina Trabaja.
Sin embargo Valente las facturó como si fuese su empresa quien efectuó los trabajos, adjudicados de forma directa y sin licitación alguna.
Fueron varios los concejales que pidieron los expedientes relacionados con estas obras al momento de analizar la rendición de cuentas del ejercicio 2011. Sin embargo el concejal “gutierrista” Claudio González, se negó sistemáticamente a entregarlos y a brindar la más mínima explicación.
ALARMAS OFICIALES, CON RETORNO INCLUIDO
El nombre de Valente surgió en la Comisión de Seguridad cuando los vecinos comentaron que el proveedor era la persona a quien la Municipalidad recomendaba para instalar alarmas comunitarias. “Cuando comentamos esto, el secretario de Gobierno (Raúl Oviedo) dijo que Valente era un albañil. Bueno…además de albañil este señor vende alarmas, insumos varios y éste año amplió ante la AFIP sus actividades y le agregó ferretería, con lo cual queda claro que este año le va a vender tornillos, tuercas y herramientas a la comuna”. –señaló el concejal Gustavo Filareti, quien viene investigado las andanzas de éste proveedor y que anunció la presentación de una denuncia penal por estas irregularidades.
El edil del Frente Kirchnerista agregó  “nos llama poderosamente la atención este proveedor que parece ser polirubro. Se trata de un monotributista con capacidad para facturar uso 20 mil pesos por año, que sin embargo ha efectuado un sin fin de obras y ha vendido servicios a la comuna por valores millonarios”.
También recordó que Valente y la UOM tienen un juicio laboral iniciado por un trabajador que realizó las obras de ampliación en la sede local de los metalúrgicos, a quien el proveedor no había legalizado en aquella obra que tampoco contaba en el año 2007 con permiso municipal.
ASI CUALQUIERA TRABAJA, (PERDON FACTURA)
Alcanza con revisar los archivos de los medios quilmeños para corroborar las sospechas enunciadas por Filareti. Cuando concejales de distintos medios denunciaron la parálisis en el Hospital de Solano debido a la falta de quirófano y la clausura de la red de gas, el secretario de Salud, Sergio Troiano, anunció públicamente que las cooperativas del plan Argentina Trabaja efectuarían las reparaciones.
Cuando la provincia de Buenos Aires expropió el ex Hospital “Julio Méndez” de Bernal, fue el propio intendente Francisco “Alí Barbá” Gutiérrez quien anunció su remodelación a través de las cooperativas.
Respecto al “Julio Méndez” pueden encontrarse muchas declaraciones de funcionarios municipales donde señalan el trabajo de las cooperativas ante las denuncias de atraso en las obras y sustracción de elementos que pertenecían al patrimonio del ex hospital vecinal.
Marcelo Alejandro Valente no es arquitecto ni ingeniero, por lo cual no se justifica siquiera su contratación como proyectista o director de obra.
La frutilla del postre sobre Valente la puso Fernando Deliens, integrante de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionadas y Precarizadas, quien denunció que Marcelo Valente facturó 28 cuadras de bitume que en realidad fueron hechas beneficiarios del plan “Argentina Trabaja”.
Deliens  fue más allá en su denuncia sobre los manejos de la comuna quilmeña respecto a programa:"Debería haber una regulación externa para que se controle que trabajan y que los punteros no le quite la plata a los trabajadores"
FOTO: Marcelo Valente junto al intendente Gutiérrez y el ex ministro Claudio Zinn, cuado inauguraron obras en el Hospital de Quilmes realizadas por el proveedor

sábado, 2 de febrero de 2013

La recaudación de impuestos en nuestro país creció un 24,3 por ciento interanual en enero para totalizar 65.682,7 millones de pesos (13.169 millones de dólares), informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).



“Eso significa un crecimiento interanual del 24,3 por ciento. Nuevo récord de recaudación que se da en el comienzo del año 2013″, indicó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
El funcionario indicó que los rubros que mayores incrementos presentaron en términos de recaudación fueron los de derechos de importación, tributos a las rentas y a los débitos y créditos bancarios.
El resultado estuvo en línea con lo esperado por el mercado, ya que analistas consultados por la agencia Reuters anticipaban un crecimiento de la recaudación tributaria para noviembre del 25 por ciento interanual a 66.078 millones de pesos.
Según la agencia, el incremento refleja principalmente la elevada inflación en Argentina, ya que la AFIP no corrige por el aumento de los precios el porcentaje de alza de la recolección de tributos.

miércoles, 30 de enero de 2013

Se disparó nuevamente el dolar!!!



Llegando a los últimos días del mes y el recambio turístico parecen ser un conjunto explosivo para el dólar “blue”, que cotiza a 7,81 pesos en la ciudad de Buenos Aires.
El dólar comenzó el día a $ 7,67, pero subió rápidamente ya que la AFIP mantenía una escasa venta de billetes en el mercado oficial, lo que llevaba a los compradores, en especial turistas, a volcarse al mercado paralelo.
El dólar oficial se mantiene estable en los $ 4,92 para la compra y $ 4,98 para la venta.
El BCRA pierde casi u$s 600 millones en reservas, un drenaje al que también contribuye la fuga de dólares de los bancos.
Asimismo, por el cepo prevén que la inversión extranjera caiga a menos de la mitad en 2013.

viernes, 18 de enero de 2013

Cada nueva rueda el dólar paralelo marca un nuevo récord y se aleja cada vez más del dólar oficial.



En la jornada de hoy el blue se coloca a $7,52 para la venta y, de esta manera, la brecha cambiaria ya supera el 50%.
En lo que va del año el dólar blue subió 70 centavos, tan sólo hoy la moneda registró un alza de dieciséis centavos con respecto a la jornada de ayer, y la suba está nuevamente impulsada por la demanda de quienes procuran comprar divisas antes de viajar al exterior y ante los concurrentes problemas evitan así pagar precios superiores al cambiar en países vecinos.
La AFIP viene validando muchos de los pedidos de compra de moneda extranjera que realizan los viajeros a través de su página web, pero en la práctica, apenas termina convalidando un pequeño porcentaje de las operaciones, ya que sus sistemas sólo funcionan por unos minutos, al comienzo de la rueda bancaria.

martes, 1 de enero de 2013

En el último día del año, el sistema para cambiar pesos argentinos por moneda extranjera volvió a fallar.


El mismo es dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los turistas que viajan en sus vacaciones fuera del país tendrán que esperar, al menos, hasta el miércoles.
En el día de hoy, los bancos y casas de cambio que abrieron sufrieron las fallas del sistema utilizado por la AFIP para reportar los datos de compra y venta de moneda extranjera de los viajeros.
Si bien mucha gente optó por ir temprano a los bancos, inclusive antes de que abran, el sistema no duró ni veinte minutos. A partir de las 10:30, los viajeros que intentaron comprar moneda extranjera se encontraron con que ya estaba todo caído.
Cabe recordar que el viernes pasado, anterior al último fin de semana largo del 2012, el sistema se cayó a las 11 de la mañana y dejó sin poder cambiar a muchos viajeros que ya tenían reservas para esta semana.
Por el momento tendrán que esperar al miércoles 2 de enero, mientras el precio del dólar paralelo sigue subiendo y ya ronda los $7.

sábado, 15 de diciembre de 2012

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó la compra de dólares en efectivos para aquellos viajeros que tengan el visto bueno de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


 Hasta ahora solo se podía adquirir dólares con tarjeta de crédito.
La medida comenzará a regir a partir de hoy. Además, el BCRA aprobó compra de dólares para ayuda familiar y la de transferencia de servicios.
“Había muchas casas de cambio que no tenían instrumentadas las terminales de captura para poder hacer las operaciones de compra de divisas con débito”, explicaron fuentes del BCRA.
“Por eso se decidió autorizar las compras en efectivo, sobre todo porque de otra forma podía haber inconvenientes en los casos de individuos que necesitan comprar monedas de países limítrofes, y que por lo general recurren a las casas de cambio,” agregaron las fuentes.
Además las personas que no tienen cajas de ahorro, como puede ser el caso de una ama de casa, que, incluso teniendo la autorización de la AFIP, hasta hoy no podían comprar dólares, con esta medida accederán a la moneda extranjera.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Una fuente de la sede de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de General Pico, La Pampa, aseguró que el Gobierno nacional ordenó investigar a la familia de uno de los jóvenes que le hizo una pregunta a la presidenta Cristina Kirchner en Harvard.



“Un inspector de la sede Junín llegó este martes a esa ciudad con una orden clara: Investigar a la familia de Juan Ignacio Maquieyra, el joven estudiante de Harvard”, publicó El Tribuno.
La familia del joven tiene una explotación agrícola ganadera en la zona, pero ninguno confirmó haber recibido notificación alguna por parte de la AFIP.
Sin embargo, las fuentes citadas por el diario mencionado, dijeron que “un inspector de la sede Junín de la AFIP-DGI llegó en el transcurso de la jornada y bajó la orden: Debe reunirse toda la información tributaria relacionada con los Maquieyra.”
Al parecer, el Gobierno desea saber, cómo la familia le paga los estudios al joven en una de las universidades más prestigiosas del mundo. Juan Ignacio le preguntó a Cristina a cerca de su posible re-reelección.