En un encuentro abierto realizado el lunes 31 de octubre en el Congreso de la Nación, organizado por El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Comisión Argentina de Migrantes y Refugiados (CAREF), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21, en el marco de la Semana “Presupuesto y Derechos” organizada desde el 2015 por ACIJ y el International Budget Partnership (IBP), se analizó la asignación de recursos para el cumplimiento de los derechos de las mujeres, contemplada en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2017.
Los análisis realizados por las organizadoras del encuentro demostraron que el presupuesto asignado al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) para el 2017 se reducía un 8% en términos reales, si se tomaba en cuenta la inflación prevista por el Poder Ejecutivo Nacional. Además, no era posible identificar una partida destinada al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que según los anuncios realizados requería fondos por 47 millones de pesos (excluyendo los fondos necesarios para el plan de construcción y equipamiento de los Hogares de Protección Integral).
Tras el encuentro, las organizaciones Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación Siglo 21, Fundación Mujeres en Igualdad SexSalud (MEI), Desde el Fuego (CABA) Economía Feminista, Asociación Multidisciplinaria para la Salud y la Sexualidad, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales (AAES) y Amnistía Internacional Argentina, presentaron una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a la presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, para señalar estas áreas centrales de preocupación.
Finalmente, gracias a las gestiones de la diputada Alejandra Martínez, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, el presupuesto votado en horas de la madrugada del 3 de noviembre incorporó cambios sustanciales en línea con varios señalamientos realizados por las organizaciones.
Según nos fue informado, en primer lugar, se aumentó en $20.000.000 el presupuesto destinado al CNM (pasando de $96.500.250 a $116.500.250). En segundo lugar, se agregó una línea presupuestaria específicamente destinada a las acciones contempladas por el Plan Nacional de Acción para el 2017, por la suma de $47.000.000.
Los presupuestos son herramientas fundamentales para realizar los derechos de la población, y deben ser formulados teniendo en cuenta nuestros compromisos constitucionales y legales. Tanto la transparencia como los mecanismos de participación ciudadana son herramientas clave para promover presupuestos justos. Argentina enfrenta desafíos importante en ambos aspectos: los presupuestos no cuentan con el detalle e información suficiente y no hay mecanismos de participación ciudadana en su formulación y ejecución. Esta iniciativa de un grupo de organizaciones demuestra que el acceso a la información y la participación ciudadana no son reivindicaciones formales, sino que se trata de herramientas esenciales para promover mejoras en la asignación y ejecución de los recursos públicos. Democratizar el proceso presupuestario es instrumental y necesario para la realización de los derechos.
|
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2016
Presupuesto para la igualdad: tras el reclamo de la sociedad Civil Aumenta el Presupuesto para Políticas de Género.
Etiquetas:
familia,
mujer,
plan,
presupuesto
viernes, 20 de febrero de 2015
Daniel Scioli instó hoy a "tener la moral muy alta frente a aquellos que quieren desmoralizarnos".
El gobernador Daniel Scioli instó hoy a "tener la moral muy alta frente a aquellos que quieren desmoralizarnos", al inaugurar el Comando de Patrullas Comunitarias (CPC) y entregar unidades móviles en Cañuelas, junto al intendente local, Gustavo Arrieta.
"Una muerte de un fiscal que nos ha conmovido a todos, una familia desgarrada en el dolor como hemos visto en el día de ayer, a su señora y a su hijas, acompañamos ese sentimiento y también a la gente que la comprendemos y no la juzgo. De ninguna manera vamos a hacer ningún tipo de juicio de valor porque viva la libertad y la democracia, que sea movilizada espontáneamente, pero también tenemos que desenmascarar a aquellos que han buscado alrededor de este caso sembrar desesperanza, por eso hoy quiero transmitirles más que nunca la fe que tengo en la provincia y en Argentina", señaló Scioli.
"Lo más importante siempre es seguir adelante, que un árbol no tape el bosque, tener la moral muy alta, frente a aquellos que quieren desmoralizarnos", expresó el Gobernador acompañado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Con respecto al caso de la muerte del fiscal Nisman y la marcha del día de ayer, Scioli consideró "importante que el Poder Judicial dé las respuesta a todos los interrogantes que están planteados" y que "la política no muestre su peor cara, su mezquindad, su egoísmo, pensando que cuando peor es mejor, subestimando al pueblo argentino que ha madurado, que ha crecido y que quiere cuidar el trabajo, estos logros y poder seguir avanzando".
lunes, 27 de enero de 2014
El director de Anses, Diego Bossio, afirmó que el plan Progresar anunciado por la presidenta es “un nuevo derecho que va mucho más allá de los jóvenes que no trabajan ni estudian”, los cuales representan un tercio de los 1,5 millones de posibles beneficiarios.
En una entrevista publicada hoy por Página 12, Bossio detalló que “Progresar abarcará a 1.555.817 chicos de entre 18 y 24 años, la franja etaria con mayor índice de desempleo y que integra el decil con menores ingresos de toda la sociedad”.
Con un presupuesto del Tesoro Nacional de 11.000 millones de pesos, el plan apunta a respaldar el estudio de un millón y medio de jóvenes de todo el territorio nacional, de los cuales el 35 por ciento no terminó el secundario, el 11 por ciento no completó la primaria y 500.000 no estudian ni trabajan.
Bossio explicó que “Anses tiene registrado 5.066.888 jóvenes que tienen entre 18 y 24 años”, de los cuales “3.036.176 no tienen trabajo o trabajan en negro”, pero que al cotejar los ingresos de los padres la cifra de beneficiarios del Progresar se reduce a 1.555.817 chicos.
Progresar “va más allá de los Ni-Ni porque si no sería injusto: si hay un joven de una familia humilde que va a la universidad y le cuesta muchísimo, y el de al lado no estudia y porque ahora se anotó y vuelve a estudiar cobra la asignación. En este caso, la posibilidad es para los dos”, subrayó Bossio.
viernes, 24 de enero de 2014
PROGRESAR:Mas soborno a la vagancia.
Ayer, Cristina Kirchner anunció el lanzamiento de Progresar, un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen trabajo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentra en iguales condiciones.
PASOS PARA ACCEDER AL DERECHO
1.Inscribirse en la Anses, a través de esta página, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo.
2.Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
3.El joven recibirá por parte de la Anses un SMS o un correo electrónico en el que se le informará si cumple con los requisitos y el banco en el que percibirá la prestación. Esta información también estará disponible en la sección MI ANSES.
4.Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.
REQUISITOS
-Jóvenes de 18 a 24 años inclusive.
-Argentinos nativos o naturalizados con el DNI. Se deberá acreditar 5 años de residencia en el país.
-Jóvenes sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil ($3600).
-El grupo familiar debe cumplir las mismas condiciones del joven (padre, madre, tutor o pareja conviviente).
Etiquetas:
derecho,
estudiantes,
familia,
residencia
jueves, 12 de septiembre de 2013
Ricardo Echegaray, el titular de la AFIP, sorprendió a su hija Camila para su cumpleaños.
El sábado, ella festejó sus 18 (que los cumplió el domingo), sin saber la “sorpresa” que le tenía su padre: un Audi A1 color blanco.
Camila Echegaray se reunió el sábado con sus amigos en la casa que la familia tiene en Nordelta.
Y antes de salir a festejar se encontró con la mejor sorpresa de la noche: un flamante auto alemán en la puerta de su casa. El vehículo tiene un valor de alrededor de 260 mil pesos.
Ahora quizás la joven pueda asistir a su colegio en Don Torcuato con el nuevo auto, ya que antes lo hacía con un Toyota Corolla que no era de uso exclusivo, sino que compartía con el resto de la familia.
Borró todo. Fue la propia adolescente quien subió la foto del regalo que le hizo su padre a la cuenta que tenía en Instragram según confirmaron sus contactos en las redes sociales a Perfil.com. Pero ni bien comenzó a circular por otras redes sociales, la chica dio de baja el perfil así como su cuenta de Twitter, @camiech.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Según informó el Diario Veloz: Martín Insaurralde y Jésica Cirio finalmente terminaron con los rumores y blanquearon su relación, en un almuerzo familiar en un conocido restaurante del barrio porteño de Palermo.
El lunes feriado, Jesica, el intendente de Lomas de Zamora y sus hijos Martín (19), Rodrigo (16) y Bautista (7), almorzaron en familia en un reconocido restaurante de Palermo.
Así, fue la ‘presentación oficial’ de la modelo ante la familia del político, aunque los hijos del candidato a diputado por el Frente para la Victoria ya conocían a Jésica.
El almuerzo se desarrolló en total tranquilidad, frente a la gente que en el lugar se encontraba y miraba con supresa a la flamante pareja.
La relación entre la modelo y el político comenzó hace varios meses, aunque ambos trataron de mantenerla en secreto. Luego el romance se filtró en los medios y por eso la pareja no dudó en mostrarse en público.
domingo, 14 de julio de 2013
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundió ayer el INDEC,‘El aumento de precios minoristas en junio fue del 0,8 por ciento’.
Según el informe oficial: “En el primer semestre del año, la inflación acumulada de precios minoristas fue del 4,7 por ciento y 10,5 por ciento en los últimos doce meses. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia de una familia tipo, subió 0,87% en junio, a 731,04 pesos, por lo que una persona puede comer con 6,09 pesos diarios”.
En los últimos doce meses la canasta de alimentos subió 7,3 por ciento. La Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza se ubicó en junio pasado en 1.679,36 pesos y registró un alza del 1,62 por ciento.
domingo, 7 de julio de 2013
RED FEDERAL DE FAMILIAS: DECLARACIÓN DE CÓRDOBA.
NOTIVIDA, Año XIII, Nº 887, 24 de junio de 2013
Al cierre de su tercer Congreso anual consecutivo, la Red Federal de Familias reafirmó los principios enunciados en Mendoza (2011) y Salta (2012), y señaló “la subsistencia y el agravamiento de la situación, que afecta la vigencia de esos principios en nuestra Patria”.
Entre la amplia gama de acciones, originadas en los diversos órganos del Estado, que apuntan a conculcar esos valores y principios destacó: las leyes nacionales sancionadas desde el último Congreso de la organización (“identidad de género”, eutanasia pasiva, “femicidio” y fecundación artificial), “las distintas disposiciones legales o administrativas que, en el orden provincial, se dictaron con la intención de hacer efectivas las impropias mandas del inicuo fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13 de marzo de 2012”, el proyecto de reforma del Código Civil y, en general, “todos los intentos –públicos y privados– de introducir en las costumbres y en la jerarquía de valores de las futuras generaciones de nuestra Patria una concepción materialista y hedonista de la vida, puesta al servicio de la satisfacción egoísta de los caprichos del individuo, en olvido del Bien Común de la sociedad a la que pertenece y de su destino trascendente”.
La Red -con presencia en 21 distritos del país- renovó finalmente el compromiso de “poner como centro y fundamento de todo su accionar a la familia, sus necesidades y sus sueños, en la firme convicción de que defender la vida y la familia, su dignidad, su naturaleza y sus derechos, es defender la Nación”.
Durante el acto de clausura se distinguió a personas, familias e instituciones de reconocida trayectoria en la defensa y promoción de la vida y la familia, entre ellas, al Dr. Aurelio García Elorrio (Córdoba), al Dr. Luis Ravaioli (Ciudad de Buenos Aires), al Movimiento Aguas Vivas (Santiago del Estero) y a la familia Moscoso (Jujuy).
A continuación el texto completo de la Declaración:
TERCER CONGRESO NACIONAL DE LA RED FEDERAL DE FAMILIAS
DECLARACIÓN DE CÓRDOBA
Con motivo del Tercer Congreso Nacional de la Red Federal de Familias, celebrado en la ciudad de Córdoba los días 21 y 22 de junio de 2013, reafirmamos nuestro compromiso –expresado públicamente el 3 de abril de 2011, al cierre del Primer Congreso Nacional– de reconocer, difundir y promover la vigencia, en el orden social, de los siguientes principios no negociables y constitutivos del Ideario y la finalidad de la Red: a) el respeto y la protección de la vida humana en todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción y hasta la muerte natural; b) la estructura natural de la familia fundada en el matrimonio de un varón y una mujer, abierto a la transmisión de la vida; c) el derecho y deber originarios de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas; y d) la procura y promoción del Bien Común como deber de gobernantes y gobernados.
En consecuencia y ante la subsistencia y el agravamiento de la situación, que afecta la vigencia de esos principios en nuestra Patria, declaramos:
Que la sacralidad, inviolabilidad e intangibilidad de la vida humana, desde la concepción y hasta la muerte natural, la dignidad de la persona, todo el orden natural de la familia (conyugal, procreacional y educativo) y un recto cuidado del Bien Común enraizado en la justicia, se encuentran seriamente comprometidas por diversas medidas legislativas, administrativas y judiciales adoptadas hasta ahora y desde el cierre del Segundo Congreso Nacional, el 1° de abril de 2012.
Entre ellas destacamos:
1º) La sanción, en mayo de 2012, de la ley 26.742, mal llamada “de muerte digna” que, so pretexto de impedir el encarnizamiento terapéutico e invocando el principio de la autonomía de la voluntad, introduce la eutanasia pasiva, mediante la privación del suministro de alimentos y agua al paciente.
Esta ley viola, entre otros, el principio de la sacralidad e intangibilidad de la vida y abre la puerta a la aceptación lisa y llana de cualquier tipo de eutanasia.
La consagración del principio de la autonomía de la voluntad que, entre otros proyectos o pronunciamientos judiciales, esta ley propugna como regla determinante del obrar ético y jurídico, tiende a someter todo el ordenamiento social y la norma del obrar humano al capricho particular de los individuos que integran el tejido social, en detrimento del bien común objetivo y fundado en principios permanentes y trascendentes.
2º) La ley de identidad de género, sancionada en mayo del año pasado, es otro de los hitos en el camino de la destrucción del orden social, al someter la identidad de las personas a su mero capricho. Esta ley que, artificiosamente, permite convertirse, por el solo antojo de la voluntad y la invocación de una autopercepción subjetiva de su sexualidad, a un varón en mujer o viceversa, afecta gravemente todo el espectro de las relaciones entre las personas, especialmente en lo relativo a su identidad natural y propia, lo que ciertamente repercute en muchos campos pero, principalmente, en el de la institución matrimonial y en el de la filiación.
Como ya dijimos en Salta, al criticar su proyecto, dicha ley de “identidad de género autopercibida”, no sólo es gravemente atentatoria al principio de identidad sino que, al borrar legalmente las diferencias biológicas entre el varón y la mujer, introduce una confusión más, si aún es posible, en los conceptos de familia, paternidad y maternidad, filiación, relaciones parentales, etc.
3º) La reciente sanción, a principios de este mes de junio, de la ley n° 26.862, de fecundación artificial, a la vez que violenta otros principios cardinales, afecta directamente el de la sacralidad e intangibilidad de la vida desde el momento de la concepción, puesto que permite, sin limitación alguna, la producción de más de un embrión, lo que pone en riesgo cierto e inminente la vida humana de los embriones no implantados en el útero de una mujer y, por ello, pasibles de descarte y destrucción.
Se afecta el derecho a la identidad respecto de los niños nacidos como resultado de esa “producción”, con todo lo que ello implica, ya que se admite la fecundación del óvulo mediante donación anónima de gametos.
Y, entre otras cosas, se conculca la dignidad de los embriones no implantados que no sólo quedan en riesgo de muerte sino de ser utilizados para todo tipo de manipulación pseudo científica o comercial.
La ley, sancionada bajo el argumento sensible de permitir acceder a la paternidad-maternidad a quienes por razones naturales de diversa índole no les ha sido posible alcanzarla y al admitir y regular la procreación fuera de la relación natural e íntima entre un varón y una mujer, conculca otros principios básicos en los que se asientan las instituciones del matrimonio y de la familia y se convierte en un fuerte atentado contra ellas.
Sostenemos nuevamente que la vida es un don, que no existe propiamente el derecho al hijo y que, de modo alguno, éste puede ser el producto de prácticas de laboratorio, sin perjuicio de la indiscutible condición y consiguiente dignidad humana de quien de ellas resulte.
4º) La incorporación del femicidio introduce una injusta discriminación al penar con mayor gravedad el delito cometido por un varón en perjuicio de una mujer, por la sola condición femenina de la víctima, agravante que responde al patrón hombre-maltratador/mujer-víctima y a la oposición ideológica y dialéctica que ello implica.
También avasalla el principio de igualdad ante la ley cuando incluye, entre las agravantes de los delitos realizados por odio, el odio de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión, con lo que es más grave matar a un gay que a un varón heterosexual por otro tipo de odio, por ejemplo, porque se lo odia por ser anciano, discapacitado o hincha de un determinado equipo de fútbol.
Y banaliza el matrimonio al incluir, entre los vínculos por los cuales se agrava la pena por homicidio (ascendiente, descendiente y cónyuge), a las relaciones de pareja, con o sin convivencia.
5º) Las distintas disposiciones legales o administrativas que, en el orden provincial, se dictaron con la intención de hacer efectivas las impropias mandas del inicuo fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13 de marzo de 2012, que abrió las puertas al aborto y creó una categoría especial de personas sin derecho a la vida, merecen también una especial mención en este no exhaustivo enunciado de los actos gravemente atentatorios del orden familiar y de la sacralidad de la vida humana desde la concepción.
En este punto queremos dejar sentado que la oposición valiente y sabia de obstáculos al progreso de estas iniciativas, por parte de instituciones y personas comprometidas con esos principios, tuvo como resultado que en algunas provincias esos proyectos de institucionalizar por medios legales o administrativos los llamados “protocolos de la muerte” que implicaban, de modos más o menos amplios, la incorporación del aborto libre e indiscriminado, no ya como un crimen no punible sino como un derecho, fueran rechazados.
Entre tales acciones queremos señalar especialmente la acción emprendida por nuestros anfitriones cordobeses, y concretamente por el Portal de Belén, mediante el recurso de amparo contra la “Guía de Procedimiento para la atención de pacientes que soliciten prácticas de aborto no punible” implementada por la Resolución N° 93 del Ministerio de Salud provincial, el 30 de marzo de 2012 y el fallo ejemplar de la Cámara Tercera en lo Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba, integrada por los Dres. Julio Fontaine, Guillermo Barrera Buteler y Beatriz Mansilla de Mosquera, que la declaró inconstitucional.
6º) Por último, reiterando textualmente lo ya dicho en la Declaración de Salta, y sin que con esto pretendamos agotar el inventario de los desafíos que nos propone este tiempo, no queremos dejar de señalar, como ataques a la vida y a la integridad familiar y al bien común de nuestra sociedad política, a las leyes, proyectos, planes y campañas, en el orden nacional, provincial y municipal, de salud sexual y reproductiva, de control de la natalidad, de injerencia del Estado en la vida familiar y en la educación de los hijos y, en general, a todos los intentos –públicos y privados– de introducir en las costumbres y en la jerarquía de valores de las futuras generaciones de nuestra Patria una concepción materialista y hedonista de la vida, puesta al servicio de la satisfacción egoísta de los caprichos del individuo, en olvido del Bien Común de la sociedad a la que pertenece y de su destino trascendente.
Ante ello, hoy como ayer, la Red Federal de Familias se obliga a poner como centro y fundamento de todo su accionar a la familia, sus necesidades y sus sueños, en la firme convicción de que defender la vida y la familia, su dignidad, su naturaleza y sus derechos, es defender la Nación. Creemos que la Providencia, a través de las circunstancias de nuestro tiempo y de la realidad social y política de nuestra Patria, nos pone frente al urgente e ineludible compromiso de dar testimonio y empeñar nuestro esfuerzo.
Con la ayuda de Dios, todo es posible.
Dado en la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, el día 22 de junio de 2013.
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XIII, Nº 887, 24 de junio de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja
lunes, 20 de mayo de 2013
En el día de hoy se confirmó que Jorge Rafael Videla será enterrado en Mercedes, su ciudad natal.
Según fuentes oficiales “los familiares de Videla prevén concretar el sepelio entre hoy y mañana en el cementerio de Mercedes, situada a unos 100 kilómetros al oeste de la capital Argentina, donde nació el 2 de agosto de 1925”.
Cabe señalar que hasta la noche de ayer, la familiar no había retirado el cuerpo de la morgue judicial que pertenece al Cuerpo Médico Forense de Buenos Aires. Por otra parte, fuentes médicas informaron que podrían retirar el cuerpo “solo una vez que la familia haya manifestado conformidad con el resultado de la autopsia”.
Por otra parte, el cuerpo no podrá ser cremado hasta conocerse los resultados completos de la autopsia, un trámite que puede demorar alrededor de 20 días.
miércoles, 17 de abril de 2013
El avance del actual gobierno sobre las libertades individuales es cada vez más intolerante.
“18-A": ¿Y mañana, qué pasará?
Indudablemente son las instituciones intermedias y la clase media el obstáculo mayor para implantar una hegemonía vitalicia, basada en el capitalismo de amigos, la corrupción con impunidad, y el avasallamiento de la democracia.
Esta es la razón del vaciamiento de los contenidos educativos, la banalización de la virtud de niños y jóvenes mediante la “educación sexual” sin valores morales, los ataques a la familia y a sus defensores (sean instituciones laicas o confesionales), la destrucción de la relación más vital que existe: la de madre-hijo, mediante el aborto, la fertilización artificial y la desvalorización el rol de “mujer-madre”...
La dictadura se manifiesta de diversas maneras, tal vez la más patente es la desinformación de todo lo que sea oposición a este “modelo” autoritario. ¿Cuántos medios –en San Juan– publicaron las actividades realizadas durante la “Semana de la Vida ”? ¿Cuántos medios mostraron la Marcha del 25 de Marzo, “Día del Niño por nacer”? ¿Dónde se mostró nuestra proclama a favor de la Vida , de las leyes y acciones ciudadanas y gubernamentales que protejan la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural? ¿Qué medio publicó nuestro encuentro con Diputados? Y en el país y en el mundo… ¿dónde pudimos ver las manifestaciones multitudinarias en otras provincias, en Perú, en París…? ¿Quién publicó que la asociación de homosexuales más importante de Francia defiende la familia constituida sobre la unión de hombre-mujer, y que los grupos activistas LGBT no los representan? Esos mismos grupos activistas que impulsaron el “matrimonio igualitario” en Argentina y que quieren hacer lo mismo en Francia, son frenados por los mismos homosexuales que no están ideologizados, y que entienden que el “derecho superior del niño” exige una familia constituida sobre bases naturales… Todo esto no lo vimos en nuestros medios de comunicación…
Porque no debemos callar ante tanta impunidad y avasallamientos Salvemos a la Familia invita a todos los ciudadanos sanjuaninos a manifestarse pública y pacíficamente el 18 de abril, a las 20hs, en la Plaza 25 de Mayo.
Porque no debemos permitir que nos gobiernen con mentiras, con autoritarismos, con avasallamientos, con corrupción, con reformas judiciales que legalizan la dependencia política de los jueces, con reformas del Código Civil que dan via libre a la destrucción e la familia y a la manipulación de la vida humana como objeto de comercio…
Por nosotros, por nuestros hijos y por nuestra Nación, mañana 18 de abril a las 20hs en Plaza 25 de Mayo… te esperamos.
_______________________________________________________
SALVEMOS A LA FAMILIA
Movimiento Ciudadano en Defensa de la Vida y la Familia
SALVEMOS A LA FAMILIA
Movimiento Ciudadano en Defensa de la Vida y la Familia
Etiquetas:
activistas,
familia,
hegemonia,
medios
sábado, 30 de marzo de 2013
La familia Rodríguez, pobladores de más de 80 años del Pedemonte tafioceño, fue desalojada de su territorio este viernes para continuar con la deforestación de la zona.
TAFÍ VIEJO. DESALOJARON A FAMILIA CAMPESINA |
Para favorecer la deforestación
(AW) Los ambientalistas Pro-Eco Grupo Ecologista acompañaron el proceso de desalojo y relataron los hechos.
![]()
Finalmente Petrona tuvo que resignar su propiedad. Por ahora.
Recordemos que Petrona nos había conminado a acompañar su resistencia. Algo que no se podía hacer ya que la orden de desalojo estuvo suspendida durante el fin de semana y el lunes también, por un escrito que inicia la abogada de los Rodríguez para que den un día de plazo así la familia pudiera retirar sus pertenencias materiales y animales del lugar.
Petrona y una amiga entrañable se encaminaron al amanecer a su propiedad en el cerro. La acompañamos cámara en mano. Petrona dispuso una silla a la entrada de su propiedad y se sentó para atajar un camión que pechaba por ingresar. Se atascó la blanquita en el camino. Más luego los policías pechaban para sacarla. Tuvimos que poner el cuerpo para concretar el deseo de Petrona. Que no pase. Luego la presencia de la jueza Terraf, de abogados de González Trápani, la policía que avanzaba para actas de constatación. Sólo el fuego aún sin apagar, agua en muchas botellas, el aljibe, árboles, jardín y cimientos esperaban a los policías.
El compromiso de desocupar de forma pacífica estaba consumado. Más Petrona no cedía, daba notas a periodistas por teléfono, clamaba justicia, denunciaba los atropellos, tuvo que soportar las incoherentes explicaciones de la Jueza, o por lo menos incomprensibles en el simple, llano sentido común del buen vivir. Se quebró emocionalmente.
Con paciencia y mucho cariño, quienes estábamos de su lado, la convencimos de que se retire, que no se exponga. Aceptó ante lo que ella espera se concrete como promesa de que la causa se resuelva legalmente en los próximos veinte días, promesa que esgrime de compromisos del gobernador de la provincia.
Aceptó clamando porque la jueza no permita el atropello de construcciones ni de sembrados en el lugar; clamando por una disposición que impida hacer uso del lugar a González-Trapani hasta tanto no concluya el juicio en tribunales.
Recordó con llanto que la tierra está en litigio, reclamó a llanto de porqué la jueza Terraf resuelve la simple tenencia a favor de quienes se comportan como usurpadores, dando lugar a dos testigos que niegan contra más de sesenta testigos que afirman la ocupación de Petrona Alderete de Rodríguez e hijos/as.
Preguntó reiteradamente porqué la jueza Rita Romano facilita a la jueza Gabriela Terraf este injusto atropello, la disposición de la simple tenencia a quienes detentan de un pequeño fragmento de la propiedad desde no más de seis años contra quienes habitan desde hace ochenta y resisten, desde hace trece años, los embates de otros que los venían despojando. Sabemos, por harta experiencia, que por más que sus abogados hagan todo lo correcto, los tiempos aletargados de tribunales y las derivas de interpretaciones, justifican impunemente la mora de justicia en las causas justas y legítimas.
Su estado de salud le ha facilitado el desalojo a la jueza de paz Gabriela Terraf, quien dispuso de una ambulancia para sacarla del lugar. Y no tener que echar mano de la "fuerza". Con la presencia amenazante de muchos policías "de a camioneta" y policía motorizada. Más del mismo joven González Trapani, un abogado y un ladero. Ante la mirada de lejos de empleados de la Hostería Municipal de Tafí Viejo.
Petrona no entiende, no acepta la resolución de la jueza Rita Romano que supuestamente "hace lugar al amparo a la simple tenencia deducido por la actora Ines Trápani, conforme lo considerado... vuelvan las presentes actuaciones al juzgado de paz de Tafi Viejo para su notificación y cumplimiento por intermedio de Inspección de juzgados de paz con habilitación de día y hora..." bla, bla, bla. Sólo la estampa de sello y firma de la Jueza Terraf en el papel incomprensible.
Fuimos testigos. Fuimos protagonistas. Tampoco entendemos -ni aceptamos- cómo es posible lo "legal" cuando NO ES LEGÍTIMO.
Nos recomponemos. Somos una asociación civil que no está sola.
Continuamos movilizados y dispuest@s a compartir nuestras razones; que son, para decirlo de alguna manera, de justicia socioambiental. Sabemos que otras vías, "las de tribunales", sin movilización directamente no caminan.
Por la Luna que se avecina, estaremos compartiendo nuestros aprendizajes de cómo con artilugios legales, algunos legitiman violaciones a muchos derechos de much@s otr@s y de todos y todas.
Seguimos en contacto.
Pro-Eco Grupo Ecologista, desde los cerros verdes azules.
Tafí Viejo, 26 de marzo de 2013
Texto y fotos: Pro-Eco Grupo Ecologista de Tafí Viejo, Tucumán
![]() |
miércoles, 24 de octubre de 2012
Una fuente de la sede de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de General Pico, La Pampa, aseguró que el Gobierno nacional ordenó investigar a la familia de uno de los jóvenes que le hizo una pregunta a la presidenta Cristina Kirchner en Harvard.
“Un inspector de la sede Junín llegó este martes a esa ciudad con una orden clara: Investigar a la familia de Juan Ignacio Maquieyra, el joven estudiante de Harvard”, publicó El Tribuno.
La familia del joven tiene una explotación agrícola ganadera en la zona, pero ninguno confirmó haber recibido notificación alguna por parte de la AFIP.
Sin embargo, las fuentes citadas por el diario mencionado, dijeron que “un inspector de la sede Junín de la AFIP-DGI llegó en el transcurso de la jornada y bajó la orden: Debe reunirse toda la información tributaria relacionada con los Maquieyra.”
Al parecer, el Gobierno desea saber, cómo la familia le paga los estudios al joven en una de las universidades más prestigiosas del mundo. Juan Ignacio le preguntó a Cristina a cerca de su posible re-reelección.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Roberto Lamas, intendente de Humahuaca, renunció junto a todo su equipo tras los violentos incidentes de ayer, que dejaron un muerto.
Un vecino del pueblo de Humahuaca falleció ayer en un enfrentamiento con un grupo de personas que intentó ocupar un terreno en el que vivía una familia. Se decretaron 3 días de duelo.
El Concejo Deliberante de Humahuaca estableció tres días de duelo por la muerte del joven Daniel Condorí, “Pato”, durante el enfrentamiento entre vecinos y miembros de la organización social “Tití Guerra”, que intentaron usurpar un terreno en dicha ciudad.
La organización intentaba tomar tierras donde habita una familia de Humahuaca y encontraron una resistencia no esperada: Los vecinos del pueblo tomaron manos en el asunto y los echaron.
En el enfrentamiento, los pobladores incendiaron dos colectivos y dos camionetas cuatro por cuatro de la Tití Guerra, y lograron echar a los usurpadores.
En tanto, el joven Condorí recibió un disparo de fuentes que aún se desconocen y falleció. Los pobladores señalan a la organización social, pero ésta niega haber portado armas.
Por el hecho, hay alrededor de cincuenta detenidos, que fueron llevados desde la unidad regional de policía de Humahuaca a San Salvador de Jujuy, donde esperan juicio.
Desde el conflicto de ayer, cuando miembros de la organización social Tití Guerra intentaron usurpar terrenos de una familia, los vecinos reclamaban la renuncia del intendente por su ausencia en el hecho.
Por esto, Lamas decidió, hoy, renunciar junto a su gabinete. El Concejo Deliberante deberá ahora determinar si conforma un gobierno de coalición o llama nuevamente a elecciones.
Ayer, miembros de la organización social “Tití Guerra” intentaron tomar tierras donde habita una familia de Humahuaca y encontraron una resistencia no esperada: Los vecinos del pueblo tomaron manos en el asunto y los echaron.
En el enfrentamiento, los pobladores incendiaron dos colectivos y dos camionetas cuatro por cuatro de la Tití Guerra, y lograron echar a los usurpadores.
En tanto, el joven Condorí recibió un disparo de fuentes que aún se desconocen y falleció. Los pobladores señalan a la organización social, pero ésta niega haber portado armas.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Carrefour se sumó al grupo circense "Guillermo Moreno y sus estadísticas".
Se trata del “menú económico y nutritivo”, mediante el cual una familia tipo (2 adultos y 2 niños) puede comer gastando tan solo 7 pesos por persona, por día.
Se trata de una oferta de la cadena Carrefour, en la cual una familia compuesta por dos adultos y dos menores de edad de entre 10 y 12 años puede gastar $ 391,41 por quincena para comer. Sin embargo, no incluye yogures, manteca ni café.
El menu fue publicado un día después de que el INDEC afirmara que una familia tipo puede comer gastando 6 pesos por día, por persona, lo que se traduce en un total de 345 pesos por quincena y $ 690 por mes.
La oferta fue detallada junto a un ejemplo de comidas que se pueden comer por semana, según se muestra aquí:
lunes, 11 de junio de 2012
Adiós a Camila.
El último adiós a Camila fue con una misa y una canción de su mamá
Diario Tiempo Argentino – Sección Sociedad
Sus cenizas quedaron en el cinerario parroquial, cuyo cura, Juan del Rey, es amigo de la familia y fue el encargado de realizar desde la teología una “valoración moral” del caso de esta niña nacida muerta por un presunto caso de mala praxis y reanimada durante una hora y media para quedar en estado vegetativo permanente durante tres años, un mes y once días. Camila había recibido la extremaunción el martes, un día después de que sus padres presentaran el pedido formal de desconexión al Centro Gallego , donde estaba internada. Amigos, familiares y gente de la comunidad católica de Cañuelas se acercaron a apoyar a los papás, Selva Herbón y Carlos Sánchez , y a su hija mayor, Valentina, en ese último adiós a la niña cuyo caso testigo aceleró el tratamiento de la ley de muerte digna en el país. Después de la ceremonia de la comunión, Selva cantó para ella con su guitarra la canción “Hay ángeles volando”. Ayer había dicho que -como católica- cree en el reencuentro con su hija después de su muerte. “Vino mucha gente, más de 600 personas. La misa fue a las 11 de la mañana, como estaba pactado. La familia estuvo todo el tiempo muy tranquila. Hasta la mamá cantó una canción y luego se permitió llorar mucho cuando depositamos los restos en el cinerario”, relató el cura a Tiempo Argentino. Por otra parte, desmintió la versión periodística que indicaba que Camila “ya tenía su propio santuario” en este lugar: “No tiene ninguna construcción especial, está junto a las cenizas de otras personas; esa información no es fidedigna”, dijo Del Rey.
jueves, 7 de junio de 2012
Juan Manuel Urtubey tiene un problema....con su conciencia.
Argentina: Envían correos de rechazo a gobernador que ahora es pro aborto

BUENOS AIRES, 05 Jun. 12 / 03:39 am (ACI/EWTN Noticias).- La Asociación ArgentinosAlertas.org, llamó a los argentinos a enviar "cartas de repudio" al gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, por dejar de lado su inicial postura pro-vida y haber elaborado una guía para aplicar los abortos por violación.
Argentinos Alertas le recordaron al gobernador que en diciembre de 2010 dio el tema "La defensa de la vida y la familia: política de estado en Salta" durante un evento organizado por Red Salta, Familia, Vida y Educación.
"Durante su discurso el gobernador Urtubey expresó su reconocimiento a los senadores y diputados nacionales que representaron al pueblo de Salta levantado la bandera de la familia y manifestó que ‘en esta lógica donde aparece el colonialismo cultural y trata de avanzar, de imponerse, los salteños tenemos un largo arraigo por nuestras costumbres: hoy sostenemos un núcleo duro de valores’. ‘Vamos a seguir defendiendo los derechos que consideramos inalienables’", indicó la asociación.
Sin embargo, criticaron, ahora la autoridad de Salta aprobó una guía que "estandariza los procedimientos clínicos y quirúrgicos para la realización de abortos no punibles dentro del sistema de salud" cuando el embarazo provenga de una violación "con independencia de la capacidad mental de la víctima". Además, establece que "la objeción de conciencia es siempre personal y no institucional", por lo que el establecimiento hospitalario, deberá en todos los casos garantizar la realización del aborto.
"Lamentable. Nos encargaremos de recordárselo en la próxima elección. El gobernador Urtubey es ahora responsable por los bebés salteños que serán abortados como consecuencia de los ‘valores’ que una vez declamó, pero que ahora no abrazó", señaló Argentinos Alerta.
Por ello, llamó a los argentinos a escribir al gobernador Urtubey y expresar su rechazo a la guía.
Etiquetas:
derechos,
familia,
gobernador,
pueblo
jueves, 10 de mayo de 2012
Aprueban Ley de Identidad de Género en Argentina.
ARGENTINA-LEY |
El Senado argentino aprobó el proyecto de ley mediante el cual el Estado garantiza el respeto a la igualdad de género. Esta norma permite que cada ciudadano de ese país sea identificado social y legalmente bajo el nombre, imagen y sexo que decida. |
A partir de esta ley sancionada con 55 votos a favor y ninguno en contra, toda persona podrá solicitar el cambio de nombre, foto y sexo de su documento de identidad.
Para pedir esta rectificación registral, la persona deberá ser mayor de 18 años y presentarse ante el Registro Nacional de las Personas para modificar sus datos.
Dicha rectificación no alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas de la persona inscripta antes del cambio registral.
Tampoco las obligaciones provenientes de las relaciones propias del derecho de familia, ya que estas se mantendrán inmodificables.
Además, las entidades nacionales encargadas de la prestación médica deberán pagar los tratamientos de salud que la persona requiera para modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido.
En ese sentido, la ley aprobada establece que la elección de la identidad de género puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole.
Según la Ley de Identidad de Género, estas modificaciones deben ser libremente escogidas. También se aplica para las elecciones referidas a la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
La normativa aprobada este miércoles define como "identidad de género" a la "vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo".
Vale recordar que Argentina es el primer país latinoamericano que cuenta desde 2010 con una legislación federal que admite el matrimonio entre personas del mismo sexo. (PÚLSAR)
|
martes, 1 de mayo de 2012
Comienza Curso Promoción y Fortalecimiento de los Derechos Humanos: Violencias, Abuso Sexual y Trata de Personas.
Sábado 05
Buenos Aires:
Hora: De 10:00 a 12:00
Lugar: Sede de ADUM (Guido 3256), ciudad de Mar del Plata.
Motivo: El curso se realizara los días: sábado 5, 12, 19 y 26 de mayo. Se tratará de un curso teórico-práctico cuyo objetivo es brindar la capacitación necesaria a estudiantes avanzados de las diversas carreras, jóvenes profesionales, integrantes de equipos técnicos, agentes de salud, docentes y todos aquellos actores sociales vinculados a las problemáticas que se abordarán, para el desarrollo de herramientas de abordaje y comprensión de dichos fenómenos.
Reseña: Abuso Sexual Infantil: sábado 5 de mayo Docente: Lic. Osvaldo Fernández Santos Psicólogo, psicoanalista, perito psicólogo del Tribunal de Familia Nº1 de Morón; autor de diversos artículos referidos a niñez y abuso sexual y maltrato infantil. Coautor de varios libros como: “Procedimiento Judicial en el Fuero de Familia. Enfoque Interdisciplinario; “Sexualidad Represora”, entre otros. Ha sido docente de diversos cursos y seminarios de la Universidad Nacional de La Plata. Expositor y panelista en Jornadas y Congresos.
Temario: Caracterización del fenómeno; Aspectos Psicológicos y Culturales; Mitos y Prejuicios; El rol de la justicia y los operadores; Consecuencias Psíquicas del abuso sexual; Casuística e Intervenciones.
Violencias: sábado 12 de mayo Docente: Mdco. Alfredo Grande - Médico Psiquiatra, psicoanalista y cooperativista. Profesor en Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata. Prof. de Teoría Psicoanalítica en la
Escuela Argentina de Psicoterapia. Escritor, redactor. Fundador y Presidente Honorario de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental. Presidente de ACAPSI. Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Psiquiatría) Autor de varios libros y numerosas publicaciones.
Violencias: sábado 12 de mayo Docente: Mdco. Alfredo Grande - Médico Psiquiatra, psicoanalista y cooperativista. Profesor en Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata. Prof. de Teoría Psicoanalítica en la
Escuela Argentina de Psicoterapia. Escritor, redactor. Fundador y Presidente Honorario de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental. Presidente de ACAPSI. Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Psiquiatría) Autor de varios libros y numerosas publicaciones.
Temario: Maltrato a la infancia; Las Instituciones y la violencia; Violencia de Estado; Sexualidad Represora y Violencias; Efectos en la Subjetividad; Casuística e intervenciones.
Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral: sábado 19 de mayo.Docente: Abg. Daniel Adler - Fiscal General Federal ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Amplia trayectoria en la docencia universitaria, actualmente Prof. Adjunto de la cátedra de Derecho Penal. Parte Gral. de la Fac. de Derecho UNMdP. Autor de numerosas publicaciones. Expositor y panelista en Congresos y Jornadas. Ha recibido varias distinciones por parte de Entes de la Pcia. de Bs. As.la Facultad de Derechos UNMdP, entre otros.
Temario: Caracterización del fenómeno; Situación en Mar del Plata; Rol de la Justicia; Articulaciones institucionales; Prostitución y Trata; Marco legal; Casuística e Intervenciones.
Experiencias testigo, denuncias y abordaje: sábado 26 de mayo. Expositores: Integrantes de la Alameda de Mar del Plata, Abg. Mario Ganora, Vice presidente de la organización. Coordinador: Gustavo Vera – Presidente de la Fundación Alameda.
Se entregarán certificados a aquellos que asistan al 80% de las clases.
Convoca – Contacto: Cátedra Abierta por los Derechos Humanos “Silvia Filler” dependiente del Vice Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata - La Alameda Mar del Plata: (Lic. Patricia Gordon 0223 154988997)
Etiquetas:
capacitación,
estudiantes,
familia,
judicial,
tribunal
viernes, 27 de abril de 2012
RICARDO JORGE KENNY, asesinado por delincuentes subversivos.
HISTORIA DE UNA VÍCTIMA DEL TERRORISMO – RICARDO JORGE KENNY |
Ricardo Jorge Kenny, Gerente de Marketing de la empresa Chrysler, fue asesinado el 14 de abril de 1976. Un grupo terrorista lo emboscó en su casa. Apenas pasaban de las 6.00 cuando los asesinos tocaron la puerta del domicilio de la familia Kenny. Ricardo se asomó por una ventana lateral a la puerta de acceso para ver quién era, y en ese momento fue acribillado a balazos.
El Sr. Kenny murió en el acto. Tenía 35 años, estaba casado y era padre de un hijo de 5, Patricio.
Desde CELTYV acompañamos a la familia Kenny y pedimos al gobierno argentino el reconocimiento de sus derechos humanos como víctimas del terrorismo!
|
Etiquetas:
familia,
gerente,
gobierno,
terrorista
domingo, 22 de abril de 2012
LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL Y EL PLAN DE REINGENIERÍA SOCIAL
NOTIVIDA, Año XII, Nº 816, 22 de abril de 2012
En su habitual intervención en el programa “Claves para un Mundo Mejor”, que se emite porAmérica TV, Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata , reflexionó sobre algunos puntos fundamentales del Anteproyecto de Reforma del Código Civil, “que implican alteraciones muy graves contra la constitución de la familia y la dignidad de la vida humana”.
El prelado platense destacó que en la reforma que el Ejecutivo envió al Congreso, los embriones que son concebidos mediante técnicas de procreación artificial “no son reconocidos como seres humanos” si no son implantados en el útero de una mujer, lo que da pie a “que se haga con ellos cualquier cosa”. Entre los agravantes contemplados en la proyectada reforma mencionó: la eliminación de embriones, el alquiler de vientres, la donación de gametos, la inseminación “post mortem” y la homoparentalidad (un niño con dos papás o dos mamás).
Entre los ataques a la familia resaltó la banalización del matrimonio: el “divorcio express”, la eliminación del deber de fidelidad entre los cónyuges y la creación de las llamadas ‘uniones convivenciales’ para los que no quieren casarse.
Denunció finalmente que “lo que se está proponiendo, es una nueva estructura de la sociedad argentina en sus realidades esenciales”.
A continuación el texto completo de la alocución televisiva de Mons. Héctor Aguer:
“Hace un par de semanas fue presentado el anteproyecto de reforma del Código Civil de la Nación , un volumen de 793 páginas. La noticia no tuvo una repercusión popular muy amplia, como tuvieron otros anuncios recientes, y, sin embargo, aquí se juega, de algún modo, el futuro de la sociedad argentina y su estructura fundamental”.
“He tomado alguno de los temas de este anteproyecto que me parecen fundamentales, que implican alteraciones muy graves contra la constitución de la familia y la dignidad de la vida humana”.
“Comencemos por lo que se refiere a la vida, el inicio de la vida. El anteproyecto modifica la redacción actual del Código Civil y establece lo siguiente: “La existencia de la persona humana comienza con la concepción en el cuerpo de la mujer o la implantación en ella del embrión formado mediante técnicas de reproducción humana asistida”.
Se establece en ese texto una diferencia injustificable desde el punto de vista científico; se reconoce como persona humana desde el momento de la concepción aquella que es engendrada en el cuerpo de la mujer, pero no la que inicia su trayecto vital en una probeta. Ésta sólo sería persona a partir de su implantación en el seno que la reciba.
“Quiere decir que con los embriones que son el resultado de un proceso que en el anteproyecto se llama reproducción humana asistida, y que mejor debiera llamarse procreación artificial, se puede hacer cualquier cosa. Los embriones no implantados no son reconocidos como seres humanos. Esta aberración tendrá consecuencias gravísimas, que ustedes pueden imaginar”.
“Otra alteración del orden natural, en la misma línea: se legaliza lo que se llama alquiler de vientres, o la maternidad subrogada. Con esta disposición se altera completamente la situación que corresponde a la concepción y nacimiento de un nuevo ser humano. La aprobación de las técnicas de procreación artificial legalizan la gestación por sustitución, con lo cual se introduce la confusión en la realidad entrañable de la maternidad ¿a quién deberá reconocer por madre el niño que es fruto de tal experimento?”.
“El mismo juicio negativo debemos pronunciar a la confirmación de una práctica que se viene realizando y que ha sido autorizada por ley de las técnicas de procreación artificial; el Código incluirá la donación de gametos. ¿Qué quedará de la identidad biológica del ser humano? Todo niño tiene derecho a saber quién es su padre y quién es su madre, también en el orden biológico. Pero aquí se abre la posibilidad de eliminación de embriones por distintos motivos, por ejemplo porque se presupone que van a tener alguna discapacidad que lo limite. O se los congelará, o se los podrá descartar si se considera que sobran. Esto es gravísimo, es una manipulación intolerable de las fuentes de la vida. Otra aberración es permitir la inseminación post mortem”.
“También se legaliza lo que se llama homoparentalidad. Quiere decir que un niño podrá tener dos papás o dos mamás. Esto es una consecuencia de esa ley inicua que, el año pasado, alteró la naturaleza misma del matrimonio”.
“Respecto de la familia hay también cosas lamentables. Por ejemplo, la eliminación del deber de fidelidad en el matrimonio, que es un elemento fundamental; ya no será un deber guardar fidelidad y, consiguientemente, entonces, ya no habrá atribución de culpa en el caso de adulterio.”.
“Por otra parte, en el anteproyecto se banaliza además del matrimonio, el divorcio, que pasa a ser lo que se llama ‘divorcio express’. El trámite va a durar una semana. En una semana se podrá liquidar la realidad del matrimonio”.
“Se crean las figuras de ‘uniones convivenciales’ para las parejas no casadas. Quiere decir que será lo mismo casarse que no casarse.”.
“Estas reformas no tienen por ahora una repercusión popular, pero las consecuencias a la larga serán tremendas sobre todo teniendo en cuenta que el Código Civil Argentino era un modelo de orden jurídico fundado en la naturaleza de las cosas. La obra de Dalmacio Vélez Sarsfield, además, fue prolongada y completada por tantos estudiosos, por famosos civilistas, que han honrado al Derecho Argentino”.
“Todo eso quedará arrumbado entre objetos sin interés, sin valor”.
“Aquí lo que se está proponiendo, es una nueva estructura de la sociedad argentina en sus realidades esenciales. ¡Y esto sí que es un problema serio y que tiene que ser objeto de debate!”.
“Es de esperar que haya, un debate serio en el Congreso de la Nación. Espero también que haya muchas consultas antes, a todas las instituciones de la sociedad que pueden opinar sobre esto. Hay mucha gente todavía que reconoce lo fundamental de la estructura social y el valor de la familia y la intangibilidad de la vida humana”.
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XII, Nº 816, 22 de abril de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja
Etiquetas:
Código,
familia,
matrimonio,
reforma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)