En un encuentro abierto realizado el lunes 31 de octubre en el Congreso de la Nación, organizado por El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Comisión Argentina de Migrantes y Refugiados (CAREF), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21, en el marco de la Semana “Presupuesto y Derechos” organizada desde el 2015 por ACIJ y el International Budget Partnership (IBP), se analizó la asignación de recursos para el cumplimiento de los derechos de las mujeres, contemplada en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2017.
Los análisis realizados por las organizadoras del encuentro demostraron que el presupuesto asignado al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) para el 2017 se reducía un 8% en términos reales, si se tomaba en cuenta la inflación prevista por el Poder Ejecutivo Nacional. Además, no era posible identificar una partida destinada al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que según los anuncios realizados requería fondos por 47 millones de pesos (excluyendo los fondos necesarios para el plan de construcción y equipamiento de los Hogares de Protección Integral).
Tras el encuentro, las organizaciones Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación Siglo 21, Fundación Mujeres en Igualdad SexSalud (MEI), Desde el Fuego (CABA) Economía Feminista, Asociación Multidisciplinaria para la Salud y la Sexualidad, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales (AAES) y Amnistía Internacional Argentina, presentaron una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a la presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, para señalar estas áreas centrales de preocupación.
Finalmente, gracias a las gestiones de la diputada Alejandra Martínez, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, el presupuesto votado en horas de la madrugada del 3 de noviembre incorporó cambios sustanciales en línea con varios señalamientos realizados por las organizaciones.
Según nos fue informado, en primer lugar, se aumentó en $20.000.000 el presupuesto destinado al CNM (pasando de $96.500.250 a $116.500.250). En segundo lugar, se agregó una línea presupuestaria específicamente destinada a las acciones contempladas por el Plan Nacional de Acción para el 2017, por la suma de $47.000.000.
Los presupuestos son herramientas fundamentales para realizar los derechos de la población, y deben ser formulados teniendo en cuenta nuestros compromisos constitucionales y legales. Tanto la transparencia como los mecanismos de participación ciudadana son herramientas clave para promover presupuestos justos. Argentina enfrenta desafíos importante en ambos aspectos: los presupuestos no cuentan con el detalle e información suficiente y no hay mecanismos de participación ciudadana en su formulación y ejecución. Esta iniciativa de un grupo de organizaciones demuestra que el acceso a la información y la participación ciudadana no son reivindicaciones formales, sino que se trata de herramientas esenciales para promover mejoras en la asignación y ejecución de los recursos públicos. Democratizar el proceso presupuestario es instrumental y necesario para la realización de los derechos.
|
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2016
Presupuesto para la igualdad: tras el reclamo de la sociedad Civil Aumenta el Presupuesto para Políticas de Género.
Etiquetas:
familia,
mujer,
plan,
presupuesto
viernes, 1 de julio de 2016
Corrupción:"Es necesario avanzar en la extinción del dominio de los bienes que son producto de delitos"
La diputada Margarita Stolbizer participó de la reunión conjunta de las comisiones de Legislación penal, Justicia y Presupuesto que analizó el dictamen que establece la acción de extinción de dominio en favor del Estado, de bienes que hayan sido adquiridos mediante la realización de las actividades ilícitas como narcotráfico o corrupción, entre otros.
Stolbizer, es autora junto al diputado (MC) Manuel Garrido de una de las iniciativas sobre el tema presentada hace un año y adelanto su apoyo en general a la ley: “Resulta una herramienta eficiente para perseguir la economía del delito”, pero planteó propuestas de modificaciones en algunos puntos en particular. Respecto a los beneficiarios señaló que esos bienes deben ser destinados a las víctimas y también señaló que se debe establecer claramente cuáles son los delitos en los que se aplica.
"Lo más importante e innovador que plantea esta iniciativa, es despegar la extinción del dominio de las investigaciones penales. Desliga a la persona investigada y lo que se persigue es el bien que ha formado parte de la actividad ilícita. Esto servirá para resolver el problema tan actual y complejo que es el desvío de dinero a sociedades off shore o la utilización de testaferros, contra los que sería muy difícil encarar una acción de desapoderamiento atado a la causa penal. La extinción no es una sanción penal sino una medida que corre por la vía civil".
Etiquetas:
Garrido,
justicia,
presupuesto
domingo, 1 de febrero de 2015
¿Qué se puede esperar?
DISOLUCIÓN DE LA SIDE |
(AW) El Gobierno que hizo el anuncio es el mismo que: montó el Proyecto X para perseguir trabajadores combativos y designó a un imputado por genocida a cargo del Ejército y su inteligencia, que ha crecido exponcialmente en el presupuesto nacional. El Ministerio Público Fiscal, que ahora podrá ’pinchar’ teléfonos y comunicaciones entre personas, nada tiene de "independencia" y siempre ha respondido al Poder Ejecutivo de turno. Pese a las denuncias, el Estado - Gobierno mantiene en pie, el cuerpo de inteligencia de la Policía Federal utilizado para infiltrar organizaciones como la Agencia Rodolfo Walsh, y a muchas otras del campo popular.
![]()
Luego del discurso presidencial por cadena nacional el diputado nacional Nicolás del Caño y el diputado provincial Christian Castillo del PTS/FIT realizaron la siguiente declaración:
"Después de doce años y a partir de una guerra abierta entre los propios servicios de inteligencia que el gobierno cobijó y utilizó, la Presidenta intenta salir de la profunda crisis en la que está sumido su gobierno con medidas que de ninguna manera podemos compartir quienes hemos sido víctimas de su política de alianzas con los servicios y las patotas sindicales.
La mención del crimen de Mariano Ferreyra sin mencionar a la patota sindical de la Unión Ferroviaria ratifica una vez más la alianza del gobierno kirchnerista con la burocracia sindical y sus patotas. La Presidenta ’olvidó’ que su ministro Carlos Tomada hablaba asiduamente con el asesino Pedraza después del asesinato. Hoy el gobierno continúa con una solida alianza con la burocracia del Smata y sus patotas quienes agreden cotidianamente por "zurdos" a los trabajadores de Lear que reclaman su reincorporación, mientras que el gobierno a través de Sergio Berni y sus gendarmes ’carancho’ los reprimió salvajemente. La patota del Smata llegó a ingresar al recinto de la Cámara de Diputados invitados por su presidente el kirchnerista Julián Domínguez para amenazar y amedrentar al diputado Nicolás del Caño y a los trabajadores de Lear.
Ahora la Presidenta reconoce que la Secretaría de Inteligencia es una mafia que debía ser disuelta, pero nada dijo sobre el futuro de los agentes que revistieron en el organismo muchos de los cuales también fueron partícipes del genocidio y mantiene todos sus archivos recopilados durante décadas clasificados. ¿Serán parte del nuevo organismo o quedarán en la calle como ’mano de obra desocupada’’ con licencia para seguir matando? Ni Jaime Stiusso ni sus secuaces que han trabajado durante 12 años al servicio del gobierno de los Kirchner han sido denunciados penalmente, cuando el conjunto de los miembros de la ex SIDE deberían ser investigados por el solo hecho de haber sido parte de este organismo que fue parte fundamental del terrorismo de Estado, espió e infiltró a diversas organizaciones de los trabajadores y la izquierda y es parte del encubrimiento del atentado AMIA.
Asimismo es notorio como Cristina Fernández se negó a mencionar el rol de los servicios secretos de los Estados Unidos y del Estado de Israel en la trama del encubrimiento del atentado a la AMIA, ya que de lo contrario también se autoincriminaría por haber promovido durante años el dictamen del Dr. Nisman contra Irán, realizado en base al armado de estas agencias internacionales en alianza con los Stiusso.
Es evidente que nada bueno en la materia se se podrá esperar de un gobierno con este prontuario. Tampoco de la oposición del PRO, la UCR y el Frente Renovador, todos implicados de una u otra forma con algunas de las distintas alas de los servicios de inteligencia del Estado que vienen perpetuando desde 1983.
Es por ello que reiteramos que es necesario una gran m.ovilización de los trabajadores y el pueblo por la apertura y la desclasifiación de todos los archivos de la ex Side y la nómina de todo su personal. Abajo el Proyecto X. Fuera Milani. Basta de patotas de la burocracia sindical. Comisión investigadora independiente para esclarecer el atentado de la AMIA, compuesta por familiares de las víctimas y personalidades de los organismos de derechos humanos.
Contacto:
Frente de Izquierda.
Nicolás del Caño: (011) 15 2309 1046 / (0261) 470 6345 | @NicolasDelCano |www.facebook.com/NicolasDelCano.PTS
Christian Castillo (011) 15 5881 9565 | @chipicastillo |www.facebook.com/ChristianCastillo.PTS
Despacho en Legislatura bonaerense: (0221) 429 7100, internos 3521 y 3522
“Los anuncios de la Presidenta son una maniobra distraccionista”
Declaraciones de Jorge Altamira, dirigente nacional del Partido Obrero
El planteo de la disolución de la ex SIDE, para ser sustituido por otro organismo de Inteligencia con funciones similares, constituye una medida distraccionista que lleva a deslindar las responsabilidades políticas que le caben a este gobierno”.
“Los responsables de esta crisis política, como resultado del encubrimiento de los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA, no pueden asumir la dirección de ninguna reforma de las instituciones como lo prueba la preservación de Milani frente el Ejèrcito, la mayor oficina de Inteligencia de este país”
En relación a Mariano Ferreyra, Altamira denunció que las causas que involucran por coimas o manejos presupuestarios a funcionarios políticos del Gobierno se encuentran completamente paralizadas. Y agregó que la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria contó y cuenta con el apoyo político de Cristina Kirchner.
“El Partido Obrero reclama que comparezcan los funcionarios de gobierno y todos los funcionarios que aparezcan implicados, oficialistas y u opositores, incluida la Presidenta de la Nación, a ser interpelados en una sesión abierta ante el Congreso, televisada en directo, a dar explicaciones públicas”.
PARTIDO OBRERO
|
Etiquetas:
genocida,
Inteligencia,
presupuesto,
teléfonos
domingo, 18 de enero de 2015
Recortes en seguridad social y más plata para "seguridad".
LA PLATA |
(AW) El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad, luego de ser modificado en algunos de sus puntos, el Presupuesto de Gastos y Recursos para el año 2015 estipulado en 2.463.447.276 pesos.
![]()
Las modificaciones más importantes con las que el bruerismo logró el apoyo de todos los bloques fueron un aumento en la partida destinada a salud, la creación de un fondo para la erradicación de las villas, y un aumento considerable en materia de seguridad.
Leandro Amoretti, referente del Movimiento Popular Patria Grande, ya había expresado su disconformidad con la propuesta de presupuesto presentada y remarcó que “Si bien algunas modificaciones pueden considerarse un pequeño avance frente a la propuesta original, en esencia no cambió sus objetivos y prioridades. Es claro a qué intereses responde este proyecto que destina el mayor aumento a seguridad, mientras se recorta la partida de seguridad social y se mantiene en niveles paupérrimos los sueldos de los municipales”.
Con respecto al acompañamiento unánime de los diferentes concejales afirmó que “es una muestra más de la falta de oposición real en el concejo, todos los bloques negociaron con el bruerismo puntos de escasa trascendencia para los vecinos, pero funcionales a su consolidación de poder en la cuidad. De qué otra manera se explica que se llenen la boca criticando a la actual gestión y terminen aprobando por unanimidad un presupuesto que asigna alrededor de 424 millones a la secretaría manejada por Enrique Sette, funcionario investigado por coimas y corrupción en el Procrear.”
|
jueves, 18 de septiembre de 2014
Presupuesto 2015 en el Congreso de la Nación.
economía
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, presentaron el presupuesto 2015 en el Congreso de la Nación. Allí plantearon que para el año próximo habrá una expansión del 2,8 por ciento del Producto Bruto Interno. Capitanich anticipó que el tipo de cambio del dólar será de 9,45 pesos y que el índice de precios al consumidor será 15,6 puntos.
Según detalló el jefe de Gabinete ante los legisladores nacionales el presupuesto 2015 prevé “ingresos corrientes por 1.296.861,5 millones de pesos” y “gastos corrientes por 1.177.772,9 millones de pesos”. Mientras que el “resultado económico será de 119.088,6 millones de pesos”.
Explicó que el “gasto primario será de 1.247.877,8 millones totalizando un 25,15 por ciento del PBI”. Capitanich señaló que “el resultado fiscal primario (es decir excluyendo el cálculo de los servicios de intereses de la deuda) será de 50.448,9 millones de pesos, 1,02 % del PBI” y el “resultado financiero será de 49.517,9 millones de pesos menos un punto del PBI”. "La Política Fiscal promovida por el Estado es expansiva", dijo el ministro coordinador y señaló que se seguirán impulsando el "modelo de políticas contracíclicas".
A su vez, el ministro de Economía, Axel Kicillof, se mostró "satisfecho por presentar en tiempo y forma un proyecto tan importante como es el presupuesto para el año próximo".
Asimismo, el titular de la cartera económica realizó un repaso por la situación financiera internacional: "2014 era un año que los analistas y los organismos multilaterales de crédito presentaban como un año de fuerte recuperación de la economía mundial, vinculado a la penosa salida de la crisis del 2008".
"Si bien 2014 fue un año que empezó con optimismo, y donde los nubarrones de la crisis internacional habían pasado, hoy nos encontramos con un segundo semestre decepcionante tanto para los países centrales como también para los emergentes, que encontraron que eso que empezó en Estados Unidos hoy amenaza de manera preocupante al mundo", subrayó Kicillof.
El funcionario detalló además que se estima un crecimiento, para fines de 2014, del 1,7% para los Estados Unidos; un 1% en la zona Euro; y un 1% para Brasil: "El mundo está incierto y poco dinámico, en ese contexto podemos decir que las estimaciones para las exportaciones argentinas probablemente muestren una caída del 10% producto de la frágil economía mundial", afirmó. "Esperamos terminar con un crecimiento positivo para este año de medio punto, lo que implica que el Estado deberá aplicar políticas contracíclicas, de sostenimiento y fomento de la demanda interna", detalló el Ministro.
Por otra parte, estimó que "el año que viene va a ser mejor tanto para nosotros como para nuestros socios comerciales", y que "tendremos que tener la capacidad y los reflejos para actuar ante una realidad externa muy cambiante".
Etiquetas:
economía,
presupuesto,
producto
Miguel Bazze.
economía
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, Miguel Bazze (UCR Buenos Aires) afirmó que “esperábamos que esta vez el Poder Ejecutivo enviara una proyección creíble, basada en la realidad, si nos vuelven a enviar una parodia de presupuesto de ninguna manera la vamos a acompañar”.
“La situación de la economía es lo suficientemente preocupante como para que esta vez el gobierno hiciera las cosas con mayor responsabilidad, imaginamos que los números que han tomado estado público no son los que realmente van a presentar hoy en el presupuesto, si es así van a tener que explicar cómo van a bajar la inflación del 40 por ciento, que va a terminar siendo la del 2014, al 15 por ciento, que de acuerdo a esos trascendidos proyectarían para el 2015”, dijo Bazze.
“Esto en el marco de una situación de recesión ya instalada en la Argentina. En el mismo sentido resultaría muy poco inteligente creer que el gobierno está en condiciones de pasar del estado de estancamiento económico a un crecimiento de entre el 3 y el 4 por ciento, considerando además que imaginaria un tipo de cambio menor a 10 pesos con lo que afectaría las exportaciones, elemento principal para el crecimiento de nuestra economía”, agregó.
Para el diputado radical “el gobierno tiene que venir a explicar cuál es el programa económico con el que piensa actuar a lo largo del año que viene. Hasta acá no lo ha hecho nunca, en realidad cada vez que vino a presentar el presupuesto planteó objetivos que supuestamente iban a ser alcanzados como por arte de magia. Nunca explicitó seriamente con que programa iba a actuar para lograrlo, el resultado siempre fue el mismo, lo planteado en presupuesto estuvo muy lejos de la realidad”.
“Queremos saber concretamente esta vez cual va a ser la propuesta para reducir la inflación y generar la reactivación de la economía. El gobierno no puede seguir haciendo un abuso irresponsable de la mayoría automática que le confiere el número de diputados que tiene”, indicó.
Y subrayó que “por el contrario, tiene que actuar con responsabilidad, escuchar las advertencias que se hacen desde distintos sectores sobre el rumbo que sigue la economía y entender que en los últimos años ha cometido demasiados errores como para insistir en su irresponsabilidad”.
“En estos meses, en los que se descontroló la inflación, llegando a niveles incompatibles para el funcionamiento normal de la economía, en los que el gasto publico crece de manera irracional superando el 26 por ciento de lo ya presupuestado para 2014, y la recesión afecta el trabajo de los argentinos, el Poder Ejecutivo tiene la obligación de llegar con una propuesta seria. Ya no hay tiempo para la irresponsabilidad”, enfatizó Bazze.
Etiquetas:
Cámara,
ejecutivo,
presupuesto
lunes, 21 de julio de 2014
Controles sobre el juego.
política
Otra manifestación en relación al informe del Jefe de Gabinete la dio el diputado de la CC ARI en UNEN, Maximiliano Ferraro, quien solicitó que el funcionario informe cuáles son los controles que se ejercen sobre el juego, teniendo en cuenta que sus concesionarios están siendo investigados por la justicia federal; cuáles fueron los motivos por los que tanto la inscripción on line a la escuela pública como las aulas containers no fueron reflejadas en el presupuesto 2014 y por qué el horario del subte no vuelve a ser como lo era antes de su concesión en los ’90 y, finalmente, por qué el Ejecutivo no habilita la discusión de la tarifa social y estudiantil en la Legislatura.
“Quizas el Jefe de Gabinete nos puede responder lo que el Ministro de Educación y el subsecretario Regazzoni se han cansado de no responder a esta Legislatura: ¿Me puede explicar -expresó Ferraro durante su intervención- cuáles fueron los motivos, a la hora de enviar el plan de gobierno, la ley de leyes que es el presupuesto, por los que se omitieron dos cuestiones fundamentales como lo son la inscripción on line y las escuelas modulares, como le gusta llamar al oficialismo –para nosotros escuelas containers? Estos dos datos con una baja más que significativa en infraestructura fueron omitidas en la presentación del presupuesto v cuando estuvo en la Legislatura el Ministro de Educación”.
En relación con el Plan Terminá la secundaria, el vicepresidente tercero de la Legislatura requirió al Jefe de Gabinete que aclare “si realmente cuenta con la aprobación de la Comisión Federal del registro permanente de las ofertas de educación a distancia y si está acorde a la ley 26.206 y a la resolución 3207 del Consejo Federal; si esto va a estar enmarcado en el actual programa Adultos 2000 con los 26 módulos o es un nuevo programa porque hay 250.000 personas que no van a contar con la validez nacional de títulos como nos está pasando con el Ciclo Complementario Curricular en educación Artística en todas las instituciones de la ciudad de buenos aires que no cuentan con la validez nacional de esos títulos”.
En relación con el funcionamiento del subte, el legislador expresó: “Entendiendo que la Ciudad se hizo cargo del subte; que hubo mejoras desde que empezó la concesión en los ’90 manifestadas tanto por usted como por el Jefe de Gobierno y el Ministro Chain, quiero preguntarle cuáles son los motivos por los que el subte en la Ciudad no vuelve a tener el horario que tenía antes del comienzo de la concesión a Metrovias que era hasta la una de la mañana y que en ese momento, a principio de los ’90 se redujo por la mejoras que se iban a hacer en el servicio. Entendiendo que hubo mejoras, cuáles son los motivos por los que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no lleva adelante una política para volver al viejo horario. También vinculado al tema y en relación con la tarifa del subte por qué el Ejecutivo no permite o habilita la discusión en esta Legislatura de una ley que contemple la tarifa social y el boleto estudiantil para los distintos niveles educativos en la Ciudad”.
“Mi última pregunta -expresó finalmente Ferraro- tiene que ver con lo que nosotros siempre hemos manifestado con respecto al escandaloso convenio del juego que han suscripto el Gobierno de la Ciudad de buenos aires con el empresario Cristóbal López o con Achával del hipódromo de Palermo y sabiendo que hoy Cristóbal López y Achával están siendo investigados por la Justicia Federal por haber transferido el sistema de control on line, quiero saber cuál es el sistema de control on line y los protocolos de actuación vinculados al lavado de dinero proveniente del crimen organizado y narcotráfico, que lleva la Ciudad vinculados con las salas de juego, tanto del casino como del hipódromo de Palermo”.
viernes, 27 de septiembre de 2013
El Frente para la Victoria de la corrupción, con la colaboración de aliados y algunos seudoopositores, logró avanzar con las cuatro normas, cumpliendo con el mandato del Poder Ejecutivo.
La primera ley en votarse fue el Presupuesto 2014, minutos antes de las 5.00 de este jueves, con 134 afirmativos a 113 negativos.
Dentro de esa mayoría se contaron a los opositores Blanca Blanco de Peralta, Sergio Pansa, Nora Videla, Ramona Pucheta, Jorge Garramuño y Mauricio Ibarra.
Cuarenta y cinco minutos más tarde, fue el turno de las prórrogas por dos años de los impuestos al cheque y al de emergencia sobre el precio de venta final de los cigarrillos: 132 a favor y 110 en contra.
Antes de la votación, el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, aclaró que el criterio de aprobación sería la mayoría simple (más de la mitad de los presentes), pese a los reclamos opositores, que exigieron una mayoría calificada (más de la mitad de los miembros, es decir, 129 o más).
“Se entiende que es mayoría simple, pero deviene en abstracto, porque se tendrían los votos para aprobarlo de todas formas”, indicó Domínguez.
La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pidió una cuestión de privilegio contra “el presidente de la Cámara por violar la Constitución nacional”, al aprobar con mayoría simple la extensión de los impuestos.
Luego, a las 6.10, se aprobó la prórroga de la ley de emergencia económica por 135 afirmativos y 100 negativos.
Al cerrar el maratónico debate, la presidenta de la bancada oficialista, Juliana Di Tullio, rechazó las críticas opositoras y cuestionó que “la oposición jamás acompañó al Gobierno con el Presupuesto”.
“Siempre han intentando poner palos en la rueda y buscan argumentos para no acompañar a un modelo que buscan destruir”, apuntó Di Tullio, segunda en la lista de candidatos del FpV en la provincia de Buenos Aires.
“Nuestro bloque está orgulloso de su presupuesto nacional, porque nos ofrece un plan de lo que vamos a seguir transitando para seguir creciendo y tener un país con inclusión”, afirmó.
A la vez, defendió el criterio oficialista de votar con mayoría simple la prórroga por dos años de los impuestos al cheque y al adicional sobre el precio de venta de los cigarrillos.
La legisladora evocó la argumentación que para una situación similar en 2004 vertió en el recinto el exdiputado y abogado constitucionalista, Jorge Vanossi, apoyando la votación con mayoría simple para la prórroga de impuestos.
“El diputado Vanossi fue absolutamente claro y se ha votado once veces (con mayoría simple) sin discusión. Es más, la mayoría de los bloques que hoy se oponen, en oportunidades anteriores votaron prórrogas con mayoría simple, por ejemplo, la mayoría del Frente Renovador”, enfatizó Di Tullio.
Poco antes, el titular del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, señaló: “No estamos satisfechos.
Nos invade una sensación de irrelevancia porque ustedes saben muy bien porque lo que se va a votar, mañana se lo puede hacer añicos el jefe de Gabinete, que tiene superpoderes”.
Nos invade una sensación de irrelevancia porque ustedes saben muy bien porque lo que se va a votar, mañana se lo puede hacer añicos el jefe de Gabinete, que tiene superpoderes”.
“El presupuesto este es un dibujo y todo el mundo sabe que es un dibujo.
El Gobierno miente de modo permanente”, aseguró el radical y se preguntó: “¿Cómo vamos a creer que la inflación será del 10%”.
El Gobierno miente de modo permanente”, aseguró el radical y se preguntó: “¿Cómo vamos a creer que la inflación será del 10%”.
Según sostuvo, “la prórroga de la emergencia es insostenible”, ya que, “por su propia esencia, es transitoria”.
Por su parte, el jefe del PRO, Federico Pinedo, cuestionó que el Presupuesto 2014 es “inexacto” y calcula “aumentos por debajo de la inflación”.
“No estamos en emergencia, pero lo vamos a estar por las burradas y los desmanejos del Gobierno”, se quejó el macrista.
El socialista Juan Carlos Zabalza consideró que “este presupuesto no está vinculado con la situación actual del país, porque está basado en cálculos de crecimiento y estimaciones inflacionarias que contradicen la realidad que se está viviendo”.
“El presupuesto es una ley de leyes, por su influencia decisiva en la vida de la República, y como tal debería debatirse con la presencia de la mayor parte del gabinete nacional”.
NA
Etiquetas:
emergencia,
impuestos,
presupuesto
jueves, 26 de septiembre de 2013
El narcokirchnerismo se apresuró a dibujar el presupuesto.
Pasadas las 12.00, el Frente para la Victoria logró reunir el quórum necesario para la sesión en la Cámara de Diputados, por lo que comenzó el debate en el que está previsto el tratamiento del Presupuesto 2014. La jornada se extendería por unas 18 horas hasta las 6:00 del jueves.
Además, durante la sesión se analizarán la prórroga de la emergencia económica y las extensiones de los impuestos al cheque y al adicional de los cigarrillos.
El oficialismo confía en alcanzar la mayoría para aprobar los cuatro proyectos y cumplir con el mandato del Poder Ejecutivo.
Etiquetas:
diputados,
presupuesto,
sesión
miércoles, 17 de octubre de 2012
Kicillof explicó en el Congreso que Cri$tina miente.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof defendió hoy en el Congreso la política monetaria y cambiaria, al tiempo que precisó que “el déficit energético será del orden de los 3 mil millones de dólares”.
Kicillof advirtió que “la convertibilidad era la que generaba un verdadero cepo cambiario porque regalaba dólares” y esa situación obligaba al Estado a “endeudarse para cambiar un peso por un dólar”.
“La década del ´90 fue la de mayor fuga de capitales”, aseguró Kicillof, al exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2013 ante los legisladores que integran la Comisión de Presupuesto del Senado.
“Cuando detonó esa bomba se acabaron los pesos y las economías provinciales se vieron obligadas a pagar sus cuentas”, agregó el funcionario, que estuvo acompañado por los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino.
Kicillof dijo que Argentina atraviesa “un proceso de reindustrialización y de reversión del ciclo neoliberalcambio estructural” que “aún no está terminado” y que requiere de “un período muy extenso para ser profundizado”.
El secretario de Política Económica volvió a criticar a las calificadoras de riesgo y a economistas a los que denominó como “faranduleros”, sobre quienes dijo que “les molesta” que Argentina “no haya aplicado sus recetas” y para los cuales que al país “le vaya mal es una excelente oportunidad para hacer negocios”.
“Sus profecías horripilantes no se están cumpliendo”, sostuvo el funcionario ante los senadores de la comisión de Presupuesto, y consideró que “da pena que sigamos oyendo esas voces agoreras que dicen que a los argentinos les va a ir mal cada vez que a los argentinos les va mejor”.
“La reindustrialización -se explayó- es un proceso político que está llamado a quedarse en la Argentina y necesita para su desenvolvimiento de un período muy extenso y para ello es necesaria la reaparición de un Estado inteligente”.
Respecto a la crisis económica mundial, admitió que “evidentemente afecta a la Argentina”, aunque pronosticó que el año entrante habrá “un alivio ya que se registrará “una leve recuperación mundial, en particular de la economía brasileña”.
“Va a haber un alivio en lo que se refiere a lo que estuvimos viviendo en 2012″, adelantó.
“El mundo nos está poniendo ante un fuerte estrés económico y ante un fuerte desafío para las políticas económicas que estamos implementando”, dijo Kicillof, quien enumeró algunas de las medidas llevadas adelante para enfrentar la crisis externa entre los que destacó los créditos para la construcción de viviendas y la recuperación de YPF.
Afirmó que Argentina “ha crecido un 7,7 anual acumulativo hasta 2011″ y que entre 2003 y 2011, la balanza comercial llegó a representar “un 5,8 por ciento del PBI y en promedio 13 mil millones de dólares anuales”.
“Este año vamos a repetir cifras de esa magnitud”, aseguró el funcionario al exponer en el Senado sobre el Presupuesto 2013, y precisó que el PBI “creció a 7,7 promedio de 2003 al 2011″ y que se han registrado “8 puntos de crecimiento en la capacidad recaudatoria del Estado en promedio creciente”.
Sobre la deuda externa, el funcionario afirmó que “es completamente abordable y pagable” y evaluó que “se ha llevado adelante una política desendeudamiento que ha dado unos frutos extraordinarios”.
También se refirió al desempleo: “Hoy está en valores que rondan el 7 por ciento”, algo que “en los 90 decían que era estructural y que era imposible de modificar”, sostuvo el funcionario.
Precisó que “la informalidad se ha reducido entre 20 y 28 puntos” aunque aceptó que “es un área donde hay que seguir trabajando mucho”.
Kicillof dijo que por esa razón “el gasto público no tiene que ser fuertemente expansivo y no tenemos que poner un impulso adicional” el año próximo.
“Prevemos un 3,4 de crecimiento del producto para fines de este año y para 2013 un crecimiento mayor que va a alcanzar 4,4 puntos de crecimiento del PBU”, indicó, y añadió que el superávit previsto será de 13 mil millones de dólares.
Etiquetas:
dólares,
energético,
presupuesto
martes, 2 de octubre de 2012
Con aumentos en la tasa de ABL e Ingresos Brutos, Mauricio Macri envió el a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el proyecto de Presupuesto para 2013.
El ABL subirá, en promedio, un 23 por ciento, a raíz de la actualización automática que se aprobó en el Presupuesto 2011, publicó NA.
Además, los autos cero kilómetro pagarán una alícuota del 1 por ciento de su valor al momento de la compra, mientras que los usados pasarán a tributar un 3 por ciento, el doble que en la actualidad, en ambos casos en concepto de Sellos.
En cuanto a Ingresos Brutos, las actividades financieras, seguros y telefonía pasarán de una alícuota de 6 a 7 por ciento, y las empresas que facturan más de 30 millones de pesos anuales, la alícuota se incrementa de 4 a 5 por ciento.
Con los ajustes, la Ciudad busca contar con 1.200 millones de pesos adicionales, de los cuales 500 millones provendrán de la tasa de ABL, otros 580 millones por Ingresos Brutos y unos 110 millones por Sellos.
Etiquetas:
ciudad,
financieras,
presupuesto
lunes, 16 de julio de 2012
Demuelen parte de la historia de San Isidro.
HOSPITAL DE SAN ISIDRO |
Durante 9 años los vecinos de San Isidro trataron de frenar la venta y demolición del Viejo Hospital para preservarlo como bien público para toda la comunidad, sin conseguir ser escuchados ni consultados. Vendido por el Intendente Gustavo Posse a Alejandro Gravier, el esposo de Valeria Massa , a menos del 1% del presupuesto anual. Hace pocos días comenzaron la demolición para la construcción de lujosas viviendas. ![]() San Isidro, 13 e julio de 2012.- DEMUELEN PARTE DE LA HISTORIA de San Isidro. Durante 9 años los vecinos de San Isidro tratamos de frenar la venta y demolición del Viejo Hospital para preservarlo como bien público para toda la comunidad, sin conseguir ser escuchados ni consultados. Vendido por el Intendente Gustavo Posse a Alejandro Gravier, el esposo de Valeria Massa , a menos del 1% del presupuesto anual. Esta semana comenzaron la demolición para la construcción de lujosas viviendas. Se arrasa de esta manera con el valor histórico testimonial que tiene este edificio de 103 años, pues la historia de los habitantes de San Isidro está entrelazada con la del que fue durante todo el siglo pasado el Hospital de Agudos de la comunidad y se despoja de la posibilidad de alojar ahí un centro psicoasistencial para tercera edad , discapacidad y enfermos psíquicos como fue la propuesta elaborada y presentada en diciembre de 2006 en el HCD. UN POCO DE HISTORIA El Viejo Hospital fue construido en 1892 por la Sociedad Socorros de San Isidro, e inaugurado 17 años después. La Provincia interviene el hospital y en 1952 lo traspasa a la Municipalidad de San Isidro con la indicación expresa de respetar el fin para el que fue fundado: SOCORRER A LOS MÁS NECESITADOS DEL PARTIDO. Este mandato sigue aún vigente pero no ha sido respetado. CRÓNICA DE UN DESPOJO En julio de 2003 el Hospital de Agudos es trasladado a un nuevo edificio, quedando el Viejo Hospital desocupado. La Administración Posse lo desafecta del uso público para venderlo y demolerlo. En marzo de 2004 se licita por menos del 3% del presupuesto municipal anual. Alejandro Gravier -esposo de la modelo Valeria Mazza firma el boleto de compraventa. LOS VECINOS DEFIENDEN LO SUYO: Ante tamaño despropósito los vecinos nos organizamos para recolectar 11.000 FIRMAS POR LA NO VENTA DELHOSPITAL. Marchas, movilizaciones, adhesión de organizaciones, denuncias en los medios de difusión, presentaciones ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, impulso a proyectos en Diputados para declararlo de interés histórico testimonial, nada parecía suficiente para revertir la situación. Ante la inminencia de la venta promovemos un Recurso de Amparo y una medida cautelar. La Cámara de Apelaciones declara ilegitima la Venta por unanimidad. El Municipio apela a la Corte Suprema de la Provincia que declara formalmente legal la venta por 4 votos a 3. Luego de pagar una tasa de $5000 fuimos en queja a la Corte Suprema de la Nación qué en Mayo de 2010 deniega el pedido quedando en firme el fallo de la Prov. Es decir que no hay impedimento legal para la venta AUTORITARISMO Y ARBITRARIEDAD Desde el 2003 el Municipio arrancó las rejas del edificio y lo tapió manteniéndolo en un premeditado estado de abandono. Habiendo solicitado, como vecinos desde un comienzo, una consulta popular para decidir entre todos el destino, se avanzó en la venta violentando así el derecho a la historia e identidad de nuestro pueblo, al legado de la Sociedad Socorros y a la Salud . PROPUESTA DE UN CENTRO PSICOASISTENCIAL: Con 320.000 hab. y un presupuesto de $630.540.000 (2011), siendo prácticamente el más rico del conurbano, San Isidro carece de establecimientos públicos para cubrir las necesidades insatisfechas en salud de la población de tercera edad y psiquiátrica más vulnerable. En 2006 la Asamblea Barrial de Beccar presentó en el HCD un proyecto para estos 6000 m2 de instalaciones para cubrir las necesidades de asistencia geriátrica: hogar de día, atención domiciliaria e internación de subagudos y crónicos; enfermos psiquiátricos, internación de agudos y hostal; discapacitados, con rehabilitación de pacientes motrices y neurológicos, con la adhesión de 4000vecinos y de 25 organizaciones y nunca fue tratado. PUESTA EN ESCENA actual Luego que en
En Abril 2010, sabíamos que Gravier tenía embargada su empresa por un juicio penal tributario por defraudación al fisco y deuda impositiva (AFIP,ARBA). Realizamos pedido de informes sobre la operatoria de venta, nunca respondidos . Mayo 2010 comenzamos a juntar firmas con el pedido de consulta popular y llegamos en Marzo de 2011 a juntar el 2% del padrón electoral.
Abril de 2011 nos enteramos, por la rendición de cuentas que el Viejo Hospital había sido vendido en secreto , el 17 de diciembre de 2010 porque constaba en el rubro venta de inmuebles un monto de $3670.000..Se vendió a precio vil: a U$165/m2 y el valor de mercado era de U$700/m2, y el valor de venta del condomio será mínimo de U$ 2400/m2. A 2800/m2 .Es decir se vendió por la irrisoria suma de $4100.000, un predio de 6600m2 en la zona más cara de San Isidro . Siendo este el precio acordado cuando se firmó el boleto de compraventa en Marzo 2004 sin razones fundadas se lo sostuvo. Estamos ante un delito de mala administración de la función publica? De estafa?Teniendo que destinarse el dinero a salud ninguno de los pedidos de informes al respecto nos han sido respondidos, desconociéndose como fue destinado . Tendrían que preservar la fachada ,pero nada nos asegura vaya a ser así .
Aparece como encargado del fideicomiso la empresa Forcadell Badino que es la misma que demolió el Club Social y Sociedad de Fomento de Beccar y se quedó con el dominio de los terrenos de eses lugar . Y la propuesta "La Casona" es un proyecto de viviendas lujosas
Por todo ello queremos se difunda y hicimos y haremos que sea injusta la irreparable pérdida que la venta y demolición del Viejo Hospital de San Isidro ,patrimonio público, han implicado e implican para nuestra comunidad.
Conectarse con Elda Cedro 47433789(dejar mensaje) o 1562799758 integrante de la Asamblea Barrial de Beccar o a asambleabecar@gmail.com |
Etiquetas:
demolición,
hospital,
Posse,
presupuesto
jueves, 12 de julio de 2012
El Colegio Nacional Buenos Aires fue tomado por los alumnos en apoyo a los de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que reclaman por un bar institucional y en contra del sistema de concesión actual.
“Queremos un bar institucional y no un quiosco concesionado”, explicó Camila Simiani, presidenta del centro de estudiantes en el Nacional Buenos Aires.
“La toma es en defensa del proyecto educativo, que ni el rector ni el Consejo Superior de la UBA están respetando; reclamamos que haya un bar institucional en el colegio, para lo cual presentamos un proyecto que fue rechazado”, insistió el presidente del Centro de Estudiantes del Pellegrini, Diego Belaunzarán Colombo.
Mientra tanto, el rector del Pellegrini, Marcelo Roitbarg, dijo: “Confío en poder hablar con los chicos hoy para tratar de que entren en razón. Es una medida que no se corresponde, es extrema. Vamos a retomar el diálogo para que recapaciten”.
“Un bar institucional, que piden que sea financiado y gestionado totalmente con presupuesto público de la UBA, y eso es imposible”, agregó Roitbarg.
El bar debe colocarse como “cualquier servicio o producto que es por vía de licitación o contratación por concurso de precios”.
Además, Roitbarg dijo que el rector de la UBA, Rubén Hallú, le manifestó que “si hay chicos que tienen necesidad y no llegan a los precios subsidiados (que se ofrecen en el bar), le damos viandas además”.
martes, 29 de mayo de 2012
El narcokirchnerismo en crisis por la deuda externa.
Red Patriotica Argentina |
|
Etiquetas:
capital,
estado intereses,
presupuesto,
servicios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)