Mostrando entradas con la etiqueta emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emergencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

Comité de Emergencia del gobierno de la provincia de Córdoba.

Desde el Comité de Emergencia del gobierno de la provincia de Córdoba se confirmó la muerte de siete personas y que aún se busca una joven desaparecida. Se normalizan los servicios y el tránsito sobre las rutas.

En lo que fue el tercer informe del Comité de Emergencia, constituido debido al temporal sufrido en la zona de las Sierras Chicas, el gobernador José Manuel de la Sota encabezó la conferencia donde primeramente se informó la identidad de las siete personas fallecidas a causa del temporal.

El comisario general Julio Cesar Suárez dio a conocer el nombre de las victimas:

Jorge Moyano de 68 años.
Lucía Peralta de Moyano de 66 años.
Jorge Luis González de 34 años.
Nilce Paola Aubery González de 39 años.
Evelin Altavilla de 5 años.
Carlos Alberto Rodríguez de 65 años.
Juan Roberto Castro de 43 años.

Quedan hoy 500 evacuados y se estima que mañana el número seguirá descendiendo con la vuelta de los servicios y el retiro de las aguas. Mediante el PAICOR se seguirá entregando raciones de comida a quienes lo necesiten por falta de servicios o elementos. Se garantiza el agua para el consumo y se sigue entregando, colchones, calzado, ropa y alimentos a los afectados. Se releva el tipo y cantidad de daños para instrumentar la ayuda futura.

Se informó que en la zona son 12 los puentes afectados, ocho de ellos presentan daños parciales y cuatro tiene daños totales. Los equipos de reparación podrán trabajar cuando bajen más las aguas. Sobre el puente que une Agua de Oro–Ascochinga, sobre ruta E-53, se comunicó que hoy fue habilitado en media calzada y mañana se habilitará completamente. Sobre la ruta interprovincial entre Unquillo y Mendiolaza continúa cortada unos 300 metros, con banquinas incluidas y los trabajos viales se iniciaran al bajar el nivel de las aguas.

sábado, 4 de enero de 2014

La empresa Edenor, se disculpó con sus usuarios por los cortes en el servicio eléctrico, durante la ola de calor y aseguró que “continuará con su ambicioso plan de inversiones” para “acompañar el crecimiento de la demanda”.

edenor

“Durante las últimas semanas la red eléctrica de Edenor funcionó extraordinariamente estresada por los efectos de la emergencia climática que sufrimos los argentinos, la peor ola de calor de los últimos 100 años”, dice el comunicado de la empresa.
“La compañía puso todo a su disposición para paliar el fenómeno con el menor impacto posible para sus usuarios. La tarea fue inmensa y sólo fue posible llevarla a cabo gracias al compromiso de los trabajadores de Luz y Fuerza y los funcionarios de la compañía, quienes trabajaron en horarios extendidos, sin francos ni feriados, hasta lograr la restitución de la electricidad a la totalidad de los clientes afectados”, indicó en el texto.
En ese marco, agradeció “el trabajo realizado por todo el personal ya que, gracias a su enorme esfuerzo, la casi totalidad de sus clientes recibieron el servicio normalmente”.
“A todos aquellos clientes que sufrieron interrupciones en la provisión de energía eléctrica, la empresa les pide disculpas por las molestias ocasionadas”, continuó el comunicado.
Sobre el final del texto, señaló que el trabajo “no cesa” y que “Edenor continuará con su ambicioso plan de inversiones, que en el año 2014 ascenderá a los 1.970 millones de pesos, con el objetivo de acompañar el crecimiento de la demanda, mejorar sus instalaciones y la calidad del servicio que brinda a más de 2,7 millones de clientes dentro de su área de concesión”.

viernes, 27 de septiembre de 2013

El Frente para la Victoria de la corrupción, con la colaboración de aliados y algunos seudoopositores, logró avanzar con las cuatro normas, cumpliendo con el mandato del Poder Ejecutivo.

aprueban-presupuesto-2014-

La primera ley en votarse fue el Presupuesto 2014, minutos antes de las 5.00 de este jueves, con 134 afirmativos a 113 negativos.
Dentro de esa mayoría se contaron a los opositores Blanca Blanco de Peralta, Sergio Pansa, Nora Videla, Ramona Pucheta, Jorge Garramuño y Mauricio Ibarra.
Cuarenta y cinco minutos más tarde, fue el turno de las prórrogas por dos años de los impuestos al cheque y al de emergencia sobre el precio de venta final de los cigarrillos: 132 a favor y 110 en contra.
Antes de la votación, el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, aclaró que el criterio de aprobación sería la mayoría simple (más de la mitad de los presentes), pese a los reclamos opositores, que exigieron una mayoría calificada (más de la mitad de los miembros, es decir, 129 o más).
“Se entiende que es mayoría simple, pero deviene en abstracto, porque se tendrían los votos para aprobarlo de todas formas”, indicó Domínguez.
La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pidió una cuestión de privilegio contra “el presidente de la Cámara por violar la Constitución nacional”, al aprobar con mayoría simple la extensión de los impuestos.
Luego, a las 6.10, se aprobó la prórroga de la ley de emergencia económica por 135 afirmativos y 100 negativos.
Al cerrar el maratónico debate, la presidenta de la bancada oficialista, Juliana Di Tullio, rechazó las críticas opositoras y cuestionó que “la oposición jamás acompañó al Gobierno con el Presupuesto”.
“Siempre han intentando poner palos en la rueda y buscan argumentos para no acompañar a un modelo que buscan destruir”, apuntó Di Tullio, segunda en la lista de candidatos del FpV en la provincia de Buenos Aires.
“Nuestro bloque está orgulloso de su presupuesto nacional, porque nos ofrece un plan de lo que vamos a seguir transitando para seguir creciendo y tener un país con inclusión”, afirmó.
A la vez, defendió el criterio oficialista de votar con mayoría simple la prórroga por dos años de los impuestos al cheque y al adicional sobre el precio de venta de los cigarrillos.
La legisladora evocó la argumentación que para una situación similar en 2004 vertió en el recinto el exdiputado y abogado constitucionalista, Jorge Vanossi, apoyando la votación con mayoría simple para la prórroga de impuestos.
“El diputado Vanossi fue absolutamente claro y se ha votado once veces (con mayoría simple) sin discusión. Es más, la mayoría de los bloques que hoy se oponen, en oportunidades anteriores votaron prórrogas con mayoría simple, por ejemplo, la mayoría del Frente Renovador”, enfatizó Di Tullio.
Poco antes, el titular del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, señaló: “No estamos satisfechos.
Nos invade una sensación de irrelevancia porque ustedes saben muy bien porque lo que se va a votar, mañana se lo puede hacer añicos el jefe de Gabinete, que tiene superpoderes”.
“El presupuesto este es un dibujo y todo el mundo sabe que es un dibujo.
El Gobierno miente de modo permanente”, aseguró el radical y se preguntó: “¿Cómo vamos a creer que la inflación será del 10%”.
Según sostuvo, “la prórroga de la emergencia es insostenible”, ya que, “por su propia esencia, es transitoria”.
Por su parte, el jefe del PRO, Federico Pinedo, cuestionó que el Presupuesto 2014 es “inexacto” y calcula “aumentos por debajo de la inflación”.
“No estamos en emergencia, pero lo vamos a estar por las burradas y los desmanejos del Gobierno”, se quejó el macrista.
El socialista Juan Carlos Zabalza consideró que “este presupuesto no está vinculado con la situación actual del país, porque está basado en cálculos de crecimiento y estimaciones inflacionarias que contradicen la realidad que se está viviendo”.
“El presupuesto es una ley de leyes, por su influencia decisiva en la vida de la República, y como tal debería debatirse con la presencia de la mayor parte del gabinete nacional”.
NA

viernes, 12 de abril de 2013

Temporal en La Plata.

 El Fap pide que se declare el desastre económico 
Diputados y senadores bonaerense del Frente Amplio Progresista solicitaron que se declarara la zona de desastre incluyendo La Plata, Berisso, Ensenada y La Matanza. El pedido incluye que la región sea considerada en estado de emergencia social y sanitaria por 90 días.


 Banco Provincia atenderá a damnificados este sábado 
El Presidente de la entidad, Gustavo Marangoni, anunció que el edificio anexo de la Casa Matriz de la capital provincial abrirá sus puertas para otorgar créditos a quienes resultaron afectados por la inundación. Hasta el momento se otorgaron créditos por hasta 22 millones de pesos, indicó el funcionario de Daniel Scioli.

jueves, 28 de marzo de 2013

Un vuelo de Austral tuvo inconvenientes en el Aeropuerto Jorge Newbery cuando se disponía a despegar rumbo a la ciudad de San Salvador de Jujuy.



Debido a razones que no fueron informadas en detalle, el avión Embraer debió ser evacuado y los pasajeros descendieron sin mayores problemas.
Todos fueron embarcados en otra aeronave que finalmente despegó a las 11:30 de la mañana.
En el día de ayer otro avión de Austral debió realizar un aterrizaje de emergencia en Rosario debido a un desperfecto en los motores

miércoles, 17 de octubre de 2012

Campesinos argentinos exigen la aprobación de la Ley contra los Desalojos.

ARGENTINA-CAMPESINOS

El Movimiento Nacional Campesino Indígena reforzó junto a legisladores argentinos la exigencia de contar con una ley contra los desalojos. El proyecto plantea declarar la emergencia en la posesión y propiedad de las tierras rurales.
Audios disponibles:
Ramiro Fresneda, asesor legal del Movimiento Nacional Campesino Indígena. (gravedad) - 28 seg. (220 Kb.)
Mirta Salto, madre de Cristian Ferreyra. (jóvenes campesinos) - 28 seg. (223 Kb.)
Edgardo Depetri, diputado nacional del Frente para la Victoria. (proyecto) - 1 min. 10 seg. (554 Kb.)

La propuesta es impulsada por el movimiento campesino y fue presentada el año pasado por el diputado nacional Edgardo Depetri.
El proyecto plantea suspender por 5 años los desalojos de campesinos de territorios rurales. Señala que en ese tiempo el Estado nacional debe hacer un relevamiento de tierras.
La intención del proyecto es conocer la situación jurídica de los campos en disputa en Argentina y saber cuántas son las familias afectadas por estos conflictos.
La coalición de organizaciones señaló que la aprobación de la llamada Ley Cristian Ferreyra "es indispensable para frenar la violencia ejercida por empresarios y terratenientes hacia los campesinos-indígenas que defienden sus territorios".
El reciente asesinato del campesino Miguel Galván en la provincia de Santiago del Estero motivó un nuevo llamado a tratar este proyecto de ley. Fue durante una conferencia de prensa de organizaciones y legisladores en el Congreso argentino.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena también advirtió sobre "el proyecto de ley para privatizar las semillas, la instalación de una nueva planta de Monsanto y el control casi monopólico de las grandes cadenas agroalimentarias".
En menos de un año fueron asesinados dos integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Espero – Vía Campesina por disputas de territorios.
En homenaje al primero de esos campesinos asesinados es que el proyecto de ley lleva el nombre Cristian Ferreyra.(PÚLSAR)

lunes, 20 de agosto de 2012

A pesar de que este domingo el sol salió radiantes desde temprano, las consecuencias de las fuertes tormentas siguen afectando a varias zonas de la provincia de Buenos Aires.


Por el momento, unas 110 personas siguen evacuadas en algunos municipios bonaerenses. 
Luciano Timerman, titular del Consejo Provincial de Emergencia (CPE) afirmó que “al día de hoy los evacuados son 1184 y esperamos que el número disminuya en las próximas horas”.
Asimismo, el funcionario detalló que aún permanecen evacuadas 880 personas en el municipio de La Matanza, 75 en el de Pilar, 60 en el de Moreno, 30 en el de San Pedro, 9 en el de Olavarría, 8 en el de Rauch, 8 en el de Luján y 12 en el de Chascomús.
“No hubo heridos, ni daños materiales de relevancia”, señaló y concluyó que “en Arrecifes ya se arreglaron las bombas de las cloacas que habían rebalsado y descartamos peligro de derrumbe en San Pedro”.

domingo, 19 de agosto de 2012

Desde ayer, 200 personas evacuadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires pudieron regresar a sus hogares, pero se evacuaron 1700 en el conurbano.



Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencia, aseguró que “anoche había 1.500 evacuados, hoy son 1.300 y esperamos que el número siga disminuyendo”.
A raíz de las inundaciones en cuencas hídricas de Areco, Arrecifes, Luján y Matanza-Riachuelo, el gobierno provincial se encuentra asistiendo a distintos municipios.
En tanto, relatado “en Arrecifes hoy quedan 95 evacuados de 150 que hubo ayer” y agregó que “se desbordó el tema cloacal, por lo que el Ministerio de Infraestructura envió un equipo que ya trabaja en el lugar”.
“En San Antonio de Areco no se registran problemas gracias a las obras que se hicieron en los últimos años; en La Matanza aún hay 670 evacuados y en Moreno unos 300”, y “en Chascomús la cantidad descendió de 78 a 12, en Pilar de 150 a 108 y en Luján de 50 a 36”.
“En San Pedro quedan 42 familias evacuadas de zonas bajas y de riesgo, en las que existe posibilidad de derrumbe y desmoronamiento”.

lunes, 11 de junio de 2012

Compromiso cristiano para terminar con la pobreza.


Cáritas convocó a asumir el compromiso cristiano para terminar con la pobreza
Diario Norte (Resistencia, Chaco) – Sección Interior

Bajo el lema “Pobreza cero, vida digna para todos” Cáritas inicio su colecta anual, este pasado fin de semana, donde cientos de niños y jóvenes de las distintas parroquias de la ciudad comenzaron a peregrinar con las urnas de Cáritas, durante todo el mes. El presbítero Blas Ávila de la Catedral San Roque , quien se encuentra al frente de la colecta en esta ciudad. Quien diferencio la pobreza, resaltando que `la mayor pobreza se da cuando nos cerramos, cuando el ser humano no mira para el costado o agacha la cabeza, sin ver que hay un hermano necesitado, y esto se dan tanto a nivel sociedad como en los estrato de la política, a nivel nacional`, sentencio el sacerdote de la catedral San Roque , Blas Ávila. Dijo que las localidades que más se alejan de la capital provincial son las más necesitadas, y las que más pobrezas tienen, y es por eso que estos hermanos, necesitan de una mano tendida, y desde esta colecta, tenemos la esperanza de que se pueda lograr alguna clase de ayuda para estas personas. Puso como ejemplo localidades que más necesitan como “Taco Pozo, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza y toda la zona del Impenetrable. Hay gente con mucha necesidad, y que está en estado de angustia constante, por la falta de muchas necesidades, disponiéndose a la nueva cruzada solidaria. Para la gente que quiera colaborar, este aporte se puede hacer a través de los sobres o en las misas parroquias, el aporte es de lo que se pueda dar, explico el sacerdote. El monto de lo colectado se divide en tres partes. Un tercio queda en la parroquia para la ayuda en las urgencias. Otro tercio queda en Cáritas Diocesana y el tercio restante va a Cáritas Nacional, que lo asignan también a la emergencia.


viernes, 27 de abril de 2012

Niños asesinados por los delincuentes subversivos.


HISTORIA DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO – LOS NIÑOS


imagenes
El 1ro de abril de 1976 dos chiquitos murieron y un bebé de 21 meses resultó herido como consecuencia de la explosión de un artefacto explosivo abandonado por terroristas en la zona de Retiro. La granada había sido encontrada por Hugo Franco, de 8 años, quien la llevó a su casa para jugar con su hermano Jorge, de 7. Cuando liberaron el percutor, el explosivo estalló y los hermanitos murieron en el acto. Cristian González, de 21 meses, también jugaba cerca y fue alcanzado por la explosión que le causó graves heridas.
En la Argentina actual, ellos tienen menos derechos que sus victimarios. No se los recuerda, ni se asiste o compensa a sus familias en ningún sentido. Desde CELTYV nos negamos a ceder ante la indiferencia y el encubrimiento de estos hechos. ¡Luchamos todos los días por Justicia, Verdad y Reparación para todas las víctimas del terrorismo!

jueves, 12 de abril de 2012

Movilización y corte de los vecinos de Moreno.


TEMPORAL




(AW) Vecinos de la localidad de Moreno, junto a organizaciones políticas y sociales convocaron para mañana martes 10 de abril a las 11.00 a concentrarse en .Acceso Oeste y Ruta 23 para exigir la declaración de la emergencia provincial y distrital;  el listado de detenidos, fallecidos y asesinados,  alimentos y agua y transporte público gratuito para los barrios afectados, entre otros reclamos. Denuncian además, la total inoperancia del ejecutivo local y la ocupación de los barrios  por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Hoy a las 18.00 habrá una conferencia de prensa en ATE Moreno.

Protesta-Merlo
Imagen de la protesta reprimida en Merlo tras el temporal.

Moreno, Domingo 8 de abril de 2012-

Comunicado de prensa

A 5 días de la catástrofe climática que azoto a la zona Oeste y Sur del Conurbano Bonaerense. Desde el Partido de Moreno las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales ; Denunciamos la total inoperancia del ejecutivo local, ya que ni siquiera cuenta con datos oficiales a cerca de las víctimas fatales, heridos, desaparecidos y detenidos en confusos episodios sucedidos en los barrios, ni de la magnitud de los daños ocasionados por el temporal
Observamos que nuestros barrios están siendo ocupados por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Manifestando una clara intención de reprimir, controlar y vigilar; sin tener en cuenta que la necesidad básica pasa por la reconstrucción inmediata de las zonas más afectadas.

La ausencia sanitaria y de trabajadores sociales manifiesta un claro abandono de parte del gobierno.
Mantuvimos dos encuentros con funcionarios del ejecutivo local en este caso con la Lic. Gladys Peretta y el Señor Román Pacheco, consideramos que la respuesta ante los puntos abajo mencionados fue discursiva, evasiva y sin consideración de la dimensión de los hechos.
Los puntos que exigimos son los siguientes:
Crear un comité de emergencia integrado por todos/as los referentes de las diferentes agrupaciones.
Centro de acopio para la distribución de insumos.
Declaración de emergencia provincial y distrital.
Declaración de emergencia sanitaria.
Listado de detenidos, fallecidos y asesinados.
Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños.
Alimentos y agua.
Transporte público gratuito para los barrios afectados.
Denunciamos la complicidad de los medios masivos de comunicación al no informar sobre la magnitud y gravedad de los daños, pérdidas materiales y humanas.
Convocamos el día martes 10 de abril a las 11 hs, en Acceso Oeste y Ruta 23.

Adhieren a esta convocatoria CCC-PCR, Proyecto Sur, Partido Obrero, Polo Obrero, MIR, Movimiento Popular La Dignidad, Libres del Sur, Barrios de Pie, ATE, CTA, Autoconvocados Moreno 2000 Norte, CTD Aníbal Verón, Bachillerato Popular el Cañón y anexo ATE, Movimiento 29 de Mayo.

martes, 10 de abril de 2012

Movilización y corte de los vecinos de Moreno.

ARGENTINA

(AW) Vecinos de la localidad de Moreno, junto a organizaciones políticas y sociales convocaron para mañana martes 10 de abril a las 11.00 a concentrarse en .Acceso Oeste y Ruta 23 para exigir la declaración de la emergencia provincial y distrital;  el listado de detenidos, fallecidos y asesinados,  alimentos y agua y transporte público gratuito para los barrios afectados, entre otros reclamos. Denuncian además, la total inoperancia del ejecutivo local y la ocupación de los barrios  por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Hoy a las 18.00 habrá una conferencia de prensa en ATE Moreno.


Imagen de la protesta reprimida en Merlo tras el temporal.

Moreno, Domingo 8 de abril de 2012-

Comunicado de prensa


A 5 días de la catástrofe climática que azoto a la zona Oeste y Sur del Conurbano Bonaerense. Desde el Partido de Moreno las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales ; Denunciamos la total inoperancia del ejecutivo local, ya que ni siquiera cuenta con datos oficiales a cerca de las víctimas fatales, heridos, desaparecidos y detenidos en confusos episodios sucedidos en los barrios, ni de la magnitud de los daños ocasionados por el temporal

Observamos que nuestros barrios están siendo ocupados por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Manifestando una clara intención de reprimir, controlar y vigilar; sin tener en cuenta que la necesidad básica pasa por la reconstrucción inmediata de las zonas más afectadas.


La ausencia sanitaria y de trabajadores sociales manifiesta un claro abandono de parte del gobierno.

Mantuvimos dos encuentros con funcionarios del ejecutivo local en este caso con la Lic. Gladys Peretta y el Señor Román Pacheco, consideramos que la respuesta ante los puntos abajo mencionados fue discursiva, evasiva y sin consideración de la dimensión de los hechos.

Los puntos que exigimos son los siguientes:

Crear un comité de emergencia integrado por todos/as los referentes de las diferentes agrupaciones.
Centro de acopio para la distribución de insumos.
Declaración de emergencia provincial y distrital.
Declaración de emergencia sanitaria.
Listado de detenidos, fallecidos y asesinados.
Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños.
Alimentos y agua.
Transporte público gratuito para los barrios afectados.

Denunciamos la complicidad de los medios masivos de comunicación al no informar sobre la magnitud y gravedad de los daños, pérdidas materiales y humanas.

Convocamos el día martes 10 de abril a las 11 hs, en Acceso Oeste y Ruta 23.


Adhieren a esta convocatoria CCC-PCR, Proyecto Sur, Partido Obrero, Polo Obrero, MIR, Movimiento Popular La Dignidad, Libres del Sur, Barrios de Pie, ATE, CTA, Autoconvocados Moreno 2000 Norte, CTD Aníbal Verón, Bachillerato Popular el Cañón y anexo ATE, Movimiento 29 de Mayo.

Con corte de autopista denuncian inoperancia de ejecutivo comunal .


Martes 10.
Buenos Aires: 
Hora: 11:00

Lugar: Gaona (Acceso Oeste) y Ruta 23, ciudad de Moreno.

Motivo: Los puntos que exigimos son los siguientes: Crear un comité de emergencia integrado por todos/as los referentes de las diferentes agrupaciones. Centro de acopio para la distribución de insumos. Declaración de emergencia provincial y distrital. Declaración de emergencia sanitaria. Listado de detenidos, fallecidos y asesinados. Apertura de centros educativos y sanitarios para asegurar la atención a niños. Alimentos y agua. Transporte público gratuito para los barrios afectados.

Reseña: A 5 días de la catástrofe climática que azoto a la zona Oeste y Sur del Conurbano Bonaerense. Desde el Partido de Moreno las organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales ; Denunciamos la total inoperancia del ejecutivo local, ya que ni siquiera cuenta con datos oficiales a cerca de las víctimas fatales, heridos, desaparecidos y detenidos en confusos episodios sucedidos en los barrios, ni de la magnitud de los daños ocasionados por el temporal. Observamos que nuestros barrios están siendo ocupados por las fuerzas de seguridad con la intención de reprimir la protesta social, como la única medida adoptada por el gobierno. Manifestando una clara intención de reprimir, controlar y vigilar; sin tener en cuenta que la necesidad básica pasa por la reconstrucción inmediata de las zonas más afectadas. La ausencia sanitaria y de trabajadores sociales manifiesta un claro abandono de parte del gobierno.  Mantuvimos dos encuentros con funcionarios del ejecutivo local en este caso con la Lic. Gladys Peretta y el Señor Román Pacheco, consideramos que la respuesta ante los puntos abajo mencionados fue discursiva, evasiva y sin consideración de la dimensión de los hechos. Denunciamos  la complicidad de los medios masivos de comunicación al no informar sobre la magnitud y gravedad de los daños, pérdidas materiales y humanas.

Convoca – Contacto: ATE Moreno - CCC-PCR, Proyecto Sur, Partido Obrero, Polo Obrero, MIR, Movimiento Popular La Dignidad, Libres del Sur, Barrios de Pie, ATE, CTA, Autoconvocados Moreno 2000 Norte,  CTD Aníbal Verón, Bachillerato Popular el Cañón y anexo ATE, Movimiento 29 de Mayo.

jueves, 23 de febrero de 2012




El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó un número de emergencia para que los familiares de los heridos puedan acceder a las listas que hacen circular los hospitales porteños.
A través del número 136, podrán entonces comunicarse con funcionarios que indicarán dónde se encuentra la persona buscada.
De esta manera, se busca evitar la penosa peregrinación de las personas que buscan a sus familiares en los distintos centros de salud de la Ciudad.
En tanto, el Gobierno Nacional también habilitó el número del servicio de pensión del Ministerio de Desarrollo Social para que se comuniquen las familias. Los números son: 4318-3682/3642