Mostrando entradas con la etiqueta Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

Emergencia Económica.

Las Cámaras del Transporte de Cargas de la provincia de Santa Fe, con motivo de las inclemencias climáticas, que han generado graves complicaciones en gran parte del territorio provincial, y teniendo en cuenta que se ha decretado la emergencia hídrica en todo el territorio de la provincia, y con el objeto de poder desarrollar las actividades que son propias del transporte de cargas, con preocupación en la continuidad de las fuente de trabajo, solicitan a las autoridades provinciales la declaración de emergencia económica de este sector.

La Asociación de Transporte de Cargas de Rosario (ATCR), la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), laAsociación Autotransporte de Cargas Santa Fe(AAUCAR), la Cámara Empresaria Autotransporte de Cargas Esperancinas (CEACE), la Cámara Empresarial Sunchalense de Autotransporte de Cargas (CESAC), la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) y la Cooperativa de Provisión de Insumos para Transportistas Limitada de Avellaneda, señalaron que movidos por el ánimo de poder continuar y cumplir con nuestras actividades, las que amén de mantener nuestras empresas en pie, ante la magnitud de la catástrofe hídrica que afecta a nuestra provincia, realizan el pedido en cumplimiento y ante el pedido de todos los asociados.

Este pedido de declaración de emergencia económica, es a su vez, en defensa de los empleados ante la difícil situación económica que se afrenta, por lo que solicitan esta medida, para poder continuar lo único que saben hacer que es trabajar, en bien de nuestra sociedad y en consecuencia de la Provincia toda expresaron.

Por último señalan que "En la seguridad de que se sabrá entender la importancia del presente comunicado, es que nos ponemos a disposición de las autoridades provinciales y municipales para tratar todos los temas que nos permita paliar conjuntamente y desde nuestras posibilidades, la difícil situación que aqueja a todo el sector productivo de Santa Fe".
                             

domingo, 17 de mayo de 2015

"Ningún funcionario le llega a los talones a Fayt".

"Que en el Gobierno hablen de capacidades intelectuales sólidas, idoneidad e integridad para desacreditar a Fayt es insólito, no hay un sólo funcionario que le llegue a los talones al juez", advirtió hoy desde Salta el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz.

Durante una conferencia de prensa realizada en Rosario de la Frontera, el líder del radicalismo señaló que "el miedo a ir presos los pone en ridículo. Al país lo tiene parado la inflación y la recesión, no las decisiones de Fayt".

"Hoy el Gobierno se dedica a hacer dos cosas, acusaciones por la mañana y campaña por la tarde, pero a gobernar, nunca", denunció Sanz y ejemplificó: "Si dedicaran la mañana a sacar al país de la recesión y la tarde a frenar la inflación, sería más sano para ellos y beneficioso para todos".

Sanz se encuentra en Salta acompañado al candidato a gobernador del partido, Miguel Nanni, donde visitarán las localidades de Rosario de la Frontera y Metán.

lunes, 7 de julio de 2014

COM.PR.AR.

economía

“Estamos sumando una nueva herramienta para defender el bolsillo de los trabajadores”, sostuvo el diputado nacional del Frente para la Victoria, Marcos Cleri, al referirse al lanzamiento en Rosario de COM.PR.AR, la Red Federal de Comercios de Proximidad a través de la cual se suman al programa Precios Cuidados comercios y proveedores que no estaban incluidos, y que será presentada este lunes 7 de julio a las 15:00 en el Centro Unión Almaceneros.

COM.PR.AR (Comercios de Proximidad de Argentina), es una iniciativa devenida del acuerdo de la Red Federal de Comercios de Proximidad rubricado el pasado 19 de junio en la sede del Ministerio de Economía de Capital Federal, entre la Secretaría de Comercio y entidades del sector.

“Es un paso más en el orden de afianzar nuestro compromiso con la gente”, señaló al respecto el diputado nacional Marcos Cleri, quien estará presente en la reunión de mañana.

En ese sentido, agregó que “esto es parte de una política integral que no se limita sólo a la de la defensa del trabajo sino también a la del poder adquisitivo del trabajador, tantas veces arañado por los especuladores de siempre”.

Por su parte, el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, detalló que “hoy estamos trabajando con 112 productos en el listado de Precios Cuidados, de los cuales 25 son provistos por empresas productoras de Rosario, alrededor de cien comercios entre almacenes y autoservicios adheridos, que pertenecen al Centro Unión de Almaceneros, y que está compuesto por dos mayoristas, que son Parodi y Micropack, también por empresas pymes y cooperativas, que son empresas recuperadas”.

miércoles, 2 de abril de 2014

24 de Marzo de 1976: MEMORIA.

“LA MEMORIA DEBE ILUMINAR AL PRESENTE PARA TRANSFORMARLO”


A pocos días de cumplirse 38 años del último golpe de Estado, desde Amsafe Rosario realizamos una charla debate con Carlos Del Frade y José Schulman, quienes se encargaron de buscar los puentes que unen al pasado para explicar nuestro presente.
En el marco de las actividades por un nuevo 24 de Marzo, la Secretaría de Derechos Humanos de AMSAFE Rosario realizó este panel que unió al periodista y escritor Carlos Del Frade y al Secretario General de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), José Schulman. El auditorio de la sede gremial se llenó de participantes interesados en debatir la coyuntura actual a la luz del pasado reciente del país.

Antes de la charla, Carlos del Frade recordó que hay que pensar en 39 años atrás, ya que el 20 de marzo de 1975 “se invadía Villa Constitución, una invasión pagada por Martínez de Hoz para reprimir a los trabajadores” y explicó que eso “se relaciona con el presente por la impunidad que sigue teniendo el sector empresarial en Argentina”.

Además, el periodista se introdujo en uno de los temas que viene investigando desde hace años, el narcotráfico. “Eso empezó con la dictadura, acá en Rosario con Galtieri, y eso está comiendo la vida de nuestros pibes, que era uno de los objetivos del terrorismo de Estado: comerse a una generación para que no vuelvan a ser revolucionarios. Hoy eso lo refuerzan haciendo que nuestros pibes sean consumidores consumidos, sacándoles las palabras, sacándoles la idea de tener conciencia política. Lo que hoy está pasando tiene que ver con la explicación de aquello que fue sembrado a partir del 20 de marzo del ’75 y profundizado a partir del 24 de marzo del ’76”, aseguró.

Por su parte, José Schulman definió a la Argentina como “una sociedad posgenocidio, que está marcada por la tortura, la picana y las transformaciones profundas. El genocidio no es una colección de muertes sino la destrucción de un grupo nacional para transformar radicalmente un país”.

Bajo ese concepto es que el referente de derechos humanos analizó el presente. “Durante varios años observamos una tensión entre las políticas de memoria, de juicio y castigo, en general correctas, y la persistencia de una cultura represora que nos preocupó y denunciamos siempre. A partir del ascenso de (César) Milani hay una regresión en todos los terrenos y esa regresión pega un salto de calidad negativo con el discurso de la presidenta, que avala la política represiva de Berni y la de Milani de subordinación al imperialismo norteamericano. Así empieza a consumarse una maniobra de usurpación del capital simbólico de la memoria, que es plural, nadie es dueño de nada”, aseguró.

Más allá de ello, Schulman sostuvo que estos diez años no fueron en vano, ya que “tenemos condiciones para impedir el retorno de una política represiva como la que se está intentando y para sostener los avances. La memoria debe iluminar al presente para transformarlo y superar cualquier tentación de que sea un acto meramente arqueológico o antropológico. No queremos encerrar la memoria en ningún lado sino hacer que juegue en el presente”.
Equipo de Comunicación CTA Rosario

viernes, 9 de agosto de 2013

Leonardo Bugallo, uno de los organizadores del cacerolazo informó que: “La marcha se hace porque no estamos en campaña, porque la marcha no es una fiesta, y porque sí es una actitud ciudadana de reclamo”.

marcha-de-8A-
Bugallo,  afirmó esta mañana que: “la marcha se hace porque no estamos en campaña,  a diferencia de los actos partidarios, que se suspendieron por el luto nacional dictado a partir de la tragedia de Rosario”.
“La marcha se hace porque no estamos en campaña, porque la marcha no es una fiesta, y porque sí es una actitud ciudadana de reclamo”.
Para  Radio Rivadavia, el dirigente aclaró que: “lo que pasó en Rosario nos puso en duda, que hacíamos en las redes sociales y desde Rosario nos pidieron que no se levante, ya que allá van a ir al monumento a la Bandera con velas, con la consigna basta de muertes evitables”.
“A las 19 nos encontramos en las esquinas tradicionales de las otras marcha, y a las 20 marchamos a Plaza de Mayo”.
Como en cacerolazos anteriores de este año y del año pasado: “la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la inflación y el fraude electoral” serán las consignas que aparecerán en las pancartas de este jueves, con el aditivo de que esta movilización se realizará a solo tres días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto.

jueves, 8 de agosto de 2013

El portero del edificio de Rosario donde se produjo la trágica explosión que dejó un saldo de al menos once muertos identificados y decena de heridos, dijo que “el gasista cometió un error grave y se escapó”.

relato-del-portero-
Pedro, el portero, se encuentra muy  conmocionado por las  víctimas fatales entre los vecinos del edificio a los que llamó su “otra familia” y reiteró  que “el gasista escapó al darse cuenta que cometió un error al cambiar el regulador de gas”.
“Me dijo que había llamado a emergencias, se subió a la chata y se fue. Yo no tuve tiempo de avisarle a la gente que iba a morir adentro del edificio”, y  con lágrimas en los ojos dijo, “la gente que quiero estaba ahí adentro”.
“No tuve tiempo de decirle a la gente que se fuera. Me da mucha pena no haber podido ayudar, no haber podido decirle a la gente que saliera porque iban a morir adentro”.
Pedro sostuvo que: “la empresa Litoral Gas había cortado el gas días atrás y luego determinó renovar el suministro, la empresa es la que había enviado al gasista matriculado y autorizado para solucionar la fuga”.
Mientras el  juez en lo Penal y Correccional de Rosario Juan Carlos Curto, que investiga la trágica explosión del edificio en la zona céntrica de Rosario, advirtió que “el gasista no es el único investigado en el hecho”.
“No es algo que ocurrió ayer sino que venía de varios días con distintas intervenciones de Litoral Gas y de gasistas, no solo el detenido y eso derivó en la intervención de ayer que tendría relación directa con la explosión”.
“La primera medida por las características del hecho se realizó ayer (por el martes) en la firma responsable de la distribución del fluido, todos los antecedentes relacionados con la prestación del servicio en este domicilio”.
Curto dijo sobre el  gasista y un ayudante que: “uno de los dos habría salido corriendo y el otro aparentemente habría tratado con una conducta ejemplar de tratar de que no pasaran vehículos por el lugar del hecho, según la persona que estaba con estos dos en el lugar del suceso”.

jueves, 28 de marzo de 2013

Un vuelo de Austral tuvo inconvenientes en el Aeropuerto Jorge Newbery cuando se disponía a despegar rumbo a la ciudad de San Salvador de Jujuy.



Debido a razones que no fueron informadas en detalle, el avión Embraer debió ser evacuado y los pasajeros descendieron sin mayores problemas.
Todos fueron embarcados en otra aeronave que finalmente despegó a las 11:30 de la mañana.
En el día de ayer otro avión de Austral debió realizar un aterrizaje de emergencia en Rosario debido a un desperfecto en los motores

lunes, 4 de febrero de 2013

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, culpó directamente al intendente de Bariloche, Omar Goye, de haber pagado 100 mil pesos a miembros de una cooperativa para que saquearan comercios.



Los saqueadores “pertenecen a una cooperativa de trabajo, con ramificaciones políticas en Rosario y en algunos lugares del conurbano”, dijo el funcionario.
“Son personas que durante todo el año trabajaron junto con el municipio de Bariloche, en una situación agresiva permanente. Es una cooperativa que al otro día de los saqueos, el intendente le paga 100.000 pesos, supuestamente por trabajos realizados, ejecutados”, agregó.
La Cooperativa 1 de Mayo “está dentro de diferentes organizaciones populares, no tienen un líder visible” y afirmó que en 2012 fue contratada para hacer veredas en distintos lugares de la ciudad.
“Lo concreto es que es una cooperativa que había hecho de la extorsión y del apriete su forma de trabajar durante el año y su episodio final en este caso fue el saqueo del supermercado”, sostuvo.

domingo, 3 de febrero de 2013

Mientras De Vido habla pavadas, la gente vive en la edad media.



Varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Rosario siguen aún sin luz por los cortes de energía debidos al calor intenso.
Algunas compañías del sector argumentaron que hubo nuevas complicaciones por el temporal, las cuales fueron causantes también de los cortes de luz.
Voceros de la empresa Edenor informaron a la agencia DyN que se resolvieron todos los cortes del suministro en el área metropolitana tras las altas temperaturas, pero advirtieron que continúan los problemas por los destrozos que provocó el temporal con la cáida de árboles y ramas que impactaron en las líneas.
Por otra parte Edesur aseguró que “fueron solucionados” los cortes de luz provocados por las altas temperaturas.
En Rosario, en tanto, la Empresa Provincial de Energía dijo que afrontaba siete desperfectos de media tensión y problemas en baja tensión, lo que derivó en cortes de luz a los usuarios.

martes, 25 de diciembre de 2012

Resulta alarmante la situación que se esta viviendo en nuestro País.


 En forma de focos, en diferentes ciudades del interior y el conurbano bonaerense se están registrando saqueos en comercios y supermercados, con una violencia y brutalidad asombrosas. Hasta ahora las cifras oficiales señalan dos muertos en una localidad cercana a Rosario.
La realidad es que estamos asistiendo a un episodio mas de guerra social donde los actores son marginales sin trabajo, estudio ni futuro, emergentes de 30 años de democracia, progresismo y capitalismo. Gente fabricada en serie por este sistema hediondo y aprovechada por los políticos profesionales para dirimir sus rencillas.Gente que con su tumultuosa y vandálica entrada en escena señala la mentira del Régimen, la mentira de la inclusión social lograda con parches realizados a costa de los argentinos que verdaderamente trabajan. No hay dignidad sin trabajo y sacrificio. El capitalismo ha dejado desnuda a gran parte de la población argentina y los progresistas les regalan una bolsa de arpillera rotosa para que se tapen las partes, al mismo tiempo que los utilizan de carne de cañón para protestas, manifestaciones y en este caso saqueos.Lógicamente lo hacen gustosos con el cerebro destruido en base a idiotización, droga y alcohol. Los han convertido en una suerte de subhumanidad. La mayoría de los saqueadores son jóvenes que no trabajan ni estudian. Analfabetos culturales cuyo porvenir es mas que incierto
 Por otra parte, nadie sabe quienes organizan los saqueos y las acusaciones se suceden una detrás de otra sin que se sepa a ciencia cierta quien está fogoneando estos hechos. Tanto podría ser el gobierno para crear caos y descontrol a causa de su innegable caída de popularidad, su ineptitud y corrupción, su falta de tacto y su canalleria de siempre, o aquellos de variopinta ideología que han fracasado en meses recientes en la idea de voltearlo para establecer sabe Dios que cosa salida de la entraña nauseabunda del liberalismo (es un ámbito muy confuso ese, de allí que nunca llega a nada concreto). Habría que estudiar muy bien todo para poder sacar alguna conclusión mas o menos verosímil respecto del origen de todo esto
Lo cierto es que la gente honesta y pacifica, la mayoría de los argentinos que quieren vivir en orden, se ve atemorizada, insegura y esperando cuando les tocará a ellos, La policía parece estar ausente y la Gendarmería en poco tiempo no daría abasto, con el agravante del estado deliberativo en que se encuentra tanto esta fuerza como la Prefectura. Los dos últimos bastiones para contener el caos. 
El pueblo trabajador esta siendo arrinconado por los marginales, la lacra social  y quienes  impulsan a estos últimos a la calle. la violencia y al delito, los punteros políticos que responden de seguro a quienes les pagan mas o a quienes les facilitan mayor parte del botín. La mafia política oficialista u opositora (lo mismo da) es la que en definitiva sale ganando cuando utiliza a la delincuencia organizada. Pero este juego con fuego se sabe como empieza pero no  como termina. El descontrol puede estar cercano y un escenario de caos nunca visto antes. Un fin de año negro.

martes, 21 de agosto de 2012

Acto y colocación de cerámico por Mariano Ferreyra.


Jueves 23

 Santa Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: En las puertas de la Facultad de Humanidades y Artes, ciudad de Rosario. 

Motivo: Colocaremos en la puerta de la facultad un cerámico con la imagen de Mariano Ferreyra (realizado por los obreros ceramistas y sin patrones de Zanón) exigiendo justicia y cárcel a todos los responsables políticos y materiales de su asesinato.

Reseña: En la estación Constitución de Gran Buenos Aires había colocado un cerámico de esta misma serie desde diciembre de 2010 por los obreros de Zanón y fue primero tapado y luego retirado por la misma burocracia de la verde de Pedraza en la semana del inicio del juicio oral y público. Se trata de una nueva provocación pedracista hacia los que luchamos por justicia. Pero no sólo destaparemos y volveremos a colocar el mural y el rostro de Mariano allí donde lo asesinaron, sino que colocaremos su cara y cerámicos en todo el país, como símbolo de que la lucha por la cárcel a todos los responsables, por acabar con la burocracia sindical y la tercerización continúa. Este crimen, ataque al conjunto de la clase obrera, puso en evidencia los entramados y las complicidades de un régimen mediante el cual se gobierna la Argentina desde los 90 y bajo la era kirchnerista. A Mariano Ferreyra lo asesinaron porque  junto a los trabajadores y la exigencia de pase a planta de 2 mil trabajadores en el Ferrocarril Roca estaba poniendo en cuestión los negocios capitalistas de la tercerización laboral. La UGOFE, las tercerizadas, la burocracia de la Unión Ferroviaria encabezada por el kirchnerista Pedraza, funcionarios del gobierno K como el ex – secretario de transporte Schiavi y el ministro de trabajo Tomada amigo y cómplice de Pedraza (como lo develan las escuchas telefónicas publicadas en diciembre de 2010), la policía bonaerense que prometió no actuar y liberar la zona, son parte de un entramado que se beneficia con la superexplotación y lo ataques a la clase trabajadora. Lograr que Pedraza y muchos de los responsables estén presos al inicio del juicio, al igual que por primera vez desde la vuelta de la democracia un burócrata sindical esté en el banquillo de los acusados, es un triunfo de las organizaciones y de los trabajadores que a partir del mismo 20 de octubre nos venimos movilizando ampliamente en todo el país. La lucha por la justicia por Mariano y la cárcel a todos los responsables, es también la lucha por recuperar los sindicatos de las manos de la burocracia, por acabar con la precarización laboral, por levantar las banderas de la unidad obrero-estudiantil como única respuesta posible ante los ataques del gobierno K y los gobiernos provinciales que persiguen, espían, reprimen y encausan a los trabajadores y los luchadores populares. Las organizaciones de la izquierda, estudiantiles, sindicales y de DDHH tenemos que profundizar la campaña con múltiples iniciativas de movilización para amplificar y hacer efectivos nuestros reclamos. Por esto convocamos al conjunto de las organizaciones, estudiantes, intelectuales, trabajadores a ser parte de este acto. ¡Justicia por Mariano Ferreyra! Perpetua a Pedraza y todos los  responsables políticos y materiales. Fuera la burocracia de los sindicatos. Basta de tercerización y precarización laboral. Viva la unidad obrero-estudiantil.  

Convoca – Contacto: Secretaría obrero-estudiantil del CEHyA - Conducción del CEHyA – CEPRODH – APDH – CADH - Juventud del PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas - UJS – Partido Obrero – ALDE - El Grito en el FPDS - MST en Proyecto Sur - Izquierda Socialista

Acto Homenaje a los Caídos en Lucha por el Socialismo.


Miércoles 22.
Capital Federal: 

Hora: 17:00

Lugar: Entre Ríos al 700, (frente a la Facultad de Humanidades y Artes y  al lugar en que hace 35 años fuera secuestrado Tito Messiez.), ciudad de Rosario.

Motivo: A 40 años del fusilamiento, ¡Gloria a los héroes de Trelew!

Reseña: No estamos hablando del pasado simplemente, estamos hablando del presente, y, conforme la remanida recomendación sobre que "Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla", podemos decir que en el presente obran las consecuencias y el futuro está comprometido a la luz de contrastantes hechos de estos días. El fusilamiento de los prisioneros de la Dictadura en Trelew, en la Base “Almirante Zar” de la Armada, el 22 de agosto de 1972, es la exposición clara del carácter terrorista del Estado Capitalista. Sin duda que ha habido precedentes en el mismo sentido y los mismos compañeros en su entrevista con el periodismo antes de ser capturados, lo advierten con toda claridad: "ya que estamos en la Patagonia concebimos esta Nación y esta lucha como la continuación de la que libraron todos los obreros rurales y los obreros industriales en el año 1921 y que fueron asesinados por el Ejército, por la represión".Nada cambió en la naturaleza criminal del Estado en lo sucesivo, ni siquiera durante la inmediata primavera camporista, corta ilusión temporaria en el marco de la cual se produjo la masacre de Ezeiza. Pese al tiempo transcurrido, no se sabe aún hoy el número de víctimas de las bandas fascistas. Lo que si resulta conocido es un pronunciamiento de Perón justificando las tropelías de sus huestes fascistas en ascenso dentro del Estado y el Movimiento Nacional y Popular: Los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro movimiento, ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. Deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal.  A los enemigos embozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia, suelen hacer tronar el escarmiento. Ese fue el corazón de su mensaje del día 21 de junio de 1973. Sobre aquel hecho no existió ni el más mínimo atisbo de investigación por parte del Estado que no fuera hacer lo de siempre: papeles inservibles a la verdad que sin embargo sirven a la consolidación de la represión.  Y por supuesto, lógico y permanente desarrollo de la acción del Estado Terrorista, después vinieron las Tres A, el Operativo Independencia, los asaltos a Gobernaciones como las de Obregón Cano en Córdoba, Bidegain en Buenos Aires, Ragone en Salta, e incluso, el secuestro y desaparición de este último antes del golpe del 24 de Marzo de 1976. Y el asesinato del Vice cordobés Atilio López. La impunidad acompaña a los crímenes de Estado como la sombra al cuerpo. Mientras brille el sol de la dictadura de clase, bajo la forma que sea, constitucional o golpista, eso será así. Y deteniéndonos en Trelew, viendo hechos y consecuencias, está más claro que nunca. Los jefes de Estado, han transcurrido sus vidas sin sobresalto alguno y la mayoría de ellos murieron en estado de inocencia legal. Recién 40 años después, sólo algunos de los ejecutores de la cobarde masacre están siendo protegidos por un juicio lleno de supuestas garantías del famoso Estado de Derecho, que en realidad son los recursos que les brindan para retrasar hasta el desarrollo de esta miserable parodia de justicia…

Convoca – Contacto: U.A.D.H. Rosario

martes, 29 de mayo de 2012

Espesos bancos de niebla cubrieron la Ciudad de Buenos Aires esta mañana, obligando a cerrar el Aeroparque Jorge Newbery y el puerto metropolitano, en tanto que las autoridades elevaron un alerta en las rutas de la región.



El Aeroparque fue cerrado cuando la niebla cubrió completamente la pista, lo cual atentaba contra la seguridad de aterrizajes y despegues. Unas horas después la visibilidad fue la óptima y la terminal aérea comenzó a operar normalmente. Mientras en Ezeiza, varios vuelos presentaban demoras por razones climatológicas.
Las rutas 2, 3, 8, 9, 12, 33 y 226 también fueron afectadas por la niebla, razón por la cual, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomendó: “reducir la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos, llevar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla”.
El puerto porteño también debió interrumpir sus operaciones por la misma  causa, al igual que el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario.