Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Bonafini dixit.

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó hoy que la movilización en homenaje al fiscal Alberto Nisman “no fue de silencio” ya que “fue muy agresiva contra” la presidenta Cristina Kirchner.
Hebe-De-Bonafini-19-02-2015
“La marcha no fue de silencio, fue muy agresiva contra Cristina. Todos los que estuvieron ahí estaban de acuerdo con lo que se dijo contra Cristina porque no vi nadie decir que se callaran o bajaran los carteles con cosas horribles. Fue una marcha contra la Presidenta, muy agresiva”, enfatizó Bonafini.
Para la dirigente, “es mentira que fue un marcha de silencio, nadie tomó la palabra para decir somos- nosotros para decir lo que decían los carteles porque no se animan, son cobardes, están costumbrados a hacer las cosas así”.
“Bajo los paraguas había mucha agresividad e insultos contra la Presidenta y la gente que trabaja con ella”, subrayó Bonafini en declaraciones a la radio Nacional Rock.
Puntualizó: “Fue silencio no porque fueran buenos sino porque non hubo discursos pero nadie hizo bajar los carteles”.
“Me da lástima que esté muerto (el fiscal Nisman), pero había bastante que investigarle. Había que condenarlo por todo lo que hizo y ahora lo quieren convertir en héore”, señaló.
Para Bonafini, “la gente que fue a la marcha son los que no quieren que le toquen el bolsillos, los que piensan que todos los negros son ladrones y que no quieren que los chicos pobres estudien, y por eso no había juventud”.
“Andaban buscando un joven con un linterna para ver si lo encontraban”, ironizó, al referirse a la concurrencia a la movilización.
Además, evaluó: “esta gente que vino a la Plaza es la misma que vota a (Mauricio) Macri, más que esos votos no sacan”.
“Hemos hablado toda la semana de la marcha, no hay que permitir que nos instalen de lo que tenemos que hablar. No dejemos que nos instalen de qué carajo tenemos que hablar, antes era Lanata y ahora una manga de pelotudos que están en todos los canales”, señaló.
Sobre el encuentro que el Papa Francisco mantuvo con un grupo de familiares de víctimas de la AMIA, evaluó: “Me parece fantástico que lo haya atendido ayer, a lo mejor Francisco con su recito ayudó a la lluvia”.
“El Papa siempre se juega con estas cosas, se está jugando mucho que hay que reforzarle la seguridad porque recibió amenazas”, dijo.
En forma paralela, y al ser consultada sobre la oposición, remarcó: “Por más de que de que se pongan UNEN siempre van a ser un rejuntado porque nunca van a tener un proyecto”.
“Su único poryecto es denunciar a la presidenta y queremos meter presos a todos. Habría que meter presos a ellos como a Macri y otros chorros que andan sueltos”

domingo, 18 de enero de 2015

Hembrismo nazi.

POR UNA MATRIA Y PATRIA ECOSOCIALISTA


1 MARCHA MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR
(AW) Mujeres de  36 naciones originarias convocan a una marcha para el día 24 de abril de 2015, defendiendo el Buen Vivir en contra de la fiebre capitalista anti-espiritual que lo pone en los objetos fetiche mercantiles ,mercantiliza cuerpos y relaciones. Aquí el llamamiento.
marcha buen vivir
LLAMAMIENTO DE LA 1° MARCHA DE LAS MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR
 En camino de refundar y re-constituir en esta patria-territorio llamado argentina, una nueva República Plurinacional, Popular y Comunitaria del Buen Vivir; una nueva matria y patria Ecosocialista, ecoperonista, ecodemocrática, ecofeminista del Bien Común. Una construcción hecha desde abajo, desde afuera y desde antes, de este exhausto no-mundo occidental y capitalista vaciado de sentido y de valores, perdido en la locura de la violencia y la ganancia. Desde los pueblos originarios, desde los criollos, desde los afrodescendientes, desde los inmigrantes, desde los nacidos y criados y desde los venidos y quedados… Para, por y con las actuales y futuras generaciones. Buscando inspiración y claridad en medio de la bruma del derrumbe civilizatorio que nos alcanza como planeta, como región y como país, el equipo Verde al Sur y el Bloque Bien Común apoya, se hace parte y difunde este llamamiento y esta marcha de nuestras mujeres originarias.                                                      LLAMAMIENTO A LA 1º MARCHA DE MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR
Este es un llamado a las hermanas de todos los pueblos de argentina y el mundo, un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones. Un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.
Un llamado que contiene el hálito espiritual de nuestros antepasados a quienes amamos y ya no están pero también es un llamado de nuestros niños de nuestras niñas para que sus llamados se conviertan en risas y sus dolores en caricias es el llamado de tu abuela el de tu madre y el de tu hija.
Este llamado es el grito atorado en nuestra garganta desde hace siglos, si hermana, hace siglos que nos violan, nos saquean, nos contaminan, nos arrancan la piel, nos rapan el pelo cortan nuestros pechos, matan a nuestros hijos siempre absolutamente siempre en nombre del progreso.
El sistema colonizador no entiende que todo cuanto le hace a nuestra tierra lo hace contra nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo territorio se está enfermando y debilitando junto con ella ¿sabías que en estos últimos 20 años de “democracia” hay decenas de muertos en comunidades indígenas directamente vinculadas al extractivismo.
Ya sea por la contaminación los homicidios los dudosos “suicidios”. Probablemente sean muchos más que cada una de nosotras prefirió silenciar y no denunciar porque no creemos en la justicia del opresor.
Centenares de hermanos y hermanas de pueblos originarios conforman la población carcelaria mayoritaria de este país. Los 36 pueblos originarios de Argentina portan la más grande masa de trabajadores explotados y esclavizados de la red de trabajo en negro millones de hermanos y hermanas hemos sido expulsados de nuestros territorios despojados por los latifundios empresas gobiernos corruptos obligados a sobre vivir en condiciones inhumanas en las grandes ciudades.
Cada día en cada minuto,  una de nosotras entierra a su hijo víctima del alcohol, las drogas o el hambre. De nada sirve la pena; de nada sirven las lagrimas, sino intentamos convertirlas en alegre y digna rabia; la rabia que nos lleve a decir Basta!, pero con propuestas; claro que podemos hacerlo, tenemos la sabiduría de los mayores, la memoria de los antiguos, la fuerza de nuestra tierra, la profundidad de nuestra espiritualidad el canto de los ríos el abrazo de las montañas el perfume de la selva, el viento de los cerros todas esas fuerzas conspiran como armas certeras para vencer la muerte y construir la vida.
Por eso te invitamos a marchar unidas en un sola voz con un solo corazón y con un solo pensamiento.
A marchar para proponer a marchar para hacernos visibles a marchar para que nos escuchen inevitablemente a marchar y debatir una propuesta que el estado argentino deberá recoger y estará obligado a aceptar porque tenemos la convicción que el pueblo argentino nos apoyara que las mujeres argentinas no nos dejaran solas.
El 21 de abril de 2015 las mujeres originarias cambiaremos la historia llegaremos a Buenos Aires y tomaremos la palabra en el recinto del congreso de la nación para presentar al pueblo Argentino a través de sus representantes parlamentarios nuestra propuesta para el buen vivir.
Hermana creemos que sos imprescindible no es lo mismo tu ausencia que tu presencia sabemos cuánto valemos dimensionamos nuestra sabiduría y nuestra fuerza tu pueblo te necesita sin escusa sin flaquezas recuperemos nuestros sueños hagamos valer nuestros derechos resguardemos la vida cambiemos la historia ¿Quién sino vos?  ¿Cuándo sino ahora?
Desde todos los extremos de nuestro territorio en pie de lucha y combatiendo la resignación cálidos abrazos esperando sumarte en esta lucha.
Mujeres de las 36 Naciones Originarias por el Buen Vivir

La Memoria de Las Madres es lucha.

ARGENTINA





(AW) La incansable y fatigosa marcha por la  Memoria de las Madres de Plaza de Mayo, esta vez desde la Línea Fundadora, invita a compartir con ellas, como todos los años, la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La cita será el 11 de diciembre a las 15.30 en la histórica Plaza.
4465228-madresronda390

Invitamos a acompañarnos el día jueves 11 de diciembre, a partir de las 15:30, a un encuentro en la Plaza de Mayo, como lo venimos realizando desde hace muchos años, en la semana donde se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 
Seguimos como siempre reivindicando la lucha de nuestros hijos e hijas detenidos desaparecidos, con nuestro reclamo de Memoria, Verdad y Justicia e insistiendo, como siempre, que abran los archivos para saber que pasó con ellos y ellas y que los jueces abran sus gavetas para decir a quién entregaron los bebés apropiados, a sus madres cautivas embarazadas, a través de falsas adopciones.
 
Nuestras primeras Marchas de la Resistencia eran de 24 horas, las Madres fuimos creciendo, sumando años y las energías no son las mismas de hace 30 años atrás, pero igual seguimos luchando contra la impunidad, contra la injusticia, contra la desigualdad y reclamando por los derechos de nuestro pueblo.
 
Estaremos el tiempo que cada uno disponga en este diálogo y a cada uno le proponemos que vayan llegando a la Plaza a la hora que sus respectivas ocupaciones se lo permitan.
 
Los esperamos,
 
Jueves 11 de diciembre de 2014, en la Plaza de Mayo, a partir de las 15: 30
 
MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA

viernes, 27 de junio de 2014

1500 PERSONAS MARCHARON CONTRA LA REPRESIÓN EN CORDOBA.

CONTRA EL"GATILLO FACIL"



(AW) El día posterior a la muerte del joven, Cristian Daniel Guevara, en la comisaria del barrio “Los Naranjos” se realizó esta marcha contra el “gatillo fácil”. Estaba presente, presente Fernanda, hermana de Ivan Rivadero, asesinado en el penal San Martin, es una historia repetida en Córdoba. Donde la justicia investiga a las víctimas.
 cordoba
El fatídico camino del gobierno
Por Mucho Palo Noticias - Monday, Jun. 23, 2014 at 3:47 PM
Por: Mucho Palo Noticias / Más de mil quinientas personas marcharon por las calles de Córdoba exigiendo el fin de la política represiva del gobierno de De La Sota. De la movilización que partió de Colón y Gral. Paz participaron familiares y amigxs de victimas de gatillo fácil además de varias organizaciones políticas y sociales de un amplio abanico. En su recorrido la movilización escrachó a La Voz del Interior y Cadena 3 por entender que desde estas usinas mediáticas se construye el discurso legitimador de las políticas criminales represivas. La movilización culminó en las puertas de la Policía Federal, el lugar fue elegido en repudio a la represión en Buenos Aires días atrás a quienes se solidarizaban con lxs reprimidxs en Córdoba la semana anterior. Al concluir la marcha se leyó el documento convocante. 
La marcha convocada desde distintas organizaciones políticas y sociales de Córdoba, se dio en un marco muy particular, ya que fue antecedida por dos graves hechos represivos. El día anterior aparecía muerto en la celda de una comisaria en Barrio Los Naranjos el joven Cristian Daniel Guevara, el cual luego de ser detenido por un supuesto robo fue alojado en la comisaria N° 19, horas después aparecía ahorcado en su celda. Según la policía el joven se quitó la vida con el borde de una colcha minutos después de enterarse de que sería trasladado al penal de Bower. El abogado del joven horas antes se había contactado con él y le habría solicitado que lo defendiera ante su arresto. Para la familia no hay dudas que Cristian fue asesinado y además denunciaron que al momento de su detención fue brutalmente golpeado y le habrían aplicado una especie de picana eléctrica.
Esta historia se repite en Córdoba, en carceles y comisarias, asi es como se hizo presente en la jornada, Fernanda, La hermana de Ivan Rivaderos, joven asesinado en el penal de San Martin, hecho que fue tapado como suicidio. 
El otro hecho de preocupante significancia fue la represión a la protesta contra la “Ley de convivencia ambiental” bautizada por las asambleas socioambientales como “Ley Monsanto” aprobada en la legislatura cordobesa el miércoles 11 de junio. Esta represión dejó como saldo la detención de 26 personas (entre manifestantes y transeúntes), muchxs de ellxs con heridas producidas durante y a posterior de las detenciones. Los últimos detenidos fueron liberados el martes 17 de junio y de los 26 presxs, 23 quedaron con causa penal abierta y a la espera de su posible procesamiento. Para uno de los abogados defensores de los presos el dato a tener en cuenta es que es la primera vez en años que lxs presxs por protestar son liberadxs luego de una indagatoria ante un Fiscal.
Al respecto del contexto de la movilización, desde las organizaciones convocantes se señaló: “La política del gobernador De la Sota hacia la juventud, lxs trabajadorxs, lxs habitantes de los sectores populares, es la persecución, la criminalización y represión. El operativo desplegado en los últimos días, consistente en un enorme despliegue de las fuerzas represivas, no solo busca estigmatizar a la juventud sino legitimar un aparato represivo con torturas físicas y psíquicas, hostigamiento y hasta desapariciones (caso de Facundo Rivera Alegre; Luciano Arruga en Buenos Aires)”.
En este primer semestre del año se contabilizan por los menos cinco muertos en casos de gatillo fácil, extraños suicidios, y golpisas policiales cuyos casos tomaron alguna relevancia mediática y podrían ser rápidamente recordados: Cristian Daniel Guevara (23 años); Ezequiel Ávila (20 años); Lautaro Torres (16 años); Ezequiel Barraza (20 años) y Alejandro Godoy.
Estos hechos han sido acompañado por un discurso legitimador desde los altos mandos de la policía de Córdoba y así lo denuncian las organizaciones convocantes: “Es la policía del gatillo fácil, como lo advierte el Jefe de Policía Suárez, para quien cualquier ladrón sospechado de haber salido a robar con un arma puede ser asesinado por la policía, inclusive de civil”, y agregan: ”Las fuerzas represivas, se convierten en el verdugo del pueblo, pasando por encima de todos los derechos. Las declaraciones de la policía son la muestra más clara de cuál es la política que ha comenzado a implementar De La Sota después del estallido del narco escándalo, los motines y los saqueos en 2013.
Tambien estuvieron presentes los familiares de Nicolas Nadal y de Juan Carlos Alarcon, ambos victimas de gatillo facil, en el mes de febrero de 2013.
Sobre los motivos del actual escenario represivo para las organizaciones no hay dudas y de esta forma lo remarcan,: “No es casual este giro político, que intenta imponer la legitimidad de los uniformados, con brutalidad y prepotencia, después de la fuerte exposición de la policía como partícipe necesaria en el gran crimen organizado del narcotráfico, las redes de trata, los desarmaderos de autos, etc. Situación que ya era denunciada por decenas de organizaciones”.
Dentro de la compleja coyuntura represiva el gobierno ha apelado a actos simbólicos para hacer sentir el inusual despliegue de fuerza, esto incluye decenas de controles de motociclistas, lxs cuales son criminalizadxs por el simple hecho de transitar en ese vehículo de uso de sectores más humildes. Esta medida va acompañada de la exigencia de usar cascos con códigos identificatorios.
Si de simbología represiva hablamos, en los últimos meses se han puesto de moda realizar “operativos de saturación” o “racias”, en las cuales las personas detenidas son alojadas durante horas en un corralito público. Esta metodología se transforma en un acto de humillación para las personas sospechosas de haber cometido un delito o por el simple hecho de estar imputadas de una contravención al código de faltas. A principio de mayo la policía daba a conocer un informe donde mostraba el carácter de control social de los operativos de saturación, ya que se pudo conocer que el 82% de los casos de detenidxs en estos operativos eran por contravención al código de faltas.
muchopalonoticias.wordpress.com/2014/06/22/el-fatidico-camino-del-gobierno/
agrega un comentario
El fatídico camino del gobierno

lunes, 12 de mayo de 2014

Los delincuentes celebran la promoción de Teresa Parodi.

Carta abierta de Hebe de Bonafini a Teresa Parodi
La “madre” de todos los argentinos difundió un texto dirigido a la nueva ministra de Cultura nacional.
Por Hebe de Bonafini
Querida Tere,
Ayer cuando te abracé tenía un montón de cosas para decirte, pero la emoción me inundaba el corazón, el cuerpo, la cabeza y las palabras no me salían. Me salió sólo el abrazo, el beso y desearte lo mejor que yo sé porque sé que vos sos la mejor.

Es un honor, un orgullo que seamos compañeras desde hace tantos años, más de 27 años. Vos ha respetado tu forma de ser, de trabajar, has respetado al peronismo: lo amás. Has cantado casi más fuerte la marcha peronista que el himno. Y hoy te reconocen tu trabajo. Me parece maravilloso que te hayan reconocido todo. Tu inteligencia, tu trabajo y lealtad, que no es muy fácil ni muy común.

Así que como no te lo pude decir ayer, porque no me salían las palabras, quiero que hoy tengas este pequeño regalito de lo que siento, de lo que te quiero, de lo que significaste para nosotros haciendo del ECuNHi* esa maravilla. Sé que ahora te voy a poder ver menos, pero no importa porque sé que vas a estar trabajando para todos nosotros.* Espacio cultural de las Madres de Plaza de Mayo

domingo, 23 de marzo de 2014

Movilizaciones en todo el país.

A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA



(AW) Mañana, al cumplirse 38 años del Golpede Estado genocida, se realizarán marcha y actos en todos el país. El reclamo por la absolución de los compañeros petroleros de Las Heras; la aparición con vida de Julio López y el reclamo por la represión y las violaciones a los DD.HH. de hoy por parte del gobierno nacional y  de los de las distintas provincias, serán parte de las exigencias centrales.-

marcha



PLAZA DE MAYO



38 AÑOS 
DEL GOLPE GENOCIDA
24 
DE MARZO 15:30 
HS
MARCHA 
DESDE CONGRESO HASTA PLAZA DE MAYO

 BASTA DE IMPUNIDAD-NI AJUSTE,NI REPRESIÓN.
30000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTE!!!!

 CÁRCEL 
  YA A TODOS LOS GENOCIDAS.

 APERTURA 
  DE TODOS LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA.

 RESTITUCIÓN 
  DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES APROPIADOS.

 NO 
  A LA MANIPULACIÓN DE LA MEMORIA.

 NO 
OLVIDAMOS-NO PERDONAMOS-NO NOS RECONCILIAMOS.
 Exigimos 
al gobierno:

 NI AJUSTE NI 
  REPRESIÓN.
ABSOLUCIÓN 
  DE LOS PETROLEROS DE LAS HERAS.
  1. FUERA
      EL GENOCIDA MILANI.
  2. FUERA
      BERNI.
  3. QUE
      LA CRISIS NO LA PAGUEN LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO.
  4. NO
      AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA.
  5. NO
      A LA ENTREGA.
CONVOCA 
ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

--------------------------

Boletín Electrónico de noticias y actividades de la AEDD nro 1058

Este 24 de marzo estaremos nuevamente en la plaza para repudiar el golpe genocida más brutal en la historia de nuestro pueblo.

Como todos los años esta será la cita con la Memoria, la  Verdad y la Justicia.

Nuestra cita es con la Memoria que no se deja domesticar, con la memoria que mira nuestro pasado pero también nuestro presente, con la memoria que rinde homenaje a nuestros 30000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos y no deja que se desaparezcan sus sueños.

Nuestra cita es con la memoria que no estafa, con la memoria que rinde homenaje a las resistencias del pasado pero no mira para otro lado cuando las luchas obreras y populares se multiplican y, mucho menos, da la espalda ante las amenazas, la persecución y la represión.

Nuestra memoria no se abriga con los dolores del pasado para silenciar los dolores presentes. Nuestra memoria entiende que rendir homenaje a nuestros 30000 compañeros detenidos-desaparecidos es continuar la lucha contra la opresión, es multiplicar las luchas por el trabajo, por la salud, por la vivienda, por la tierra, por el agua, por la vida, por poner fin a la impunidad y por la justicia.

Por eso en nuestro acto, en repudio a los crímenes de la peor dictadura que sufrió nuestro pueblo, no vamos a callar que el General Milani, nombrado Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas a propuesta de la presidenta de la Nación, es un genocida y por eso exigimos su imnediata destitución y su juzgamiento. No nos olvidamos de los soldados conscriptos que desaparecieron bajo su mando, ni olvidamos las torturas sufridas y denunciadas por aquellos que fueron secuestrados y después torturados por el entonces teniente Milani, que era en aquellos años tan joven como el famoso genocida Astiz. Porque el genocidio por el que exigimos castigo cubrió todo nuestro país y los crímenes cometidos en la provincia de La Rioja fueron los mismos que se cometieron en la capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.

Tampoco vamos a abandonar a su suerte a los trabajadores de Las Heras, condenados a cadena perpetua por un tribunal cómplice con la policía de Santa Cruz, que fue respaldado políticamente por la presidenta de la Nación en su discurso del 1º de marzo.

En esta cita de cada 24 de marzo, repudiaremos una vez más a la  dictadura que, a costa de la  sangre de nuestro pueblo, impuso la entrega y el endeudamiento, la explotación y el hambre.
 
CONVOCAMOS A TODOS A ACOMPAÑARNOS

EL DOMINGO 23 DE MARZO A LAS 17 hs en PLAZA SAN MARTÍN, LA PLATA, EN EL ACTO QUE REALIZA LA MULTISECTORIAL LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA
 
EL LUNES 24 DE MARZO EN EL ACTO QUE REALIZA EL ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA: AEDD CONCENTRA A LAS 15:30 HS EN SAN JOSE Y AV DE MAYO PARA MARCHAR A PLAZA DE MAYO DONDE LEEREMOS UN DOCUMENTO CONSENSUADO ENTRE MÁS DE 50 ORGANIZACIONES CONVOCANTES.
 

ASOCIACIÓN DE EX-DETENIDOS DESAPARECIDOS




NEUQUÉN
24 de Marzo a las 19.30 en el Monumento a Gral San Martín

Durante la mañana, se señalizará el centro clandestino de detención y tortura “La Escuelita” que funcionó en el predio del Batallón 161.

Organizan y convocan Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén y Alto Valle, Corriente de Militantes por los Derechos Humanos, Zainuco, Ceprodh, Hijos Alto Valle, Grupo por la Memoria y el Compromiso con las Madres y los 30.000.
neuquen01




TRENQUE LAUQUEN

ttrenque
Adhesiones:   ddhhtlauquen@hotmail.com /
                        lidiaf@fibertel.com.ar
 
CONTACTO DE PRENSA

Lidia Frank
011-15 67051451



ROSARIO

24 de marzo

A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA

Marcha a la Plaza 25 de Mayo
Basta de impunidad
Ni ajuste ni represión
30.000 compañeros detenidos-desaparecidos
PRESENTES!!!

·         Derogación de la Ley Antiterrorista y de toda ley que habilite la criminalización de la protesta social
·         Cárcel YA a todos los genocidas
·         Apertura de todos los archivos de la dictadura
·         Restitución de la identidad de los jóvenes apropiados
·          No a la manipulación de la memoria
·         No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos
·         Aparición con vida de Jorge Julio López
·         Justicia por Silvia Suppo, Mecha Delgado, Jere, Mono y Patom
Exigimos a los gobiernos nacional y provincial:
·         Ni ajuste ni represión
·         Absolución de los petroleros de Las Heras
·         Fuera el genocida Milani
·         Fuera Berni
·         Desprocesamiento de todos los luchadores del país y los desocupados de la CCC Rosario
·         No a la militarización de los barrios
·         Reincorporación de los trabajadores de Liliana
·         Basta de patotas sindicales y de ataques al SITRAIC San Lorenzo
·         Que la crisis no la paguen los trabajadores y el pueblo
·         No al pago de la deuda externa
·         No a la entrega
·         Basta de exterminio de los pueblos originarios

ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA



CÓRDOBA

cordoba-3




 CIPOLLETTI

Comunicado de Prensa

ESTE 24 DE MARZO REIVINDICAMOS A LOS/AS 30000 LUCHANDO!!!!

Este Lunes 24 de marzo diferentes organizaciones sindicales, de DD`HH`, sociales y políticas realizaremos en la plaza de la justicia de Cipolletti una intervención visual/artística con Radio Abierta a las 10:30 hs con los siguientes ejes: El genocidio de ayer, la impunidad de hoy, la criminalización de la pobreza y protesta y las luchas por la tierra, vivienda y salarios dignos.

A las 11:30 hs MARCHAMOS por las calles cipoleñas EXIGIENDO UNA VEZ MÁS:

-PERPETUA A LOS GENOCIDAS EN CÁRCEL COMÚN.
- APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LOPEZ Y DE TODOS LOS DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA.
-ABSOLUCIÓN A LOS/AS TRABAJADORES/AS PETROLEROS DE LAS HERAS. NINGÚN PRESO POR LUCHAR.
-POR EL DERECHO A LA TIERRA, VIVIENDA Y SALARIOS DIGNOS.

CONVOCAN: UnTER Cipolletti- Sitrajur 4º Circunscripción- Corriente de Militantes por los DD`HH`- Zainuco- Activar- Gremial de Abogados- Movimiento popular La Dignidad- Foro por la tierra y la vivienda- Frente Popular Darío Santillan- Trabajadores/as de Desarrollo Social de Cipolletti- Convocatoria CLNS- Asamblea Juvenil Independiente- Partido Obrero- Convergencia Socialista- Movimiento Socialista de los Trabajadores.
 MarchaenCipolletti


 San Luis

Este 24 de marzo debe ser un día de lucha por la absolución de los compañeros de Las Heras condenados por luchar contra el impuesto al salario, por mejores condiciones de trabajo y contra la tercerización.
Los petroleros de Las Heras marcaron el comienzo de la lucha hoy generalizada en contra del impuesto al salario. En el año 2006 se organizaron y salieron a luchar. Hoy las petroleras imperialistas y los gobiernos quieren encarcelarlos para que sus ejemplos queden truncos. Y quieren sobre todo, disciplinar a la clase obrera que se organiza y enfrenta el ajuste. No podemos permitir que una derrota de tal magnitud recaiga sobre nuestra clase.
  Por eso proponemos que este 24 de marzo no sea conmemorativo sino que sea un día de lucha, para avanzar en la campaña por la absolución inmediata de nuestros compañeros.
 
- ¡Absolución inmediata de los petroleros de las heras!
- ¡Libertad a los 7 integrantes del sindicato petrolero de Santa Cruz, detenidos entre febrero y marzo de este año por luchar por mejores condiciones laborales y en contra de los despidos!
- No a la criminalización de la protesta y la pobreza. Desprocesamiento de los más de 6000 luchadores
- Abajo las leyes antiterroristas y el proyecto x
- Basta de ajuste y represión. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
Convocan: Comité por la absolución de los petroleros San Luis (ADU- CTA- COR- PO- PTS) - La Colectiva- Grupo Minga.
Adhiere: Organización Casita Cultural

Hoy marchan contra la impunidad de ayer y de hoy.

LA PLATA



(AW) En vísperas de cumplirse 38 años del golpe genicida de 1976, organismos de DD.HH. independientes del estado realizarán una marcha a las 17.00 desde la Plaza San Martín en La Plata.-

LAPALATA



A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA 
contra la reconciliación, la impunidad, 
los museos y la represión… SEGUIMOS RESISTIENDO

A 38 años del golpe genocida la política de Derechos Humanos del kirchnerismo muestra una elaborada farsa en cada una de las temáticas referidas a la impunidad de los crímenes del Terrorismo de Estado.
Los juicios están estancados. A más de 10 años de anuladas las leyes de impunidad, el Estado argentino sólo condenó a 470 represores en todo el país, menos de 1 genocida condenado por cada uno de los 600 Centros Clandestinos de Detención que hubo en dictadura. Es claro que la pretensión punitiva de estos procesos lejos está de representar la dimensión real del aparato represivo genocida.
Mientras tanto seguimos buscando a nuestros hermanos apropiados, porque queda restituir su identidad al 80% de los jóvenes que aún continúan sin conocer su verdadero origen. Y el Banco Nacional de Datos Genéticos, órgano central en esta tarea, hoy está siendo desguazado y tergiversado su objeto fundacional.
La señalización de los Sitios de Memoria se ha transformado en la política de la foto, la placa y el discurso: sólo señalizaron 76 de los 600 CCD, y no impulsan la investigación sobre los centros que no sean emblemáticos. A los más conocidos los transforman en circos de la memoria, como se quiere hacer con el proyecto de Museo en el Casino de Oficiales de la ESMA.
Los 30 años de una democracia meramente formal se coronaron con la designación del represor César Milani al frente del Ejército, en busca de la injerencia militar en la supuesta “lucha contra el narcotráfico” y hacia la reconciliación con las Fuerzas Armadas asesinas del pueblo.
Desde HIJOS La Plata continuamos el camino de la lucha y la denuncia, junto a los organismos de DD.HH. independientes del Estado y junto a los trabajadores. Seguimos señalando a gobiernos como éste, que criminalizan la protesta, utilizan la represión como control social y dan continuidad a la explotación y el saqueo.
Y mientras se profundiza el ajuste sobre los trabajadores crece la represión y la criminalización de las luchas. La gestión de los Kirchner acapara más de la mitad de los casos de gatillo fácil desde 1983, la mayor cantidad de casos de procesados por luchar, y la vergonzosa condena al grupo de petroleros de Las Heras por luchar contra el impuesto al salario.
Desde diciembre pasado se está juzgando a 13 represores del Destacamento 101, como parte de los crímenes cometidos en el CCD “La Cacha”, en un juicio fragmentado, incompleto y tardío. Pero los jefes de este lugar, los coroneles Ricardo Campoamor y Alejandro Agustín Arias Duvall, murieron impunes antes de llegar al juicio. Y otros importantes represores de este lugar, como Ricardo Von Kyaw y Teodoro Gauto continúan prófugos fuera del país y no se dignan a extraditarlos. La realidad nos indica que a 10 años de reabiertos los juicios, decenas de agentes de este Destacamento ni siquiera están procesados.

A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
contra la reconciliación, la impunidad,
los museos y la represión… SEGUIMOS RESISTIENDO
23 DE MARZO 17 HS PLAZA SAN MARTÍN - LA PLATA
HIJOS LA PLATA

domingo, 24 de noviembre de 2013

San Juan: Las mujeres levantaron un muñeco que simbolizada al Papa y bajo cánticos como "muera la iglesia", "curas pedófilos" y "basta de fascismo" le prendieron fuego.

EN LA PUERTA DE LA CATEDRAL

Las mujeres del Encuentro quemaron un muñeco que simbolizaba al Papa Francisco

Las mujeres del Encuentro quemaron un muñeco que simbolizaba al Papa Francisco
La marcha venía tranquila. De hecho desde la Comisaria 1° se habían visto asombrado por lo pacifica que había sido la manifestación de la última noche del Encuentro Nacional de Mujeres. Con banderas y cánticos alentaban a que se instalen en la agenda política temas como la trata de mujeres, mejoras salariales y violencia de género. Sin embargo llegó lo que muchos temían: la acción violenta.
Al final de la marcha, que congregó a más de 10 mil personas pero que en el hecho violento se calculaban no más de 3 mil, un grupo de mujeres levantó en alto un muñeco y le prendió fuego. Ese muñeco tenía los rasgos del Papa Francisco y ante una muralla de hombres que rezaban el rosario le prendieron fuego en la puerta de la Catedral.
Al grito de "iglesia sos la dictadura", " te callaste cuando se llevaron las mujeres", "muera la iglesia", "basta de fascismo", "curas pedófilos" y otros insultos, las mujeres se unieron con batucadas e hicieron la fogata promediando las 20.30. 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Marcha por la vida se acerca a Posadas.

Bienes comunes y modelo productivo
La Marcha por la vida se acerca a Posadas, hoy de Bonpland a Santa Ana
Jueves 26 de septiembre de 2013, por Alicia Rivas Zelaya *
Ayer los marchantes recorrieron unos 26 kilómetros desde Alem a Bonpland. Por momentos un sol abrumador se instaló en la caminata, la solidaridad pobló nuevamente la ruta. Hoy cientos de caminantes retomarán la marcha para llegar cerca de las 17 a Santa Ana, cuarta parada de la conmovedora movilización que exige se consulte a los misioneros antes de inundar parte de sus territorios.

En Posadas ya se preparan para recibirlos el sábado. Desde el viernes el premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel será parte de Marcha. Hoy harán llegar una carta la Presidenta pidiéndole respete la voluntad de los misioneros de no más represas en nuestro territorio.
Rostros bronceados que dan cuenta de 3 días de caminata, cuerpos cansados, pero firmes, la Marcha por el Sí a la Vida, ya llegó a Bonpland en la tarde este miércoles. Con la mitad de camino a cuesta, la experiencia ya superó todas las expectativas de los organizadores y sigue conmoviendo a los que se suman en cada tramo.
“Es mi primera vez caminando, como soy joven todavía decidí venir con mi familia, estoy junto a mi hermano, un compañero y yo. Vivo en Puerto Azara, estoy acá defendiendo mi lugar porque los que hicieron los estudios de impacto ambiental por Garabí dicen que mi casa va a quedar 4 metros bajo agua, para defender mi casa estoy acá, mi pueblo estoy acá”, nos dijo Nicolás de Puerto Azara, un paraje que quedará completamente inundada de avanzar la represa. “Pero estamos seguros que la represa no se va hacer, porque somos miles los que lo vamos a parar”, advirtió Nicolás.
Desde Posadas Mirta, referente de la Corriente Clasista y Combativa, llegó a Panambí el lunes para acompañar la marcha durante toda la semana. “Estamos en contra de las mega represas que de apoco nos van deshabitando zonas de Posadas. Tenemos miles de compañeros que los obligaron a dejar sus casas, los trasladaron a lugares donde no tienen trabajo, posibilidades de seguir estudiando sin salud como la gente, porque los trasladan a zonas muy retiradas de la zona en que vivían, nos parece muy injusto que tanta gente tenga que ser traslado”, nos dijo mientras nos mostraba al bebe de 2 años y medio que camina junto a ellos. “Por ellos que estamos acá”, remarcó.
Los caminantes recibieron durante toda esta jornada la solidaridad de cientos de vecinos que acercaron agua, frutas, comida, frazadas, colchonetas, ánimo para seguir. “Lo más conmovedor sigue siendo la solidaridad, las lágrimas de la gente que nos recibe y que se acerca. Hoy el tramo fue un poco más difícil, aguantar el sol de hoy y la distancia sumado al cansancio hizo que muchos se sientan muy cansados, pero como hay enfermeros que nos atienden y masajean y nos enseñan qué hacer, aparte de Juancito –Juan Yahdjian- que es un maestro, hasta baila cumbia de ratos y eso te pone un ejemplo tremendo”, resumía Leandro Sánchez este tercer día de marcha.

“Closs ponéle fecha al plebiscito”

El NO a las Represas en Misiones es la consigna más emblemática de la Mesa que se conformó hace unos 2 años y que está protagonizando la Marcha que partió el lunes de Panambí y llegará el sábado a Posadas. Pero otro reclamo aparece como urgente: la fecha para el plebiscito vinculante, irrenunciable y obligatorio que prevé la Ley IV N°56 sancionada por la Legislatura provincial por unanimidad en el 2011.
“Están dilatando la decisión de convocar al plebiscito porque pretenden llevarnos hasta el 2016 cuando ya las obras de la represa estén avanzadas, no lo vamos a permitir. Diga la fecha ya Sr. Gobernador, tiene una oportunidad de hacer las cosas como corresponde, en respuesta al pueblo misionero que es para quien gobierna. Diga ya la fecha del plebiscito que tiene que ser en el 2014, en el primer semestre del 2014. Los misioneros queremos votar, nos morimos de ganas de volver a decir NO a las Represas”, apuntó Raúl Aramendy uno de los organizadores de la Marcha.
La Marcha continuará este jueves hasta Santa Ana, allí un acto cerrará la cuarta jornada de caminata. El viernes se seguirá hasta Garupá, donde recibirán la visita el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel quien acompañará el último tramo hasta Posadas.
El objetivo es que el sábado 28 cuando estemos llegando a Posadas, inundemos la plaza para que no inunden Misiones. Es hora que la sordera del gobierno provincial y nacional con respecto a las represas se acabe. No le aceptamos semejante actitud de mirar a otro lado y hacer como que no ven lo que el pueblo manda. Basta de autoritarismo, basta de soberbio. La gente quiere votar ya, se muere de ganas de decir NO”, destacaron desde la Mesa.
En Posadas, diversas actividades ya se están convocando para recibir la marcha. Entre ellas la Feria del Libro independiente y autogestionada, la FLIA, con feria de alimentos, intervenciones artísticas, confección de carteles, afiches, pasacalles, grafittis, cánticos, libros, “todo poblando la plaza para recibir a quienes traen el NO A las Represas, el NO a Garabí desde Panambí”, anticiparon.
Desde localidades vecinas cientos de autos se están inscribiendo para garantizar la presencia en el cierre de la Marcha. “Estamos diciendo además que los que quieran sumarse, que lleven a su vecino, que se junten en familia y vayan a esperarnos a Posadas, o se sumen a nosotros en el camino, este es el momento para estar más juntos que nunca”, agregó otro de los manifestantes.

Asociación de Trabajadores del Teatro de Misiones adhiere a la Marcha

Tras una votación unánime la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores del Teatro de Misiones expresó su “adhesión a la Marcha por los Ríos Libres, ya que como trabajadores del teatro, actividad que se nutre del contacto directo con el pueblo, a nivel artístico, cultural y de todo aquello que sea expresión a través del cuerpo, se nos hace un imperativo participar de esta manera del sentir generalizado de los ciudadanos de nuestra tierra contra las mega represas, modelos vetustos de generación de energía que responden a intereses que exceden por mucho e impactan directamente a las posibilidades de un desarrollo socioeconómico y medioambiental acorde a las características de nuestra provincia¨ señalaron desde ATTeM.
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones

viernes, 9 de agosto de 2013

Leonardo Bugallo, uno de los organizadores del cacerolazo informó que: “La marcha se hace porque no estamos en campaña, porque la marcha no es una fiesta, y porque sí es una actitud ciudadana de reclamo”.

marcha-de-8A-
Bugallo,  afirmó esta mañana que: “la marcha se hace porque no estamos en campaña,  a diferencia de los actos partidarios, que se suspendieron por el luto nacional dictado a partir de la tragedia de Rosario”.
“La marcha se hace porque no estamos en campaña, porque la marcha no es una fiesta, y porque sí es una actitud ciudadana de reclamo”.
Para  Radio Rivadavia, el dirigente aclaró que: “lo que pasó en Rosario nos puso en duda, que hacíamos en las redes sociales y desde Rosario nos pidieron que no se levante, ya que allá van a ir al monumento a la Bandera con velas, con la consigna basta de muertes evitables”.
“A las 19 nos encontramos en las esquinas tradicionales de las otras marcha, y a las 20 marchamos a Plaza de Mayo”.
Como en cacerolazos anteriores de este año y del año pasado: “la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la inflación y el fraude electoral” serán las consignas que aparecerán en las pancartas de este jueves, con el aditivo de que esta movilización se realizará a solo tres días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto.

domingo, 30 de junio de 2013

La presidente Cristina Kirchner encabezará mañana en el microestadio de Argentinos Juniors el acto de presentación de los precandidatos del Frente Para la Victoria de todo el país para las próximas elecciones legislativas primarias.

cfk e insaurralde


Tras el cierre de listas y a la espera del arranque formal de la campaña, el oficialismo pondrá en marcha de esta forma la maquinaria electoral para los próximos comicios, que tendrán al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, como una de las principales figuras a partir de su candidatura al tope de la lista de del oficialismo en la estratégica Provincia de Buenos Aries.
El acto está previsto para las 12:00 con la presencia de los principales candidatos del oficialismo en todo el país, además de ministros, intendentes, legisladores y gobernadores, y la presidenta Kirchner será la única oradora.
La mandataria permaneció este viernes en la residencia de Olivos delineando el mensaje que ofrecerá en el microestadio cubierto, el que será seguido con atención por todos los representantes del oficialismo, ya que podría interpretarse como el eje discursivo de la próxima campaña, que comenzará formalmente el próximo 12 de julio.
Entre los gobernadores invitados estará el bonaerense Daniel Scioli, quien ya comprometió su apoyo activo a los candidatos del oficialismo en Buenos Aires, que confrontarán con el intendente de Tigre, Sergio Massa, cabeza de lista del Frente Renovador.

jueves, 11 de abril de 2013

Campamento del 2 de abril.

Red Patriotica Argentina 



AMANECER
ATIZANDO EL FUEGO PARIOTA
DISFRUTANDO DE LA COMIDA
AGUARDANDO PARA LA " LARGA MARCHA" (Ahora diran que somos maoistas)
EN PLENA MARCHA (25 KM) GRAN ESFUERZO Y MUCHA VOLUNTAD
A MITAD DEL CAMINO HACIENDO UN DESCANSO EN ATALAYA

sábado, 30 de marzo de 2013

"Las afirmaciones de la presidenta contra la izquierda buscan cubrir a la patota K "

MACARTISMO




(AW) La presidente Cristina Fenández publicó ayer en su Twiter declaraciones de claro corte macartista en relación con los hechos del 24 de marzo cuando hubo un intento de impedir que la marcha convocada por el Espacio Memoria, Verdad y Justicia llegara a la Plaza de Mayo. Reproducimos el comunicado que al respecto difundió el PTS.-

macarty
Buenos Aires, 27 de marzo de 2013.-


Del otro lado, jóvenes vestidos de azul, celeste, o blanco con banderas argentinas, brazos y manos entrelazados, haciendo cordón humano..."
Twit de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner
.


COMUNICADO DE PRENSA

24 de Marzo: Declaraciones de Cristina Fernández contra la izquierda
"Las afirmaciones de la presidenta contra la izquierda buscan cubrir a la patota K que nos quiso impedir el ingreso a la Plaza"

Bs.As 27/03713.- Frente a las declaraciones que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vía twitter con falsas acusaciones contra la izquierda por los hechos ocurridos el 24 de Marzo, el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Christian Castillo afirmó "las declaraciones de la presidenta son completamente falsas y terminan cubriendo a la patota K que nos quiso impedir el ingreso a la Plaza, entre los que estuvieron conocidos patovicas de la intervención del INDEC".
Castillo explicó: "Días previos, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, habíamos denunciado públicamente el intento de impedir el ingreso a Plaza de Mayo de la tradicional movilización del Encuentro, que nuclea a decenas de organismos de derechos humanos, organizaciones gremiales, estudiantiles, sociales y partidos de izquierda. Incluso solicitamos una audiencia al gobierno nacional para llegar a un acuerdo para que se puedan realizar tanto el acto oficialista como el del Encuentro, audiencia que el gobierno se negó a otorgar. Ese intento de impedir la entrada de la columna del Encuentro finalmente se produjo durante la tarde, cuando las organizaciones kirchneristas ocuparon un par de cuadras a lo largo de la Avenida de Mayo, obligando al Encuentro a alterar su recorrido histórico. Al llegar a la Plaza por Diagonal Norte, la columna del EMVJ se topó a poco de avanzar con un "bloque" integrado por matones de La Cámpora y Pueblo Peronista, entre quienes identificamos reconocidos miembros de la patota del INDEC, integrantes de un grupo conocido como "los 12 apóstoles de Moreno". La misma patota que aprieta y persigue a los trabajadores del organismo que denuncian la intervención de Guillermo Moreno".
Castillo concluyó: "La movilización ingresó a Plaza de Mayo por Diagonal Norte pasadas las 18:30, tras vencer la provocación del gobierno nacional, que a través de Unidos y Organizados (agrupación dirigida por importantes funcionarios del Estado) intentó evitar que el EMVJ pudiera denunciar como todos los años la impunidad y la re

martes, 26 de marzo de 2013

LA MEMORIA FÉRTIL A 37 AÑOS DEL GOLPE MILITAR EN ARGENTINA

En dos marchas multitudinarias

Unas 130 mil personas repudiaron el golpe de Estado de 1976 y reclamaron la democratización judicial

En la Plaza, con la memoria, por la justicia

La convocatoria, que desbordó la Plaza de Mayo, tuvo una presencia notoria de jóvenes. En el documento conjunto, los organismos de DD.HH. reclamaron que se investigara la parte civil del golpe. Y mencionaron las grandes empresas señaladas por colaborar con la dictadura.

Por Alejandra Dandan

La gigantesca marcha recorrió la Avenida de Mayo encabezada por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

?Tenemos un largo camino recorrido buscando que el Poder Judicial nos represente?, se escuchó en el escenario. ?Hoy llegó la hora de gritar muy fuerte que el tiempo de las corporaciones se terminó y que en la calle se exige un cambio fundamental para que empiece a ser un Poder que nos represente a todos.? Desde el escenario montado en Plaza de Mayo, Marta Vázquez, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, de Familiares, y Estela Carlotto, de Abuelas, abrieron la lectura del documento consensuado por los organismos de derechos humanos. El documento que dialogó con el bullicio de las 130 mil personas que los organizadores contaron en la Plaza tuvo como eje la consigna con la que se convocó la conmemoración de este 24 de marzo, expuesta a los dos lados del escenario: ?A 37 años del golpe cívico militar, por una justicia democrática. Basta de corporaciones?. Los organismos recordaron la consigna de la marcha del año pasado, sobre el rol del poder económico en la dictadura. Ahora señalaron avances en ese y otros aspectos, pero también todo lo que todavía falta. ?No nos representan los jueces de la dictadura que cometieron delitos de lesa humanidad y siguen en actividad, no nos representan los miembros de la corporación judicial que impiden la vigencia plena de la ley de medios?, dijeron. Y en ese contexto se escuchó: ?Exigimos que la ley de medios tenga vigencia plena y podamos tener de una vez por todas una Patria con todas las voces?.

Con el tono de una fiesta, la marcha empezó a concentrar a las dos de la tarde, en el cruce entre 9 de Julio y Avenida de Mayo. Las remeras verdes de HIJOS, ahora con la consigna Verdad, Memoria, Justicia y Alegría se alinearon detrás de la bandera con la imagen de los desaparecidos. Alicia Usardi buscó el lugar de uno de sus desaparecidos: ?Mirando todo esto me acuerdo del sepelio de Chavez?, dijo. ?A todos ellos les estamos haciendo la guardia de honor, una guardia pública, popular, en paz, el pueblo acá hoy y hace la guardia de honor a nuestros compañeros desaparecidos.?



Atrás, Carlos Rice, de HIJOS, apuró la bandera de salida. Tenía una boina de cardenal en la cabeza: ?La cúpula de la Iglesia también fue la dictadura?, decía. ?Lo estamos diciendo nosotros, los hijos ?dijo?, a 37 años del golpe, me puse esto por la asociación con el nuevo papa, para denunciar a la Iglesia que siempre calló. Pero hay que destacar que hubo una Iglesia que tiene sus desaparecidos, y mi viejo (Patrice Rice) es uno de los sobrevivientes?. Horacio Pietragalla, diputado y nieto recuperado, dijo que ?en estos 37 años tuvimos una década ganada por los 400 represores con condena?.

Hacia la Avenida de Mayo, con la bandera en andas, estaba Guillermo Pérez Roisinblit, nieto recuperado: ?Esta es la segunda vez que vengo?, dijo. La primera vez buscó desesperado la foto de su padre entre miles de imágenes. ?Me puse al lado de la foto como si me agarrara de las gambas de mi viejo y no lo quería soltar porque no entendés que los otros lo pueden llevar de la misma manera?.

Detrás de los organismos marcharon las agrupaciones políticas y sociales. Los cartoneros de la cooperativa Madreselva. La federación Palestina y Armenia. El Mocase, los pueblos originarios. Una enorme bandera de la UES; la FES de los secundarios. Tres jóvenes de Villa 20 vendieron remeras de Hugo Chávez y Néstor Kirchner abrazados, producto de una cooperativa de trabajo. ?Y del proyecto?, dijo uno, ?que nos cambió la vida?. La Cámpora, Unidos y Organizados y el Movimiento Evita, La Martín Fierro avanzaron atrás. ?¡Todos pibes!?, dijo uno cuando vio a La Cámpora entrar a la Plaza. Sonó la gloriosa Jotapé, con tono de fiesta, murga y batucada. La Cámpora avanzó con muñecos enormes en el aire. Unos, con togas y hábito de jueces; otros, con remeras de La Cámpora y la JP. ?¡Es la justicia de los jóvenes peronistas de los ?70?, interpretó un vecino desde la vereda. Había quien sacaba fotos, otros esquivaban a otros para ganar algo de lugar sobre las veredas.

A las cinco, con la Plaza repleta, había columnas todavía esperando a lo largo de la Avenida de Mayo y en los laterales de 9 de Julio. Nuevo Encuentro no llegó a entrar. Desde el escenario, se anunció una y otra vez que las organizaciones seguían ingresando. Esta vez, el palco central no quedó entre la Pirámide y el Cabildo, sino más cerca de la Casa Rosada, por lo que hubo casi un tercio de plaza más libre. Termos, mate y niños, en cada cantero. Pibes. La fuente como butaca.

El cartel quedó a pocos metros del escenario: Justicia Legítima, decía y atrás se ubicaron varios integrantes del Poder Judicial y la Procuración. El camarista Alejandro Slokar, los jueces Carlos Rosansky, Pablo Vega y los fiscales Carlos Gonella, Hernán Schapiro, Abel Córdoba, entre otros. Jorge Auat, fiscal jefe de coordinación de las causas de lesa humanidad, dijo: ?El 24 de marzo es el día en el que el Estado pasó a la clandestinidad con todas sus instituciones. Nosotros estamos aquí por un imperativo ético y moral de sostener nuestro repudio a semejante ignominia?. Javier de Luca, fiscal ante la Cámara, aclaró: ?Estamos acá para diferenciarnos de muchas asociaciones de jueces y magistrados que en esta fecha no dicen nada?.

La Catedral formó otro escenario. Algunos policías visibles estaban ahí, del lado de adentro. Una agrupación colocó un alusivo afiche del padre Carlos Mugica. Otra puso cuadros en las vallas e invitaba a los transeúntes a ?Bajá tu propio cuadro?. Cuadros de Mirtha Legrand, Hugo Biolcati, Héctor Magnetto y, el que más se bajó, Mauricio Macri.

A las seis y cuarto arrancó la lectura del documento. ?Que bochinche...,¿ no??, dijo Marta Vázquez que paró, dejó que la Plaza aclamara y siguió. ?Estamos acá para compartir un año más este inmenso acto de militancia, para recordar que hace 37 años, el 24 de marzo de 1976, se cometió un golpe de Estado cívicomilitar. Otro intento más para detener las luchas populares. La Junta Militar, integrada por los genocidas Jorge Rafael Videla....?, dijo y la Plaza gritó ¡genocida! Marta pidió esperar a nombrar a todos juntos pero la Plaza volvió a gritar genocidas cuando escuchó: ?Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti?.

La consigna por una Justicia democrática marcó todo el documento. Cruzó pasado y presente, puntualizó continuidades. Mariano Ferreyra y el pedido de perpetua para José Pedraza en la sentencia que se acerca y puede servir, como se dijo, en las causas pendientes por los asesinatos de Maxilimiliano Kosteki y Darío Santillán y el rol de Eduardo Duhalde, y el crimen del maestro Carlos Fuentealba y el juicio a Jorge Sobisch. El reclamo de Susana Trimarco que ?vive casi las mismas situaciones que nosotros hace más de 30 años?, dijeron. Por eso, ?comprobamos que falta demasiado, que el Poder Judicial sigue estando al servicio de unos pocos: de los poderosos?.



?Hay muchas cosas que quedan por hacer y otras sobre las que se avanzó como nunca?, dijeron. ?Se ordenó investigar a Loma Negra y el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca; se procesó a Pedro Blaquier; se destituyó a los jueces Otilio Romano y Luis Miret?. Y dijeron: ?Pero como dijimos el año pasado, los grupos económicos también fueron la dictadura. No pueden quedar impunes y tenemos que avanzar en las responsabilidades de Mercedes Benz, Acindar, La Veloz del Norte, Astarsa, Fiat, Techint, Macri, City Bank, La Nación, Clarín, Ledesma, la Sociedad Rural Argentina, Ford, Loma Negra y tantas otras empresas. Hace pocos días murió uno de los ideólogos de ese plan económico de hambre y exclusión que atentó contra las victorias y derechos de los trabajadores: José Martínez de Hoz. Murió impune, pero con la condena social de todo el pueblo.?


Los organismos de derechos humanos exigieron a la Cámara de Casación y a la Corte acelerar las sentencias firmes; recordaron que hay genocidas condenados a perpetua que todavía siguen en libertad. Reclamaron la apertura completa de los archivos. Y hacia el final, Estela Carlotto le dijo a esa Plaza que hay que ir por más. ?Es necesario mirar para atrás y pensar qué luchas empezaron hace mucho y en esta década llegaron a ser victorias. Esta democracia tiene más derechos: vamos a defenderlos e ir por más. Acá estamos todos juntos. Sintiéndonos parte de la historia?.


La nota distintiva de la jornada la pusieron los integrantes de la revista La garganta poderosa, quienes distribuyeron arcos de fútbol a lo largo de toda Avenida de Mayo y en la Plaza. En cada uno de ellos, el arquero llevaba la careta de un personaje ligado a la dictadura. ?Cómplices civiles a los penales?, decía un cartel. Otro integrante del grupo disfrazado de juez invitaba a patear penales. Quienes recibían los pelotazos eran Pedro Blaquier, Héctor Magnetto, Mariano Grondona, Chiche Gelblung, Otilio Romano, Franco Macri, Cristian von Wernich y tantos otros.

fuente Página 12