Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2016

Se viene una limpieza de militares K.

El gobierno de Mauricio Macri mete mano a partir de hoy también en las Fuerzas Armadas, un ámbito en donde el kirchnerismo incursionó con su relato de la mano del general César Milani, investigado hoy por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar. 

Ejército: se viene una limpieza de militares K
En el día de hoy, el ministro de Defensa Julio Martínez (foto), dará a conocer una lista con una decena de almirantes que deberán dejar sus puestos. Lo que une a todos estos militares que quedarán fuera de camino, es que fueron a lo largo de la última década, fervientes adherentes al kirchnerismo y participaron en todas y cada una de las acciones implementadas por Milani y Cristina Kirchner. 

De esta manera, Macri intenta acabar con el discurso K en un área sensible de la administración nacional, convocando para ello a gente capacitada en la materia que se mantenga alejada de la discusión política y se mantenga fiel a los dictados profesionales para los que fueron creadas. 
noquis K
Entre quienes serían dados de baja, se encuentra la ex edecán presidencial María Isabel Pansa, ascendida por CFK al grado de general, previa modificación de la ley de personal militar, y que está mal vista por sus pares por su apego a los dictados de la expresidenta. 

La destrucción y desmantelamiento de las Fuerzas Armadas implementado por el kirchnerismo, sumado a someter a su relato el destino de las mismas, hizo que sus integrantes no se capacitaran y participaran más de actos políticos que de acciones concretas de defensa del país. 
Durante la era K, se sumergió a las Fuerzas Armadas en una fuerte agonía, con una inversión nula, lo que llevó a que sólo el 0,87 por ciento del PBI se invirtiera en Defensa, contra el 2,80% que se vuelca en Chile, o el 1,67% que se destina en Brasil. 

domingo, 21 de junio de 2015

Prontuarios kirchneristas.

Miguel Bonasso:
Diputado y asesor presidencial.
Integraba el comando de montoneros en el área de prensa e inteligencia.
En los '70 dependía directamente de los jefes de la inteligencia montonera Rodolfo Walsh y Horacio Verbitsky, quienes tenían a su cargo la elección de los blancos para sus atentados.
Como integrante de la 'Columna Capital' de Montoneros habría participado del asesinato de José Ignacio Rucci, dos días después de la asunción de Perón en septiembre de 1973.
El objetivo montonero era 'tirar un fiambre en la mesa de negociaciones de Perón' ya que este se negó a asignarles 400 cargos electivos que quisieron exigirle en las listas con que ganó las elecciones.
- Carlos Kunkel:
Diputado, asesor presidencial, Vocero Presidencial y Subsecretario
Fue expulsado del movimiento peronista en 1974 por 'traidor, contumaz, estafador de los votos de Perón, desleal al justicialismo y antipopular'.
Asesino procesado y convicto durante la dictadura militar, fue beneficiado por la Ley del Punto Final durante el gobierno de Raúl Alfonsín en 1984.
En 1974 participó de la autodenominada 'Operación Primicia' que intentó copar el Regimiento 29 de Formosa, donde asesinaron a 12 integrantes de las FF.AA (en su mayoría conscriptos) e hirieron a otros 20.
En su 'gloriosa' incursión mataron a diez civiles, tres de ellos menores de edad.
Este intento incluyó la toma del aeropuerto del Puyu y el secuestro de un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas y un Cessna de la Gobernación de Corrientes, hecho donde asesinaron a los dos custodios del gobernador, a quien tuvieron de rehén durante la operación.
Fracasado el intento huyeron con ambos aviones y el Boeing debió aterrizar en una pista precaria de la localidad de Susana en la provincia de Santa Fe, mientras que el Cessna se dirigió a Corrientes con varios delincuentes heridos.
- Nilda Garré de Abal Medina:
Ministra de Defensa.
Militante montonera y esposa de uno de los dos ilustres hermanos Abal Medina, dirigentes montoneros de origen Tacuara y JP.
Uno de los hermanos ejecutó de un tiro en el pecho al General Aramburu rematándolo con otro en la cabeza en abril de 1970, en tanto que el otro fusiló al Dr. Arturo Mor Roig en agosto de 1974.
En ambos casos habría servido de apoyo táctico-militar para el 'ajusticiamiento en nombre del pueblo' que ellos representaban.
Los méritos de la Oficial Primera 'Comandante Teresa' (Garré) la llevaron a ocupar el ministerio que hoy dirige.
No hay que ser un experto en temas militares para darse cuenta que todas sus medidas apuntan a degradar y humillar a las Fuerzas Armadas y a sus integrantes.
Está cuestionada por la Justicia por haber autorizado la exportación de elementos militares como chatarra.
Por este hecho, en el que la Aduana detuvo el cargamento, supo derivar las responsabilidades a Caperucita Roja y su abuelita con el apoyo del Sr. Presidente de la Nación y el Sr. Ministro del Interior Aníbal Fernández.
Todo va a quedar en nada por ser la esposa de Abal Medina y Montonera Jefe.
Si la cosa se le pone fea van a destituir al Juez que lleva la causa.
- Eduardo Luis Duhalde:
Secretario de Derechos Humanos.
Desde su revista 'Militancia', en los años '73 y '74, alentaba, estimulaba, y aplaudía los actos llevados a cabo por las organizaciones que imponían el terror para alcanzar el poder.
Desde sus páginas se ocupó de publicar las condiciones de los guerrilleros para liberar un ejecutivo norteamericano secuestrado por montoneros;
como así también aplaudió el secuestro de José Scioli (hermano del actual Vicepresidente de la Nación) quien inmoralmente no tiene problema alguno en compartir ambientes de poder con los secuestradores de su hermano.
Su publicación incitaba a la 'Justicia popular', a la 'guerra popular para alcanzar el poder' y a 'eliminar de estas tierras a la raza de oligarcas explotadores'.
Estuvo en Nicaragua para formar, con Enrique Gorriarán Merlo, el M.T.P (Movimiento Todos por la Patria) que atacó el Regimiento La Tablada en 1989, y habría formado parte del asesinato mercenario del ex Dictador Anastasio Somoza en Asunción - Paraguay, confesado en una entrevista televisiva pública por el asesino Gorriarán Merlo.
Hoy defiende los Derechos Humanos de sus camaradas de armas.
- Sergio Berni:
Teniente Coronel en actividad.
Referente de nivel del Movimiento Militancia Social (Piqueteros duros),
Revista como Director de la Subsecretaría De Abordaje Territorial del Ministerio de Acción Social a cargo de Alicia Kirchner.
Tiene un pasado subversivo lo que lo aísla de su condición de militar en actividad.
- Urien, Julio César:
Actual Teniente de Fragata
(Cargo restituido por el Dr. Kirchner con pago de haberes 'caídos' desde 1972 al 2006).
Presidente de Astilleros Río Santiago.
En 1972 fue integrante de un grupo de subversivos que intentó copar la ESMA siendo guardiamarina en actividad.
Actuó como 'entregador' traicionando a su fuerza, con lo que fue pasible de las sanciones militares que le correspondían el Código de Justicia Militar vigente en cualquier país del mundo.
De acuerdo a la sanción que le correspondía fue dado de baja de la Armada, degradado, y encarcelado por Traición a la Patria no por su condición de Montonero sino por la traición a su condición de militar
y al uniforme que vestía. Indultado, pasó a la clandestinidad donde revistó en las últimas filas de montoneros bajo el alias de 'el almirante'.
Por cuestiones de disciplina interna de los guerrilleros se lo destinó castigado a construir 'Cárceles Del Pueblo' en las que se sometía, torturaba y asesinaba a secuestrados
(Sal lustro, Donati, Larrabure, Alemán, Ibarzábal, José Scioli, Mendelsohn, Crespo, Jorge y Juan Born, etc.).
Perteneció a la columna capital de Montoneros, que llevó a cabo (entre otros muchos) el asesinato de José Ignacio Rucci.
Fue el redactor del 'Manual de Instrucción de las Milicias Montoneras'.
- Rafael Bielsa:
Ex Canciller. Diputado 'renunciante de la Provincia de Bs. Aires'
Tras su derrota en Santa Fe.
Militante montonero en la Ciudad de Rosario natal. Militaba como montonero siendo auxiliar de la Fiscalía N° 2 de los Tribunales Federales de Rosario por lo que habría participado de diversos atentados y acciones comando para montoneros.
En 1977 fue detenido y 'torturado' para ser luego liberado optando por el exilio voluntario al que se hacían acreedores quienes brindaban generosa información a las FF.AA.
Entre 1982 y 1983 trabaja para Augusto Pinochet en Chile, como asesor para un proyecto de Informática chileno.
Seguidamente trabaja para Alfonsín, Pinochet, Menem, de la Rúa y Kirchner.
- Carlos Bettini:
Embajador en España.
Su extremo compromiso y militancia montonera lo lleva a asesinar por la espalda de varios tiros (operación tipo 'ETA') al Capitán Jorge Bigliardi en enero de 1975 (durante el Gobierno constitucional), cuando salía de su casa con un hijo menor de edad a hacer compras familiares de domingo por la mañana.
Pertenecía a la Columna Capital de Montoneros.
Inexplicablemente España aceptó sus Cartas Credenciales y hoy es el Embajador de todos los argentinos en nuestra 'madre patria'.
- Humberto Tumini:
Subsecretario de la Función pública del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Terrorista encarcelado en 1971 por juicio de la Cámara Nacional Federal en lo Penal.
Es uno de los miles que salieron el 25 de mayo de 1973 gracias a la apertura de cárceles producida por Esteban Righi y Héctor J. Cámpora. Amnistiado por Decreto 2509/73 , pasó a la clandestinidad desde donde retomó sus actividades terroristas ...
Salió del país en 1976, para volver con su compañero montonero Rafael Bielsa en 1980 trabajando para las Fuerzas Regulares de la Nación como 'topo' entregando a sus camaradas que regresaban
para la contraofensiva montonera.
- Alicia Pierini:
Defensora del Pueblo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue militante montonera con grado de oficial.
Se exilió y luego regresó al país con Bielsa y Tumini para ejercer las mismas funciones de 'topo' que llevaron a la muerte a los que volvían para una lucha más encarnizada que la anterior.
- Roberto Felicetti:
Brevemente Director de Políticas de Reciclado Urbano.
Fue uno de los guerrilleros que asaltó el Cuartel de La Tablada militando en el Movimiento Todos por la Patria de Gorriarán Merlo en 1988, donde hubo 39 muertos.
Recuérdese que el soldado conscripto Tadeo Tadía fue aplastado por el camión robado minutos antes a Coca Cola con el que ingresaron al cuartel 'en nombre del pueblo'.
Fue condenado a prisión perpetua e indultado por el Presidente Eduardo Duhalde en 2002.
- Mario Kastelboim:
Titular de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.
Montonero con grado de Oficial en los años de secuestros, asesinatos, copamientos de cuarteles, comisarías y pueblos.
Fue, en 1973, Decano de la Facultad de Derecho, convirtiéndola en escuela de adoctrinamiento trotskista y reclutamiento de 'perejiles'.
- Eduardo Anguita:
Periodista de la Revista 7 días.
Director de Canal 7.
Como integrante del E.R.P. en 1973 asaltó el Comando de Sanidad del Ejército en pleno Gobierno Justicialista de Perón.
Durante las acciones asesinaron al Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy e hirieron con ánimo de matar a soldados conscriptos por el sólo hecho de vestir el uniforme del ejército, lo que los convertía en enemigos de sus ideales.
Su consigna era 'derrotar a la Burguesía y al Ejército opresor'
(En plena democracia...).
Detenido por los hechos del Comando de Sanidad, fue procesado y cumplió prisión hasta 1983 en que fue amnistiado por la Ley de Punto Final dictada por el Presidente Raúl Alfonsín.
En 2006 cobró la indemnización de U$S 252.000 por haber atentado contra la Democracia durante el Gobierno de Cámpora.
Al día de hoy, su premio como militante montonero es ser Gerente de Canal 7...
- Hernán Invernizzi:
Funcionario de la Defensoría del Pueblo en el Gob...
De la Ciudad de Bs. Aires.
(Área Cultura y Represión).
Terrorista del E.R.P.
Cumplía con el Servicio Militar Obligatorio en el Comando de Sanidad del Ejército donde -reclutado por los guerrilleros- ofició de entregador de la unidad a los subversivos pro-cubanos comandados, entre otros, por Eduardo Anguita.
Fue detenido y procesado, bajo el código de Justicia Militar como correspondía a su estado militar de conscripto bajo bandera, y cumplió prisión hasta 1986 en que fue representado por el Dr. Beccar Varela (cuestionado por el actual gobierno por atender causas de militares detenidos) y logró su libertad.
Otro premiado por atentar contra las instituciones de la Nación en tiempos de Democracia...
- Horacio Verbitsky:
Periodista y asesor presidencial.
Originalmente reclutado por el ERP, pasó a las filas montoneras formando parte de la cúpula del aparato de Inteligencia con asignación de tareas sobre la Policía Federal.
Organizó con Walsh la voladura del Comedor de la Superintendencia de la Policía Federal que costó la vida a 24 personas y quedaron heridas, mutiladas y ciegas otras 70.
Era su estructura quien elegía los blancos y los determinaba según su valor estratégico y táctico, evaluando los réditos políticos y militares de llevarlos a cabo.
Fue el autor material del atentado a la playa de estacionamiento de
la Jefatura del Ejército, que resultó militarmente un fracaso ya que murieron civiles inocentes por la bomba detonada personalmente
por él.
Se lo acusa de entregador -principalmente a su Jefe Rodolfo Walsh-por sus propios camaradas de lucha, ya que de los 62 integrantes
de la Inteligencia Montonera, sólo sobreviven 7
(él entre ellos).
- Jorge Taiana:
Actual Ministro De Relaciones Exteriores (Canciller).
Militó en montoneros participando del sonado caso de la voladura del Bar 'el Ibérico' que costó la vida de 2 civiles inocentes que nada tenían que ver con los motivos políticos que a sus jefes les interesaban.
Como a tantos otros se le adjudicaron suficientes 'méritos de guerra' como para llevarlo al ministerio de Relaciones Exteriores que actualmente ocupa...
- Susana Sanz:
Directora del Consejo Nacional de la Mujer.
Militante de grado en la organización montoneros, fue entrenada en Argelia con los máximos jerarcas y personal elegido para ello por su alto potencial y capacidad militar evidenciados en actos de guerra.
Su paso por ese entrenamiento altamente especializado la hace obviamente sospechosa de haber participado en el adoctrinamiento posterior de las tropas reclutadas para la lucha armada subversiva
en Argentina.
Esos son sus méritos para ocupar el cargo actual...
- Esteban Righi:
Actual Procurador General de la Nación.
El 25 de mayo de 1973 firmó con Héctor J. Cámpora el decreto de liberación de 371 guerrilleros condenados por la Cámara Nacional Federal en lo Penal, todos con sentencia firme.
La noche del 25 de mayo miles de presos comunes y guerrilleros que esperaban sentencia salieron de las cárceles abiertas indiscriminadamente, ganando las calles gracias al Sr. Righi en medio de una desprolijidad jurídica inédita en el mundo.
- Marcelo Kurlat:
Asesor presidencial.
Fue Jefe de la Secretaría Militar de montoneros.
Fue quien entregó la bomba 'Vietnamita' a José María Salgado que voló el Comedor de la Policía Federal con el ya mencionado saldo de 24 muertos y 70 heridos, quemados, mutilados y ciegos.
- Adriana Puiggros:
A cargo de la Dirección General de Cultura y Escuelas de la Pcia. De Bs. As.
Basta con escucharla una sola vez para darse cuenta que sabe tanto de Educación y Escuelas como cualquiera de nosotros de Física Atómica...
Fue militante montonera junto a su hermano.
De acuerdo a la forma de hablar cada vez que fue sacada al aire por Radio 10 (lo que evidencia sus escasas luces), se deduce que el
cargo que ocupa tiene basamento en la simple 'portación de apellido'.
- Felisa Micelli:
Ex Ministra de Economía.
Militante montonera de los años de 'plomo'.
Su participación en los cuadros montoneros de 'acción' (bombas, atentados, secuestros), y gracias a su adoctrinamiento en Cuba, le valieron el acceso al Ministerio de Economía de Kirchner, del que debió renunciar por sospechas de corrupción por los $ 100.000 termosellados directamente por el Banco Central que no pudo justificar.
- Martín Grass:
Está cargo de la 'Reestructuración de la Educación de las FF.AA.
Fue expulsado del Partido Peronista por Juan Domingo Perón por 'traidor, contumaz, estafador de los votos de Perón, desleal al justicialismo y antipopular'.
El mismo Gral. Juan Domingo Perón lo mencionó como ' infiltrado, mercenario del dinero cubano'.
Su origen guerrillero es en las Fuerzas Armadas de Liberación.
Cuando éstas pierden su importancia militar frente al avance de montoneros, es reclutado por sus valores militares (léase capacidad para ejecutar) para ser 'cuadro' de esta última organización.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Apareció una "desaparecida", que nunca desapareció.

Encuentran a mujer que figuraba como desaparecida desde la dictadura
Una mujer que figuraba como "detenida desaparecida" por la última dictadura desde octubre de 1976 apareció con vida en un pueblo santiagueño.
El hallazgo lo produjo un equipo periodístico de Nuevo Diario, que logró llegar hasta un paraje ubicado en medio del monte en el departamento santiagueño de Río Hondo, conocido como Taquelloj. En ese lugar vive actualmente una mujer de 61 años de edad que tiene muchas historias para contar, especialmente las relacionadas con el terrorismo de Estado. Se trata de doña Albina González Sánchez de 61 años de edad, una mujer que figura como “desaparecida” por los represores pero sorpresivamente vive a 15 kilómetros de la ciudad de Las Termas. Tras haber pasado 39 años se llegó a saber que estaba con vida y tiene su casa cerca de la ciudad de Las Termas de Río Hondo.
La mujer recibió al diario santiagueño en su casa. “Estaba trabajando con mi hermano Santos en un campo y vinieron los militares a detenernos. Nos llevaron con las manos atadas y los ojos vendados a un lugar. Por la noche nos sacaban las vendas y nos preguntaban por una persona que nosotros no conocíamos. Yo estuve embarazada de cinco meses en ese momento. Me tiraron al suelo y me pisaban la espalda. Era un dolor insoportable”, dijo. Luego acotó: “En un momento alcancé a ver un par de chimeneas. El lugar donde estuvimos alojados parecía tener una planta baja y otra alta”.
Cuatro días después, y tras ser torturada, le dieron la libertad y se marchó pensando en su hermano. Pasaron los días y nunca más tuvo noticias de Santos Sánchez, su hermano.
Le rindieron homenaje pensando que estaba muerta
De acuerdo a la lista de desaparecidos que tiene la oficina de Derechos Humanos de Las Termas “son ocho los desaparecidos, oriundos del departamento Río Hondo”. Entre ellas se encuentra Albina. Así figuró durante casi 39 años.
Mientras tanto, en todo este tiempo, cada 24 de marzo de cada año, cuando se recuerda y se realiza un homenaje a las víctimas en todo el país del golpe cívico- militar, se le rendía un homenaje no solo a Albina sino también a los siete santiagueños restantes. Incluso en la plaza principal de la ciudad termal existe un monumento en homenaje a los desaparecidos.
Desaparecidos y sin registros
El Nuevo Diario informó que, como contrapartida, desde los diferentes organismos de derechos humanos están convencidos de que existen varias personas oriundas del departamento Río Hondo que se encuentran desaparecidas y que no figuran en ningún registro. “Muchos de ellos fueron a la zafra y no regresaron más”, dijo a este medio una fuente ligada al trabajo que vienen realizando los derechos humanos.
                     
io
Fuente:Nuevo Diario.

viernes, 15 de mayo de 2015

Nestor KIrchner, informante de los militares.

El pasado oculto de Kirchner


Cuando Néstor no era K: el libro que destroza la historia de Kirchner 
En Lejos del bronce, Julio Bárbaro reconstruye el lado no tan conocido del ex presidente. Entrevistas a vecinos y amigos desnudan la ambición y los vínculos con la dictadura.


Néstor era informante de los militares cuando estaba en la universidad, en el ’74 o ’75, junto con otros que se decían compañeros. 

Hay una foto en la que está detrás de Camps, en una de las visitas del ex jefe de la Policía bonaerense a Río Gallegos.

 Kirchner fue estudiante destacado durante la última dictadura. Sus primeros pasos en la riqueza los dio con los militares, gracias a los remates que hizo con la financiera Finsud. 

Él era un tipo muy reconocido dentro del ámbito castrense por su rol de informante. Eso que dijo de los derechos humanos, de las Madres de Plaza de Mayo, fue puro cuento, marketing para la población. 

A Néstor le desaparecieron compañeros y él no se ocupó de buscar a esos tipos. Como abogado, no presentó ni un solo hábeas corpus. 

Es más, han ido compañeros a verlo y él nunca se presentó como querellante del gobierno militar.

 Se han acercado amigos y amigas de ellos para hacerles alguna consulta y Cristina primero les cobraba. (...) 

Por Julio Bárbaro | Por Oscar Muiño | Por Omar Pintos 


Néstor Kirchner era informante de los militares.

Estos son algunos de los testimonios de vecinos, compañeros y adversarios políticos de Néstor Kirchner en Santa Cruz con los que cuenta el libro Lejos del bronce. Estas entrevistas las realizó Omar Pintos. 

Carlos Alberto Portel. Vecino de infancia de Néstor Kirchner y militante peronista de la década del 70. 

A Néstor Kirchner lo conozco de toda la vida, éramos vecinos. Todos los chicos jugábamos en una canchita de barrio que estaba en Belgrano y 25 de Mayo, en Río Gallegos, y a Néstor no lo dejábamos ir porque era un boludo, el tonto del barrio. El tonto que llegó a presidente. Ya de chico, en la juventud, en la política, siempre fue un prepotente. En barra era prepotente; solo no valía nada. Sus familiares, en cambio, los tíos, las tías, eran excelentes personas. 

Lo operaron muchas veces de la garganta en Santiago de Chile porque era gangoso. Cuando fue mejorando su dicción, nos pusimos todos contentos más allá de que fuéramos o no amigos. Pero cuando fue electo gobernador, se vengó de toda la gente que se había reído de él. Contra lo que debe ser la concepción de cualquier político, Néstor se tomó una revancha personal y destruyó a los que se habían burlado de su dicción defectuosa, entre quienes estuve yo. 

En política nunca estuve con Néstor porque él no era peronista. Nunca fue peronista. Cuando nosotros militábamos en la JP, allá por el año ’70, ’71, él formaba parte de las regionales peronistas. Venía de La Plata a Río Gallegos, armaba despelote y se iba con un grupito de amiguitos suyos. 

Tenían repercusión porque eran los “montoneritos”, pero no eran montoneros de verdad. Todos sabíamos que Kirchner vendía a los compañeros de acá. Eso que contó al asumir la presidencia en 2003, cuando dijo que lo secuestraron en La Plata, que lo tiraron en un zanjón, es todo mentira. Jamás estuvo preso, a él nunca lo tocaron. Durante la dictadura, yo estuve preso con el padrino de su hijo, Cacho Vázquez, y después me tuve que ir del país. 

libro

publicado

El Frente para la Victoria (FpV) no tuvo nada de frentista: ahí el único que mandaba era Néstor. En más de una ocasión, pasé por el Hotel Comercio mientras él cenaba con otros, y cuando yo le decía que necesitaba hablar con él, Kirchner chasqueaba los dedos y les decía a Zannini y al Rudy Ulloa: “Rajen de acá, que tengo que hablar con él”. Todos salían disparados como ratitas. En el FpV no había ningún peronista de verdad. 

Kirchner construyó poder en base al miedo. Su manera de hacer política siempre fue la patota. Tenía una patota muy bien armada. Y más aún cuando fue gobernador. Llegó a tener varias. Cacho Vázquez manejaba una patota, Rudy Ulloa manejaba otra; el Negro Vidal, otra; el Karateca Gómez, otra más. El lema de ellos era “por la razón o por la fuerza”, como dice el escudo chileno. La gente les tenía miedo y ellos se manejaron con la intimidación. 

Aún hoy hay funcionarios que le tienen miedo al FpV, miedo a la estructura provincial, porque la patota de Néstor sigue operando. Acá, en Río Gallegos, hoy funciona una estructura de inteligencia peor que la SIDE. En las calles Maipú y Chile no van a lo ideológico sino a lo personal. 

Kirchner construyó en base a la extorsión con la vida personal de los ciudadanos. Me consta porque así lo hizo conmigo. Acá hubo quienes querían mucho a Néstor porque era muy carismático, pero le tenían miedo. 

Lejos del bronce

El apriete a los medios, que tanto sorprendió a nivel nacional, es una vieja práctica del kirchnerismo. Néstor era intendente de Río Gallegos cuando la Gobernación me designó director de Informaciones de la provincia y me hice cargo de Canal 9. 

Un día, él y cuatro colaboradores suyos, junto con Rudy Ulloa, tomaron el canal sin darse cuenta de que a las 11 de la noche yo todavía estaba adentro de las instalaciones. Los metí en el despacho de la Dirección y ordené que se labraran actas en la escribanía López Donald. Néstor era muy cagón. 

Cuando uno le decía las cosas de frente, achicaba enseguida. 

Le demostré que no le estábamos haciendo una campaña en contra y a la mañana siguiente fui, actas en mano, a ver al gobernador, que me dijo que no les diera pelota.

 Néstor era jodido en ese tipo de cosas, por eso no me llamó la atención que quisiera manejar los medios de comunicación cuando fue presidente: siempre lo hicieron. De prepo, por la fuerza, porque nadie les ponía límites. Y yo se los puse. 

Cristina es patotera como los mejores patoteros que tuvo él. A ella nadie le puso un freno nunca porque también le tenían miedo. El aparato kirchnerista está armado para eso, al estilo nazi. El gobierno más parecido a los nazis que tuvo la Argentina es éste. El kirchnerismo se maneja con el libro de Goebbels: “Miente, miente, que algo quedará”.

domingo, 15 de marzo de 2015

24 de Marzo de 1976:La historia oficiosa y los izquierdos humanos.

Charla Debate sobre el 24 de marzo
A 39 años del último golpe de estado en nuestro país, que instauró la dictadura genocida, invitamos a los compañeros y compañeras a participar de esta charla debate.

martes, 24 de febrero de 2015

Ademys y la marcha del 18F..

Ademys no marcha el 18F
La muerte de fiscal Alberto Nisman conmovió a todo el país provocando una crisis política y desenmascarando los manejos del aparato del Estado, en especial la relación de los servicios de inteligencia con los gobiernos de turno y el poder judicial.  
Como muchas organizaciones y organismos de derechos humanos han denunciado desde hace décadas, los servicios de inteligencia del Estado, se usan fundamentalmente para infiltrar organizaciones políticas, sociales y gremiales que se opongan y luchen contra los sectores de poder y las clases dominantes. Esto se ha demostrado por ejemplo en los asesinatos de Kosteki y Santillán, en la desaparición de JorgeJulio López, en la infiltración del espía Balbuena durante 10 años en la agencia popular de noticias Rodolfo Walsh, y más recientemente con el Proyecto X de Gendarmería con el que se infiltró a organizaciones sociales y políticas, armando causas truchas, desviando investigaciones e infiltrándose en movilizaciones con el objetivo de criminalizar a aquellos que luchan por sus derechos.
Ninguno de los gobiernos democráticos post dictadura ha desmantelado este aparato de inteligencia. Por el contrario, el actual Gobierno nacional no solo mantuvo y usó a la ex SIDE, utilizando la Secretaría de Inteligencia de Jaime Stiusso al servicio de su política durante más de una década, manteniendo secretos los archivos de la causa AMIA y de la dictadura, sino que además ascendió al máximo puesto a Milani, encargado de espionaje del ejército, quien tiene una causa por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante la última dictadura. Por lo tanto, tiene responsabilidad por la impunidad.
Pero ante la crisis abierta por la muerte de Nisman, los sectores de derecha buscan canalizar el descontento social frente a las tramas que se develan promoviendo una alternativa ultra reaccionaria. En este contexto, la Asociación de Magistrados y varios partidos de la oposición patronal llaman este 18 de febrero a una “Marcha de Silencio”, que lejos está de ser “apolítica”. Por el contrario, quienes impulsan esta movilización forman parte de aquellos sectores que han sido copartícipes de la impunidad, cómplices tanto de la corporación judicial como de los servicios de espionaje.
Los propios fiscales convocantes están acusados de ser partícipes de los encubrimientos de la causa AMIA y muchas otras. Los políticos como Macri, Massa, Carrió, la UCR han gobernado o gobiernan, utilizando este aparato de espionaje e impunidad a su servicio. En la cuidad, Mauricio Macri y Narodowski, junto a Jorge "Fino" Palacios y Ciro James fueron procesados en una causa por escuchas ilegales.Eugenio Burzaco “asesor” de la SIDE durante el gobierno de la Alianza, fue uno de los primeros elegidos por Macri para comandar la policía Metropolitana entre 2009 y 2011, el mismo que asesoraba al gobernador Jorge Sobisch cuando la policía neuquina asesinó a Carlos Fuentealba. El actual Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, acusado como uno de los que le otorgaron al genocida Héctor Febrés enormes privilegios durante su detención en una base de la Prefectura de Tigre, comanda la Metropolitana, fuerza integrada en un 90% por ex policías de la bonaerense y la federal y que cuenta en su haber con las represiones del Hospital Borda, el Parque Indoamericano, la Sala Alberdi y el barrio Papa Francisco.
Por otra parte Massa, quien acompañó hasta hace poco la política del kirchnerismo, tiene actualmente como jefe de campaña a Juan José Álvarez, quien fuera un agente secreto de la SIDE durante la dictadura genocida y es denunciado como uno de los responsables políticos de la masacre del Puente Pueyrredón cuando era Secretario de Seguridad, causa en la que las investigaciones y complicidades recaen también en Felipe Solá (entonces gobernador bonaerense), Carlos Soria (jefe de la SIDE), y el entonces funcionario de Duhalde Aníbal Fernández, actual secretario general de la presidencia de la Nación. En nombre de la “verdad y la justicia” convocan también sectores recalcitrantemente conservadores y pro norteamericanos como Elisa Carrió, Patricia Bullrich y el gobernador De La Sota jefe de la narco- policía cordobesa responsable de miles de asesinatos por el gatillo fácil.
Finalmente, en lugar de defender los intereses de los trabajadores como los injustamente condenados petroleros de Las Heras, dirigentes sindicales como Moyano y Barrionuevo también convocan a la marcha.
Desde Ademys llamamos a no marchar el 18F porque sus convocantes, muy lejos de responder a las aspiraciones de justicia y verdad de la población, buscan una salida reaccionaria y de derecha para que continúe el aparato represivo que persigue a los que nos organizamos, los trabajadores y la juventud. 
Seguiremos reclamando la disolución real de la SIDE y demás servicios de inteligencia, la apertura de todos los archivos y la publicación de las listas de espías, los servicios de inteligencia del Ejército y de todos los aparatos de represión, incluidas las policías federal, bonaerense y metropolitana, la disolución efectiva del Proyecto X, y toda forma de infiltración y persecución a las organizaciones de los trabajadores y populares. Esto, junto con que sean los familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos independientes del poder los que tomen en sus manos la investigación, será el único camino posible para lograr verdad y justicia.
Sólo con una gran movilización de las organizaciones, sindicales, políticas y sociales juntos a los jóvenes y organismos de Derechos Humanos independientes del gobierno y de la oposición patronal de Macri, Massa, Carrió, la UCR, lograremos una salida ante la impunidad y podremos construir una alternativa en función de los intereses de los trabajadores y sectores populares.
Ademys

miércoles, 2 de abril de 2014

Islas Malvinas: Territorio estratégico de la Patria Grande.

COMUNICADO:

Este nuevo aniversario de reivindicación de la soberanía argentina en las Islas Malvinas no sólo debe servir para homenajear a quienes en diferentes patriadas tuvieron el coraje de dar testimonio, hasta con sus propias vidas, de un reclamo histórico ineludible, sino que ubica a ese territorio usurpado por Inglaterra, en su verdadera dimensión estratégica. 

Malvinas no es sólo argentina, sino que en defensa de su soberanía, en varias ocasiones se han levantado voces y brazos de América Latina. Defendiendo ese encuadre territorial del que nadie tiene dudas, salvo la Europa OTANiana, la historia recuerda el heroico alzamiento en armas del Gaucho Rivero, luego la maravillosa gesta de la Operación Cóndor, encabezada por el revolucionario peronista Dardo Cabo, y por último, la sangre derramada en lucha desigual por tantos jóvenes soldados en 1982, poniendo de esta manera en evidencia la cobardía y traición de los jefes militares de la dictadura.

Malvinas es hoy, sin lugar a dudas, una de las mayores bases militares de la OTAN en el mundo. Dicho emplazamiento bélico, conocido como de Mount Pleasant, está ubicado a 60 kilómetros de Puerto Argentino, y a 700 km de la costa patagónica, ocupando la región más llana de la isla Soledad, cercana al mar y apta para el desplazamiento de aviones y helicópteros. En ella operan de modo permanente por lo menos 1.500 militares y 500 civiles británicos. Los contingentes se renuevan periódicamente y algunos de los soldados allí instalados han combatido en Medio Oriente y permanecen en las Islas seis semanas sometidos a un duro entrenamiento.

Otro dato revelador de la importancia económica y geopolítica de las Islas, es que el 7% del presupuesto total de la OTAN está destinado a las Malvinas.

En el actual marco de una ofensiva imperialista que se desarrolla en varios continentes, y que en Latinoamérica y el Caribe muestra su rostro más injerencista en la escalada de violencia que soporta la República Bolivariana de Venezuela, nos obliga a colocar la batalla geoestratégica por Malvinas en su justo término. 

Estados Unidos y los países que componen la OTAN buscan apoderarse de los recursos naturales del continente. Lo intentan hacer de la misma manera que han venido practicando en el Medio Oriente: masacrando pueblos enteros, destruyendo la infraestructura de cada uno de los países invadidos, haciendo retroceder a las sociedades agredidas a la Edad Media. Para desarrollar esta estrategia intervencionista, generan Alianzas económicas como la del Pacífico, a la que se han subido de inmediato los gobiernos que no disimulan sus relaciones carnales con el Imperio. O desarrollan condiciones para impulsar golpes de carácter parlamentario, con apoyo de la derecha económica, militar y mediática, como ya ocurrió con Honduras y Paraguay. O no dejan de poner palos en la rueda para que se concrete la voluntad del pueblo y el Gobierno boliviano, en relación con una necesaria salida al mar.

Bases militares instaladas en varios de nuestros países, misiones "humanitarias" utilizadas como "caballos de Troya" en los sitios más maltratados por la pobreza, infinidad de ONGs, actuando descaradamente en la desestabilización de gobiernos revolucionarios, son todas señales de peligro para la autodeterminación del continente.

Es por ello, que este nuevo 2 de abril debe servir de símbolo de resistencia latinoamericana, a fin de repudiar la presencia de tropas de ocupación inglesas en las Islas Malvinas, la colonización y militarización constante, llevada a cabo en dicho territorio, y cada una de las maniobras desestabilizadoras que el imperialismo yanqui y sus aliados intentan generar contra los países que se oponen a sus maniobras. 

Si decimos Malvinas, hablamos de Venezuela agredida. De la nación boliviana no retrocediendo ni un paso en sus demandas marítimas. Nos referimos también a Cuba socialista y sus lecciones constantes de dignidad y combate. Al Ecuador que enfrenta la Economía de mercado y la reemplaza por proyectos de Economía popular.

Si hablamos de Malvinas, nos estamos refiriendo a la lucha de los movimientos sociales, sindicales y estudiantiles, de jóvenes y mujeres, que no se dejan cooptar por políticas coyunturales y se rebelan contra el poder imperial. 

Si nombramos a Malvinas, lo hacemos para situarla en la memoria como un ícono indispensable para seguir impulsando la Segunda Independencia que nos debemos.

Fuera ingleses y yanquis de América Latina!

Independencia y Patria Socialista!

Firman:

Convocatoria por la Liberación Nacional y Social

Movimiento Popular La Dignidad

Organización Social y Política Los Pibes

Organizaciones Libres del Pueblo

Resumen Latinoamericano

Barricada TV

Camino de los Libres

Movimiento Emancipador

domingo, 23 de marzo de 2014

No a la fiesta sobre los huesos de los compañeros.

ANTE EL ANUNCIO DEL RECITAL EN EL POZO DE ARANA



(AW) Ante el anuncio de público conocimiento que convoca a un recital de Las pastillas del Abuelo y otras bandas en el sitio donde funcionara durante la dictadura el campo de concentración conocido como Pozo de Arana, organismos de DD.HH. repudian  la actividad organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos aires, y exigen que el gobernador Daniel Scioli ordene el inmediato desalojo del Destacamento de Policía en Arana, a fin de garantizar la desafectación completa del predio de presencia policial y la consecuente preservación de pruebas judiciales realizadas y pendientes.

arana



Buenos Aires, 22 de marzo de 2014.-

ANTE EL ANUNCIO DEL RECITAL EN EL POZO DE ARANA ESTE 24 DE MARZO
NO A LA FIESTA SOBRE LOS HUESOS DE NUESTROS COMPAÑEROS!


Ante el anuncio de público conocimiento que convoca a un recital de Las pastillas del Abuelo y otras bandas en el sitio donde funcionara durante la dictadura el campo de concentración conocido como Pozo de Arana decimos:        
En diciembre de 2008 se produjo en ese sitio, como resultado del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, el primer hallazgo de restos humanos de detenidos-desaparecidos en el terreno de un lugar que funcionó como campo de concentración.
En reiteradas oportunidades -siendo la última en marzo de 2011- pedimos, solicitamos, exigimos de todas las maneras y por todas las vías a nuestro alcance, el total desalojo de presencia policial del lugar donde todavía funciona un destacamento.
La causa judicial por delitos cometidos en el CCD Arana se encuentra en etapa investigativa desde hace 10 años, y a la fecha solamente se ha condenado a una mínima cantidad de los genocidas responsables de los hechos allí sucedidos.
La presencia y ocupación del lugar por la misma fuerza que lo convirtió en un centro de tortura y exterminio, de la misma policía que debe ser investigada por su responsabilidad en la desaparición de Jorge Julio López, quien fuera uno de los desaparecidos que fueran llevados y torturados a Arana, de la misma fuerza responsable de la desaparición de Luciano Arruga, de los asesinatos de Andrés Nuñez, Miguel Bru,  Darian Barzabal por nombrar algunos de los cientos de asesinados por torturas, gatillo fácil, enfrentamientos fraguados, supuestos suicidios en comisarías, etc., lejos de significar un acto reparatorio es a todas luces un hecho de violencia a la memoria de los compañeros detenidos desaparecidos en el Destacamento de Arana, a todos sus familiares, compañeros de militancia y amigos.
La utilización y banalización del sitio con un recital es una gravísima afrenta. Nos ofende, nos afecta, no queremos show, no queremos exhibiciones, somos comunidad de pertenencia de los restos humanos allí encontrados, y aunque no hayan sido identificados, son nuestros compañeros, y queremos JUSTICIA!
Expresamos nuestro más enérgico repudio a la actividad organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos aires, y exigimos, una vez más, que el gobernador Daniel Scioli ordene el inmediato desalojo del Destacamento de Policía en Arana, a fin de garantizar la desafectación completa del predio de presencia policial y la consecuente preservación de pruebas judiciales realizadas y pendientes.
Exigimos también que se restrinja e impida el ingreso de cualquier tipo de público (funcionarios, público general, medios de comunicación, etc) a los sectores del predio en los que se hallaron restos humanos, especialmente a la instalación de pasarelas que permitan realizar recorridos y circulación de público por los sectores donde se encuentran los restos de los detenidos-desaparecidos asesinados en el lugar.
NO A LA FIESTA SOBRE LOS HUESOS DE NUESTROS COMPAÑEROS!
INMEDIATO DESALOJO DE LA POLICÍA DEL DESTACAMENTO DE ARANA!
NO A LA EXHIBICIÓN DE RESTOS HUMANOS DE NUESTROS COMPAÑEROS!
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS!
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS!
APARICIÓN CON VIDA DE NUESTRO COMPAÑERO JORGE JULIO LÓPEZ!
20 de Marzo de 2014
Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos (AEDD)
Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
CTA La Plata-Ensenada
Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH)
Federación Universitaria de La Plata (FULP)
HIJOS La Plata
Unión por los Derechos Humanos, La Plata
Casapueblos (España)
Codo a Codo (España)
Campaña apoyo juicios a los genocidas (España)
Sindicato Solidaridad Obrera (España)

jueves, 19 de diciembre de 2013

El gobierno insiste con el ascenso de Milani y paga alto costo.

ARGENTINA

Emilio Marín (LA ARENA) 

16 de diciembre de 2013 

La presidenta está tropezando dos veces con la misma piedra. En julio quiso ascender al general Milani y debió postergar el ascenso. Ahora insiste en el Senado y quizás lo logre. Está pagando un alto costo político. Milani no debería ser jefe del Ejército.

El general César Milani es el jefe del Ejército y el gobierno nacional está empeñado en ascenderlo a teniente general, el máximo podio del escalafón. El pliego requiere acuerdo del Senado, donde se armó flor de discusión en julio pasado.

Varios organismos de Derechos Humanos y fundamentalmente el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) lo objetaron, aportando elementos concretos. Según éstos, el militar tiene denuncias judiciales en Tucumán y La Rioja, por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar-cívica. Después se sumó un tercer caso, que ya se comentará, pero ya las conocidas eran contundentes.

La primera, como subteniente del Ejército, Milani había labrado y firmado el acta de supuesta deserción del soldado riojano Alberto Agapito Ledo, en julio de 1976 en Tucumán, en plena represión militar. Ledo, estudiante universitario y militante vinculado con el PRT-ERP, había sido secuestrado y desaparecido en la madrugada del 17 de junio de ese año por los militares donde estaba haciendo el servicio militar. Es uno de los 129 conscriptos asesinados por la dictadura, según publicó el capitán democrático José D'Andrea Mohr en su libro "El escuadrón perdido". De este contingente de víctimas, 43 lo fueron bajo el montaje de la "deserción". Ni siquiera al momento de asesinar a su propia tropa los militares cejaban en su perversión, pues la acusaban de una de las peores cosas en un militar: desertar.

La segunda imputación fue que de regreso a La Rioja Milani había participado de la detención de Olivera, torturado en el Batallón de Ingenieros 141, lo mismo que su hijo, Ramón Olivera, al que habría presionado para que admitiera su militancia en el PRT-ERP sin receptarle denuncias de torturas.

El primer cargo había dado lugar a una causa judicial en Tucumán, que durmió el sueño de los justos hasta que este año el juez Daniel Bejas lo despertó. En agosto fue procesado y detenido con prisión domiciliaria el jefe de Milani, el coronel retirado Esteban Sanguinetti.

El segundo asunto fue denunciado por Olivera ante la Comisión de Derechos Humanos de La Rioja en 1984 sin que al momento de detonar la polémica, este año, hubiera originado un expediente.



Paso atrás

Esos dos elementos acusatorios fueron plasmados en nota firmada por Horacio Verbitsky a la Comisión de Acuerdos del Senado, el pasado 19 de julio. Fue como una bomba que afectó al bloque del Frente para la Victoria. El CELS había logrado en 1987 bloquear el ascenso del capitán Alfredo Astiz y en 1993 había hecho lo propio con los capitanes de fragata Antonio Pernías y Juan Carlos Rolón (los tres de actuación represiva en la ESMA). Con posterioridad impulsó y logró el retiro del general Roberto Bendini y del almirante Jorge Godoy y otros oficiales de la Armada, con fundadas denuncias.

Por eso a los senadores oficialistas se les hacía muy cuesta arriba aprobar el ascenso en cuestión. El 22 de julio Cristina Fernández de Kirchner llamó a reunión al jefe del bloque, Miguel Pichetto y al flamante ministro de Defensa, Agustín Rossi, y los instruyó para que postergaran el debate. El pliego de Milani, el de los jefes de la Armada y la Aeronáutica, y del jefe del Estado Mayor Conjunto, así como los de un centenar de oficiales de las tres armas, pasarían para diciembre. Esa postergación masiva quería disimular que el problema era uno: el de Milani.

El cálculo electoral también influía en esa dilación. Se iniciaba la campaña para las primarias PASO (agosto) y luego venían las legislativas de octubre. Mejor dejar este espinoso asunto para fin de año.

Y llegó diciembre. El kirchnerismo volvió a la carga y el 11 de diciembre obtuvo una victoria apretada de 9 contra 8, auspiciando el polémico ascenso, en la Comisión de Acuerdos presidida por el chubutense Marcelo Guinle. A todas luces, una victoria pírrica, que habrá que ver si el miércoles 18 la pueden plasmar en el plenario.

Segundo informe adverso

En la víspera de tratar el espinoso asunto en la Comisión, esta semana, el senador Guinle requirió nuevamente documentación al CELS y la entidad la aportó, ahora con la firma de Gastón Chillier.

Amén de ratificar la información anterior referida al conscripto Ledo y de las detenciones y torturas sufridas por Olivera y su padre, el organismo agregó otro caso. Es el del periodista Plutarco Schaller (Chacho), que en aquellos años setenta era en La Rioja un periodista fundador del diario cooperativista El Independiente, cercano al obispo Enrique Angelelli. Chacho fue detenido durante la dictadura, mantenido en varios campos clandestinos de detención y posteriormente legalizado, hasta salir del país. El cronista tiene el gusto de haberlo conocido, ya en Cuba.

Schaller entregó a la Agencia Paco Urondo documentación donde relata: "Un día Moliné me dijo que era probable que me tengan que internar porque lo mío era un 'problema mental'. A los pocos días y producto de aquellas torturas me enviaron al Hospital Plaza por unos 25 o 30 días, con permanente vigilancia policíaca ya que tenía el cuerpo cubierto de moretones de distintos colores (verdosos, azulados, morados, amarillentos), principalmente en brazos, piernas y costillas". A continuación relata el ingreso de Milani al lugar donde se encontraba: "Ahí mismo, unos oficiales del ejército argentino una noche simularon o inventaron un supuesto rescate que se me quería hacer para sacarme a mí del hospital y fugarme. No fue más que unos tiros al aire en las afueras del pabellón, algunos gritos de mando y la brusca entrada a destaparme en la cama para constatar mi permanencia, diciendo: 'El hijo de puta este está acá'. (...) En la guardia siguiente le pregunté quién había sido el que me había corrido las sábanas para ver si estaba y me respondió: 'Es el tenientito Milani'. Como colofón de ese operativo aquella noche fueron a mi casa y detuvieron a mi hijo Oscar Plutarco Schaller, de 18 años de edad, llevándolo detenido al Batallón de Ingenieros 141 que seguía funcionando como centro clandestino de detención, sospechado responsable del supuesto intento de rescatarme del Hospital".

Este testimonio forma parte de la querella presentada por la familia Schaller en la causa 1828/2000 contra el general Luciano B. Menéndez. En julio no se la tuvo en cuenta. Ahora, en diciembre, sí, y el CELS lo incluyó en su documento al senador Guinle. Visto en superficie habría sido inútil, porque la Comisión votó lo mismo el ascenso. Habrá que ver qué ocurre el 18 en el recinto.

Como la mujer del César

La defensa del general ha sido ubicarse como un joven oficial en aquellos años, sin poder de mando y jurar que nunca torturó ni mató a nadie, como le aseguró a Hebe de Bonafini en un reportaje publicado el 6 de diciembre en la revista de Madres de Plaza de Mayo ("La madre y el general"). Algunos jóvenes oficiales sí cometieron delitos en el terrorismo de Estado. Astiz debía tener la edad de Milani...

Al pegarse a Bonafini, con un discurso de que propicia un ejército nacional y sensible a lo social, a las obras públicas y el desarrollo, Milani quiere congraciarse con el gobierno y sectores progresistas, para ganar su galardón.

Sería bueno en ese sentido que esos sectores recordaran el caso del general Bendini, que tuvo su momento de gloria nak&pop cuando bajó los cuadros de Videla y Bignone, del Colegio Militar, cumpliendo la orden den Néstor Kirchner. De todas maneras perdió el cargo por un procesamiento por irregularidades en manejo de fondos en su brigada de Santa Cruz.

En cambio los defensores oficialistas de Milani, caso del jefe de Gabinete Capitanich, el ministro Rossi y el senador Aníbal Fernández, han empleado argumentos legalistas, del tipo de "se presume inocente", "se debe esperar la resolución judicial", etcétera.

Está bien presumir la inocencia de alguien que arrostra el riesgo de ir preso por años, en cuyo caso hay que esperar efectivamente el fallo de la justicia. La situación del militar no tiene nada que ver con eso: pasa por saber si se le debe premiar con el máximo escalafón del Ejército a alguien con tres serias denuncias judiciales en su contra por violaciones a los derechos humanos.

Para que Milani vaya en algún momento preso sí sería imprescindible el fallo judicial con derecho a la defensa. Para que no sea teniente general alcanza y sobra con aquellas denuncias. No irá preso por eso, ahora. Sólo no recibirá un gran premio extra. Incluso el gobierno podría adoptar un temperamento centrista, de no ascenderlo pero mantenerlo en la jefatura del Ejército, que sería incorrecto pero una solución intermedia. Lo otro, ascenderlo, es de una gran irresponsabilidad pues el número uno del Ejército, además de ser honesto debe parecerlo.

Otra cosa. Milani no parece ser un gran jefe de inteligencia. El 25 de julio pasado se le fugaron dos genocidas del Hospital Militar Central que venían de San Juan, presos, con antecedentes de varios intentos de fuga en el caso de Jorge Olivera. Como escribió el cronista en LA ARENA: a Milani se le escapó la tortuga.

Documento leído frente a la ESMA: La memoria es del pueblo.

ARGENTINA

16 de Diciembre de 2013

La historia de la ESMA le pertenece al pueblo argentino y no es propiedad de ningún gobierno.

La ESMA, con sus 17 hectáreas, su campo de deportes, sus 33 edificios fue una unidad puesta al servicio del genocidio durante la última dictadura militar. Para que por el Casino de Oficiales pasaran más de 5.000 prisioneros, de los cuales la inmensa mayoría están desaparecidos, fue necesario que todo ese complejo de edificios y de hectáreas prestara un servicio necesario para el funcionamiento de ese lugar específico en el que estaban recluidos los prisioneros. Porque los guardias que custodiaban a los prisioneros, eran estudiantes, alumnos de la ESMA, que se alojaban en los pabellones-dormitorio donde dormían junto a  otros estudiantes, y tantos otros ejemplos en cuanto a la funcionalidad de cada uno de esos edificios en función del genocidio. Pero además del detalle puntual de cada uno de los edificios y su funcionalidad en la represión, entender la ESMA como una unidad represiva  permite también dar idea de la institucionalidad que tuvo la represión en nuestro país, de cómo todo el aparato del Estado fue puesto al servicio de la represión clandestina, de ladetención, de la tortura y la desaparición.

El gobierno nacional que se ha apropiado de la ESMA y la usa para innumerables actividades proselitistas: desde la presentación del proyecto de YPF, congresos de agrupaciones afines, hasta una oficina al juez Garzón que silencio las torturas al pueblo vasco,  hoy pretende modificar el Casino de Oficiales de la ESMA, el único edificio de este inmenso Centro Clandestino de Detención que no fue modificado hasta el momento.

Además entonces, de las murgas en un campo de concentración dónde se torturaba, de las clases de cocina en un lugar donde los prisioneros pasaban hambre, de los festivales por el día de la primavera en el campo donde parían nuestras compañeras, de los asados en un lugar donde se calcinaban cuerpos, ahora para completar el proyecto de desmemoria se quiere destruir el único lugar que se acordó no se modificaría.

Este proyecto que tiene como objetivo, otra vez,  ?resignificar? el lugar donde estuvieron secuestrados los compañeros detenidos desaparecidos propone modificar, para quienes lo visiten,  el recorrido histórico de ese espacio. Incluye desde una fuente de agua en su interior hasta caminos vidriados que terminan en un cubo sin salida donde se proponen proyectar las caras de cientos de compañeros desaparecidos, con el cielo como fondo. El gobierno pretende inaugurar este proyecto el próximo 24 de marzo al cumplirse 10 años de funcionamiento del Espacio para la Memoria.

Nos oponemos a este proyecto, porque queremos que nuestro pueblo pueda debatir HOY lo que allí sucedió y porque queremos que las futuras generaciones puedan recorrer y conocer ese sitio, saber qué fue el Casino de Oficiales y saber cual es la verdadera cara de su enemigo cuando se muestra sin disfraces.
Los gobiernos constitucionales posteriores a la última dictadura militar implantaron durante 20 años políticas de olvido, no solo mediante la aprobación e implementación de leyes y decretos de impunidad, sino también a través de la construcción y/o legitimación de diferentes formas de representación.

Ejemplo de ello es la Teoría de los dos demonios, explicitada en los decretos 157 y 158 firmados por el ex Presidente Alfonsín y de allí en más, presente en todos los mensajes emitidos desde su Gobierno comenzando por el prólogo del Informe Nunca Más de la CONADEP. Así como también, todas aquellas elaboraciones en las que se disocian el genocidio de los procesos históricos que motivaron su implementación ocultando su funcionalidad como práctica social.

Todo esto tuvo y tiene consecuencias en nuestra sociedad, revertirlas llevará muchos años, y se logrará no sólo como consecuencia de la anulación de las leyes de impunidad sino aplicando una política clara, contundente y explícita que impulse a construir memorias sobre la base de la justicia, es decir el juicio y castigo de todos los responsables del genocidio y la verdad sobre el destino de los desaparecidos y sus hijos apropiados.

Parte de esa política necesaria es el reconocimiento pleno de la existencia de centros clandestinos de desaparición y exterminio, sin desvirtuar su significación como tales a través de su utilización para otras actividades.

La ESMA constituye, por la cantidad de detenidos-desaparecidos que por ella pasaron, por su significado simbólico, y por tratarse del primero de estos sitios en ser desalojado, un antecedente de características muy relevantes para nuevos procesos de construcción de la memoria en sitios que funcionaron como centros clandestinos de desaparición y exterminio.

No puede ni debe diluirse lo que allí ocurrió detrás de otras actividades lleven o no el símbolo de un organismo de Derechos Humanos. Muchos son los espacios donde estas actividades pueden llevarse a cabo sin necesidad de hacerlo en el Centro de Detención y Extermino que es símbolo en el mundo entero de la represión dictatorial enArgentina.

Ese sitio sigue siendo el lugar donde desaparecieron a nuestros compañeros, y repudiamos cualquier intento de cambiar el sentido y significados de ese espacio.

En estos diez años una y otra vez hemos sostenido que los sitios de memoria deben dar cuenta no solamente de los horrores cometidos por la dictadura, sino también del proyecto económico y político por el que se llevó adelante el genocidio, los proyectos políticos que ese genocidio quiso destruir y  los intereses económicos a los que ese genocidio benefició.

?Resignificar? la ESMA con las murgas, los festivales, los cursos de cocina, el entrenamiento de Fuerza Bruta, los payasos, con la excusa de que es un espacio ?muy grande? sin contar la historia de los desaparecidos en la ESMA: quiénes eran, qué pensaban, qué hacían, sus militancias; sin relatar la historia de la Armada como fuerza represora y de las Fuerzas Armadas como ejecutoras de varios genocidios en la historia argentina,  va en el sentido contrario de aquello que había sido acordado oportunamente por todos los organismos pero que nunca fue concretado.

Después de años de denuncias, recién la semana pasada las autoridades empezaron a poner pancartas gigantes con los nombres de algunos de los compañeros que pasaron por este Centro Clandestino.

El gobierno nacional ?se viste? con  la anulación de las leyes de impunidad conseguidas después de treinta años de lucha de nuestro pueblo, para disimular sus políticas de represión e impunidad. Julio López, Silvia Suppo, Mariano Ferreyra, Mártires López, las comunidades QOM de Chaco y Formosa, el Indoamericano, Luciano Arruga y Kevin, la masacre de Once, los presos de corral de Bustos y Bariloche, los miles de procesados, la ley antiterrorista, el Proyecto X son ejemplos emblemáticos de esa política. Hace tan solo dos días fueron condenados a cadena perpetua a  4 trabajadores petroleros de Las Heras, victimas de una caza de brujas en respuesta a la pueblada del 2006.

El nombramiento del genocida Milani como Comandante en Jefe del Ejercito, defendido por Hebe de Bonafini y Estela Carloto, sintetiza el intento oficial de reconciliación y olvido.

¿Es ésta la década ganada?

Compañeros:

Somos concientes de que los edificios y los lugares no producen efectos mágicos. Entendemos  que está en discusión  la construcción de la memoria de nuestro pueblo y por eso le damos a este  debate el lugar que se merece. Se suele argumentar que hay que saber lo que pasó para que no vuelva a repetirse, pero con eso no basta, no alcanza con saber,  la  cuestión es qué se hace con ese saber, la cuestión es como ese conocimiento se transforma en una herramienta de construcción de identidad y de propuestas políticas de lucha y de transformación, y no simplemente en algo que se pone en el archivo de la memoria .

Porque  lo que hay que  conocer  no es sólo lo que  hizo la  dictadura sino las  ansias  revolucionarias  de aquella  generación  transformadora.

Las luchas del presente y del pasado están enlazadas. Quienes luchamos por la construcción de la memoria histórica y nos oponemos a la manipulación de la ESMA somos parte de las luchas del presente en defensa de todos los derechos del pueblo: trabajo, vivienda, salario, educación, salud, por la preservación de nuestros recursos naturales y contra la devastación imperialista. Y reivindicamos la  lucha  de nuestros 30.000 detenidos  -desaparecidos por  conquistar, un mundo nuevo, una  sociedad sin opresiòn y explotación.

Por la memoria: no a la manipulación de la ESMA

Por la verdad: apertura y publicación de todos los archivos de la dictadura.

Por la justicia: juicio y castigo a todos los genocidas por todos los  compañeros.

Porque nuestros 30000 compañeros detenidos desaparecidos lucharon por un país sin represión y sin explotación!

A 30 años de la última marcha de la resistencia en dictadura decimos:

NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO  NOS RECONCILIAMOS.