Mostrando entradas con la etiqueta Gendarmería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gendarmería. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

Rincón Bomba.

Rincón Bomba 1947: Los crímenes de lesa humanidad contra pueblos originarios en el Impenetrable

Por Claudia C. Canteros (*)

Hace 67 años tropas de la Gendarmería Nacional produjeron una masacre de aborígenes de las etnias toba, pilagá y wichi en lo que hoy es la provincia de Formosa. La "Masacre de Rincón Bomba", nombre adoptado por la localidad donde ocurrieron los sucesos, no es lo suficientemente conocida en el país. En la actualidad, la Justicia Federal investiga los hechos como posibles crímenes de lesa humanidad de los cuales el Estado Nacional sería responsable. La historia de un silencio de varias décadas.


Hace días me da vueltas en la cabeza la idea de apuntar sobre algo que tomé conocimiento hace poco: ¿Qué pasó en Rincón Bomba hace 67 años?

En principio habría que saber que es una localidad que no aparece en el mapa de la provincia de Formosa, sólo encontramos a la ciudad de Las Lomitas, a 298 kilómetros de la capital provincial. Según información recolectada, la historia que nos interesa comienza en El tabacal, San Martín, Salta, cuyo propietario era Robustiano Patrón Costas. Allí, a un grupo de aborígenes, pilagás, mocovíes, y wichís les habían prometido trabajo bien pago, lo que en Pozo del Tigre y en Campo del Cielo ya no le daban. Por eso decidieron cargar sus enseres y así, enfermos y hambrientos llegaron a El Tabacal, para que sus vidas mejorasen.

Con el arribo, sólo encontraron frialdad y la posibilidad de un jornal mucho más reducido que el prometido. Así iniciaron una protesta tímida, que no dio resultado. Insistieron, los despidieron y echaron del lugar. Se dirigieron de esa forma nuevamente a Las Lomitas, a pie. Otra vez, recorrer esos kilómetros para finalizar su derrotero en Rincón Bomba. 

Debemos tener presente que la provincia de Formosa recién alcanza ese status en el año 1955, por lo que para 1947 formaba parte de los Territorios Nacionales, cuya jurisdicción pertenecía a la Gendarmería Nacional y a la Policía de Territorios Nacionales.

Continuando con el relato, encontramos a dos personajes cuya intervención fue significativa. El cacique Nola Lagadick y el cura Luciano Córdoba, pidieron ayuda a la comisión de fomento de Las Lomitas y al escuadrón 38 de Gendarmería Nacional. Les dieron yerba, azúcar y ropa pero días más tarde la actitud estatal fue más renuente. 

Los pilagás entonces intentaron viajar a Buenos Aires a fin de entrevistarse con el mismo presidente Perón para que sepa que fueron engañados en Salta, y que se encontraban con hambre y enfermos.

El presidente, a través del Ministerio del Interior, envió tres vagones de ropa, alimentos, medicamentos y colchones, que llegaron en mal estado. Lo que ocurre después es bien conocido, intoxicación en varios de ellos, y posterior muerte por el consumo de esos alimentos.

En otra escena encontramos a los vecinos de Las Lomitas quienes, asustados por el rumor que los pilagás atacarán el pueblo, decidieron apoyar a los efectivos de Gendarmería para “proteger al pueblo del malón que se avecinaba”.

El “enfrentamiento” encontró en estado de total indefensión a la comunidad pilagá, que se dirigía hacia Las Lomitas para intentar nuevamente un llamado a las autoridades locales con sus necesidades.

Las órdenes del escuadrón son: no dejar escapar a nadie, no deben quedar testigos de la matanza, porque esto nunca sucedió.

El resultado es el infierno en Rincón Bomba: entre cuatrocientos a quinientos cadáveres en un círculo de no más de doscientos metros de diámetro, además de los heridos y más de doscientos desaparecidos. A ello se suma los más de cincuenta muertos por intoxicación, hambre y falta de atención médica y la desaparición de un número indeterminado de niños, elevan las bajas a más de 750 entre niños, ancianos, mujeres y hombres.

Ese no es el final de la historia, porque después se inició la persecución de los que quedaron vivos, algunos intentaron dirigirse a Pozo del Tigre, otros para Campo del Cielo.

La investigación judicial 

En el año 2005 se inició una causa judicial por estos hechos, actualmente en trámite ante el Juzgado Federal n° 1 en Formosa y que en sus comienzos fuera dirigida por el juez federal Marcos Bruno Quinteros. El expediente se funda en la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad que habrían sido perpetrados por tropas de la Gendarmería Nacional entre el 10 de octubre al 5 de noviembre, aproximadamente, del año 1947. 

Por la misma, se solicitó "la indemnización, por la cantidad de pesos que el señor Juez Federal se sirva presupuestar, de daños y perjuicios, lucro cesante, daño emergente, daño moral y determinación de la verdad histórica, a favor del pueblo de argentinos de etnia Pilagá, en razón de la llamada “Matanza de Rincón Bomba”.

El que fuera titular de Gendarmería Nacional, Héctor Schenone, dijo a la agencia Télam que el Escuadrón 18 de Lomitas prestó "total colaboración" desde el inicio de la investigación por el trágico hecho. "La fuerza prestó y presta total colaboración a la justicia porque investiga un hecho histórico que hay que sacar a la luz", señaló Schenone.

La presentación ante la justicia se funda en los principios jurídicos de la "imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad", similar a la interpuesta, ante el Juzgado Federal de Resistencia, Chaco, a cargo del juez Carlos Skidelsky por la "Masacre de Napalpí" del 19 de julio del año 1924. 

El fiscal federal instructor, Arístides Fernández Bedoya, efectuó requisitoria instructiva formal y solicitó al juez federal, que llame a indagatoria a los victimarios de la masacre. Entre ellos aún con vida hay un ex juez Federal de Formosa y Camarista de Chaco, miembros de la Fuerza Aérea Argentina, miembros de Gendarmería de la época. El juez ordenó el llamado a indagatoria, en razón de la edad de los presuntos responsables que actualmente están con vida. 

Con respecto a los imputados, el fiscal afirma: “podemos decir que contamos con la documentación necesaria y pudimos probar con el grado de sospecha necesario la inculpación de los involucrados, pero por la época es muy poca la gente que queda con vida".

Son 28 personas imputadas de los cuales 6 se tiene la certeza que están con vida por lo que solicitaron al Juez que los llame a indagatorio por delitos de lesa humanidad.

Según afirman los abogados que representan a la Comunidad Pilagá, el genocidio se ha extendido en el tiempo, porque los pobladores continúan con temor a contar lo ocurrido hace 67 años y, peor aún, cada vez quedan menos para relatar el horror. 

Es muy importante remarcar que este suceso no pertenece a la Historia impartida en las escuelas formoseñas, no está documentado de manera sistemática y la información que se encuentra, pertenece a los sitios de internet, en su mayoría periodísticos, que tomaron algunos testimonios para volcarlos en una crónica. 

Celebro la valentía y el coraje de estos abogados que decidieron iniciar una acción reclamando indemnización y también la determinación de la verdad histórica para este pueblo que fue el primer habitante de esta tierra. 

Y quiero dedicar este artículo a Seecholé, la abuela pilagá que narró sus infortunios en el documental “Octubre Pilagá” (dirigido y guiñado por Valeria Napelman) cuya muerte debemos lamentar los formoseños y los argentinos todos, hace un mes.

(*) Abogada formoseña graduada en la UNLP. 

martes, 24 de febrero de 2015

Ademys y la marcha del 18F..

Ademys no marcha el 18F
La muerte de fiscal Alberto Nisman conmovió a todo el país provocando una crisis política y desenmascarando los manejos del aparato del Estado, en especial la relación de los servicios de inteligencia con los gobiernos de turno y el poder judicial.  
Como muchas organizaciones y organismos de derechos humanos han denunciado desde hace décadas, los servicios de inteligencia del Estado, se usan fundamentalmente para infiltrar organizaciones políticas, sociales y gremiales que se opongan y luchen contra los sectores de poder y las clases dominantes. Esto se ha demostrado por ejemplo en los asesinatos de Kosteki y Santillán, en la desaparición de JorgeJulio López, en la infiltración del espía Balbuena durante 10 años en la agencia popular de noticias Rodolfo Walsh, y más recientemente con el Proyecto X de Gendarmería con el que se infiltró a organizaciones sociales y políticas, armando causas truchas, desviando investigaciones e infiltrándose en movilizaciones con el objetivo de criminalizar a aquellos que luchan por sus derechos.
Ninguno de los gobiernos democráticos post dictadura ha desmantelado este aparato de inteligencia. Por el contrario, el actual Gobierno nacional no solo mantuvo y usó a la ex SIDE, utilizando la Secretaría de Inteligencia de Jaime Stiusso al servicio de su política durante más de una década, manteniendo secretos los archivos de la causa AMIA y de la dictadura, sino que además ascendió al máximo puesto a Milani, encargado de espionaje del ejército, quien tiene una causa por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante la última dictadura. Por lo tanto, tiene responsabilidad por la impunidad.
Pero ante la crisis abierta por la muerte de Nisman, los sectores de derecha buscan canalizar el descontento social frente a las tramas que se develan promoviendo una alternativa ultra reaccionaria. En este contexto, la Asociación de Magistrados y varios partidos de la oposición patronal llaman este 18 de febrero a una “Marcha de Silencio”, que lejos está de ser “apolítica”. Por el contrario, quienes impulsan esta movilización forman parte de aquellos sectores que han sido copartícipes de la impunidad, cómplices tanto de la corporación judicial como de los servicios de espionaje.
Los propios fiscales convocantes están acusados de ser partícipes de los encubrimientos de la causa AMIA y muchas otras. Los políticos como Macri, Massa, Carrió, la UCR han gobernado o gobiernan, utilizando este aparato de espionaje e impunidad a su servicio. En la cuidad, Mauricio Macri y Narodowski, junto a Jorge "Fino" Palacios y Ciro James fueron procesados en una causa por escuchas ilegales.Eugenio Burzaco “asesor” de la SIDE durante el gobierno de la Alianza, fue uno de los primeros elegidos por Macri para comandar la policía Metropolitana entre 2009 y 2011, el mismo que asesoraba al gobernador Jorge Sobisch cuando la policía neuquina asesinó a Carlos Fuentealba. El actual Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, acusado como uno de los que le otorgaron al genocida Héctor Febrés enormes privilegios durante su detención en una base de la Prefectura de Tigre, comanda la Metropolitana, fuerza integrada en un 90% por ex policías de la bonaerense y la federal y que cuenta en su haber con las represiones del Hospital Borda, el Parque Indoamericano, la Sala Alberdi y el barrio Papa Francisco.
Por otra parte Massa, quien acompañó hasta hace poco la política del kirchnerismo, tiene actualmente como jefe de campaña a Juan José Álvarez, quien fuera un agente secreto de la SIDE durante la dictadura genocida y es denunciado como uno de los responsables políticos de la masacre del Puente Pueyrredón cuando era Secretario de Seguridad, causa en la que las investigaciones y complicidades recaen también en Felipe Solá (entonces gobernador bonaerense), Carlos Soria (jefe de la SIDE), y el entonces funcionario de Duhalde Aníbal Fernández, actual secretario general de la presidencia de la Nación. En nombre de la “verdad y la justicia” convocan también sectores recalcitrantemente conservadores y pro norteamericanos como Elisa Carrió, Patricia Bullrich y el gobernador De La Sota jefe de la narco- policía cordobesa responsable de miles de asesinatos por el gatillo fácil.
Finalmente, en lugar de defender los intereses de los trabajadores como los injustamente condenados petroleros de Las Heras, dirigentes sindicales como Moyano y Barrionuevo también convocan a la marcha.
Desde Ademys llamamos a no marchar el 18F porque sus convocantes, muy lejos de responder a las aspiraciones de justicia y verdad de la población, buscan una salida reaccionaria y de derecha para que continúe el aparato represivo que persigue a los que nos organizamos, los trabajadores y la juventud. 
Seguiremos reclamando la disolución real de la SIDE y demás servicios de inteligencia, la apertura de todos los archivos y la publicación de las listas de espías, los servicios de inteligencia del Ejército y de todos los aparatos de represión, incluidas las policías federal, bonaerense y metropolitana, la disolución efectiva del Proyecto X, y toda forma de infiltración y persecución a las organizaciones de los trabajadores y populares. Esto, junto con que sean los familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos independientes del poder los que tomen en sus manos la investigación, será el único camino posible para lograr verdad y justicia.
Sólo con una gran movilización de las organizaciones, sindicales, políticas y sociales juntos a los jóvenes y organismos de Derechos Humanos independientes del gobierno y de la oposición patronal de Macri, Massa, Carrió, la UCR, lograremos una salida ante la impunidad y podremos construir una alternativa en función de los intereses de los trabajadores y sectores populares.
Ademys

jueves, 21 de agosto de 2014

Represión y desalojo en Concordia en la madrugada de HOY.

Entre Ríos:  - Enredando las Mañanas se comunicó con Gabriela Cot.

En los primeros minutos de este domingo 3 de agosto, Gendarmería Nacional desalojó violentamente a integrantes de la Asamblea Ciudadana de Concordia quienes impedían el paso de cuatro camiones vibro para prospección de fracking en Uruguay.
Más de 50 efectivos de Gendarmería emprendieron con golpes de cachiporras y palos contra la veintena de manifestantes que se encontraban en el lugar a esa hora de la noche. Los gendarmes no exhibieron orden de desalojo alguna. El saldo fue de varios contusos, un herido y cuatro detenidos.
Los detenidos son, Facundo Scattone, Bernardo Zalisñak, Horacio Miguel De Carli de Colón y Francisco Larocca, quien fue traslado a la sede de Gendarmería de Concordia, junto al resto de los asambleístas, luego de ser atendido por un profundo corte en la frente en el hospital Delicia Masvernat.
Los detenidos serían trasladados mañana lunes a Concepción del Uruguay donde, según Gendarmería estaría inteviniendo la Dra. María Florencia Gómez Pinasco, de la Secretaría Penal Nº 2, a cargo del Juez Federal en Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró.
Enredando las Mañanas se comunicó con Gabriela Cot, integrante de la Asamblea Ciudadana de Concordia quien se encontraba anoche entre los asambleístas reprimidos.

AUDIO https://ia902301.us.archive.org/21/items/GabrielaCotConcordiaRepresionCrudo/GabrielaCot_ConcordiaRepresion_Crudo.mp3

Teléfonos de contacto con los asambleístas : 03442-15405848 / 03447-15507120 0345-155281721/345-154149714

Gendarmería de Concordia: (0345) 4214-551.

Red Nacional de Medios Alternativos -  rnma.org.ar
estamos en: facebook /  twitter /  youtube



jueves, 5 de diciembre de 2013

Sergio Berni anunció la asistencia a la provincia y denunció el “papelón y la payasada” de pedir auxilio por twitter del gobernador De la Sota.

berni contra de la sota

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, informó hoy que un contingente “antitumultos” de 2.000 efectivos de la Gendarmería Nacional fue enviado a Córdoba para intervenir ante los tumultos y violentos saqueos que se producían en la capital provincial en el marco de un acuartelamiento policial.
El funcionario reclamó a la provincia que asegure “el andamiaje jurídico y judicial necesario” para que los efectivos de la fuerza nacional puedan actuar, porque se trata de intervenir “en responsabilidades penales” que competen estrictamente al gobierno cordobés de José Manuel de la Sota.
“La verdad es que me parece un papelón lo que esta haciendo el gobernador. Es algo a lo que ya nos tiene acostumbrados porque esto ya ha pasado cuando ocurrieron los incendios en la provincia. Esperó que se le prenda fuego toda la provincia para pedir ayuda”, señaló.
Según Berni, un “pedido de auxilio” de la administración cordobesa ingresó por fax a la Casa Rosada a las 8:00 de la mañana de este miércoles, y fue remitido al ministerio de Seguridad, que inmediatamente determinó el envío de “2.000 efectivos, que ya partieron para Córdoba”.
El secretario de Seguridad nacional dijo que considera “una payasada” que De la Sota haya realizado el pedido de ayuda al Gobierno de Cristina Kirchner “por medio de un mensaje en Twitter a las 4.30 de la mañana”.
“Esto no comenzó esta madrugada ni tampoco ayer (martes) a la tarde. Esto comenzó ayer a la mañana, así que hubo doce horas de retraso en advertir la situación. Seguramente (De la Sota) estaba tomando sol en una playa de Panamá y nadie le avisó que se le estaba incendiando la provincia”, se quejó Berni.
El funcionario aclaró que al enviar la Gendarmería a Córdoba, el Gobierno nacional “está supliendo la función y la responsabilidad penal que por Constitución le corresponde a la provincia” y advirtió que es “una payasada pedir ayuda por Twitter”.
Advirtió Berni que el envío de los gendarmes lleva tiempo porque es sólo se trata del envío de las personas sino también de todo el equipamiento y la logística, porque se necesitan al menos 150 patrulleros para recorrer las zonas afectadas por los saqueos.
“Esto no fue un accidente de la naturaleza, esto se preveía que iba a suceder porque nosotros venimos monitoreando. Y el gobernador estaba en Canadá y nadie respondió en la provincia”, denunció Berni.
Dijo además que la denuncia de De la Sota sobre que no le atendían el teléfono en la Casa Rosada “es una mentira” que “no la cree ningún ciudadano de Córdoba, porque ellos saben que la Nación “trabaja a la par de todos los gobernadores pero necesitamos el andamiaje jurídico y judicial necesario para poder actuar”.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, rechazó hoy que exista un conflicto entre la Gendarmería y el Gobierno nacional aunque no descartó que dentro de esa fuerza haya responsabilidades por la distribución del video que muestra un incidente protagonizado por el candidato a diputado Juan Cabandié.

puricelli-y-la-gendarmeria-

El ministro dijo para Radio Rivadavia: “No advierto que la Gendarmería tenga una interna con el Gobierno ni que haya ningún tipo de circunstancia de esa naturaleza, lo que no quiere decir que algún personal de Gendarmería no haya tenido responsabilidad”.
“Es muy llamativo que un incidente que pasa en el mes de mayo de este año aparezca a dos semanas de las elecciones”.
Además  criticó ‘la difusión que los medios periodísticos hicieran del video donde se observa al candidato del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, discutiendo con una agente de tránsito’.
“Hubo alguien que entregó esa filmación y tuvo la aquiescencia y la utilización por parte de los medios de esa operación para generar un daño político. Lamentablemente estamos acostumbrándonos este tipo de circunstancias”.
“Gendarmería ha aumentado casi un 90 por ciento su personal desde el 2003 hasta ahora”.
“Todo lo que se anuncia de que la hemos desalojado de la frontera para venir a atender operativos especiales en los grandes conglomerados urbanos es absolutamente falso”.
“Un Gobierno muestra preocupación por una política de acuerdo a la asignación de recursos. En seguridad el presupuesto nacional ha crecido del 2003 que era 2.961 millones a 25.900 millones que estamos ejecutando en este año 2013”.
“Desde la gestión de la presidenta Cristina Kirchner hay una política fuerte en contra de todo lo que es la inseguridad y en particular el narcotráfico”.

jueves, 17 de octubre de 2013

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Juan Cabandié atribuyó hoy a una “operación política” de la Gendarmería Nacional la difusión de un video donde se lo ve increpando a una agente de tránsito.

cabandie-con-mauro-

“Esta es una operación política de Gendarmería contra nosotros o contra el Gobierno, existe una intencionalidad en plena campaña”, manifestó Cabandié.
En declaraciones al canal A24, el actual legislador porteño kirchnerista consideró que “lo que buscan es que afloje y no lo voy a hacer”.
“Se quiere sacar rédito político y esto perjudica la campaña”, añadió el legislador que fuera filmado por un gendarme cuando mantenía un altercado con la agente de tránsito Belén Mosquera.
Tras destacar como un error la reacción que tuviera durante la discusión explicó que se enojó “porque la legislación dice que uno puede circular cuando tiene el seguro pese a no tener el último comprobante de pago”.
“No está bien que traten así a la gente, no es la primera vez que pasa y tampoco soy el primero que se enoja”, añadió.
Sin embargo, el candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires indicó que intentó comunicarse con Belén Mosquera pero que no consiguió ser atendido por la ex agente que fuera despedida antes de finalizar su contrato.
Manifestando su arrepentimiento por el trato dispensado a la mujer,  Cabandié insistió en que la llamó “pero no me atiende, le mandé un mensaje de texto, si puedo voy a comunicarme con ella”.

martes, 15 de octubre de 2013

En el día de mañana, la diputada nacional Patricia Bullrich presentará ante la Justicia una denuncia contra los candidatos del Frente para la Victoria Juan Cabandié y Martín Insaurralde por el delito de “abuso de poder” luego de que se difunda el video en donde se lo ve al candidato por la Ciudad de Buenos Aires increpando a un agente de tránsito en Lomas de Zamora.

oposicion-insaurradecabandie

Además, pedirá que “se investigue la posible violación del deber de los funcionarios de denunciar delitos prevista por los artículos 277, inciso 3, d) del Citado Código Penal y del Artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación”.
“Nuestra denuncia es motivada por la información que no entrega un video en donde se puede ver a dicho Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, increpando y patoteando a una oficial de tránsito y a un efectivo de Gendarmería en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, cuando en el cumplimiento de su deber, dichos oficiales realizan un control rutinario sobre el vehículo y la documentación habilitante para conducir el mismo” señaló Bullrich.
Y destacó “el que la agente haya querido cumplir con su deber, aparentemente despertó la ira del funcionario que empezó a realizar llamados a una persona relacionada con un tal -Martín-, que luego se supo que se trataba del Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, solicitándole que se le aplicara un -correctivo- a la agente de tránsito Belén Mosquera”.
“Este hecho que ya de por sí es grave se agrava más cuando se toma conocimiento que luego de esto, sin causas posteriores que lo ameriten, la agente Belén Mosquera resulta despedida por la
Municipalidad de Lomas de Zamora configurándose un abuso de poder manifiesto por parte del Intendente Insaurralde, que a fin de complacer los deseos de Cabandié aplica ese -correctivo- solicitado a la agente, expulsándola de su trabajo”, concluyó la diputada.

Belén Mosquera, la agente de tránsito de apenas 22 años que fue agredida por el candidato a diputado Juan Cabandié, reveló esta mañana que fue despedida por decisión de la intendencia de Lomas de Zamora, conducida por el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Martín Insaurralde.

cabandie-agente

“Yo era inspectora desde febrero y empiezo a hacer operativos en mayo, cuando al señor (Juan Cabandié) lo paran. En el operativo, por lo general es Gendarmería quién se encarga de parar (los autos), ve los papeles y se los da a un inspector de tránsito que somos los encargados de hacer la infracción correcta. En ese caso estaba yo con dos gendarmes. El hombre es bastante prepotente cuando el pedimos los papeles. Yo no sabía que era candidato”, relató.
Además, la joven contó que fue uno de los gendarmes que realizaba el operativo con ella quien decidió filmar a Cabandié por los reiterados insultos que profería: “Me falta el respeto y por eso uno de los gendarmes empieza a filmarlo. No nos damos cuenta que él estaba filmando el video. No sabía él, no sabía yo y no sabía el otro gendarme. Él nos dice cuando el auto se va, cuando el auto se retira”.
Asimismo, Belén ratificó que en el video Cabandié se refiere a “Martín Insaurralde” cuando se le aplica la multa y advirtió: “me indignó muchísimo que él haya dicho que lo quisimos coimear, de que le faltaron el respeto gendarmería. Yo le dije que no tratara de boludo a la gente y no le faltara el respeto a nadie, nada más”.
“El video empieza bastante más tarde” que el momento en que Cabandié había sido frenado para registrar su documentación. “Me hubiese gustado que hubiesen filmado desde el principio, que fue mucho peor. En ese momento yo le había dado su documentación y le estaba queriendo hacer firmar la boleta. Por eso se habían acercado los gendarmes, no es que él se sintió agredido”, agregó.
Con respecto a su actual situación, Belén expresó que después de esa discusión fue despedida con una “excusa”, dándole por concluido el contrato de seis meses que mantenía con la Municipalidad.

martes, 8 de octubre de 2013

El vicepresidente Amado Boudou encabezó el primer acto oficial en reemplazo de Cristina Kirchner, el traspaso, de todos modos, sigue sin oficializarse.

boudou-encabeza-actos-

Boudou estuvo presente  este mediodía en un acto de entrega de patrulleros a Gendarmería Nacional y más tarde estará en un acto de entrega de premios a científicos.
La entrega de patrulleros, que se llevó  a cabo a las 11:00  en la explanada de la Casa Rosada, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Seguridad, Arturo Puricelli; el secretario de Seguridad, Sergio Berni; el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado bonaerense, por el FPV, Martín Insaurralde y otras autoridades civiles y de seguridad.
Más tarde, Boudou presidirá la ceremonia de entrega de premios en el Salón de los Científicos, de la Casa de Gobierno, en el marco de la repatriación de científicos.
El vicepresidente como se sabe, regresó anteayer de Brasilia, a donde había viajado para mantener un encuentro con su par del Senado brasileño, luego de que los médicos de la Presidenta le recomendaran un mes de reposo.

sábado, 8 de junio de 2013

Raúl Maza: un salame con patente de vivo.

convocatoria-de-raul-maza-
 Raúl Maza, el gendarme expulsado, por encabezar el año pasado una protesta en reclamo de mejoras salariales, convocó hoy a diferentes fuerzas para realizar una nueva manifestación en el edificio Centinela.
Maza informó que: “la manifestación fue programada a las 10:00 en la sede de la avenida Antártida Argentina 1480 de Capital Federal para el personal que no se encuentre en servicio, sino de franco”.
La protesta se concreta a menos de una semana de la asunción de Arturo Puricelli como ministro de Seguridad en reemplazo de Nilda Garré, quien fue destinada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En octubre de 2012, suboficiales de Gendarmería y Prefectura Naval realizaron varias protestas en distintos puntos del país por mejoras salariales.

domingo, 14 de octubre de 2012

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, desayunó con una botella de tequila y sostuvo que “los salarios de las Fuerzas Armadas y de Seguridad son razonables y adecuados a la realidad económica actual de nuestro país, que por cierto es una realidad muy aceptable por el conjunto de la sociedad”.



Cuando se lo consultó sobre las manifestaciones que hicieron agentes de Prefectura y Gendarmería, y algunos grupos pequeños de suboficiales de las Fuerzas Armadas, Puricelli respondió: “Nosotros podemos apreciar que ha habido gente que legítimamente se ha manifestado por cuestiones salariales y hubo gente que ha tenido otros objetivos”, y aseguró que “los decretos 1305 y 1307 han beneficiado al personal retirado y hemos visto mucho personal retirado manifestándose justamente contra la medida que más los ha beneficiado en los últimos 20 años”.
En otro orden, junto al presidente irlandés, Michael Higgins, rindió homenaje al almirante Guillermo Brown, considerado el Padre de la Armada Argentina, en una ceremonia llevada a cabo en la Plaza Irlanda de Caballito, donde estuvo acompañado por el ministro de Defensa.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo; el titular del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Jorge Chevalier; y los jefes del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Carlos Paz; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino.

El vocero de los gendarmes, Raúl Maza, criticó al ministro de Defensa, Arturo Puricelli, por haber dicho que los sueldos de las Fuerzas Armadas son “adecuados y razonables” y confirmó que se sumarán al paro convocado por la CTA y la CGT. 
Maza, quien fue pasado a disponibilidad el último sábado, en medio de la protesta, calificó las declaraciones de Puricelli como “una falacia y una falta de respeto” hacia las Fuerzas Armadas porque, según dijo, “se sabe que tienen sueldos de hambre”.
Además, aseguró que los gendarmes van a estar “en el paro nacional convocado por la CGT y la CTA representando a la fuerza”, aunque aseguró que no tuvieron “ninguna comunicación” con los dirigentes de esas dos centrales gremiales.
El vocero calificó como “repudiables” las medidas adoptadas por el Ministerio de Seguridad por las cuales pasaron a disponibilidad al menos a ocho efectivos de la Gendarmería Nacional, con él incluido.
En este sentido, consideró que “algunos usan la bandera de la democracia como un títere” y agregó: “Más allá de eso, nosotros vamos a seguir viviendo en democracia y utilizando las herramientas que ésta nos da, y vamos a hacer las presentaciones legales correspondientes”.