
Cuando se lo consultó sobre las manifestaciones que hicieron agentes de Prefectura y Gendarmería, y algunos grupos pequeños de suboficiales de las Fuerzas Armadas, Puricelli respondió: “Nosotros podemos apreciar que ha habido gente que legítimamente se ha manifestado por cuestiones salariales y hubo gente que ha tenido otros objetivos”, y aseguró que “los decretos 1305 y 1307 han beneficiado al personal retirado y hemos visto mucho personal retirado manifestándose justamente contra la medida que más los ha beneficiado en los últimos 20 años”.
En otro orden, junto al presidente irlandés, Michael Higgins, rindió homenaje al almirante Guillermo Brown, considerado el Padre de la Armada Argentina, en una ceremonia llevada a cabo en la Plaza Irlanda de Caballito, donde estuvo acompañado por el ministro de Defensa.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo; el titular del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Jorge Chevalier; y los jefes del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Carlos Paz; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino.

El vocero de los gendarmes, Raúl Maza, criticó al ministro de Defensa, Arturo Puricelli, por haber dicho que los sueldos de las Fuerzas Armadas son “adecuados y razonables” y confirmó que se sumarán al paro convocado por la CTA y la CGT. 
Maza, quien fue pasado a disponibilidad el último sábado, en medio de la protesta, calificó las declaraciones de Puricelli como “una falacia y una falta de respeto” hacia las Fuerzas Armadas porque, según dijo, “se sabe que tienen sueldos de hambre”.
Además, aseguró que los gendarmes van a estar “en el paro nacional convocado por la CGT y la CTA representando a la fuerza”, aunque aseguró que no tuvieron “ninguna comunicación” con los dirigentes de esas dos centrales gremiales.
El vocero calificó como “repudiables” las medidas adoptadas por el Ministerio de Seguridad por las cuales pasaron a disponibilidad al menos a ocho efectivos de la Gendarmería Nacional, con él incluido.
En este sentido, consideró que “algunos usan la bandera de la democracia como un títere” y agregó: “Más allá de eso, nosotros vamos a seguir viviendo en democracia y utilizando las herramientas que ésta nos da, y vamos a hacer las presentaciones legales correspondientes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario