Mostrando entradas con la etiqueta reclamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reclamo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Lousteau sigue atacando a Macri.

"Queremos poner el poder en manos de los ciudadanos", sostuvo el candidato de ECO

El candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad por ECO, Martín Lousteau presentó hoy una plataforma de participación on line que permite a cada ciudadano estar conectado con su comunidad y hacerle llegar sus reportes y propuestas. Se trata de mibarrioevoluciona.com.ar

"Queremos poner el poder en manos de los ciudadanos, tenemos que exigirle al Estado siempre un poco más", sostuvo Lousteau y agregó "esta herramienta brinda la oportunidad que el mapa de las cosas que ocurren sea un mapa abierto, publico y participativo".

"Es una evolución en la manera que se puede gestionar y en como puede participar la sociedad", sostuvo Lousteau y dijo "todo esto va a estar a disposición del Gobierno de la Ciudad y de nuestros legisladores porque esta aplicación visualiza los problemas cotidianos nos hace ver los problemas que hay en cada barrio y en cada Comuna".

Lousteau consideró que "hay distintos tipos de problemas y nos afectan en forma diferenciada y si queremos vivir en comunidad tenemos que ayudar al otro".

"Esto implementa otro mecanismo de gestión que es el poder de reclamar y de controlar en manos de los ciudadanos", dijo Lousteau y agregó "esto permite generar una gran base de datos con siete categorías distintas y esto hace que los propios ciudadanos prioricen los reclamos y se muestra que es lo que atender en manera urgente y esto permite tener un seguimiento".

"Esto nuestra como se puede utilizar la tecnología para tener un mejor entorno para todos, para seguir como se va resolviendo y sirve para hacer una auditoría mejor del gobierno, ponemos en manos de los ciudadanos la participación para una gestión transparente".

La presentación contó con la participación del candidato a Vicejefe Fernando Sánchez y de los primeros candidatos a Legisladores porteños, Roy Cortina y de la legisladora Graciela Ocaña. También estuvieron los candidatos Maximiliano Ferraro, María Patricia Vischi, Diego García Vila y Natalia Fidel.

"Mi Barrio Evoluciona" es una herramienta de participación ciudadana , por medio de la cual los vecinos podrán reportar aquellos problemas que viven cotidianamente en cada barrio (basura sin recolectar, calles oscuras o poco iluminadas, zonas inseguras, baches, veredas rotas, etc.) Podrán hacerlo en pocos segundos con un proceso muy ágil, a través de un celular o de una computadora, tomando una simple foto", explicó Martín Lousteau.

El candidato de ECO sostuvo que "todos sabemos que existe el 147, sin embargo ese canal se limita a que los vecinos reporten un incidente y a partir de ahí, vuelven a ser espectadores de la gestión, ya que nadie les comunica ni el avance si lo hubiera, ni la resolución de los conflictos, algo que resulta poco transparente" y dijo que "El reclamo queda encerrado en una conversación de resultados inciertos entre el vecino y el Gobierno de la Ciudad".

"Con Mi Barrio Evoluciona, abrimos un nuevo canal de comunicación directo con la ciudadanía. La finalidad es Empoderar al Ciudadano, colocándolo en el centro de la escena, propiciando una escucha activa de manera que cada vecino pueda conectarse con las autoridades responsables de solucionar las problemáticas", contó Lousteau.

domingo, 22 de junio de 2014

Si hoy no hay respuesta habrá piquetes en la provincia desde el lunes.

JUJUY: ACAMPE DE PRECARIZADAS/OS MUNICIPALES



(AW) Municipales precarizadas/os, acampan desde ayer en Plaza Belgrano, ya que el gobierno prometió respuestas "integrales" y sólo trata de dividir el reclamo estatal. Cobran sumas entre 300 a 1500 pesos por mes, no tienen obra social ni derechos laborales. Exigen ser regularizadas/os laboralmente según antigüedad (en muchos casos superan los 15 años).
unnamed 320x180
Ante la indiferencia y la insensibilidad del gobierno que había prometido respuestas "integrales" y hasta ahora sólo trata de dividir el reclamo de los estatales a través de declaraciones del ministro de Gobierno, quien les aconsejó a los gremios no apoyar al SEOM ni manifestarse contra la judicialización de la protesta.
Por eso, hoy, a media mañana, marcharon por calles céntricas los precarizados que cobran sumas en los municipios de 300 a 1500 pesos por mes, y que no tienen obra social ni derechos laborales. El pedido es el mismo que el de hace meses: que ellos sean regularizados laboralmente según la antigüedad (en muchos casos superan los 15 años), pasándolos a planta permanente o designándolos como jornalizados de 8 horas. Es decir: se pide el blanqueo con el que tanto se llenan la boca desde el gobierno nacional y provincial, pero que en los hechos no existe.
Al término de la movilización, los precarizados municipales volvieron a acampar en la plaza Belgrano, donde pernoctan desde anoche. Se ha instalado una olla popular gracias a la buena voluntad de las compañeras municipales y a varios comercios capitalinos que realizaron donaciones para que se pueda preparar la comida para los acampantes.
CORTES DE RUTA, DESDE EL LUNES
En una asamblea previa, se decidió esperar una respuesta hasta mañana jueves. Si no hay soluciones efectivas, desde el lunes se cortarán las rutas de toda la provincia y allí el gobierno tendrá que analizar concienzudamente la manera más adecuada para resolver el conflicto. Porque si los precarizados salen de la plaza Belgrano a las rutas, provincializando el reclamo contra el "negreo" sistemático de los trabajadores, seguramente pretenderán soluciones más abarcativas y profundas, ya que el conflicto será de una mayor dimensión que el que está instalado y reducido hoy por hoy a los límites de la plaza central de la capital jujeña.
En la mencionada asamblea hubo mucho llanto de las mujeres precarizadas, quienes se descargaron emocionalmente porque ven que el gobierno no gobierna para ellas ni para sus hijos. Muchas relataron que hace más de una década esperan que les surja alguna oportunidad laboral y que siempre se encontraron con dilaciones y mentiras por parte del gobierno de Fellner, al cual recurrieron en innumerables oportunidades para tratar de hallar alguna forma digna de trabajo. Es por causa de esas mentiras, falta de gestión y de oportunidades en la provincia que han decidido plegarse al SEOM para luchar por algo que el gobierno nunca estuvo dispuesto a darles desde las políticas del Estado.
Finalmente, vale indicar que esta será la PRIMERAVEZ que el SEOM en su conjunto saldrá a cortar rutas en forma coordinada en toda la provincia, de acuerdo al mandato de asamblea dado a las delegaciones en los distintos municipios. Esta medida extrema tiene la particularidad que sumará en forma efectiva a otro de los sindicatos hermanos del Frente Estatal: el SEOM Palpalá, gremio que bloqueará todos los accesos de ese departamento jujeño.
EQUIPO DE PRENSA SEOM JUJUY

viernes, 9 de agosto de 2013

Cacerolazo fracasado impulsado por los grandes administrtadores que manipulan al movimiento.

cacerolazo
El 8A se lleva a cabo en distintos puntos del país, aunque con menor concurrencia que en otras oportunidades. Las protestas contra el Gobierno nacional auto convocadas por las redes sociales, tenía pasadas las 21, el Obelisco y Plaza de Mayo como principales puntos de encuentro.
La calle Bolívar albergó gran candad de gente al igual que frente a la Casa Rosada. Otras columnas llegaron a través de Diagonal Norte con consigna variadas, donde el reclamo por la corrupción fue el más prominente.
También, un grupo optó por manifestarse con velas, en solidaridad con las víctimas de la trágica explosión de Rosario.
En Olivos, algunas cacerolas sonaron frente a la residencia presidencial. Con banderas argentinas y pancartas, los manifestantes entonaron el himno frente a la entrada de la avenida Maipú de la quinta.
En La Plata, la concentración se levó a cabo frente a la sede del Palacio Municipal con reclamos contra el Gobierno tras la inundación que afectó a la zona en abril pasado.
“Los muertos de la inundación siguen escondidos” e “Inundados, indignados por la falta de justicia”, eran algunos reclamos.

jueves, 27 de junio de 2013

Félix Díaz: “Ayúdennos a terminar con esta injusticia” .

SEGUNDA RONDA DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN PLAZA DE MAYO



(AW) Pueblos originarios de distintas etnias del país se manifestaron este miércoles en Plaza de Mayo para pedirle a la presidenta de la Nación que los reciba. Organismos defensores de derechos humanos y agrupaciones sociales acompañaron el reclamo. Regresan el próximo miércoles, de 16 a 17.

AW - 1


Por Liliana Giambelluca
Es el segundo miércoles consecutivo que los pueblos originarios marchan durante una hora alrededor de la pirámide de Plaza de Mayo para pedir a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que conceda la audiencia solicitada el 6 de este mes.
Encabezaron la columna el qarashe qom Félix Díaz, líder de los pueblos originarios de la Argentina, Roberto Aramayo (diaguita salteño), Nilo Cayuqueo (mapuche de la ciudad de Los Toldos), el cacique tehuelche Miguel Ángel Saulo, de Santa Cruz, José Cuenca, de la nación quechua-aymara y Rubén Curricoy (mapuche de Bariloche), entre otros.
Los acompañaron originarios de distintas ciudades del país, ciudadanos que apoyan la causa indígena, referentes de organismos defensores de derechos humanos y agrupaciones. Entre ellos, el padre Francisco Nazar, miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Pablo Pimentel de APDH La Matanza, la abogada Sandra Ceballos de la Comisión de Juristas Indígenas de la República Argentina (CJIRA), los colectivos Resistencia Qom y Aymuray y el periodista Herman Schiller, entre otros.
Al finalizar la ronda, en conferencia de prensa, Félix Díaz se dirigió al Gobierno para decirle que estaban allí porque “queremos hablar”, ya que “la única forma de resolver los problemas es a través del diálogo”.
“También estamos acá -continuó- porque los pueblos indígenas tenemos derecho que se respete nuestra vida y nos acepten como somos”, y exigió al Estado “que aplique las leyes que están escritas”.
El líder qom denunció que “la provincia de Formosa y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas están manipulando el tema del relevamiento territorial” porque “hacen política y no consultan a los pueblos originarios”.
También se refirió a las comunidades de otras provincias que “la están pasando muy mal”.
Dijo que quería “gobernantes que les interese la vida” y a los políticos y legisladores los convocó a que “no nos pidan el voto, sólo ayúdennos a salir de este pozo”.
A los presentes les agradeció “el apoyo incondicional” y les pidió “paciencia”, porque “la paciencia a los indígenas nos sobra, aún seguimos esperando”. Dijo que los pueblos originarios “estamos haciendo nuestro camino, y ese camino lo queremos construir con ustedes. Ayúdennos a terminar con esta injusticia”, finalizó.
A continuación, el grupo salteño Huayra Callpa (el poder del viento), acompañados de sikus, tumbadoras y cajas, cantó “Cinco siglos resistiendo” y otros temas.
El próximo miércoles se convoca a la tercera ronda en Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país, de 16 a 17 horas. El miércoles 3 de julio es la última marcha programada para esta etapa, luego, los referentes de los pueblos originarios de diferentes puntos del país, resolverán los pasos a seguir.
Fotos: Erika Vargas y LG

AW 2


AW 3

AW-PABLO PIMENTEL - Foto LG

AW 4
Foto: Erika Vargas
AW - 5
Foto: Erika Vargas

sábado, 8 de junio de 2013

Raúl Maza: un salame con patente de vivo.

convocatoria-de-raul-maza-
 Raúl Maza, el gendarme expulsado, por encabezar el año pasado una protesta en reclamo de mejoras salariales, convocó hoy a diferentes fuerzas para realizar una nueva manifestación en el edificio Centinela.
Maza informó que: “la manifestación fue programada a las 10:00 en la sede de la avenida Antártida Argentina 1480 de Capital Federal para el personal que no se encuentre en servicio, sino de franco”.
La protesta se concreta a menos de una semana de la asunción de Arturo Puricelli como ministro de Seguridad en reemplazo de Nilda Garré, quien fue destinada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En octubre de 2012, suboficiales de Gendarmería y Prefectura Naval realizaron varias protestas en distintos puntos del país por mejoras salariales.

viernes, 24 de mayo de 2013

Transporte escolar gratuito.


Corte en reclamo de transporte escolar gratuito

El martes de esta semana los vecinos de la villa 31 y 31bis realizaron un corte de ruta en reclamo por la ineficiencia del servicio de transporte escolar que el Gobierno de la Ciudad está obligado a prestar a los niños y niñas del barrio, dada la inexistencia de escuelas en la zona.
Los/as vecinos/as reclamaron por la ineficiencia de la empresa encargada del servicio, y pedían al Gobierno de la Ciudad que dé una respuesta a los diversos reclamos presentados ante el Ministerio de Educación para que se resuelvan los problemas.
Los vecinos y vecinas denuncian que no tienen ningún canal de diálogo y comunicación con el gobierno y que la empresa no se hace responsable de los problemas existentes.
A su vez, subsisten muchos casos de niños y niñas que aún no reciben transporte escolar, pese a que pasaron más de tres años desde que se dictó la sentencia que obligó al Gobierno a proveer transporte.
Lamentablemente, el corte es la consecuencia de la omisión del Gobierno de planificar e implementar una política pública que asegure un servicio de transporte eficiente y adecuado para todos/as los/as alumnos/as que necesitan transporte para llegar a la escuela.

Transporte escolar para Villa 31 y 31 Bis

Contexto

Los niños y niñas de la Villa 31-31 Bis tienen serios problemas para acceder a la educación. En primer lugar, el barrio no cuenta con escuelas públicas de nivel inicial y primario que sean accesibles. Por este motivo, se ven obligados/as a asistir a escuelas muy lejanas, en la mayoría de los casos a más de veinte o treinta cuadras. Por otro lado, el mal estado de las calles internas del barrio las vuelve intransitables, y el transporte público no ingresa a la zona.

Acción de amparo y medida cautelar

Por ello, en enero de 2009 ACIJ interpuso una acción de amparo en la que solicitó que se ordenara al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires proveer transporte escolar gratuito a los niños y niñas de la Villa 31-31 Bis pertenecientes al nivel educativo inicial y primario, a fin de garantizar su derecho a la educación, igualdad y no discriminación. Además, se solicitó que dicho servicio tuviera paradas en el  interior de los asentamientos. Al mismo tiempo, se solicitó una medida cautelar para que el GCBA ejecutara de forma urgente medidas tendientes a remediar la falta de acceso a la educación en el barrio.

Resolución de la medida cautelar

En abril de ese año, el juez subrogante Juan Lima hizo lugar a la medida cautelar y ordenó al GCBA proveer servicio de transporte escolar. Por otro lado, también estipuló  que el gobierno debía informar el número de niños/as del barrio en edad escolar, y la cifra efectiva de quienes recibían transporte.

Sentencia en marzo de 2010

En marzo de 2010 la jueza Alejandra Petrella, ordenó al GCBA la realización de un relevamiento a fin de identificar a todos/as los/as niños/as de la Villa 31-31 Bis que asisten a escuelas de nivel inicial y primario ubicadas a más de diez cuadras de sus casas, y a proveerles transporte escolar gratuito para asistir a la escuela. Entre los fundamentos de la sentencia, la Jueza sostuvo que el desinterés por parte del GCBA de recabar datos fidedignos para determinar cuantos micros resulta necesario para garantizar el derecho, como también cuántos son los alumnos sin servicio, viola el derecho de acceder a la educación.
A pesar de la sentencia definitiva, el GCBA continuó incumpliendo con su obligación. En consecuencia, ACIJ presentó varios escritos judiciales en reclamo del cumplimiento de la sentencia y la defensa del derecho de acceso a la educación de las/os niñas y niños de las villas 31 y 31 bis.  

viernes, 19 de octubre de 2012

Alumnos de colegios porteños salieron a reclamar a la calle, cortando el tránsito en la zona del Obelisco, causando un caos en la circulación.



La manifestación sucede luego de que 50 colegios anunciaran que ponían fin a las tomas en los establecimientos, las cuales se realizaron en reclamo al cambio de los planes de estudio impulsados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Las tomas no se levantaron. Hay escuelas que se siguen sumando esta semana a la protesta”, dijeron los jóvenes congregados en el Obelisco.
Mientras que los padres que acompañaron a sus hijos sostuvieron: “Nuestros hijos no tomaron las escuelas porque son vagos, sino porque quieren una mejor educación. Y nosotros también”.

jueves, 11 de octubre de 2012

"Las mujeres de Ademys" a favor del genocidio.


DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN - ADEMYS
¡Basta de impunidad e intromisión de la iglesia y la justicia en los cuerpos de las mujeres!
REPUDIAMOS LA SUSPENSIÓN DEL PRIMER ABORTO NO PUNIBLE EN EL HOSPITAL RAMOS MEJÍA
Las trabajadoras de la educación, afiliadas y no afiliadas, que integramos la Comisión de la Mujer del sindicato docente Ademys repudiamos enérgicamente la suspensión por parte del macrismo del primer aborto no punible que en el día de la fecha iba a realizarse en el Hospital Ramos Mejía a una mujer violada durante su secuestro a manos de las mafiosas redes de trata para la explotación sexual.
Mientras reina la impunidad para los jueces, gendarmes, policías y funcionarios políticos nacionales y provinciales cómplices –cuando no partícipes activos- de estas mafiosas redes, en la Argentina de Macri y de Cristina las mujeres seguimos condenadas a morir por la clandestinidad del aborto, incluso en aquellos casos considerados “no punibles” por el propio Código Penal y por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por eso, repudiamos activamente este nuevo ataque del gobierno del PRO, que luego de vetar la ley de abortos no punibles aprobada en la Legislatura porteña, sigue garantizando que las organizaciones fundamentalistas afines a la Iglesia continúen entrometiéndose en los cuerpos de las mujeres, interponiendo fallos reaccionarios sobre nuestras vidas, hostigando a los/as profesionales de la salud a cargo del procedimiento y a quienes acompañamos el reclamo para que se practique el derecho al aborto no punible y revictimizando a las víctimas de la violación y la trata con procesos judiciales ilegales, dilatorios y atemorizantes.
Asimismo, denunciamos al gobierno nacional, que con total hipocresía ha salido a señalar que este nuevo ataque a los derechos de las mujeres "es responsabilidad exclusiva de Macri" cuando Cristina sigue garantizando al Vaticano que el derecho al aborto legal, seguro y gratuito jamás se aprobará bajo su gobierno y hasta se niega a dar siquiera el rango de resolución a la Guía de Atención de los Abortos No Punibles, dejando en manos de cada provincia la decisión de adaptarla y darle aplicación.
A menos de 24 horas de regresar del Encuentro Nacional de Mujeres, en el que fuimos miles las que salimos a las calles de Posadas para alzar la voz por nuestros postergados derechos, las trabajadoras de la educación que nos organizamos en la Comisión de Mujeres de Ademys, junto a compañeras de diversas organizaciones, nos encontramos en la puerta del Hospital repudiando esta reaccionaria medida. Llamamos a todas compañeras y compañeros docentes, auxiliares y cocineras de las escuelas y a todas las organizaciones de mujeres, estudiantiles, de derechos humanos, sindicales y políticas a acompañar activamente el repudio al gobierno del PRO y a concentrar hoy martes a las 18 hs en el Palacio Municipal (Av. de Mayo al 500), para exigir: ¡No a la suspensión del macrismo del primer aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires! ¡Basta de impunidad e intromisión de la iglesia y la justicia en los cuerpos de las mujeres! ¡Disolución de las redes de trata para la explotación sexual! ¡Derecho al aborto legal, seguro y gratuito YA! ¡Basta de subsidios a la educación privada y religiosa! ¡Separación inmediata del la Iglesia del Estado!
Comisión de Mujeres Trabajadoras de la Educación
Afiliadas y no afiliadas al sindicato docente Ademys


 

lunes, 8 de octubre de 2012

El suboficial de Gendarmería Raúl Maza, declaró para algunos medios que recibió, tanto él, como otros dos compañeros, en el edificio ‘Centinela’ un telegrama donde los pasaban a disponibilidad.



Maza fue uno de los principales voceros de esa fuerza que protestaron por  reclamo de mejoras salariales.
Anoche, los nuevos jefes de la Gendarmería y de la Prefectura, Enrique Zach y Luis Heiler, ‘intimaron a los agentes, mediante radiogramas, a reincorporarse a las unidades, bajo apercibimiento de sanciones disciplinarias’.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los delincuentes subverssivos marchan en repudio a la represión de delitos.


Miércoles 5.
Capital Federal: Conferencia de Prensa

Hora: 11:00

Lugar: Sede de CTA nacional (Lima 609).
Motivo: Para anunciar "Marcha en repudio a la represión en Panamericana"

Reseña: Vilma Ripoll (MST en Mov. Proyecto Sur) quien dijo: "No permitiremos que se militarice el reclamo para que el gobierno pueda ajustar. Por eso nos movilizamos las organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y personalidades en respuesta a la represión de gendarmería en la Panamericana."
Convoca - Contacto: Vilma Ripoll (MST en Mov. Proyecto Sur): 11 6817 3180 - Ingrid Urrutia (MST en Mov. Proyecto Sur): 11 5622 2577

miércoles, 28 de marzo de 2012

Convocatoria por Ley de Reconocimiento al Músico.


Martes 27.
Capital Federal: 

Hora: 11:00

Lugar: Frente al Ministerio de Cultura (Av. de Mayo 575).

Motivo: Para manifestar nuestra disconformidad y reclamar el retiro del Veto del Poder Ejecutivo de  la Ciudad  de Buenos Aires a  la Ley 4021: Régimen de reconocimiento para la actividad musical de  la Ciudad de Buenos Aires.

Reseña: Esta ley permite la posibilidad de retribuir con una remuneración mensual a músicos que, en edad avanzada, no tienen ningún ingreso que les garantice un mínimo de posibilidades de subsistencia. El pasado 20 de marzo mientras manifestábamos frente al Ministerio, una delegación (Leopoldo Federico -AADI-, Vitillo Abalos, Diego Boris –UMI/FA-MI-, Celsa Mel Gowland -MCC-, Adriana de los Santos -MO-, Ricardo Vernazza -SADEM- y Rolando Goldman) fue recibida por el director de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo González Heredia. Allí se acordó una reunión, para el martes 27, con el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, para responder a nuestro reclamo.

Convoca – Contacto: FA-MI (Federación Argentina de Músicos Independientes),UMI (Unión de Músicos Independientes), MO (Músicos Organizados), MCC (Músicos con Cristina), AADI ( Asociación Argentina de Intérpretes), MUR (Músicos Unidos por el Rock), Lucharte (Artistas y Trabajadores de la Cultura) y SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) - Adriana de Los Santos 153-1120232 - Matías Melta 153-5527775

martes, 14 de febrero de 2012

SUBE:En el día de hoy, la Secretaría de Transporte de la Nación aseguró que a partir de este lunes funcionarán “Centros de Reclamos SUBE” en nuevas ubicaciones: la Anses de Ramos Mejía, Tigre, La Plata y Moreno.



Los mismos estarán habilitados para “para gestionar personalmente cualquier tipo de consulta o reclamo referida a la obtención, tramitación, pérdida o cualquier otra duda que pueda presentarse”.
Asimismo, en la provincia de Buenos Aires se sumarán 2500 puntos de recarga para los que ya estén utilizando la tarjeta. La modalidad de implementación será similar a la de un cajero automático.
El sistema SUBE se utiliza en millares de viajes diarios: 18 mil colectivos, 71 estaciones de subte y 259 de ferrocarril.
Los nuevos centros están ubicados en las delegaciones de Anses de Tigre, Ramos Mejía, Moreno y La Plata, cuyas direcciones son:
UDAI Tigre: Hipólito Yrigoyen 576 – El Talar – Gral.Pacheco
UDAI Ramos Mejía: Av. Rivadavia 13518, Esq. Brown, Ramos Mejía
UDAI La Plata II: Calle 4 Nº 825 e/ 48 y 49, La Plata
UDAI Moreno: Boulevard Alcorta 2438, Moreno