Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

Baradel rumbo a la cárcel.

Cambiemos y Massa preparan la “gran Peña Nieto” contra Baradel en Buenos Aires

Roberto-Baradel-Suteba
En la mesa de conversaciones del PRO con la UCR, la Coalición Cívica y también el Frente Renovador, se está analizando seriamente tomar una medida drástica en la provincia de Buenos Aires, en donde el sindicalista docente Roberto Baradel ya amenazó a María Eugenia Vidal con la exigencia de un aumento inmediato del 40% para su gremio, que si no es aceptado impedirá que empiecen las clases en la provincia en marzo próximo.
Es sabido que en la Capital Federal, el ministro de educación Esteban Bullrich estableció una agencia de evaluación educativa para estudiar los conocimientos de los docentes, pese a que hubo una fuerte resistencia gremial. Y ahora Bullrich quiere convocar a Gustavo Iaies, el experto en educación de Sergio Massa, que es un técnico muy reconocido en la especialidad.
Pero la gran traba hacia una verdadera reforma educativa es la presencia de Roberto Baradel, el sindicalista perteneciente a Nuevo Encuentro, liderado por el derrotado Martín Sabbatella.

UN CASO VIGENTE

Según los legisladores del FPV en el Senado y en Diputados de la Provincia, Baradel “cuesta” 13 millones de pesos mensuales para mantener tranquilo a su gremio y dicen algunos legisladores que a “María Eugenia le va a cobrar el triple”. Y lo dicen riéndose por lo que le espera a la flamante gobernadora. Pero en el PRO y el FR plantean una audaz reforma educativa con doble turno para todos los alumnos desde los jardines y en Buenos Aires, donde hay doble turno, no llega al 10% el presentismo. Hay un convencimiento de que la educación en la Argentina y en su principal provincia es un desastre, como lo demuestran las calificaciones del estándar internacional de cada país.
Enrique Peña Nieto, el presidente mexicano, al asumir hace dos años, su primera medida fue anunciar una reforma educativa y una evaluación de los docentes, que fue resistida por los gremios. Ante esto, el presidente provocó, con una denuncia ante la Justicia, la detención de Elba Gordillo, la “maestra”, que fuera diputada y senadora del PRI, el partido del presidente, expulsada de sus filas hace unos años. Carrillo, acusada de un desvío por un monto que superaba los 200 millones de dólares, fue detenida y hasta hoy permanece en la cárcel. La idea ahora sería denunciar a Baradel por extorsión agravada, asociación ilícita, desvío de fondos y varios delitos más, para que los niños no sean más utilizados como rehenes no dándoles clases.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Massa sigue en campaña.



Sergio Massa se reunió con Gustavo Iaies, referente del espacio en materia educativa, con quien dialogó sobre propuestas y metas a concretar en educación. 

Más tarde Massa mantuvo un encuentro con Diego Gorgal para trabajar sobre la problemática del narcotráfico y la necesidad de desmantelar cocinas de droga, blindar la frontera y establecer la ley de derribo, entre otras políticas. Asimismo, acompañado por Ricardo Delgado analizaron las propuestas en materia de energía e infraestructura.

Más tarde, junto al candidato a la vicepresidencia,Gustavo Sáenz, y al candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador,Felipe Solá, avanzaron en el trabajo en conjunto de la campaña de cara a las elecciones de octubre.

Por último, Massa dialogó con medios del interior del país.

sábado, 18 de julio de 2015

"¿Para qué queremos computadoras si nos están cagando de hambre?”

“¿Para qué queremos computadoras si nos están cagando de hambre?”, enfatizó un adolescente que se subió al escenario y estrelló una netbook contra el piso, en el marco de la entrega de computadoras que el ministro de Economía, Amado Boudou; el titular de la cartera de Educación, Sileoni; y el titular de Anses, Diego Bossio, celebraban en la ex escuela Piloto de Mar del Plata.

Las filmaciones y fotos no salieron en la tv pública ni en los otros medios. El tema se trato de censurar.

Ya había hablado el intendente Gustavo Pulti y se habían entregado las netbooks, simbólicamente, a siete estudiantes. Fue entonces cuando el alumno decidió enfrentar a los funcionarios que se quedaron perplejos ante la embestida.

El exabrupto del joven, que se atrevió a cuestionar la política de este gobierno nacional frente a las cámaras de fotógrafos y canales de televisión, quebró el acto.

El alumno fue retirado violentamente por la guardia presidencial como si fuera un delincuente.

Incluso, aún faltaban por hablar Boudou, Bossio y Sileoni, quienes no se extendieron por más de tres minutos e intentaron amenizar la situación. Era tarde: los alumnos habían aplaudido al joven que fue sacado del salón de actos casi en el aire por seguridad de los ministros y unas 30 o 40 sillas habían quedado vacías.

Después del incidente, Boudou sostuvo que “cada cual puede pensar distinto pero hay que actuar de otra manera porque estas cosas no hacen bien al país”.

Sileoni, por su parte, afirmó que “hay que rescatar el diálogo no la violencia como hechos ocurridos en el ministerio de Educación con una toma de estudiantes”. - See more at: http://www.contextotucuman.com/nota/4377/alumno-les-tiro-la-netbook-a-boudou-y-bossio-lo-sacaron-yquot;aplaudidoyquot;.html#sthash.ecqkw2DU.dpuf

domingo, 28 de diciembre de 2014

Cobos y Massa.

Consultado sobre los tuits de Julio Cobos quien anticipó que va a reunirse con Massa, el líder del Frente Renovador afirmó: “Me agradó la actitud de Cobos de convocar al diálogo, de presentar su programa pero acordar políticas de Estado y plantear políticas de largo plazo para Argentina. Me voy a sentar con Cobos a dialogar porque eso necesita la Argentina del futuro. Creemos que es muy importante para Argentina que temas como la educación, la seguridad, la salud, la vivienda que tanto hace falta y las infraestructuras de largo plazo sean parte de acuerdos de todas las fuerzas, que tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo en la lucha contra el narcotráfico, en el acceso al crédito para los jóvenes para su primera vivienda, para darle certeza a la Argentina, porque en definitiva eso va a permitir que nuestra gente, que los jóvenes y abuelos, vivan tranquilos".

Además, resaltó: “Tenemos que acordar la posibilidad de que temas como la asignación universal, la inclusión jubilatoria, la generación de energía para que la Argentina no tenga que importar más combustible, sean partes de las políticas de largo plazo que entre todos los partidos políticos, permitan cambiar el país y permitan darle futuro a nuestra gente”.

“Hay que ponerse de acuerdo en una agenda de trabajo. Lo más importante es que tengamos la capacidad de dialogar y de trabajar sobre los temas que a la gente le preocupa”, agregó.

En relación a la peña de Tigre, Massa señaló: “Empezamos a cerrar un año maravilloso, en el que trabajamos mucho con temas que tenían mucho peso en la sociedad como el Código Penal , como el Impuesto a las Ganancias, como las Retenciones para los productores del interior. Un año que para nosotros era difícil, era una experiencia nueva construir no tanto desde la gestión sino desde la agenda de políticas públicas, y a pesar de todos los pronósticos cerramos como empezamos, liderando la esperanza del futuro de los argentinos”

Por su parte, el intendente de Tigre Julio Zamora destacó: “Estamos finalizando un año de mucho trabajo en la gestión y en la militancia política. El nombre es porque es el país que todos soñamos, el que Sergio nos enseño a pensar en chiquito acá en Tigre, y es el que queremos para la Argentina, un país de dialogo, de unión nacional, que se ocupe de los verdaderos problemas que tiene la Argentina. Y esto es lo que estuvimos haciendo desde este espacio político que nació hace muy poco, y que realmente ha captado a gran parte de la sociedad argentina y está interpretando cuales son los anhelos de nuestra sociedad”.

martes, 9 de septiembre de 2014

Proyecto Educar 2050.

política

Proyecto Educar 2050, Cimientos, Techo, Fundación La Nación, Noble, el Consejo Publicitario Argentino, entre otras, lanzaron una campaña que interpela a los Candidatos a Presidentes 2015 y el "Semáforo educativo", que evalúa el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional 26.206 (LEN)

Del 7 al 13 de septiembre se realizará la segunda Semana de la Educación, donde más de 60 diferentes ONG’s relacionadas con la educación se nuclearon con un propósito en común: garantizar el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional 26.206 (LEN) que proclamó “Educación de calidad para una sociedad más justa“.

Para eso desarrollaron una campaña de interpelación a los presidenciables que se verá en vía pública y en los medios y el “Semáforo Educativo”, un recurso gráfico que permite mostrar el estado de cumplimiento de ciertos puntos de la ley referida y otras normas relacionados con la calidad educativa a modo de alerta a nuestra responsabilidad como ciudadanos.

A pesar la bondad de las leyes promulgadas, muchos de los 155 artículos de la LEN y de las otras normas referidas a la Educación, todavía no se cumplen. Las organizaciones plantean que aún persisten las enormes desigualdades educativas a lo largo y ancho del país, donde un número alarmante de familias traslada a sus hijos de la escuela pública a la gestión privada, más del 50% no termina la educación obligatoria y los resultados en los exámenes de calidad educativa son muy pobres desde hace más de diez años.

La campaña busca concientizar a los ciudadanos sobre el estado de situación e invita a que las personas hagan un pedido a los posibles candidatos a presidentes 2015 para que respondan sobre política educativa y se comprometan a que se haga cumplir la ley. 

Proyecto Educar 2050,

política

Cimientos, Techo, Fundación La Nación, Noble, el Consejo Publicitario Argentino, entre otras, lanzaron una campaña que interpela a los Candidatos a Presidentes 2015 y el "Semáforo educativo", que evalúa el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional 26.206 (LEN)

Del 7 al 13 de septiembre se realizará la segunda Semana de la Educación, donde más de 60 diferentes ONG’s relacionadas con la educación se nuclearon con un propósito en común: garantizar el cumplimiento de la Ley de Educación Nacional 26.206 (LEN) que proclamó “Educación de calidad para una sociedad más justa“.

Para eso desarrollaron una campaña de interpelación a los presidenciables que se verá en vía pública y en los medios y el “Semáforo Educativo”, un recurso gráfico que permite mostrar el estado de cumplimiento de ciertos puntos de la ley referida y otras normas relacionados con la calidad educativa a modo de alerta a nuestra responsabilidad como ciudadanos.

A pesar la bondad de las leyes promulgadas, muchos de los 155 artículos de la LEN y de las otras normas referidas a la Educación, todavía no se cumplen. Las organizaciones plantean que aún persisten las enormes desigualdades educativas a lo largo y ancho del país, donde un número alarmante de familias traslada a sus hijos de la escuela pública a la gestión privada, más del 50% no termina la educación obligatoria y los resultados en los exámenes de calidad educativa son muy pobres desde hace más de diez años.

La campaña busca concientizar a los ciudadanos sobre el estado de situación e invita a que las personas hagan un pedido a los posibles candidatos a presidentes 2015 para que respondan sobre política educativa y se comprometan a que se haga cumplir la ley. 

martes, 1 de abril de 2014

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, participaron hoy de una jornada recreativa de la que tomaron parte un centenar de chicos que concurren a los distintos Centros de Primera Infancia porteños.

política

“No hay nada más lindo que estar en contacto con los chicos. Y sobre todo cuando damos la oportunidad de seguir aprendiendo, pero jugando”, destacó Macri.

El encuentro se realizó en el complejo Puerto Pibes, y tomaron parte niños de tres años que concurren a los Centros de Primera Infancia que dependen de la cartera de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad.

“Miles de chicos todos los días reciben sus instrumentos para construir su futuro, con el eje en la educación. Educación no solo es la escuela sino los padres, los amigos, los clubes de barrio, como juegan y como aprenden”, añadió. Además, destacó que “hay que seguir trabajando porque ellos son el futuro” y le agradeció a los responsables y trabajadores de los CPI, “quienes todos los días demuestran que se puede construir esta mejor realidad para los chicos”.

domingo, 2 de marzo de 2014

Vacantes en CABA.

política

En el marco de la sesión extraordinaria que se llevó a cabo en la Legislatura Porteña por la problemática de vacantes de niños de 0 a tres años en establecimientos de gestión estatal, la presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, Victoria Morales Gorleri, dijo que “la educación es el eje central del gobierno de Mauricio Macri porque es allí donde está la posibilidad de ser una sociedad más inclusiva y esa la clave para el verdadero desarrollo de nuestros niños, de nuestra Ciudad y de nuestra Nación”.

“Mucho coraje fue necesario al momento de decidir transparentar la demanda de nuestra comunidad educativa con la inscripción online. Y mucho más coraje hizo falta para seguir caminando hacia un sistema que busque la abolición de las inequidades, que pueda descubrir los problemas a resolver y las fortalezas a potenciar”, dijo la legisladora. Y aseguró: “No nos detiene la hipocresía de algunos, las mentiras de otros ni la irresponsabilidad de unos cuantos. Estamos construyendo una verdadera ciudad educativa, con todo lo que hay que tener: inteligencia, estrategia, inversión, la mirada puesta en los pibes y sobre todo coraje”.

En tal sentido, Morales Gorleri explicó que “invertimos en un sistema ágil, moderno y de calidad para la construcción de nuevas aulas, pensando en dar respuesta a la gran demanda que tienen nuestras escuelas de gestión pública, y, principalmente, para que todos nuestros pibes estén en las aulas y no en la calle”.

“Una construcción modular es habitable y confortable, con estándares de calidad muy altos, mientras que un container es una unidad de carga de mercadería, como las que usaba el entonces jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra allá por 2006 para depositar a los chicos de la escuela Banderita de Retiro”, sentenció Morales. Y agregó: “las aulas modulares responden a todas las normas vigentes y a los criterios pedagógicos".

De acuerdo con el Censo de 2010, la Ciudad tiene la mayor tasa de escolarización en nivel inicial: 87,9%, bastante lejos sigue la provincia de Buenos Aires con 67,5%. Mientras que la media del país es apenas del 67,5%. La gestión de Mauricio Macri creó 50 escuelas entre 2008 y 2014, 25 de ellas son de nivel Inicial. Además se crearon 50 CEPIS, que proporcionan 6200 vacantes para niños de 0 a 4 años y 22 CEDIS (Centros de Desarrollo Infantil) que atienden población de alta vulnerabilidad social de 0 a 3 años.

martes, 24 de septiembre de 2013

Desde distintos centros de estudiantes, voceros afirmaron que las principales secundarias de la Ciudad de Buenos Aires “continuarán tomadas esta semana”.

tomado-colegio

Además, realizarán una manifestación mañana frente al Palacio Sarmiento, sede de Educación, en donde pedirán “que no se aplique la nueva escuela secundaria” y que “los dejen entrar a participar de la reunión” que mantendrán los ministros de todo el país que integran el consejo.
Por otra parte, reclamaron hoy el “cese de las intimidaciones de los directivos de escuelas y de agentes de la policía contra los jóvenes que mantenían las tomas de los establecimientos”.
Autoridades de la ciudad y de algunos colegios a los que no afectará el nuevo sistema secundario, como el Nacional Buenos Aires, advirtieron en las últimas horas que analizan extender los ciclos lectivos para compensar los días perdidos por estas tomas e incluso podrían sancionar a los estudiantes por excesos.
Cabe señalar que para mañana, Alberto Sileoni convocó al comité del Consejo Federal de Educación (CFE) para dictaminar sobre los pedidos de la Ciudad de subir el piso 10 a 17 nuevas orientaciones y escuchar reclamos de Salta y Mendoza.
Los estudiantes pidieron hoy públicamente participar de esa reunión porque consideraron que las autoridades podía llegar a un acuerdo mientras les daban “la espalda a los estudiantes”.
En ese marco, insistieron que con la nueva currícula del secundario en todo el país, que contendrá 10 orientaciones, se perderán titulaciones, como las de perito mercantil, y pasarán a ser optativas materias troncales como historia o geografía.

martes, 19 de marzo de 2013

Fiesta solidaria.


Viernes 22.
Capital Federal: 
Hora: Desde 22:30

Lugar: El Chaperio (J. Newbery 4880), barrio de Chacarita
Motivo: Para conseguir los recursos necesarios para comprar nuestro local para la Cooperativa textil de la 31 y para garantizar el espacio del Bachillerato Popular de Rodrigo Bueno para el primer año.
Reseña: ¡Es nuestra primera Fiesta! Por trabajo digno y una educación liberadora, los esperamos el viernes 22. Entrada $25
Convoca - Contacto: Asambleas de la 31 Bis, Rodrigo Bueno y Fátima

miércoles, 13 de marzo de 2013

Entrega de Libro.


Miércoles 13.
Catamarca: 
Hora: 10:30

Lugar: Salón Amarillo de la Facultad de Humanidades de la UNCa .
Motivo: Acto de entrega del material bibliográfico del proyecto de Voluntariado Universitario "Memorias In-sur-gentes en Catamarca Historia de detenidos y desaparecidos 1.974-1.977", en carácter de donación, a la Dirección de Educación Secundaria de la provincia para ser distribuidos en las escuelas de ese nivel y a las Escuelas Preuniversitarias.
Reseña: Consideramos de vital importancia que nuestros jóvenes se empapen de los sucesos acaecidos en Catamarca en el periodo de la dictadura militar, por ello se explicará el alcance de dicho proyecto que continua en el presente año.
Prólogo del libro
También pasó por aquí
Por Isadora Flores Radusky
Nacida en una familia en donde siempre se habló de la última dictadura militar en la Argentina, los desaparecidos y los juicios siempre estaban presentes. Aún así, seguía resultándome un hecho lejano. Lejano en cuanto a "no pasó acá, paso lejos", porque no encontraba muchas cosas que me hicieran verlo cerca.
También siempre en la escuela me hablaban de esto sólo como un suceso histórico: que Isabelita Perón esto, que Videla aquello, que en tal año ocurrió tal cosa, Guerra de Malvinas, Democracia. No se termina de entender, de sentir, y sigue pareciendo que pasó lejos. Lo que me hizo Memorias In-sur-gentes fue acercarme a ese periodo de opresión, a darme cuenta, aunque costó, de que la dictadura militar también pasó por aquí mismo donde yo estoy parada hoy. Dolió, lloré y me pregunté mucho por qué. ¿Porqué está tan oculto el tema en la provincia? ¿Porqué mis profesores me cuentan relatos de cosas que no pasaron acá? ¿Porqué mis compañeros no saben casi nada sobre el tema y no les interesa conocer sabiendo que sus padres o abuelos vivieron esos años? ¿Por qué se escucha tanto en "Catamarca no pasó nada" siendo que si pasó? Pasó mucho y muchos no nos habíamos dado cuenta.
Me encantaría compartir esto en el aula, con mis compañeros, con personas que como yo, no estuvieron ahí, para juntos poder encontrar las respuestas a esas preguntas y quizás comprometerse con alguna lucha de hoy, tal como la que defiende nuestras montañas del monstruo que es la mega minería. Ya que en los relatos se puede ver que, como cualquier persona, los desaparecidos no sólo eran los "grandes héroes que murieron por la patria" sino que también eran trabajadores, estudiantes, hijos, hermanos, padres, vecinos... en fin, personas cuya lucha no murió con ellos, sigue en pié y latente hoy más que nunca y los que continuamos somos nosotros: los jóvenes. Isadora Flores Radusky es estudiante de la Escuela Clara J. Armstrong de la ciudad de Catamarca. Integra el grupo de teatro comunitario: Los Guardapalabras de la Estación, y participa de la Asamblea Socioambiental El Algarrobo.
Equipo de Investigación
Coordinadora del proyecto de investigación
Lic. Laura Roda, Antropóloga
Equipo
Enzo M. Acuña
Luis Martin Gutiérrez
Noelia S. Rubio
María Natalia Seco Collado
Mariela I. Solis Villarroel
Marcia A. Vergara
Convoca - Contacto: Escuela de Arqueología

jueves, 17 de enero de 2013

Cri$tina y otra cadena de mentiras.



La Presidenta encabezó la firma del Plan y de la constitución de su Consejo Consultivo de Educación Superior de Ingeniería para el Desarrollo Sustentable, en el que estarán representadas las empresas, los sindicatos y las universidades, para fomentar el estudio y la graduación de ingenieros.
Ese programa, afirmó en su discurso, se pone en marcha para “acompañar el nuevo modelo de país” caracterizado por mayor industrialización y mayor incorporación de valor agregado a la producción nacional.
“Pusimos de pie la escuela técnica porque antes era un país donde no se producía, un país donde todo se importaba; estamos reindustrializando a la Argentina”, destacó, tras anunciar que se sumarán dos mil becas más para ingenieros, para incentivar el estudio de esa carrera y lograr especialistas en los diversos rubros, en particular del petróleo, tras la reestatización de YPF.
Dijo la Presidenta que así como la aspiración de los padres en el siglo XX estaba reflejada en la obra de Florencio Sánchez “M’hijo el dotor”, espera que la de los padres del siglo XXI sea “mi hijo el ingeniero”.
Durante el acto, también asistió a la firma de protocolos con todas las provincias para la adjudicación de fondos destinados al financiamiento de instituciones de educación técnica.
Acompañaron a la Presidenta el vicepresidente, Amado Boudou; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Educación, Alberto Sileoni, la ministra de Industria, Débora Giorgi y el intendente de Vicente López, Jorge Macri.
Cristina inició su mensaje rindiendo un homenaje al director de cine, actor, cantante y compositor Leonardo Favio quien falleció hoy, por quien pidió un aplauso por haber sido “un grande de verdad”.
Al enumerar las metas del Plan Estratégico firmado hoy, Cristina Kirchner aseguró a los argentinos que “el compromiso de este proyecto político con la educación pública es inquebrantable: no se va a torcer ni un solo milímetro” porque “sabemos que en la educación pública está el futuro de nuestro país, de nuestros hijos y nietos, para volver a ser la Argentina que nunca debimos dejar de ser”.
La Presidenta aludió a las obras inauguradas previamente al acto central mediante tres videoconferencias, la primera con la localidad de Ojo de Agua, en Santiago del Estero, donde se puso en marcha la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario “Néstor Carlos Kirchner”; la segunda con General Pizarro, en Salta, donde se entregaron créditos a productores agropecuarios, y la tercera con Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, donde se hizo el balance del plan de obras para expandir la cobertura de desagües y aguas cloacales.
Respecto de la última destacó la obra realizada por Aysa una vez que fue tomada por el Estado que, señaló, hizo trabajos en lugares donde hacía más de 50 años que no se avanzaba en materia de aguas y cloacas, porque “los que tienen plata ya tienen” esos servicios, pero los que no, porque son pobres, tienen que ser atendidos por el Estado, que “tiene que a cubrir presupuestos millonarios “.
Se refirió además al “cambio cultural importante” que se está operando a través de programas que permiten que quienes se forman en la universidad puedan luego trabajar en sus propios lugares sin tener que emigrar a otras regiones más centrales o a otros países.
“Necesitamos muchos ingenieros en las distintas ramas, muchos técnicos, mucha gente que trabaje en agregar valor a esta argentina que estamos reindustrializando”, sostuvo.
Tras enumerar estadísticas mundiales de la relación entre ingenieros y el número de habitantes de un país, con China a la cabeza, que tiene a un ingeniero cada 2 mil habitantes, la Presidenta señaló que actualmente, en la Argentina en el 2010 había un ingeniero cada 6.700 habitantes y que la aspiración del Plan Estratégico es lograr que en el 2016 haya “un ingeniero por cada 4 mil habitantes” porque “ello significaría que la Argentina sigue creciendo, sigue agregando valor”.
“Queremos hacer un plan para retener a los estudiantes de ingeniería en la matrícula, y hoy sumamos a las 12 mil becas del Bicentenario para ingenieros, dos mil becas más”.
Anunció además que la Argentina logró que los ingenieros que egresaron de universidades argentinos sean reconocidos internacionalmente y acreditados en “un cien por ciento” en todas las disciplinas de la carrera.
Al enumerar las transformaciones en el país de los últimos años, mencionó a la población santafesina de Las Parejas -a cuyo nuevo intendente, Daniel Mansilla, felicitó-, recordó que en el año 2002 ese lugar, que en el 1961 había sido considerada la ciudad más industrializada de Latinoamérica, había caído en un nivel de desempleo del 35 por ciento, con sólo 60 pequeñas y medianas industrias.
“Hoy, Las Parejas es la capital nacional de la pyme en materia de maquinaria agrícola –destacó- como será declarada en el Congreso seguramente, porque pasó a tener más de 160 pymes, con una producción de más de 680 millones de pesos y un uno por ciento de desocupación”.
“Queremos reproducir el ejemplo de Las Parejas a lo largo y ancho del país, para que en toda la Argentina se agregue valor, se produzca maquinaria, se exporte más, y para eso necesitamos ingenieros y recursos y el compromiso del Estado Nacional con la educación pública”, puntualizó.
“Si de algo puedo enorgullecerme como argentina, más que como presidente –añadió- es pertenecer al proyecto político que ha hecho de la educación pública uno de sus ejes” porque “jamás se destinaron tantos recursos a la educación pública en todos sus niveles” como se lo está haciendo ahora.

sábado, 29 de diciembre de 2012

El miércoles 19 de diciembre, Brian Hernández de apenas 14 años fue otra víctima de la policía de gatillo fácil en Neuquén.

SAPAG Y EL GOBIERNO DEL GATILLO FÁCIL


Justicia por Brian Hernández

(AW) La Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN) se pronunció por la muerte de Brian Hernández (14), ocurrida el jueves pasado como consecuencia de un disparo efectuado por el oficial subinspector Claudio Salas desde un patrullero, cuando el joven se movilizaba en un auto junto a sus amigos, el 3 de diciembre a la madrugada.

El comunicado de ATEN es el siguiente:
¿Quiénes son los violentos, gobernador?
El miércoles 19 de diciembre, Brian Hernández de apenas 14 años fue otra víctima de la policía de gatillo fácil en Neuquén.
Existe un operativo para justificar el disparo que ejecutó el oficial Claudio Salas y transformar a las víctimas en victimarios o sospechosos.
Brian había terminado 7mo grado con mucho esfuerzo, que le fue reconocido con una mención especial en el acto de colación.
Cuando defendemos la educación pública, defendemos las condiciones concretas para todos los que somos parte de ella: niños/as, jóvenes, docentes, auxiliares, etc. Para poder enseñar y para poder aprender.
El gobierno de Sapag montó una campaña contra los trabajadores de la educación y los acusó de violentos.
A pocas horas de estas declaraciones tan enérgicas, su policía fusila a uno de nuestros alumnos.
La madre, trabajadora de la educación, fue contundente: "Esta policía de gatillo fácil y corrupta me mató a mi hijo", dijo Isabel.
Brian fue fusilado por la espalda. Como lo hizo esta misma policía hace 5 años en Arroyito y por la que fue asesinado nuestro compañero Carlos Fuentealba.
Los menores que estaban con él, cuando fueron demorados por la policía en la comisaría del menor, fueron amedrentados para que se responsabilizaran por el disparo que terminó con la vida del nene.
¿Quiénes son los violentos señor gobernador?
Con los 600 millones de pesos que Sapag destinó al Plan de Seguridad y que termina matando a nuestros pibes, se pueden crear escuelas, centros deportivos, plazas. Se podrían mejorar los establecimientos, el refrigerio, el material didáctico. Pero su política criminal es contraria a los necesidades de las niñas/os y de la juventud.
Usted celebra haberle entregados los recursos naturales a Chevrón. Brinda, como muchos neuquinos no podrán hacerlo, entregando nuestra naturaleza a la contaminación.
Está contento, luego de haber pagado $255.496.304 a los tenedores de letras del tesoro porque se endeudó a cuenta de la población y no es capaz de otorgar un aumento de salarios sin negrear a los trabajadores del estado.
Brindará por las nuevas escuelas privadas que aceptó este año y el aumento de los subsidios a las empresas de la educación. Mientras tanto, cientos de familias acampan por un banco para sus hijos o sortean su derecho a la educación pública porque no hay vacantes para todos.
Los trabajadores de la educación defendemos las condiciones para que nuestros alumnos tengan una educación. Su política educativa los expulsa.
Los trabajadores de la educación cuidamos a nuestros alumnos. Su policía los mata.
Justicia para Brian es la cárcel común y efectiva para los responsables de su muerte. Para la cadena de mandos. Empezando por el Ministro Gastaminza. Todos.
Nuestra solidaridad con la familia y a la comunidad educativa de la Escuela N° 193.
Basta de impunidad y de la violencia del gobierno que saquea, que hambrea, que asesina.
Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN)

domingo, 9 de diciembre de 2012

FÉLIX DÍAZ: La Universidad Nacional de San Luis se lo otorga por decisión unánime.

FÉLIX DÍAZ RECIBE EL PREMIO RECTOR MAURICIO AMILCAR LÓPEZ 2012




(AW) El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la Universidad Nacional de San Luis otorgará a Félix Díaz el "Premio Rector Mauricio Amílcar López 2012". La distinción es "por su inquebrantable lucha y valor en la defensa del derecho a la tierra, la protección de los recursos naturales, la salud y la educación".

6_FELIX_DIAZ


Félix Díaz, qarashe de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh, de Formosa, ha recibido este año diversos reconocimientos por su inclaudicable lucha en defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios y por su voluntad de diálogo para recuperar las tierras ancestrales que le fueron quitadas a su comunidad en 2010.
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), por decisión unánime del tribunal evaluador, resolvió otorgar el "Premio Rector Mauricio Amílcar López 2012" al líder qom. "Su invalorable trayectoria, su compromiso y coherencia en la defensa de los Derechos Humanos, su militancia, justicia, igualdad y solidaridad fueron fundamentos suficientes para que el jurado tome una decisión unánime", difundió en un comunicado la UNSL.
El tribunal evaluador se conforma por representantes de la Asociación de Docentes Universitarios, la Asociación del Personal de la UNSL, la Federación Universitaria de San Luis, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la APDH San Luis y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Todos los años, la Universidad otorga el premio en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos "a personas o instituciones que se hayan destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a lo largo de una trayectoria sostenida en el tiempo". A Félix Díaz la institución académica le reconoce "su inquebrantable lucha y valor en la defensa del derecho a la tierra, la protección de los recursos naturales, la salud y la educación".
La entrega de la distinción se efectuará el lunes 10 diciembre en el Auditorio de la UNSL, ubicado en la calle Ejército de Los Andes 950, provincia de San Luis.

Porqué el nombre de Mauricio Amilcar López
Mauricio Amilcar López fue el primer Rector de la Universidad Nacional de San Luis. La Casa de Altos Estudios considera que "por sus valores científicos, morales y humanos se constituyó en el arquetipo del rector. Era, para la mayoría de los docentes, alumnos y no docentes de su Universidad ‘una persona de bien, que trajo, desde el primer día que llegó a la Universidad un viento de renovación con su sola presencia. Aceptó ser rector entendiendo esta función pública como una función de servicio y cuando en abril de 1976, al finalizar su arresto domiciliario, sus colaboradores, sus discípulos, sus amigos lo instan a dejar el país y no lo hace, arriesgó su vida en pos de un ideal y la perdió'".
Fue Rector de la UNSL desde 1973 hasta el momento que lo secuestraron de su casa de Mendoza, el 1 de enero de 1977. Entre julio y agosto de ese año fue visto en un Centro Clandestino de Detención que perteneció a la Fuerza Aérea, ubicado en el Cerro Las Lajas del Departamento Las Heras, Mendoza.
Mauricio Amilcar López es el único Rector de una universidad nacional desaparecido. A la fecha, las investigaciones en su búsqueda no dieron resultado. Su desaparición motivó que en 1994, la Universidad creara el Premio de Derechos Humanos con su nombre.

Distinciones a Félix Díaz durante 2012
Las siguientes son distinciones y reconocimientos otorgados durante 2012 al qarashe Félix Díaz de la comunidad qom.
En agosto, durante una reunión realizada en Estocolmo, Suecia, su nombre fue aceptado para formar parte de la lista de aspirantes al reconocimiento internacional "Nota Sol-Nota Cien" de Asturias. La propuesta fue elevada por tres asociaciones suecas que trabajan en temas sociales y de cooperación solidaria internacional, por considerarlo "ejemplar luchador por los derechos humanos originarios". El premio reconoce e incentiva a quienes de forma individual o colectiva realicen o hayan realizado acciones, obras y proyectos relevantes para el fortalecimiento de la cultura y el desarrollo de las poblaciones indígenas, así como la defensa de sus derechos universales.
El 13 de setiembre, sobre la base de un proyecto del diputado Alejandro Bodart (MST-PS), la Legislatura porteña aprobó una declaración de apoyo a Félix Díaz. La diputada Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica) reivindicó con firmeza el reclamo de los qom por sus tierras. Según la Declaración Nº 412, aprobada por todos los bloques, salvo el Frente para la Victoria y Nuevo Encuentro, "la Legislatura se solidariza con Félix Díaz y expresa su enérgico rechazo a las continuas agresiones sufridas con motivo de su lucha por los derechos de la Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), de la provincia de Formosa". Se le envió copia formal a los tres poderes de Formosa.
El 21 de septiembre, la Universidad Católica de Córdoba le otorgó el Doctorado Honoris Causa en "reconocimiento a su trayectoria y a su compromiso con la defensa y la protección de los derechos fundamentales de esos ciudadanos postergados, una lucha basada en la dignidad de las personas y llevada adelante mediante la no-violencia activa, el respeto por el diálogo y por las instituciones formales de la sociedad". Tal distinción contó con la adhesión de la Legislatura de la provincia de Córdoba.
El 5 de octubre, durante un acto en la sede de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional fue invitado formalmente a incorporarse como miembro del Consejo de Presidencia de dicha institución. Miguel Monserrat, copresidente de la APDH, manifestó que la invitación a Félix Díaz implicaba "un reconocimiento y un respaldo a su lucha y a los objetivos que lo animan en defensa de su pueblo y de su comunidad, que es una forma fundamental de fortalecer la profundización de la democracia y la convivencia en nuestro país, bajo el principio del respeto a la diversidad cultural".
El 12 de octubre recibe la notificación del Premio "Nota Sol / Nota Cien 2012". Los fundamentos dicen: "D. Félix Díaz, líder del pueblo originario Qom, Comunidad La Primavera, con el ánimo de reconocer su aporte a la transmisión de la Cultura Qom y su quehacer de denuncia y reclamo en la defensa de tierras y territorios en lo que hoy es Provincia de Formosa, República de Argentina. Nos sumamos de esta manera a los numerosos reconocimientos que, desde diferentes continentes, ha venido recibiendo el Sr. Díaz y por extensión el Pueblo Originario Qom en lo que a invaluable baluarte de la defensa de Derechos de los Pueblos Indígenas supone; en un país que tiene por perversa costumbre la persecución y la represión a quienes los reivindican a lo largo de su historia de pacificación o exterminio".
El 16 de octubre fue nombrado "Visita Destacada" del partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, según decreto del Concejo Deliberante. Ese mismo día, también lo homenajearon en el Colegio de Abogados de La Matanza.
El 23 de octubre, Félix Díaz recibió un nuevo reconocimiento. Durante un encuentro en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Federación Universitaria Argentina (FUA) lo nombró Presidente Honorario "en reconocimiento a su lucha en defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios".
El 19 de noviembre la Legislatura chaqueña le rindió un homenaje "en mérito a su permanente lucha de reivindicación territorial y dignidad de los pueblos indígenas".
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la Universidad Nacional de San Luis otorga a Félix Díaz el "Premio Rector Mauricio Amílcar López 2012". La distinción es "por su inquebrantable lucha y valor en la defensa del derecho a la tierra, la protección de los recursos naturales, la salud y la educación".

Los aborígenes están excluidos de las políticas sociales
Félix Díaz afirma que los premios y distinciones que recibe no son para él, sino que son "un reconocimiento importante a la lucha de los indígenas de la Argentina, no sólo de nuestra comunidad". Instituciones académicas, organismos defensores de derechos humanos, personalidades y ciudadanos dan muestras permanentes de respeto y acompañamiento a la lucha de los pueblos originarios. No es así por parte de los gobiernos provinciales y el nacional.
La situación de abandono, quita de territorios ancestrales y represión sufrida por la comunidad qom de Formosa se replica en varias provincias argentinas. Carecen de servicios de salud, agua potable, acceso a la educación y viviendas dignas, a la vez que se judicializan sus protestas.
Las leyes nacionales y tratados internacionales que amparan a los aborígenes son letra muerta en Argentina. Los funcionarios y gobernantes incumplen la Ley 26.160 de Comunidades Indígenas, el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional, el Convenio Nº 169 de la OIT, la Convención de los Derechos del Niño (en particular el art. 30) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A nueve años de instalado el gobierno kirchnerista, autodenominado "nacional y popular", los aborígenes no sólo están excluidos de políticas sociales públicas, sino que existe una práctica sistemática de abandono y saqueo territorial, que viola sus derechos.
El 10 de diciembre se cumplen 64 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 1948, cincuenta Estados se comprometieron a respetar sus 30 artículos. Argentina la incorporó en 1994, en su reforma constitucional.
La Declaración fue un avance ético de la humanidad que reconoció derechos esenciales de las personas. Lo grave es que nuestros gobernantes no se ocupan de aplicar sus principios.
Liliana Giambelluca
Buenos Aires, 6 de diciembre de 2012

miércoles, 17 de octubre de 2012

Los estudiantes de la EEM Nº 3 DE 17º "Antonio Devoto" denunciaron fuertes aprietes de la Vice Directora de la institución para que levanten la toma.


Apoyemos la toma de la Media 3 de Devoto
Más amenazas a los estudiantes en lucha

Esto llegó al extremo cuando amenazó a los estudiantes con aplicar el "protocolo" llamando a la policía para que sean "desalojados" como si los estudiantes que luchan en defensa de la educación fueran delincuentes.

Este hecho se inscribe en los ataques que vienen sufriendo los jóvenes, cuyo caso más extremo fue la irrupción de la policía federal con armas en la mano al Normal 4, también tomado por sus estudiantes.

Hacemos responsables a la supervisión del distrito, a la vice dirección de la escuela y al Ministerio de Educación porteño por cualquier hecho de agresión hacia los jóvenes.
Llamamos a toda la docencia, estudiantes, vecinos, padres, agrupaciones a apoyar la lucha en defensa de la escuela media. Solicitamos a los sindicatos docentes a que se pronuncien y se rodee de solidaridad a la "Antonio Devoto". 

Hoy domingo 14 a las 19 hs. TODOS AL "ANTONIO DEVOTO", Mercedes 4002, frente a la Plaza Devoto.

Tribuna Docente

jueves, 11 de octubre de 2012

"Las mujeres de Ademys" a favor del genocidio.


DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN - ADEMYS
¡Basta de impunidad e intromisión de la iglesia y la justicia en los cuerpos de las mujeres!
REPUDIAMOS LA SUSPENSIÓN DEL PRIMER ABORTO NO PUNIBLE EN EL HOSPITAL RAMOS MEJÍA
Las trabajadoras de la educación, afiliadas y no afiliadas, que integramos la Comisión de la Mujer del sindicato docente Ademys repudiamos enérgicamente la suspensión por parte del macrismo del primer aborto no punible que en el día de la fecha iba a realizarse en el Hospital Ramos Mejía a una mujer violada durante su secuestro a manos de las mafiosas redes de trata para la explotación sexual.
Mientras reina la impunidad para los jueces, gendarmes, policías y funcionarios políticos nacionales y provinciales cómplices –cuando no partícipes activos- de estas mafiosas redes, en la Argentina de Macri y de Cristina las mujeres seguimos condenadas a morir por la clandestinidad del aborto, incluso en aquellos casos considerados “no punibles” por el propio Código Penal y por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por eso, repudiamos activamente este nuevo ataque del gobierno del PRO, que luego de vetar la ley de abortos no punibles aprobada en la Legislatura porteña, sigue garantizando que las organizaciones fundamentalistas afines a la Iglesia continúen entrometiéndose en los cuerpos de las mujeres, interponiendo fallos reaccionarios sobre nuestras vidas, hostigando a los/as profesionales de la salud a cargo del procedimiento y a quienes acompañamos el reclamo para que se practique el derecho al aborto no punible y revictimizando a las víctimas de la violación y la trata con procesos judiciales ilegales, dilatorios y atemorizantes.
Asimismo, denunciamos al gobierno nacional, que con total hipocresía ha salido a señalar que este nuevo ataque a los derechos de las mujeres "es responsabilidad exclusiva de Macri" cuando Cristina sigue garantizando al Vaticano que el derecho al aborto legal, seguro y gratuito jamás se aprobará bajo su gobierno y hasta se niega a dar siquiera el rango de resolución a la Guía de Atención de los Abortos No Punibles, dejando en manos de cada provincia la decisión de adaptarla y darle aplicación.
A menos de 24 horas de regresar del Encuentro Nacional de Mujeres, en el que fuimos miles las que salimos a las calles de Posadas para alzar la voz por nuestros postergados derechos, las trabajadoras de la educación que nos organizamos en la Comisión de Mujeres de Ademys, junto a compañeras de diversas organizaciones, nos encontramos en la puerta del Hospital repudiando esta reaccionaria medida. Llamamos a todas compañeras y compañeros docentes, auxiliares y cocineras de las escuelas y a todas las organizaciones de mujeres, estudiantiles, de derechos humanos, sindicales y políticas a acompañar activamente el repudio al gobierno del PRO y a concentrar hoy martes a las 18 hs en el Palacio Municipal (Av. de Mayo al 500), para exigir: ¡No a la suspensión del macrismo del primer aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires! ¡Basta de impunidad e intromisión de la iglesia y la justicia en los cuerpos de las mujeres! ¡Disolución de las redes de trata para la explotación sexual! ¡Derecho al aborto legal, seguro y gratuito YA! ¡Basta de subsidios a la educación privada y religiosa! ¡Separación inmediata del la Iglesia del Estado!
Comisión de Mujeres Trabajadoras de la Educación
Afiliadas y no afiliadas al sindicato docente Ademys


 

jueves, 27 de septiembre de 2012

MARCHA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD (CONTRA LA REFORMA CURRICULAR INCONSULTA).


JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE-15 HS

15HS PARTIMOS DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACIÓN.
ADEMYS CONVOCA A PARTICIPAR AL CONJUNTO DE LOS DOCENTES DE ESTA MARCHA ORGANIZADA POR LOS ESTUDIANTES DE LA CABA
EXIGIENDO LA  PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA DE DOCENTES Y ALUMNOS EN LA REFORMA CURRICULAR DE LOS PLANES DE ESTUDIO
DE NIVEL MEDIO.                         
ADEMYS RESUELVE CESE DE ACTIVIDADES  DOCENTES DEL NIVEL MEDIO 
A PARTIR DE LAS 15 HS

martes, 25 de septiembre de 2012

Clases abiertas contra el cierre de carreras.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES




(AW) El gobierno de la provincia de BuensoAires,  ha decidido no abrir la inscripción 2013 de las carreras de política y educación primaria del Instituto de formación docente Nº113 "E.E.U.U. de América" de Gral. San Martín. por falta de presupuesto. Aquí se forman los docentes que se esmeran por mejorar la educación en las escuelas de todo el conurbano y que defienden un acceso a la cultura por parte de todas las personas. Hoy se realizarán clases abiertas en las esquinas de Pte. Perón y San Lorenzo a las 18.00.

volante_corregidoeduc

Educación en alerta

Por Asamblea de Alumnos y Profesores del ISFD 113

nicobay_sm@hotmail.com 1567108324

Todos dicen que la escuela está en crisis y el responsable las sigue vaciando.

Van a cerrar dos carreras del Instituto de formación docente Nº113 "E.E.U.U. de América" de Gral. San Martín.
Si permitimos esto, ¿hasta donde llegará el recorte?
Repudiar esta medida es DEFENDER la premisa de una EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD, de que los jóvenes tengan la LIBERTAD de elegir su PROFESIÓN.
En este lugar se forman los futuros docentes que tienen la vocación de ocupar las ausencias del estado y éste les da vuelta la cara.
Los docentes y alumnos del Instituto le decimos NO a esta medida, y NO al cierre de carreras en todo el territorio nacional.
NO al VACIAMIENTO de las ESCUELAS PÚBLICAS.
Por una OFERTA ACADÉMICA DIVERSA Y ACOMODADA a los tiempos ACTUALES,
los alumnos y docentes decimos NO al cierre de las carreras de CIENCIAS POLÍTICAS Y EDUCACIÓN PRIMARIA trasladando nuestras clases, a modo de reclamo, a las aulas de nuestro barrio que también son las calles.
¡Los esperamos para acompañarnos en esta denuncia y no permitir este hecho atroz!

domingo, 16 de septiembre de 2012

Al cumplirse el próximo domingo 36 años de "La noche de los lápices" distintas organizaciones políticas y sociales realizarán a partir de las 18.00 de hoy una marcha desde Congreso a Plaza de Mayo.-

A 36 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES


Marchan hoy a Plaza de Mayo

(AW) 

lapiz

Buenos Aires, 13 de setiembre de 2012.-


Estudiantes Universitarios y los Secundarios de capital se movilizan a 36 años de la noche de los lápices
17hs.30hs Congreso Nacional

Este viernes 14 de de septiembre estudiantes secundarios y universitarios se movilizaran en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices bajo la consigna "los jóvenes vamos a votar contra la hipocresía". Haciendo alusión al debate legislativo que busca autorizar a los jóvenes desde los 16 votar., pero que consideran insuficiente por que debe garantizarse los derechos básicos de la juventud.-

Débora Estecher representante de la vicepresidencia de la FUBA y Consejera Estudiantil de la Facultad de Psicología indico" Todo acto que garantice y permita la participación de los jóvenes en un avance en nuestra democracia, pero no deben quedar en actos formales. No sólo por el hecho de votar los jóvenes vamos a estar mejor. El Estado debe garantizar acceso a nuestros derechos e igualdad de oportunidades. Tiene que acabar en los barrios con la portación de cara y la penalización por el consumo de marihuana. Sí en cambio combatir a los que nos matan con Paco. Las pibas no deben ir presas por el aborto, y sí en cambio tener una mejor educación y salud sexual.

A su vez remarco que "El transporte aumenta y los materiales de estudio también. Por eso seguiremos exigiendo que el gobierno nacional implemente una vez por todas el Boleto Educativo Nacional, ya que consideramos que se convertirá en un instrumento fundamental para garantizar el acceso a la educación. El gobierno niega la inflación y los perjudicados somos los que menos tenemos"

Contacto Débora Estecher - Consejera Estudiantil-1535565620
Prensa- Juan Alberto Arce - 1568286011
Joaquin Ferreyra -1555962643

lunes, 10 de septiembre de 2012

Ademys impulsa el genocidio.


JUEVES 13 18HS
SUMATE A LA COMISIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN QUE IMPULSAMOS DESDE ADEMYS
 
Las compañeras que impulsamos la Comisión de la Mujer de Ademys volvemos a reunirnos para seguir preparando nuestro viaje al Encuentro Nacional de Mujeres, del 6, 7 y 8 de octubre en Posadas (Misiones). ¡Queremos organizarnos porque sólo así podremos terminar con la violencia que sufrimos las mujeres y avanzar en la pelea por arrancar nuestros derechos y los de nuestras alumnas y alumnos!
Para sumarte a la delegación participá( afiliadas y no afiliadas) de la reunión o escribinoscomisionmujeres.ademys@gmail.com.
 
Y, para eso, estamos organizando un Gran Preencuentro de las trabajadoras de la educación, que realizaremos este 22/9 desde las 16 hs en la CTA Capital.
Invitamos a todas las maestras, profesoras, celadoras, auxiliares, cocineras y mamás a organizarse con nosotras, para formar una gran delegación que viaje a Misiones: 
 
- Por la educación sexual laica en todos los niveles educativos y con capacitación a cargo del estado. 
- Por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito y por anticoncepción gratuita en todas las salas y centros de salud. 
- Por el desmantelamiento de las redes de trata y contra toda forma de violencia hacia las mujeres. 
- ¡Por los derechos de todas las trabajadoras de la educación!