Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Aumento de las tarifas

Con esta carta personal, Sergio Massa le pidió al presidente Macri que suspenda el aumento de tarifas:


Sr. Presidente de la Nación Mauricio Macri

Tal como advertimos al Ministro de Energía de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, en una carta remitida el día 27 de abril del corriente año, el aumento de las tarifas de los servicios públicos implementado, está poniendo en riesgo la salud y el empleo de millones de trabajadores, jubilados, jóvenes, pequeñas y medianas empresas que no cuentan con los medios suficientes para afrontarlo.

Reconozco, al igual que muchos argentinos, la situación de colapso en que su gobierno recibió el sector energético y la urgencia de hacer modificaciones profundas que permitan un horizonte de sustentabilidad en una materia de la que depende el futuro económico de nuestro País.

Sin embargo, debo señalar la falta de profesionalismo y apego a las normas que han tenido algunos funcionarios al desconocer el derecho que tienen los usuarios a participar de audiencias públicas para conocer los fundamentos que motivaron el incremento tarifario.

Es cuanto menos llamativo que en el lapso de 17 días se haya analizado, evaluado, informado, dictaminado y resuelto el incremento de gas sin tener en cuenta las condiciones climatológicas, sociales y urbanísticas que afectan a las distintas regiones de nuestro país.

Las medidas, tomadas de manera intempestiva e improvisada para amortiguar el impacto del ajuste, son insuficientes y no alcanzan a toda la población que, además del aumento de las tarifas, debe hacer frente a la inflación, a la caída de la actividad económica, a la desocupación y a las bajas temperaturas del invierno.

Nada resulta más desesperante para un ser humano que sufrir el frío o el hambre, no poder dormir, no poder procurar para si mismo y para su familia el abrigo y el alimento que necesita para vivir dignamente. La impotencia se extiende a millones de hogares, PyMEs, clubes de barrio, organizaciones sociales y grandes industrias que no saben cómo hacer frente a la actual situación.

El aumento de las tarifas debe ser asumido como un error serio y debe corregirse urgentemente para evitar que siga provocando daños irreversibles en el tejido social y en la actividad económica. Los amparos y los fallos judiciales que se reproducen a lo largo y ancho del país, amenazan con judicializar un problema que generó este gobierno y que es netamente político.

Con la misma seriedad y responsabilidad con que ayudamos en leyes fundamentales como la salida del default o el pago a los jubilados, le pedimos que revise urgentemente esta situación que causa dolor e incertidumbre.

Desde nuestro rol de oposición constructiva, recomendamos suspender los aumentos y avanzar con el estudio que merece una medida de semejante calibre, respetando los plazos y procedimientos establecidos por las normas, incluyendo las audiencias públicas, distinguiendo las distintas regiones y sectores productivos e incorporando al análisis las visiones que nos permitan generar certidumbre para los inversores sin descuidar el bienestar general de todos los argentinos.

Sinceramente,

Sergio Massa

Diputado Nacional
Frente Renovador

domingo, 24 de julio de 2016

Aumento de las tarifas

Con esta carta personal, Sergio Massa le pidió al presidente Macri que suspenda el aumento de tarifas:


Sr. Presidente de la Nación Mauricio Macri

Tal como advertimos al Ministro de Energía de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, en una carta remitida el día 27 de abril del corriente año, el aumento de las tarifas de los servicios públicos implementado, está poniendo en riesgo la salud y el empleo de millones de trabajadores, jubilados, jóvenes, pequeñas y medianas empresas que no cuentan con los medios suficientes para afrontarlo.

Reconozco, al igual que muchos argentinos, la situación de colapso en que su gobierno recibió el sector energético y la urgencia de hacer modificaciones profundas que permitan un horizonte de sustentabilidad en una materia de la que depende el futuro económico de nuestro País.

Sin embargo, debo señalar la falta de profesionalismo y apego a las normas que han tenido algunos funcionarios al desconocer el derecho que tienen los usuarios a participar de audiencias públicas para conocer los fundamentos que motivaron el incremento tarifario.

Es cuanto menos llamativo que en el lapso de 17 días se haya analizado, evaluado, informado, dictaminado y resuelto el incremento de gas sin tener en cuenta las condiciones climatológicas, sociales y urbanísticas que afectan a las distintas regiones de nuestro país.

Las medidas, tomadas de manera intempestiva e improvisada para amortiguar el impacto del ajuste, son insuficientes y no alcanzan a toda la población que, además del aumento de las tarifas, debe hacer frente a la inflación, a la caída de la actividad económica, a la desocupación y a las bajas temperaturas del invierno.

Nada resulta más desesperante para un ser humano que sufrir el frío o el hambre, no poder dormir, no poder procurar para si mismo y para su familia el abrigo y el alimento que necesita para vivir dignamente. La impotencia se extiende a millones de hogares, PyMEs, clubes de barrio, organizaciones sociales y grandes industrias que no saben cómo hacer frente a la actual situación.

El aumento de las tarifas debe ser asumido como un error serio y debe corregirse urgentemente para evitar que siga provocando daños irreversibles en el tejido social y en la actividad económica. Los amparos y los fallos judiciales que se reproducen a lo largo y ancho del país, amenazan con judicializar un problema que generó este gobierno y que es netamente político.

Con la misma seriedad y responsabilidad con que ayudamos en leyes fundamentales como la salida del default o el pago a los jubilados, le pedimos que revise urgentemente esta situación que causa dolor e incertidumbre.

Desde nuestro rol de oposición constructiva, recomendamos suspender los aumentos y avanzar con el estudio que merece una medida de semejante calibre, respetando los plazos y procedimientos establecidos por las normas, incluyendo las audiencias públicas, distinguiendo las distintas regiones y sectores productivos e incorporando al análisis las visiones que nos permitan generar certidumbre para los inversores sin descuidar el bienestar general de todos los argentinos.

Sinceramente,

Sergio Massa

Diputado Nacional
Frente Renovador

Inauguración la estación Santa Fe del Subte H.

“Es una gran alegría estar en esta obra, que es un orgullo para la Argentina”, destacó el Jefe de Gobierno porteño, al compartir el acto con el presidente de la Nación.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, inauguraron hoy la estación Santa Fe de la Línea H de la red de subterráneos, oportunidad en la que el mandatario porteño definió la obra como “un orgullo” porque implica “calidad de vida para la gente”.

“Es una gran alegría estar en esta obra, que es un orgullo para la Argentina”, destacó el Jefe de Gobierno porteño y remarcó que la habilitación implica “calidad de vida para la gente, que ahorra tiempo. Para alguien que va de Parque Patricios a Belgrano, reduce el viaje a la mitad”, detalló.

Por su parte, Macri resaltó que la obra es “de nivel internacional” y “no tiene nada que envidiarle a ninguna del mundo”, al subrayar que fue concretada “entre todos los argentinos”.

Si bien señaló que “el subte es un medio de transporte muy importante para una Ciudad como ésta, tan grande y con tantos problemas de movilidad”, el Presidente planteó que en Buenos Aires “se pasó de menos de un millón de pasajeros a más de un millón, y sigue creciendo”, lo que “demuestra que si hay una mejor calidad de servicio, siempre hay ciudadanos que lo van a agradecer y utilizar”.

lunes, 20 de junio de 2016

Plan País Digital.

El presidente Mauricio Macri encabezó en la ciudad salteña de San José de los Cerrillos el acto de lanzamiento del Plan País Digital, orientado a modernizar las administraciones provinciales y municipales, para que el Estado sea más transparente y le facilite al público la realización de los trámites habituales.

“Necesitamos que el Estado esté cerca de la gente, que resuelva, facilite y que no sea un sinónimo de entorpecimiento. En el siglo XXI no podemos carecer de herramientas digitales”, subrayó el presidente Macri al hacer la presentación en la Cámara Tabacalera de Cerrillos.

El Plan País Digital, impulsado por el Ministerio de Modernización, les permitirá a los ciudadanos realizar trámites por Internet, pedir turnos online y tener acceso a la información de gestión en las páginas de los distritos, entre otros beneficios.

El Jefe de Estado alentó a intendentes y gobernadores a ponerse a la par de la modernización que está realizando el Estado Nacional con la inclusión digital, y destacó los beneficios de la utilización de las nuevas tecnologías porque aleja al funcionario de prácticas discrecionales.

En ese sentido dijo que para los ciudadanos que esperan la resolución de un trámite “cada día cuenta y que sepamos donde está (el expediente) es muy importante”. “Pero más allá del ahorro de tiempo, hay un elemento central que es la transparencia y nosotros nos comprometemos con Gobierno Abierto a ponernos a disposición de los ciudadanos”, afirmó.

“Así podemos ver a dónde va lo que aportamos en impuestos y esto nos va a alejar de episodios bochornosos como con el que hemos amanecido hoy, y del que estamos todos sorprendidos”, dijo sobre la detención del secretario de Obras Públicas de la anterior gestión.

En la actualidad, solo el 6 por ciento de los municipios de más de 150.000 habitantes cuentan con la posibilidad de realizar trámites online, sólo el 18 por ciento publica sus datos de gestión y apenas el 9 por ciento disponen de wifi público y gratuito.

La digitalización hará más simples los trámites, en línea y a distancia, permitirá el paso de expedientes del papel al sistema electrónico, y va a transparentar las compras del Estado.

Previamente, el presidente Macri y la primera dama, Juliana Awada [foto], visitaron en Rosario de Lerma, aMaría Teresa Vilte, la docente jubilada que participó del spot "Empanada" con que el Gobierno Nacional dio inicio a una campaña institucional en mayo último.
                      

miércoles, 11 de mayo de 2016

Presupuesto de las universidades nacionales.

El presidente Mauricio Macri se reunió en el día de ayer por la tarde en Casa Rosada con 30 rectores de universidades nacionales y anunció una ampliación del presupuesto universitario de 500 millones de pesos para afrontar costos de funcionamiento y obras.


"Hemos hecho una ampliación de presupuesto para los costos de funcionamiento de más de 500 millones de pesos, mostrando la importancia que tiene para nosotros el rol de la universidad pública para los próximos años en el país”, señaló el Jefe de Estado, "para que docentes y directivos puedan concentrarse en esa tarea tan importante que tienen de formar un millón y medio de jóvenes para que ellos nos ayuden a construir esa Argentina que soñamos".

En la actualidad, el pago de los servicios públicos representan el 18 por ciento de los gastos de las universidades, por eso con la partida extra de 500 millones se busca que puedan afrontar los mayores costos producto del sinceramiento de las tarifas. En paralelo el Ministerio de Educación y las universidades nacionales comenzaran en conjunto con la Secretaria de Energía un plan de uso eficiente de la energía, que contemple la revisión y recategorización de las tarifas contratadas, la capacitación del personal universitario para el cumplimiento de la racionalización energética, y un plan de reconversión y reorganización de la infraestructura universitaria que permita cumplimentar metas de uso eficiente de la energía.

"Desde el primer día nuestro principal compromiso es trabajar para alcancar un Argentina con pobreza cero, y eso se logra con dos herramientas fundamentales: educación y trabajo", expresó el Presidente. "Lo que nos lleva a la Argentina del Siglo XXI es tener una educación que de las herramientas necesarias a nuestros jóvenes para que alcancen ese trabajo", resaltó Macri durante una conferencia de prensa que ofreció luego de reunirse con autoridades de las universidades públicas del país.

En ese sentido, Macri recordó el acuerdo de Purmamarca firmado en febrero pasado por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, con los titulares de las carteras educativas de todas las provincias para llevar a cabo una "revolución de la educación pública", extendiendo la jornada horaria, la introducción de nuevos contenidos y tecnologías: "El principal objetivo del Gobierno es pobreza cero y eso se logra con educación y trabajo", señaló. Presidencia

Acuerdo de estabilidad laboral.

Representantes de centenares de empresas se comprometieron hoy ante el presidente Mauricio Macri a no realizar despidos y suspensiones de trabajadores por el término de 90 días y alertaron que cualquier ley que implique un cepo laboral desalentará inversiones y la generación de nuevos empleos en el país.

Bajo el título de “Compromiso por el Empleo”, este es el texto del acuerdo suscripto por el empresariado para mantener su plantilla de personal durante los próximos 90 días:

“Ante el debate legislativo del proyecto de ley que propicia una serie de iniciativas para contener una supuesta amenaza de despidos masivos, las empresas abajo mencionadas manifiestan que no tienen previstos planes de reducción de personal ni de suspensiones masivas. Por el contrario la mayoría de ellas prevé incrementar sus planteles durante el presente año”, señala.

Luego del convenio al que el Gobierno llegó con las empresas, Macri se reunió con los sindicalistas para informarles de la situación, acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Asistieron a esa reunión con el primer mandatario, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias),Carlos West Ocampo (sanidad), Luis Barrionuevo (gastronómicos comercio), Gerardo Martínez(UOCRA), Roberto Fernández (UTA), Antonio Caló (UOM), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
                     

domingo, 8 de mayo de 2016

"Vamos en la dirección de la Argentina que soñamos"

El presidente Macri recorrió la obra del nuevo viaducto sobre el Camino Negro, en Lomas de Zamora, que permitirá acceder en forma directa al Puente La Noria.


El Jefe de Estado resaltó la importancia de la obra del nuevo viaducto de Puente La Noria "no sólo por el hecho de que esta obra trae seguridad, trae tranquilidad y recupera tiempo para que cada ciudadano lo pueda utilizar de la manera que considere mejor, seguramente para estar más tiempo con sus afectos y familia, sino porque recupera el valor de la palabra, el valor del compromiso", aseguró. Y destacó que con la generación de empleo a través de la obra pública "vamos en la dirección de la Argentina que soñamos".

Este nuevo viaducto elevado recorre 800 metros de extensión sobre el Camino Negro y conectará la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en forma rápida y segura por primera vez en la historia de este tramo. Además, se construirán rampas de acceso y distribuidores que permitirán conectar a toda la zona de influencia del lado de Provincia con el complejo. Se tendrá en cuenta también la implementación de nueva señalización y mejor iluminación para un área que es densamente transitada y postergada.

Este viaducto reducirá en más de 20 minutos del tiempo de cruce del Riachuelo para los 30.000 vehículos que transitan día a día. Hoy se tardan 25 minutos para hacer 800 metros. Además, se aumentará la seguridad vial y la comodidad a los miles de pasajeros que realizan trasbordos en la zona. Esta obra requiere una inversión estimada en 1250 millones de pesos y su inauguración está prevista para el tercer trimestre de 2017. Presidencia

Presupuesto de las universidades nacionales de $500 millones

El presidente Mauricio Macri se reunió en el día de ayer por la tarde en Casa Rosada con 30 rectores de universidades nacionales y anunció una ampliación del presupuesto universitario de 500 millones de pesos para afrontar costos de funcionamiento y obras.


"Hemos hecho una ampliación de presupuesto para los costos de funcionamiento de más de 500 millones de pesos, mostrando la importancia que tiene para nosotros el rol de la universidad pública para los próximos años en el país”, señaló el Jefe de Estado, "para que docentes y directivos puedan concentrarse en esa tarea tan importante que tienen de formar un millón y medio de jóvenes para que ellos nos ayuden a construir esa Argentina que soñamos".

En la actualidad, el pago de los servicios públicos representan el 18 por ciento de los gastos de las universidades, por eso con la partida extra de 500 millones se busca que puedan afrontar los mayores costos producto del sinceramiento de las tarifas. En paralelo el Ministerio de Educación y las universidades nacionales comenzaran en conjunto con la Secretaria de Energía un plan de uso eficiente de la energía, que contemple la revisión y recategorización de las tarifas contratadas, la capacitación del personal universitario para el cumplimiento de la racionalización energética, y un plan de reconversión y reorganización de la infraestructura universitaria que permita cumplimentar metas de uso eficiente de la energía.

"Desde el primer día nuestro principal compromiso es trabajar para alcancar un Argentina con pobreza cero, y eso se logra con dos herramientas fundamentales: educación y trabajo", expresó el Presidente. "Lo que nos lleva a la Argentina del Siglo XXI es tener una educación que de las herramientas necesarias a nuestros jóvenes para que alcancen ese trabajo", resaltó Macri durante una conferencia de prensa que ofreció luego de reunirse con autoridades de las universidades públicas del país.

En ese sentido, Macri recordó el acuerdo de Purmamarca firmado en febrero pasado por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, con los titulares de las carteras educativas de todas las provincias para llevar a cabo una "revolución de la educación pública", extendiendo la jornada horaria, la introducción de nuevos contenidos y tecnologías: "El principal objetivo del Gobierno es pobreza cero y eso se logra con educación y trabajo", señaló. Presidencia

viernes, 29 de abril de 2016

Nuevos puestos de trabajo.

El Jefe de Estado visitó la sede central de Globant Argentina, que invertirá 1.200 millones de pesos en el próximo lustro y creará 5.000 puestos de trabajo.

"Necesitamos realizarnos dentro de un esquema con reglas de juego inteligentes, permanentes y estables que nos hagan creíbles y confiables. No apelar a la arbitrariedad, sino a la innovación para resolver los problemas de empleo que tenemos en Argentina", dijo el presidente Mauricio Macri al visitar en el barrio porteño de San Telmo la sede central de Globant, una empresa argentina líder en desarrollo de software.

El presidente felicitó a la compañía por su compromiso social y empresario, y por "volver a creer y redoblar la apuesta". "Hay un joven que es un ejemplo dentro de la empresa, es formoseño, se llama Justo, y a pesar que en su provincia no había conexión a internet, se recibió de ingeniero en sistemas y conduce, con un enorme liderazgo, el área técnica de la empresa en Resistencia. Lo cito a Justo para que entendamos que Globant y Justo son el ejemplo de que se puede, que cuando los argentinos nos comprometemos, somos capaces de hacer cosas de máximo nivel de igual a igual con culaquier país del mundo", resaltó Macri, y agregó: "El emprenderonismo está ligado a la juventud, hay que tener un foco especial en esto porque es una semilla a la que hay que abonar".

“Cuando los argentinos nos comprometemos somos capaces de hacer cosas de máximo nivel, de igual a igual con cualquier país del mundo”, afirmó el Jefe de Estado luego de recorrer la sede central de la firma, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Gobant Argentina opera en seis países y entre sus clientes, principalmente extranjeros, pueden encontrarse Google, Linkedin, Dell, Yahoo, Electronic Arts y The Walt Disney Company. Presidencia

lunes, 4 de abril de 2016

La Cámpora vendía armas al "mercado negro".


Cristina-Cuadros635.jpg
    Cristina Kichner promovió desde el atril el rol de Estado, aunque acumula denuncias por desidia y corrupción.

    Tras el cambio de Gobierno, prácticamente todos los días se conocen nuevos detalles sobre la desidia y corrupción con la que fue administrado el Estado durante los años pasados. Esta vez, el ministro de Defensa, Julio Martínez, confirmó que el Gobierno de Mauricio Macri presentará una denuncia penal por faltante de municiones en la Fábrica Militar de Santa Fe, que era manejada por la agrupación ultrakirchnerista La Campora.
    Una auditoría comprobó que faltan "millones" de dispositivos explosivos, municiones y armas. Pero no solo eso, sino que también encontró un arsenal no declarado. "Llevamos las cosas a la Justicia para que avance sobre los culpables", afirmó, quién aseguró que las pruebas indicaría que se vendería material explosivo al "mercado negro".
    El funcionario aseguró el domingo y a través de su cuenta de Twitter que "hay más de 190.000 balas 9 milímetros y 750.000 de FAL sin registrar". "Una auditoría que ordenamos en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán dio un resultado alarmante: faltan millones de fulminantes para municiones, descontrol en los registros y almacenamiento inadecuado de elementos bélicos", señaló.
    "Podríamos hablar de desidia o impericia de la anterior gestión, pero hay elementos para pensar también que hubo corrupción en un tema sumamente sensible por la posible derivación de estos elementos a bandas criminales", sostuvo Martínez.

    Otros hallazgos

    La salida del kirchnerismo del poder en la Argentina sigue generando polémicas casi a diario, al salir a la luz los "trapos sucios" del gobierno anterior, según la terminología que suelen usar en el país sudamericano. Aquí, algunos de los casos más resonantes de las últimas horas:

    viernes, 1 de abril de 2016

    Se duplicarán las autovías.

    Durante la inauguración de un puente en Parada Robles, Exaltación de la Cruz, el presidente Mauricio Macri explicó que con las obras viales que va a realizar el Gobierno nacional se va a lograr “cuidar a los cientos de miles de argentinos que viajan por nuestras rutas”, porque, afirmó, “no podemos seguir conviviendo con más de 9.000 muertos por año producto de la no inversión”.

    Macri destacó el crecimiento en “la capacidad de producir granos que exportamos” y dijo que el país tiene “como desafío aumentar aún más la producción”. Sin embargo, señaló que el objetivo es pasar a “exportar alimentos con marca, lo que significará que se llenarán de fábricas todas estas rutas”

    “Para poder lograr ese crecimiento vamos a necesitar más y mejores rutas y por eso estamos empeñados en que en los próximos cuatro años vamos a más que duplicar las autovías en la República Argentina”, aseguró.

    "El 11 de diciembre, a las ocho de la mañana, estuvimos acá y prometimos que, después de cuatro años, para marzo iba estar inaugurado este puente permitiendo que la gente vuelva a cruzar por acá sin usar el ripio”, recordó el presidente Macri acompañado por los intendentes de los municipios bonaerenses de Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez, y de Arrecifes, Javier Olaeta.

    La obra del puente, que se encontraba frenada desde 2012, tiene 1.100 metros de largo, y es una alternativa más segura para los más de siete mil ciudadanos que la transitan con sus vehículos a diario porque se evita la intersección con la ruta provincial n°192.

    Además, el Presidente anunció que la autovía “va a estar llegando para fin de este año a (San Antonio de) Areco; para fin de 2018 a Arrecifes; y para mediados de 2019, a Pergamino”.

    viernes, 4 de marzo de 2016

    ROSATTI Y EL DERECHO A LA VIDA.


    miércoles, 24 de febrero de 2016

    Medidas de apoyo para el sector lácteo.

    El presidente Mauricio Macri anunció hoy en Venado Tuerto medidas de apoyo para el sector lácteo, que prevén compensaciones y ayuda crediticia a los productores, y convocó a los argentinos a “volver a enamorarnos del ejemplo del esfuerzo para que podamos exportar más y recuperar” presencia en los mercados mundiales.

    “Sepan que no están solos. Este Gobierno los quiere acompañar en el camino del crecimiento, y eso lo tenemos que hacer juntos”, dijo el Presidente esta mañana en un mensaje a los productores en la provincia de Santa Fe. Macri habló durante un acto celebrado en la Escuela Salesiana 2055, en la zona rural de Venado Tuerto, tras la firma del Acta de Compromiso que suscribieron el Gobierno nacional, las provincias que integran el Consejo Federal Lechero y los productores e industriales del sector.

    El documento eleva un 33 por ciento la compensación que recibirán los tambos por los primeros 3.000 litros diarios de producción.

    El valor pasa de 0,30 a 0.40 centavos por litro, lo que equivale a un volumen de 36.000 pesos mensuales por productor. Además, se amplía el universo del beneficio, que hasta ahora sólo alcanzaba a quienes producían hasta 6.000 litros diarios.

    El Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Economía y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre. Macri recordó que los productores vienen de atravesar “años difíciles” en los que “tuvimos la oportunidad de exportar al mundo y la falta de visión no nos permitió aprovecharla, pero ahora, por suerte, hemos decidido trabajar juntos.”
                          

    sábado, 13 de febrero de 2016

    Medidas de apoyo para el sector lácteo.

    El presidente Mauricio Macri anunció hoy en Venado Tuerto medidas de apoyo para el sector lácteo, que prevén compensaciones y ayuda crediticia a los productores, y convocó a los argentinos a “volver a enamorarnos del ejemplo del esfuerzo para que podamos exportar más y recuperar” presencia en los mercados mundiales.

    “Sepan que no están solos. Este Gobierno los quiere acompañar en el camino del crecimiento, y eso lo tenemos que hacer juntos”, dijo el Presidente esta mañana en un mensaje a los productores en la provincia de Santa Fe. Macri habló durante un acto celebrado en la Escuela Salesiana 2055, en la zona rural de Venado Tuerto, tras la firma del Acta de Compromiso que suscribieron el Gobierno nacional, las provincias que integran el Consejo Federal Lechero y los productores e industriales del sector.

    El documento eleva un 33 por ciento la compensación que recibirán los tambos por los primeros 3.000 litros diarios de producción.

    El valor pasa de 0,30 a 0.40 centavos por litro, lo que equivale a un volumen de 36.000 pesos mensuales por productor. Además, se amplía el universo del beneficio, que hasta ahora sólo alcanzaba a quienes producían hasta 6.000 litros diarios.

    El Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Economía y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre. Macri recordó que los productores vienen de atravesar “años difíciles” en los que “tuvimos la oportunidad de exportar al mundo y la falta de visión no nos permitió aprovecharla, pero ahora, por suerte, hemos decidido trabajar juntos.”

    Sergio Massa estuvo en Miramar

    El líder del Frente Renovador Sergio Massa estuvo este sábado en la ciudad de Miramar, donde desarrolló una jornada con variadas actividades. Durante la primera parte, Intendentes y legisladores partidarios provenientes de distintos distritos de la 5ª Sección, convocados a una reunión de trabajo, expusieron sobre la problemática de cada lugar, debatieron propuestas e intercambiaron experiencias.  

    Sergio Massa definió lineamientos de la situación institucional y política de la provincia de Bs. As., en particular y del país en general. También se refirió a su viaje a Davos acompañando al Presidente Mauricio Macri y a las posibilidades que tiene la argentina de reinsertarse en el mundo y volver a captar inversores.

    Finalizada esta actividad, junto al anfitrión, el intendente de Gral. Alvarado Germán Di Cesare accedieron a la requisitoria periodística, para dirigirse a continuación, al Bowl del Skate Park de Miramar, donde se desarrollaba el “Airwalk Argentina”, una competencia que reúne a los mejores del ‎Skateboarding de Latinoamérica, encabezados por de ‎Andy Mac Donald, 23 veces medallista en los ‪ X Games y reconocido como Nº 1 de la especialidad. Las tribunas repletas de espectadores tanto turistas como residentes dieron a Sergio Massa un efusivo recibimiento.
                     

    miércoles, 27 de enero de 2016

    Medidas de apoyo para el sector lácteo.

    El presidente Mauricio Macri anunció hoy en Venado Tuerto medidas de apoyo para el sector lácteo, que prevén compensaciones y ayuda crediticia a los productores, y convocó a los argentinos a “volver a enamorarnos del ejemplo del esfuerzo para que podamos exportar más y recuperar” presencia en los mercados mundiales.

    “Sepan que no están solos. Este Gobierno los quiere acompañar en el camino del crecimiento, y eso lo tenemos que hacer juntos”, dijo el Presidente esta mañana en un mensaje a los productores en la provincia de Santa Fe. Macri habló durante un acto celebrado en la Escuela Salesiana 2055, en la zona rural de Venado Tuerto, tras la firma del Acta de Compromiso que suscribieron el Gobierno nacional, las provincias que integran el Consejo Federal Lechero y los productores e industriales del sector.

                             
    El documento eleva un 33 por ciento la compensación que recibirán los tambos por los primeros 3.000 litros diarios de producción.

    El valor pasa de 0,30 a 0.40 centavos por litro, lo que equivale a un volumen de 36.000 pesos mensuales por productor. Además, se amplía el universo del beneficio, que hasta ahora sólo alcanzaba a quienes producían hasta 6.000 litros diarios.

    El Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Economía y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre. Macri recordó que los productores vienen de atravesar “años difíciles” en los que “tuvimos la oportunidad de exportar al mundo y la falta de visión no nos permitió aprovecharla, pero ahora, por suerte, hemos decidido trabajar juntos.”

    Reclaman la libertad de la delincuente subversiva y lider mafiosa, Milagro Sala.

    Para Sacnun "Esto remite a las peores épocas de la historia argentina"
                           

    La Senadora nacional por el Frente para la Victoria,María de los Ángeles Sacnun, quien participó de la convocatoria multisectorial por la liberación deMilagro Sala en el Sindicato de Prensa de Rosario, señaló que "no se trata de un hecho aislado sino que tiene que ver con la intención del gobierno de Mauricio Macri de disciplinar a los sectores más humildes de los trabajadores y tener encarrilada la protesta social", y agregó: "Es un enorme atropello que se está generando respecto de las conquistas del pueblo trabajador".

    La legisladora, además, remarcó que "son todos los poderes del estado los que mantienen presa a Milagro Sala. No sólo el poder Ejecutivo, sino también el Judicial, que esta consintiendo que esto ocurra ", y añadió: "Los tres poderes tiene que tener una conducta democrática y de tolerancia respecto de la protesta social, y no que la pretendan disciplinar a través de la cárcel".

    Sacnun, por último, llamó a "todas las fuerzas políticas" a que "se expresen más allá de estar de acuerdo o no con el pensamiento de Milagro Sala", ya que "debe haber solidaridad en el marco de la democracia para poder peticionar libremente ante las autoridades, poder protestar pacíficamente ante las decisiones políticas y que eso no se vea coartado o mansillado desde los distintos poderes del estado", y tras lamentar que "esto remite a las peores épocas de la historia argentina", convocó a "movilizar el próximo jueves en la habitual ronda de las Madres de Plaza 25 de Mayo".

    martes, 26 de enero de 2016

    La basura narcokirchnerista en Florencio Varela

    Con basura social, excretada de sociedades fracasadas, Florencio Varela engordó (no creció).
    Automaticamente, los marginales repitieron acá lo que llevó al fracaso a sus antros de origen, y lograron que un distrito modelo y tranquilo, se convierta en aguantadero social.
    Casi como un símbolo, frente a un basural en la via pública, militontos seudoizquierdosos decidieron expresar su desacuerdo con Macri....."artisticamente".


    De paso, reivindican a la atorranta Milagro Sala, "victima" de turno para el narcokirchnerismo
    Y un detalle interesante, la banderita.

    No sabía que Macri era nazi.
    Tampoco sabía que es británico.
    Y tampoco sabí (disculpen mi ignorancia) que era igual a represión.
    No se como van a hacer para volver de la pelotudez.
    Creo que son enfermos incurables.

    domingo, 17 de enero de 2016

    Nueva cúpula de las Fuerzas Armadas.

    El presidente Mauricio Macri designó hoy a la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, en su carácter de comandante de los cuerpos militares.

    Como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerza Armadas fue designado el general de brigada Bari del Valle Sosa [foto], mientras que al frente del Ejército, el Presidente nombró al general de brigada Diego Suñer. Por su parte, el nuevo jefe de la Armada es el vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur y en la jefatura de la Fuerza Aérea el brigadier VGM Enrique Víctor Amrein.

    El ministro de Defensa, Julio Martínez, les tomará juramento en los próximos días.

    ESTADO MAYOR CONJUNTO Oficial del Ejército - General de Brigada VGM Bari del Valle Sosa Fecha de Nacimiento: 8 de febrero de 1959 Destino actual: Director General del Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE).

    EJÉRCITO General de Brigada Diego Luis Suñer Nacimiento: 28 de abril de 1960 Destino Actual: Director General de Administración y Finanzas

    ARMADA Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur Nacimiento: 29 de marzo de 1957 Destino Actual: Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada

    FUERZA AÉREA Brigadier VGM Enrique Victor Amrein Nacimiento: 11 de mayo de 1959 Destino Actual: Director General de Educación de la Fuerza Aérea Argentina
                     

    miércoles, 13 de enero de 2016

    Operativo Verano 2016.

    El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, lanzó hoy en Mar del Plata el Operativo Verano 2016, que le permite a la gente obtener en el día el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) y tramitar el pasaporte.


    “Estamos redoblando los esfuerzos y concentrándolos en los lugares donde descansa una gran parte de los argentinos en el verano, sobre todo en esta hermosa ciudad de Mar del Plata”, señaló Frigerio.

    Recordó que a partir del 1° de abril de 2016 el único documento válido será el nuevo DNI y por ese motivo el Ministerio dispuso trailers, además de Mar del Plata, en Pinamar, Villa Carlos Paz y Entre Ríos.

    Sostuvo que “lograr que no haya indocumentados en el país es fundamental para conseguir el principal objetivo del presidente Mauricio Macri de pobreza cero”.

    “Al mismo tiempo evaluamos cuántos son los argentinos que tienen que renovar documentos y cuántos los que deben tenerlos por primera vez”, añadió Frigerio.

    Frigerio recorrió los camiones, donde se realizan los nuevos DNI y se gestionan los pasaportes, que atenderán al público de 9 a 19 hasta el 15 de febrero en Plaza Colón y Playa Grande.

    Además, se habilitaron camionetas especiales en otros puntos de la ciudad, donde se puede realizar el trámite, aunque en estos casos el nuevo documento demora unos 15 días y se entrega a domicilio. El costo del DNI es de 35 pesos y el del pasaporte 550 pesos. El ministro estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Carlos Arroyo, quien agradeció el apoyo que presta el Gobierno Nacional para resolver cuestiones urgentes de la ciudad.

    “Hablamos de temas importantísimos como el de la Avenida de Circunvalación, el hospital y la reformulación de las obras futuras en el puerto”, precisó Arroyo. Presidencia