Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

LOS PROYECTOS DE DIANA CONTI.


NOTIVIDAAño XVI, Nº 1003, 15 de marzo de 2016

A poco de comenzado el nuevo período legislativo, la kirchnerista Diana Conti volvió a presentar aborto y filicidio, dos proyectos de su autoría que habían perdido estado parlamentario. Ambos responden a la misma ideología “el derecho a decidir sobre la vida del hijo”. Son “crímenes nefandos” (EV 58).
Aborto
Despenaliza el aborto “durante las primeras doce semanas del proceso gestacional" y en cualquier etapa si hay “peligro para la vida o la salud de la mujer”, si el embarazo proviene de una violación o si “se ha diagnosticado médicamente la inviabilidad de vida extrauterina del feto”.
Al proyecto de Conti sobre aborto (151/2016) lo cofirmaron Ana Carolina Gaillard (FpV, E.Ríos) y Araceli Ferreyra(FpV, Ctes).
Filicidio
El Código Penal prevé prisión perpetua para una madre que da muerte a su hijo, a menos que haya circunstancias extraordinarias de atenuación (8 a 25 años). El proyecto de Conti intenta reducir a su mínima expresión la pena cuando el homicidio se produce durante el nacimiento o los primeros meses de vida del hijo, dice: "Se impondrá prisión de uno (1) a cuatro (4) años, a la madre que matare a su hijo durante el nacimiento o bajo la influencia del estado puerperal".
La igualdad ante la ley exige que todas las vidas se tutelen con la misma intensidad. De prosperar este proyecto, si una mujer mata al hijo bajo la influencia del estado puerperal (expresión por demás difusa) recibiría de 1 a 4 años de prisión; pero, si bajo la influencia de ese mismo “estado puerperal”, mata a su vecina recibe de 8 a 25 años y si mata a una persona con la que “ha mantenido una relación de pareja”, perpetua. De esta escala penal se inferiría que la vida del neonato -como la del niño en gestación en el caso de aborto- es de poca monta.
El expediente sobre filicidio (150/2016) además de la firma de Conti lleva la de sus compañeros de bloque: Ana Carolina Gaillard (E.Ríos), Araceli Ferreyra (Ctes), María Emilia Soria (Río Negro), Carlos Castagneto (BsAs) y Silvina Frana (Sta.Fe). 
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1003, 15 de marzo de 2016
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

viernes, 4 de marzo de 2016

ROSATTI Y EL DERECHO A LA VIDA.


martes, 1 de diciembre de 2015

MILITANTE FEMINISTA PRESIDIRÁ EL CNM.


NOTIVIDAAño XV, Nº 994, 30 de noviembre de 2015

El feminismo celebra la designación de un miembro de la “Campaña por el derecho al aborto” al frente del Consejo Nacional de la Mujer.
Carolina Stanley, la ministra de Desarrollo Social elegida por Macri, le ofreció a Fabiana Túñez la presidencia del Consejo Nacional de la Mujer. Túnez es cofundadora y directora de La Casa del Encuentro, una asociación civil fundada el 4 de octubre del año 2003 “con el fin de diseñar un proyecto feminista por los derechos humanos de todas las mujeres”.
La Casa del Encuentro es la organización miembro de la “Campaña por el derecho al aborto” que trabaja específicamente sobre “violencia de género” y jugó un rol clave en la organización de la Marcha #NiUnaMenos. Se sostiene gracias al apoyo internacional del Fondo Global para Mujeres y donativos de distintos organismos públicos y privados. Entre ellos, el gobierno porteño, la embajada de los Estados Unidos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA).
Fabiana Túnez es una activista feminista del campo popular que tras ser designada le escribió a sus “compañerxs” y reivindicó la lucha de su asociación “contra el patriarcado”, les aseguró también que “no tendrá nunca otro color que el del movimiento de mujeres”. Remató con un “abrazo sosoral” que manifiesta una alianza profunda.
A continuación el texto completo de la misiva de Túnez:
“Queridas Amigxs y Compañerxs”:
“Quiero comunicarles que he decidido comenzar un nuevo desafío en mi vida activista por los derechos de las mujeres. Durante muchos años trabajé desde la sociedad civil con una clara línea feminista, me forme y me preparé. No es fácil tomar esta decisión porque es salir del espacio conocido y amoroso para emprender un nuevo camino, pero sé de dónde vengo, quienes fueron mis maestras, con quienes camine las calles de la lucha, que son las mismas con las que continuaré haciéndolo”.
“Renuncio a mi amado y querido Lugar en el mundo La Casa del Encuentro, porque he decidido aceptar con mucha alegría la Presidencia del Consejo Nacional de las Mujeres que me ofreció generosamente la futura Ministra Carolina Stanley”.
“Hay mucho trabajo por delante. Estoy emocionada, motivada por el desafío pero no voy a negar que no fue fácil este paso. Trabajaremos articuladamente con la Ciudad, Pcia de Buenos y con todo el país”.
“Quiero decirles compañeras que serán muy importante para mi cada palabra, cada propuesta, cada crítica, que siempre contaran con mi compromiso. Que pretendo que sea un Consejo de Puertas Abiertas de todo el movimiento de mujeres”.
“Estos espacios duran un tiempo, no son eternos, el Consejo Nacional de las Mujeres nos necesita a todxs”.
“Me despido desde mi lugar de Directora de la Casa también de mis queridas compañeras de La Casa del Encuentro, mujeres feministas valiosas comprometidas y maravillosas profesionales, Ada Rico su Presidenta seguirá como siempre con su enorme compromiso junto a las compañeras seguirán con la labor iniciada allá por el año 2003. La Casa del Encuentro continuará con la misma línea que tuvo siempre en su lucha contra el patriarcado, y espero que cuando consideren sean las más críticas hacia mi gestión. La Casa del Encuentro no tiene, y no tendrá nunca otro color que el del movimiento de mujeres y nada tiene ni tendrá que ver con mi decisión personal”.
“Cuando ya esté instalada tendrán todos los datos de contacto aunque mi celular seguirá siendo el mismo”.
Nos seguimos encontrando
Un abrazo Sororal
Fabiana
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XV, Nº 994, 30 de noviembre de 2015
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

domingo, 12 de abril de 2015

Pliego de Carlés para la Corte.

El 31 de marzo pasado se llevó a cabo la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado por la cual se trató el pliego del candidato a la Corte Suprema, Roberto Carlés.

En ese contexto y durante casi seis horas, el candidato respondió más de cien preguntas formuladas por la sociedad civil y por el Senado. Las mismas versaron sobre diversos temas como derechos humanos, derecho constitucional, derecho civil, derecho penal, cuestiones institucionales, cuestiones relacionas con sus antecedentes académicos y profesionales, entre otras.

La ADC (Asociación por los Derechos Civiles) considera que es necesario poner de manifiesto la falta de solidez de las respuestas brindadas por el candidato. El resultado de la audiencia pública puso de relieve la inexperiencia de Roberto Carlés para acceder al cargo de juez de la Corte Suprema. A continuación se brindan algunos ejemplos de los puntos débiles de sus respuestas.

Al ser consultado sobre el derecho a la información pública de empresas en las que el Estado Nacional tiene mayoría accionaria o realiza aportes del Tesoro, el candidato manifestó no recordar los detalles de la jurisprudencia de la Corte Suprema. De este modo, desconoce el fallo ADC c. PAMI, por el cual el máximo tribunal reconoció por primera vez el derecho de toda la ciudadanía a acceder a la información pública y consideró como sujetos obligados no solo a los órganos públicos estatales, sino también empresas del Estado e instituciones privadas que actúan con capacidad estatal. Asimismo, no brindó respuestas claras respecto a la necesidad de reglamentación del acceso a la información pública en el ámbito de la Corte Suprema.

En relación a la regulación del aborto, Roberto Carles señaló que “nuestro derecho positivo establece que la vida comienza en el momento de la concepción y que es obligación del Estado proteger a la persona por nacer desde ese momento; desde el momento en que el derecho positivo le brinda protección”. Sin embargo, ninguno de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado argentino establece un momento específico para el inicio de la protección del derecho a la vida. Sólo el artículo 4.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) protege la vida “en general, desde el momento de la concepción”. Al interpretar esta disposición en el caso “Artavia Murillo”, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dejó en claro que “no es procedente otorgar el estatus de persona al embrión” y que “la protección del derecho a la vida con arreglo [al artículo 4.1 de la CADH] no es absoluta, sino es gradual e incremental”. En el mismo sentido, la Comisión Interamericana en el conocido caso “BabyBoy” señaló que la frase “en general” dejaba abierta la posibilidad de que los Estados incluyeran en su legislación nacional “los casos más diversos de aborto”.

Asimismo, el candidato consideró que: “El delito de aborto forma parte de la política criminal del Estado argentino…La Corte no tiene nada que decir respecto de la constitucionalidad de la política criminal a no ser que esta política criminal…sea violatoria del bloque de constitucionalidad” . Más adelante, reconoció la importancia del fallo de “F., A. L.” de la Corte Suprema sobre aborto no punible y sostuvo que “lo que quede por hacer al respecto está en manos de los otros dos poderes públicos” . Es preciso recordar que existen varios compromisos del derecho internacional de los derechos humanos que sugieren que no se debe usar el derecho penal para criminalizar decisiones sobre los propios cuerpos. Entonces, el desconocimiento de estos compromisos genera responsabilidad internacional por parte de los tres poderes del Estado, incluida la propia Corte Suprema.

miércoles, 4 de junio de 2014

"EL ABORTO COMO DERECHO DE LAS MUJERES - OTRA HISTORIA ES POSIBLE".

NOTIVIDAAño XIV, Nº 931, 3 de junio de 2014
Cámara de Diputados de la Nación

La cámara baja declararía de interés un libro de la “Campaña por el Derecho al Aborto”. 
El proyecto de resolución (expte. 1031-D-2014) solicita que la Cámara declare de interés el libro de la “Campaña por el Derecho al Aborto”: “El aborto como derecho de las mujeres - Otra historia es posible”. De seguro es posible otra historia, la verdadera historia, la que incluya a los millones de niños por nacer torturados, asesinados y desaparecidos en democracia. Hace un mes, con la participación de miembros de la “Campaña”, asesinaron en el Hospital Álvarez a un bebé de 6 meses de gestación. El violador sigue libre. Ese bebé hubiera podido nacer mediante una cesárea programada, sobrevivir y ser dado en adopción; pero sufrió hasta perecer y su cadáver desapareció. La suya es otra historia silenciada.
El expediente lleva las firmas de las kirchneristas Araceli Ferreyra (Ctes.), Ana Perroni (Ctes.) y Adela Segarra (BsAs) y define al libro como un andamiaje argumentativo en pos de la despenalización y legalización del aborto en Argentina y en la región”.
El dictamen fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura que preside Nanci Parrilli (FpV, Neuquén) y quedó listo para ser tratado en el recinto (OD 166/2014).
Expresan los fundamentos: Este libro es una compilación realizada por las compañeras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que reúne trabajos realizados para las XI Jornadas nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, realizadas en San Juan los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2012”.
“Esta publicación es un aporte más a una temática que contiene complejidades propias que hacen a lo fundamental de esta discusión, el aborto legal como derecho de las mujeres a decidir sobre nuestra primerísima propiedad: nuestros cuerpos”.
El título de este libro: “El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible” fue el nombre con el que se inauguró la mesa sobre aborto en las XI Jornadas de Historia de las Mujeres en San Juan, “una provincia gobernada con fuerte impronta del fundamentalismo religioso y conservador”, según las compiladoras de la obra: Ruth Zurbriggen y Claudia Anzorena.
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XIV, Nº 931, 3 de junio de 2014
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

jueves, 10 de abril de 2014

LA “CAMPAÑA POR EL DERECHO AL ABORTO” VOLVIÓ A PRESENTAR SU PROYECTO.

NOTIVIDAAño XIV, Nº 924, 9 de abril de 2014

Por Mónica del Río
Con una conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana en la Cámara de Diputados de la Nación, la “Campaña por el Derecho al Aborto” anunció una nueva presentación de su proyecto. El acto lo abrió Cristina Zurutuza (CLADEM) y lo cerró Estela Díaz (secretaria de Género de la CTA) que destacó que por la antigüedad del proyecto se plantean una nueva redacción y adelantó que además lo presentarán en el Senado. También hicieron uso de la palabra los diputados: Adela Segarra (FpV); Adriana Puiggros (FpV); Juan Carlos Junio (Nuevo Encuentro); Manuel Garrido (UCR), Mara Brawer (FpV), Victoria Donda (FAP) y Nicolás del Caño (PTS). Diputados de la oposición firmantes del proyecto le imputaron al Gobierno Nacional frenar el debate, un par de horas antes el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había asegurado que el Ejecutivo no tiene el tema en agenda.
Si bien el Anteproyecto de Código Penal elaborado por la comisión redactora que encabezó el juez Zaffaroni, en la práctica le abriría la puerta al aborto a petición -porque incluye el aborto en casos de violación con el solo requerimiento de la mujer- al feminismo no le alcanza. Una cosa es tener que decir que la violaron -aunque baste con “mi marido me forzó cuando me dolía la cabeza”- y otra es poder proclamar “el aborto es un derecho de la mujer”.
El proyecto que la Campaña por el Derecho al Aborto impulsa desde el 2007 pide aborto libre desde los 14 años durante el primer trimestre del embarazo y más allá de ese plazo, cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer, en casos de violación y si el feto tiene malformaciones graves. Y aunque esto también pueda equiparase en los hechos al aborto a petición –entre otras cosas porque los riesgos para la salud, física o psíquica, de la mujer no necesitan ser ni graves, ni inminentes, ni evitables- no pararán hasta lograr el objetivo final: “lo mato porque se me antoja”. En cualquier momento y sin expresión de causa.
Matar es un mal moralmente mucho más grave que mentir ¿si no los detiene lo primero los detendrá lo segundo? La noticia que han difundido las impulsoras del proyecto y replicaron muchos medios está plagada de mentiras, por ejemplo: el aborto clandestino es un problema de salud pública por ser la primera causa de muertes maternas” (Vid Notivida Nº 916), pero no abundamos en ellas porque, insistimos, mucho más grave que mentir es impulsar un plan sistemático para aniquilar seres humanos inocentes e indefensos.
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XIV, Nº 924, 9 de abril de 2014
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

sábado, 14 de diciembre de 2013

Un perturbador video muestra a mujeres feministas durante una reciente protesta, atacando a un grupo de hombres católicos que pacíficamente rezaba el Rosario para defender la Catedral de la ciudad de San Juan.

Sofía Zúñiga
Buenos Aires, 13 de diciembre de 2013 (Notifam.net) – 
Las mujeres, muchas con el torso desnudo, pintaron con spray las entrepiernas y rostros de los hombres, dibujándoles swásticas sobre el pecho y la frente, y pintándoles con plumón bigotes que emulaban a Hitler.
Realizaron actos obscenos y sexuales frente a ellos, frotando sus senos sobre los hombres mientras gritaban “saquen sus rosarios de nuestros ovarios,” (Nota: se ha removido el contenido más gráfico del video. Para ver el video sin censura dar click aquí. Se recomienda discreción.)
Según InfoCatólica, algunas de las mujeres cantaban: “A la Iglesia Católica Apostólica Romana, que se quiere meter en nuestras camas, les decimos que se nos da la gana de ser putas, travestis y lesbianas. Aborto legal en el hospital…”
Durante el ataque, algunos de los hombres lloraban. Ninguno de ellos reaccionó violentamente contra el abuso que se les cometía.
Aunque el sitio de la protesta fue frente a la catedral, InfoBae reportó que “toda la ciudad amaneció con graffiti en favor del aborto.”
Dentro de la catedral estaban unas 700 personas en oración, acompañadas por su obispo Mons. Alfonso Delgado.
Después del fracaso por entrar al edificio, las mujeres quemaron un muñeco de talla humana vestido como el Papa Francisco, mientras gritaban: “si el papa fuera mujer, el aborto sería ley.”
El ataque sucedió el domingo 24 de noviembre durante el Encuentro Nacional de Mujeres, el cual anualmente reúne a mujeres argentinas que promueven los “derechos de la mujer.”
La policía dijo a los medios que no pudieron intervenir porque “son mujeres.”
El párroco de la catedral, P. Rómulo Campora dijo al Diario de Cuyo que “la quema de la imagen del Papa Francisco es una ofensa, y no solamente a la Iglesia, sino a cada uno de los argentinos, porque el Papa es argentino.”
Elogiando a los hombres que defendieron la catedral, dijo: “”San Juan ama a su Dios, a su fe, ama su familia y está totalmente opuesto a todo esto.”
Lamentó el daño hecho a la catedral diciendo: “pero si no se respeta la vida menos se van a respetar los edificios.”
El Encuentro Nacional de Mujeres se lleva a cabo cada año en una ciudad distinta de Argentina, patrocinado por el Departamento de Cultura como evento de “interés social.”
Según el sitio pro vida ArgentinosAlerta.org, esta no es la primera vez que las feministas terminan manifestándose violentamente contra las iglesias y los católicos.
En protestas anteriores, las catedrales de Bariloche, Paraná y Posadas, también se han visto dañadas por estos grupos.
“Estos encuentros de mujeres representan a la civilización mundial que impone sus reglas,” lee el sitio.
“Por un lado se intenta imponer la ‘civilización’ en la agenda política, lo que dictan los organismos internacionales: control de la población, aborto, anticoncepción, homosexualismo. Por otro lado, la barbarie se expresa en su sentido literal.”

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Quemaron en una hoguera una imagen del Papa Francisco.

Turba frente a la Catedral de San Juan en Argentina

VIDEO: Feministas pro aborto queman imagen del Papa Francisco

ATENCIÓN: LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNAS PERSONAS

BUENOS AIRES, 25 Nov. 13 / 05:33 pm (ACI).- Un grupo de promotoras del aborto reunidas en la localidad argentina de San Juan el 24 de noviembre, con ocasión del Encuentro de Mujeres "auto-convocadas", quemó en una hoguera una imagen del Papa Francisco, al tiempo que proferían gritos contra la Iglesiay producían sonidos tribales.
Las promotoras del aborto reunidas ayer frente a la Catedral de San Juan, atacaron también con insultos, escupitajos y pintura a los católicos que evitaron, con una muralla humana dedicada al rezo del Rosario, que pinten y profanen el templo católico.
En declaraciones al Diario de Cuyo, el párroco de la Catedral de San Juan, P. Rómulo Cámpora, señaló que "la quema de la imagen del Papa Francisco es una ofensa, y no solamente a la Iglesia, sino a cada uno de los argentinos, porque el Papa es argentino".
"Quemar la figura del Papa y quemar la bandera de nuestro país, es lo mismo. Linda imagen hemos dado al mundo, ¿no?", criticó.
El sacerdote calificó de "falta de respeto" las pintas que han dejado las abortistas en diversos espacios de la ciudad, "pero si no se respeta la vidamenos se van a respetar los edificios. Si no se respetan así mismas en sus acciones como van a respetar la vida de los demás".
"Hoy tenemos toda una provincia triste, defraudada, quien le abrió sus puertas para recibirlas para participar de un evento importante y terminó así", lamentó.
Sin embargo, el P. Cámpora subrayó que "tenemos que tener una mirada misericordiosa frente a lo que ocurrido. Esta es la posición de la Iglesia aunque se la degrade".
"Me da mucha tristeza ver la Catedral como ha quedado, pero además tengo mucha paz interior porque también he visto la parte hermosa de San Juan" dijo el presbítero, pues ha quedado demostrado que "San Juan ama a su Dios, a su fe, ama su familia y está totalmente opuesto a todo esto".
"Eso me da orgullo de ser sanjuanino, porque la gente que estuvo acá no es de la provincia", dijo el sacerdote.
Alrededor de las 10 de la mañana del 25 de noviembre, agentes de la Dirección de Arquitectura de San Juan llegaron a la Catedral, y se dispusieron a limpiar y pintas las paredes del templo dañadas por la manifestación abortista.

martes, 27 de agosto de 2013

MUESTRA ABORTISTA EN UN MUSEO NACIONAL.

NOTIVIDAAño XIII, Nº 894, 27 de agosto de 2013  

Desde el 9 de agosto y hasta el 8 de septiembre, se está llevando a cabo en el Palais de Glace -el Palacio Nacional de las Artes que depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación-  una muestra denominada: “11 semanas, 23 horas, 59 minutos / aborto clandestino en Argentina” con trabajos de Guadalupe Gómez Verdi, Lisa Franz y Léa Meurice, tres jóvenes fotógrafas de nacionalidades distintas (argentina, alemana y francesa) que residen en Argentina.
Amnistía Internacional (AI), entidad organizadora de la muestra, se define como “un movimiento global que hace campañapara poner fin a los graves abusos contra los derechos humanos” y afirma simultáneamente que el acceso al aborto es un derecho humano”.
Para dirigirse a las autoridades del Palais de Glace se puede escribir a info@palaisdeglace.gob.ar
La exposición fue ponderada por Mariana Carbajal en Página 12, en un artículo que tituló Imágenes de un derecho”.Publicamos a continuación una réplica a dicho artículo.
RÉPLICA A MARIANA CARBAJAL
Por Juan Carlos Monedero
 “Poder abortar en mi casa, con pastillas, me hizo sentir totalmente dueña de mí misma.
Una sensación de libertad muy similar a la que viví cuando decidí ser madre”.
Da la casualidad de que las ideas no se sostienen por sí mismas en el aire, ni por sí mismas se difunden: son como flechas y balas que a nadie lastimarían si no hubiese quien las disparase. Es por eso que tanto esta justificación ideológica del aborto –en manos de Mariana Carbajal, periodista de Página 12– como su correspondiente réplica, cobran un carácter personal. Necesariamente personal: se está metiendo con el más indefenso.
Se está metiendo con el niño por nacer. Esa criatura frágil –pequeña pero maravillosa– que pretenden borrar. Símbolo de toda pureza, página en blanco de la existencia, pura posibilidad, sólo promesa: hoy estás en peligro de extinción.
Este peligro no tiene relación con enfermedad alguna. No se trata de una peste o un virus. Es algo mucho peor: elegoísmo de tu propia madre. Un egoísmo que luego se disfraza de razones; que se cubre de eufemismos, que se presenta como arte cuando no es sino una triste parodia del mismo, tal como está ocurriendo en estos momentos en la muestra del Palais de Glace. Un egoísmo que encuentra en el ropaje ideológico feminista su justificación teórica.
Contra eso, ¿qué antídoto podríamos ofrecer sino el antídoto del amor? Una madre que ama no mata a su hijo. Una madre que ama no se elige a sí misma primero. Una madre que ama no racionaliza la vida que lleva en su vientre. Ama y punto. Y ese amor la lleva, si se deja llevar por la mano del Buen Dios, a consecuencias hermosas y difíciles. ¿Y qué es loheroico, si no es la unión de lo hermoso y lo difícil?
Ser madre puede convertirse, hoy en día, en un acto de heroísmo.
Para afirmar este heroísmo –tanto para ellas como para nosotros mismos– escribimos estas líneas. Queremos apoyar pública, clara y firmemente a todas las mujeres que en cualquier circunstancia llevan adelante, con valentía y audacia, su embarazo. Un apoyo que no debe agotarse en lo retórico sino traducirse en actos concretos.
Contrario a lo que suele pensarse, los grandes amores exigen grandes repudios. Todo el que ama, repele lo que contraría su amor. Por eso, a la par de manifestar nuestra admiración, apoyo y respeto por las madres que llevan adelante su embarazo, repudiamos enérgicamente todo egoísmo que –bajo cualquier pretexto– pretenda la aniquilación del niño por nacer. Con el mismo énfasis con que afirmamos y queremos lo heroico para las mujeres, deploramos a quienes ofrecen la cobarde salida del aborto.
La Madre Teresa ha dicho: Si el aborto no está mal, nada está mal. ¡Tenía razón esta santa mujer! ¿Qué código puede quedar en pie si levantamos nuestro puño contra el niño por nacer? ¿Qué ley merece ser respetada si violamos de manera infame ese «santuario» de la vida: el vientre materno?
El artículo de Mariana Carbajal
            Como hemos dicho, hace unas dos semanas el suelto de Mariana Carbajal difundió la noticia de esta muestra en el Palais de Glace, eufemísticamente vinculada al arte. Digamos por lo pronto que se trata de un falso arte: aquí no hay técnica, no hay belleza, no hay nada que maraville la inteligencia ni nada que deleite la sensibilidad en la belleza. Estamos, lisa y llanamente, ante la promoción de un homicidio; la puesta en escena de una impostura. Han orquestado un sistema, una maquinaria de reblandecimiento mental. Lo prueba las transcripciones de Carbajal, muestrario de conciencias anestesiadas:
Nunca sentí que mataba a un bebé, más bien, fue un gesto de independencia”.
“Yo cuando me hacía el aborto era porque yo me quería sacar eso…”.
“Nunca me arrepentí”.
Se está justificando un homicidio agravado por el vínculo. Ese vínculo es la maternidad y ese homicidio es el aborto. Justificación disfrazada con palabras elegantes, vistosos argumentos pero que –por la Gracia de Dios– no ha llegado a confundirnos.
            Mariana Carbajal habla de interrupción del embarazo. “El aborto interrumpe”, dice. ¡Falso! El aborto no interrumpe, el aborto destruye. Lo que se interrumpe puede volver a recomenzar. Cuando se interrumpe algo, queda suspendido pero con la posibilidad de continuar más adelante. Nada de esto pasa en el aborto: la vida que destruimos no es recuperable. No hay vuelta de hoja. Sin embargo, verán cómo se repite esta palabrita en su artículo.
            Mariana Carbajal habla de derechos: “el derecho al aborto”. ¿Cómo puede ser un derecho acabar con la vida de tu propio hijo, única e irrepetible? Por eso es que no se trata de limitarlo o extenderlo: se trata de que el aborto no es un derecho. En ningún sentido.
Mariana Carbajal habla de libertad: La primera foto que llama la atención es la de una espalda desnuda con la palabra ‘libertad’”, nos dice. La desdichada Camila Sánchez, coordinadora de este “taller”, cree poder engañarnos –y engañarse– diciendo: “Elegí esa palabra porque quería reafirmar que una tiene que ser libre para poder ser dueña de decidir sobre su cuerpo”.
Enmudezcamos a esta mujer: ¿Tu cuerpo? ¿No te das cuenta que no es tuyo? ¿Y no te das cuenta, Camila, de que –aunque fuese tuyo, que no lo es– tampoco tendrías derecho a hacer lo que quieras? Si fuese así, tendrías derecho a suicidarte. Pero si no tenés derecho a eliminar tu propia vida, ¿cómo vas a tener derecho a eliminar la de tu hijo? ¿No te das cuenta, Camila, que tenés una concepción capitalista del cuerpo? ¿Cómo no advertís que tu planteo no es otra cosa que la cobertura del egoísmo? ¿Y cómo puede hacernos libres el egoísmo, que nos vuelve ciegos para con los demás? ¿Cómo seremos libres si no amamos ni siquiera a ese pequeño ser –hueso de mis huesos, carne de mi carne–,independientemente de cómo haya venido a la existencia? ¿Se puede ser libre, estando ciego por el odio?
            Mariana Carbajal habla de 12 semanas. “Hasta las doce semanas, el aborto es una alternativa”, nos quieren hacer creer. ¿Cómo una cosa puede ser una alternativa y, al minuto siguiente, un asesinato? 12 semanas son 3 meses. 3 meses son 90 días. ¿Lleva durante 90 días la mujer algo distinto, acaso, a lo que lleva 60 segundos después?
            Mariana Carbajal habla de aborto quirúrgico, de medicamentos, de médicos, de pastillas, de servicios de salud, declínicas, de hospitales, de guardias de hospital, etc. Todas palabras vinculadas a la ciencia médica. Pero cuidado: su utilización pretende hacernos creer que cuando hablamos de aborto, hablamos de una práctica relacionada con la salud o con la enfermedad. Totalmente falso: ni el embarazo ni el niño por nacer son una enfermedad. ¿Cómo pueden correr las palabras terapia cirugía, cuando hay una persona en juego? Estamos hablando de vida, ¡no de un virus!
Digámoslo con todas las letras: el aborto NO ES una práctica médica. El aborto es una práctica que realizan algunos médicos. Y no todos. Lo cual es muy distinto. ¿Y qué médicos la realizan? Aquellos que violan su juramento. Como los desdichados Germán Cardoso Gabriela Lucchetti –cirujano y médica respectivamente–, quienes se prestaron para el circo del aborto en el artículo de Página 12. El médico está para proteger la vida, no para destruirla.
            El colmo del engaño de Mariana Carbajal está hacia el final de su artículo. Es ahí donde presenta su afirmación más tramposa y, por lo mismo, más repugnante. Una de estas desdichadas mujeres presta su voz para que Babel hable en ella. Y entonces Babel vomita lo que sigue:
“Supe que nuevamente estaba embarazada, el día siguiente a que mi hija cumpliera 10 años. Yo tenía en aquel momento 33 años y dos hijos. Poder abortar en mi casa, con pastillas, me hizo sentir totalmente dueña de mí misma. Una sensación de libertad muy similar a la que viví cuando decidí ser madre”.
            Este es, exactamente, el núcleo del error. Pretenden hacernos creer que abortar es una decisión equivalente a continuar el embarazo. Pretenden hacernos creer que ser madre de un hijo vivo es lo mismo que ser madre de un hijo muerto. ¡Pretenden igualar lo desigual, el amor con el odio, el sacrificio con el egoísmo! Apenas puede concebirse semejante violencia mental sin que nuestras entrañas mismas se vean conmovidas.
            A todas estas mentiras y falsos argumentos –y a las que pudiesen venir– opongámosle la palabra. La palabra veraz, una palabra que –si la embebemos en el cántaro de la Verdad – se convertirá en luz. Tal palabra, capaz de irradiar, es vida: vida de la inteligencia y vida del espíritu. La palabra del engaño –por el contrario– sólo nos lleva a la putrefacción y a la muerte.
Si callamos, pecaremos por cobardía: el silencio es contra el Verbo, decía el Padre Julio Meinvielle. No subestimemos el poder de la palabra ni la capacidad de afirmar: aunque sea una afirmación en soledad, un grito sin eco, cada verdad que afirmemos hace retroceder al reino de la mentira. La palabra veraz es como un hechizo. Es un conjuro. Y cuando el hombre la afirma, los demonios huyen. Es la hora de la palabra y es la hora de la Verdad.
No es hombre quien no ama la verdad. Y amar la verdad es amarla sobre todas las cosas, porque sabemos que la verdad es Dios mismo.
Volvamos entonces a nuestras ocupaciones con esa divisa: afirmar la Verdad. La verdad sobre la vida, el amor, el niño por nacer, el aborto. Afirmar estas verdades para que las mentiras retrocedan. Y así, respirar el aire puro y limpio que nos da esa libertad en la verdad, propia de los hijos de Dios. Que Nuestra Santa Madre, que cobijó en su seno al Niño Dios, nos acompañe en esta empresa.
________________________________________
NOTIVIDA, Año XIII, Nº 894, 27 de agosto de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

viernes, 2 de noviembre de 2012

Aumenta la discriminación hacia los Católicos en Argentina.


Grave ataque a la Catedral de Buenos Aires



530880_525074894187889_1378627843_n


Cuando desde el Arzobispado nos dijeron anteayer, que se habían tomado recuados para defender la Catedral del probable ataque de las huestes que marchaban desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para exigir el aborto, tuvimos alguna duda sobre la consistencia de esos "recaudos" prometidos.
Pero al llegar en la tarde de ayer, Solemnidad de Todos los Santos, nos encontramos con un operativo perfectamente montado.
El atrio del templo cardenalicio estaba rodeado por una firme y alta valla metálica, y efectivos de la policía patrullaban el lugar. Habían llegado allí por requerimiento del Sr. Rector de la Catedral, Pbro. Alejandro Ruso, y con el consentimiento del Cardenal Bergoglio.
Fuentes seguras nos han informado que Su Eminencia se comunicó telefónicamente desde la curia Arzobispal a la Catedral, más de una vez durante la tarde de ayer, para asegurarse de que todo estuviera dispuesto.
Saben nuestros lectores que este blog ha criticado duramente algunos aspectos de la gestión arzobispal, pero nobleza obliga, y aquí se hizo lo que debía hacerse. La Catedral protegida por la fuerza pública y abierta a los fieles en la Solemnidad de Todos los Santos, como si nada pasara.
Un grupo importante de los entusiastas y valientes fieles que acudieron para defender el augusto templo, optaron por quedar fuera de las vallas por considerar que estaban demasiado cerca del mismo; y para asegurarlo más con sus propios cuerpos. Quizá también haya existido el inconsciente deseo de vengar la ofensa de Posadas.
Los acompañó en su decisión, aunque considerara más prudente colocarse tras la valla, un sacerdote de sotana quien, al ponerse en contacto directo con el enemigo luciendo el hábito eclesiástico, se hizo acreedor, entre otras cosas, a dos poderosos huevazos de su parte; y al premio mayor de la jornada por la nuestra.
Luego del Solemne Oficio de Vísperas, y de la adoración del Santísimo Sacramento, comenzada la santa Misa, empezaron a arribar las columnas de abortistas y marxistas a la histórica plaza.
Porque ha de saberse que la parte sustancial de estas columnas, estaba formada por militantes políticos que se mueven por mandato comiteril y financiamiento abundante. Por lo cual no se puede decir con verdad que haya sido una marcha pro aborto estrictamente.
Un importante grupo se dirigió hacia la Catedral para seguir la acostumbrada liturgia profanante, pero se encontró con los soldados de Cristo Rey y el cordón policial.
Se oyeron los insultos de uso, a la Iglesia, a Cristo Rey, a los sacerdotes, a las Fuerzas del Orden; y del lado católico, donde la sangre joven bullía en las venas impulsando el cuerpo a la batalla, se alzaron voces clarificantes: ¡Asesinos! ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva María Reina! ¡Viva la Patria!. Mientras otros rezaban el Rosario y la oración a San Miguel Arcángel.
Comenzaron a llover huevos sobre el atrio de la Catedral, una lanza que había sido usada para portar una bandera de la muerte, voló hacia el interior de las vallas y, de no haber sido desviada por la mano de un hombre, habría impactado en el rostro de una adolescente.
Los soldados de Cristo Rey, enlazados en una cadena de almas y cuerpos, no estaban dispuestos esta vez a tolerar escupitajos y empellones, lo que implicó puntos de fricción que obligaron a intervenir a la Guardia de Infantería Policial.
Mientras esto sucedía, terminada la Santa Misa que tuvo sus latines, el Rector se hizo presente en las puertas que permanecían abiertas.
Después del tiempo necesario para que una tarde luminosa se convirtiera en negra noche, luego de insultar a destajo y de agredir inclusive a las fuerzas policiales, como se ve en el video de abajo, los abortistas emprendieron su retirada con la frustración de no haber podido mancillar nuestra Catedral.
Descargaron su furia contra el edificio de la Jefatura de Gobierno y el histórico Cabildo, que quedaron llenos de consignas y de una blasfemia gravísima e inesperada mostrada con rubor inmediatamente abajo. Y se fueron retirando con sus malogradas intenciones bajo el brazo hasta irse por completo.
Quedaban en nuestras filas algunos contusos leves y un policía con un problema en sus piernas que le impedía caminar. Tuvieron que evacuarlo en ambulancia, pese al silencio de los Medios.
Los mismos Medios, tan críticos como ignorantes de lo que pasa en la Iglesia, que creyeron unos que los católicos eran un desprendimiento de una marcha sindical acaecida esa misma tarde; y otros que había habido dos marchas, una pro y otra anti aborto.
No sabían o no quisieron saber, que allí había un bando que quería profanar la Catedral y otro que intentaba evitarlo, y estaba allí para eso, más que para pedir que no haya ley de aborto.
La periodista del Multimedio Clarín, socio nativo número uno del Nuevo Orden Mundial, relataba exactamente al revés las imágenes que veía. ¡Cosas del periodismo profesional!
Cuando el que esto les relata se apretaba a marcharse, casi el último de todos, se acercó una periodista de Radio Paz 830 AM del Arzobispado de Miami, quien manifestando su sorpresa por el número de jóvenes que se habían congregado en el lugar; me preguntó si no estaba sorprendido por lo mismo.
Le contesté que no; y pasé a explicarle que esos valientes jóvenes, son los frutos de los islotes de Cristiandad que aún quedan en la Iglesia, santuarios que se sostienen sobre dos columnas: la Liturgia Auténtica y la Íntegra Doctrina de Jesucristo.  
No quiero terminar esta breve crónica sin agradecer especialmente a los jóvenes de la Fraternidad San Pío X, que han venido a poner generosamente el cuero en la defensa de la Catedral Primada, que es también la suya, cuando muchos católicos "en perfecta comunión, se contentan a lo más con jugar a los Boy Scouts en sus abúlicas parroquias. ¡Dios se lo pague!
Y para qué seguir hablando si dicen que una imagen vale por mil palabras; sólo me queda decir que varios comentábamos allí la paradoja de tener que pelear con gente que quiere matar sus propios hijos, porque nosotros queremos salvarlos. ¡Eso lo dice todo, son endemoniados!

Montasser al Shufie

Los ciudadanos se lanzan en Buenos Aires a respaldar una decisión judicial frente al aborto.


Argentina defiende la vida ante el intento de imponer el aborto

vida argentina.jpg
REDACCIÓN HO.- Miles de ciudadano se lanzaron en la tarde de ayer a la calle en Buenos Aires en defensa del derecho a la vida, contrarrestando la voz minoritaria de agrupaciones feministas que habían convocado una marcha para reivindicar una "ley de aborto seguro, legal y gratuito", Estas marchas resultan tras la decisión de la juez Miryam Rustán de Estrada, a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil N° 106, de dar amparo al recurso que interpuso la organización ProVida, y decretar como medida cautelar el que no se perpetrara el primer aborto no punible en el Hospital Ramos Mejía o cualquier otro centro de la Ciudad.
Ambas concentraciones coincidieron frente a la Casa Rosada. Fue entonces cuando manifestantes proaborto, muchos de los cuales llevaban banderas de partidos políticos de izquierda, intentaron romper el cordón de seguridad que dividía los grupos,  gritando consignas contra la Iglesia y la Policía, y dirigiendo insultos y provocaciones al  otro lado, que devinieron en agresiones al hacer volar diversos objetos.La intervención de las fuerzas de seguridad recuperó el orden.   
Amnistía Internacional (AI) se sumó a las peticiones abortistas, solicitando a los legisladores argentinos que retomen el debate sobre la despenalización en el Congreso, expuso Mariela Belski, directora ejecutiva de la ONG en Argentina, quien disfrazando el aborto de "derecho" añadía: "Argentina tiene un Gobierno muy comprometido con los derechos humanos y relanzar el debate tendría una repercusión importante para los países vecinos". Para la directora ejecutiva de AI en Argentina, el país suramericano tiene "leyes avanzadas" en temas como educación sexual, "pero falla su implementación". Entre los obstáculos que encuentra, señalaba los que dificultan una ley que despenalice el aborto.