Mostrando entradas con la etiqueta San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Un grupo de mujeres intentó robarles sus hábitos a dos religiosas que visitaban una muestra organizada por Cáritas en la localidad argentina de San Juan, un hecho que sucedió en el marco del Encuentro de Mujeres "auto-convocadas", del que un grupo de mujeres salió a quemar una imagen del Papa Francisco y a atacar la Catedral.

Mujeres intentaron robar hábito a dos religiosas en Argentina

BUENOS AIRES, 02 Dic. 13 / 12:18 am (ACI/EWTN Noticias).-

El hecho ocurrió el 22 de noviembre. Según el sitio web Sanjuan8.com, las religiosas fueron amedrentadas al mediodía mientras visitaban la muestra de Cáritas en el cruce de Tucumán y Rivadavia.

Las religiosas venían de Albardón para acompañar a los miembros de esa organización solidaria, sin esperar este ataque. Sin embargo, fueron rápidamente auxiliadas y las agresoras, continuando con los insultos, se fueron del lugar.

El día anterior, el párroco de la Catedral, el P. Rómulo Cámpora, fue insultado por un par de mujeres que caminaban por la vereda del templo mayor de San Juan.

Días después, el sacerdote dijo a la prensa local que estos agravios contra laIglesia afectan el “corazón de los sanjuaninos” y de todos los argentinos.

“Quemar una figura del Santo Padre que nos significa a todo el mundo y que está poniendo esa cuota de paz, es algo muy fuerte”, indicó al diario La Provincia.

"Les pido que superen esta dificultad porque nos hemos sentidos todos agraviados y a no guardar rencor, a rezar mucho y a defender la vida. Ustedes han visto lo que es el odio a la vida y a donde son capaces de llegar. No nos merecemos esto los sanjuaninos. Por lo tanto aliento a que no perdamos la meta y a que no nos desanimemos y sigamos luchando por la vida", sentenció el Padre y valoró que la respuesta de los católicos no haya sido con más violencia sino rezando el rosario.

"Pero es bueno decir que no todas las mujeres fueron causante de esto. Participó mucha gente, excelentes personas que vinieron de todas partes del país. Hay gente que vino a pedir disculpas desde las 8 de la mañana y se van muy tristes por este acontecimiento. Esperamos que no se vuelva a repetir", finalizó el sacerdote.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Quemaron en una hoguera una imagen del Papa Francisco.

Turba frente a la Catedral de San Juan en Argentina

VIDEO: Feministas pro aborto queman imagen del Papa Francisco

ATENCIÓN: LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNAS PERSONAS

BUENOS AIRES, 25 Nov. 13 / 05:33 pm (ACI).- Un grupo de promotoras del aborto reunidas en la localidad argentina de San Juan el 24 de noviembre, con ocasión del Encuentro de Mujeres "auto-convocadas", quemó en una hoguera una imagen del Papa Francisco, al tiempo que proferían gritos contra la Iglesiay producían sonidos tribales.
Las promotoras del aborto reunidas ayer frente a la Catedral de San Juan, atacaron también con insultos, escupitajos y pintura a los católicos que evitaron, con una muralla humana dedicada al rezo del Rosario, que pinten y profanen el templo católico.
En declaraciones al Diario de Cuyo, el párroco de la Catedral de San Juan, P. Rómulo Cámpora, señaló que "la quema de la imagen del Papa Francisco es una ofensa, y no solamente a la Iglesia, sino a cada uno de los argentinos, porque el Papa es argentino".
"Quemar la figura del Papa y quemar la bandera de nuestro país, es lo mismo. Linda imagen hemos dado al mundo, ¿no?", criticó.
El sacerdote calificó de "falta de respeto" las pintas que han dejado las abortistas en diversos espacios de la ciudad, "pero si no se respeta la vidamenos se van a respetar los edificios. Si no se respetan así mismas en sus acciones como van a respetar la vida de los demás".
"Hoy tenemos toda una provincia triste, defraudada, quien le abrió sus puertas para recibirlas para participar de un evento importante y terminó así", lamentó.
Sin embargo, el P. Cámpora subrayó que "tenemos que tener una mirada misericordiosa frente a lo que ocurrido. Esta es la posición de la Iglesia aunque se la degrade".
"Me da mucha tristeza ver la Catedral como ha quedado, pero además tengo mucha paz interior porque también he visto la parte hermosa de San Juan" dijo el presbítero, pues ha quedado demostrado que "San Juan ama a su Dios, a su fe, ama su familia y está totalmente opuesto a todo esto".
"Eso me da orgullo de ser sanjuanino, porque la gente que estuvo acá no es de la provincia", dijo el sacerdote.
Alrededor de las 10 de la mañana del 25 de noviembre, agentes de la Dirección de Arquitectura de San Juan llegaron a la Catedral, y se dispusieron a limpiar y pintas las paredes del templo dañadas por la manifestación abortista.

viernes, 20 de julio de 2012

6 casas de provincias han sido ocupadas pacíficamente.

URGENTE / NO A LA MEGAMINERÍA 


(AW)En apoyo al Acampe Nacional contra la megaminería en Cerro Negro distintas organizaciones sociales realizan ocupaciones pacíficas en Capital Federal. A las 14hs se efectuará una Conferencia de Prensa en Córdoba 2080 (Casa de Catamarca).

Ocupaciones:
Casa de La Rioja (Callao 745)
Casa de Catamarca (Córdoba 2080)
Casa de San Juan (Sarmiento 1251)
Casa de Salta (Roque Saenz Peña -Diag. Norte- 933)
Casa de Jujuy (Santa Fé 967)
Casa de Mendoza (Callao 445)

ocupacion6casaprincia
fotografía Anred


Reproducimos comunicado de prensa de las organizaciones que llevan a cabo la acción solidaria con el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro: 

En este mismo momento se está estamos realizando una medida de ocupación pacífica de las Casas de las Provincias de Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Mendoza y San Juan, en apoyo al Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro y como una forma de resguardar la seguridad de quienes están en dichos acampes. Lo hacemos también en continuidad con la lucha que desde hace años los pueblos venimos sosteniendo contra este modelo extractivista depredador, contaminante, y que saquea nuestros bienes comunes. Seguimos en la lucha por la autodeterminación de los pueblos y por el cuidado del ambiente, por una vida digna y resistiendo al despojo que realizan las empresas transnacionales en complicidad con los Gobiernos Provinciales y el Gobierno Nacional.

El Gobierno Nacional protege a los empresarios dueños de las transnacionales que con la excusa de crear empleo, no hacen más que profundizar un modelo privatizador de nuestros bienes comunes y precarizar el trabajo. Denunciamos que en todo el país se lleva adelante un modelo de saqueo y contaminación, con la megaminería, con los desmontes y los agronegocios, con el saqueo de nuestro petróleo, violando los derechos de los pueblos y con la venta y la mercantilización de los glaciares y nuestras reservas acuíferas. Como si eso no bastara, meses atrás se ha creado la Organización Federal de Estados Mineros, con el claro objetivo de garantizar y potenciar los intereses extractivistas de las empresas transnacionales en nuestro país. Y bien sabemos que la megaminería está muy lejos de contribuir a mitigar la pobreza y el desempleo, y en cambio avasalla los derechos humanos, contamina el agua, el aire y los suelos y destruye las economías regionales de las comunidades que se ven forzadas a abandonar sus territorios. Este accionar depredador se enmarca en un proceso global de crisis del capitalismo, que busca relanzar su ciclo de acumulación a escala continental a costa del trabajo de los pueblos de Nuestra América, el despojo y la contaminación de nuestros bienes comunes.

La lucha y los cortes contra la megaminería, que desde hace tiempo se vienen desarrollando en localidades cordilleranas como Tinogasta y Famatina, se extendieron en los últimos días en la región y del noroeste. El 9 de julio se asentó el acampe nacional en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, con bloqueos selectivos a camiones que transportan insumos para la actividad minera. En paralelo se sumó el corte impulsado por la Comunidad de Susques, Jujuy. Desde distintos puntos del país salen caravanas hacia Cerro Negro para apoyar y fortalecer el acampe. Compañeros y compañeras que están resistiendo en los cortes denuncian la presencia de personal de las fuerzas represivas nacionales, como la gendarmería, y provinciales, al mando de la gobernadora Lucía Corpacci. Además, denunciamos la presencia de patotas contratadas por los gobiernos y las empresas mineras, que amedrentan y amenazan a los y las que estamos en esta lucha. Responsabilizamos a los gobiernos provincial y nacional de cualquier avance represivo a los compañeros y compañeras que están resistiendo. Aunque intenten reprimirnos no lograrán apartarnos de esta lucha que es de todos y todas y que debe nacionalizarse porque la megaminería es un delito de lesa humanidad y un delito de lesa naturaleza.

¡Viva el Acampe Nacional en Cerro Negro! ¡Derogación del código minero! ¡Basta de Represión y criminalización de la protesta! ¡El Famatina no se toca! ¡Tinogasta Resiste! ¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina! ¡Cerro Negro resiste! ¡O se muere el capitalismo o se muere la Madre Tierra!
Contactos:
Emanuel Alvarez 15 69 76 53 75
Hernán Ouviña 15 57 19 40 75