Mostrando entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

Jujuy: Casa de las Madres repudió la designación de Milani.

ARGENTINA

Sábado 21 de diciembre de 2013 
La aprobación del ascenso a Teniente General al Jefe del Ejército Argentino, Cesar Milani, a pesar estar denunciado e investigado en tres causas judiciales por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar mereció el repudio de la Casa de Madres de Plaza de Mayo de Jujuy.

María Eugenia Villada, hija del detenido desaparecido Carlos Eulogio Villada, manifestó el repudio de la institución hacia los Senadores que votaron la aprobación del pliego y al gobierno nacional, señalando que dicha resolución de la Cámara Alta manifiesta que ?la impunidad y la represión continúan, está claro con esta designación?.

Además reprochó a la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy por no expresarse en contra de la designación de Cesar Milani e indicó que los organismos de DD.HH. de Jujuy ?han sido cooptados? por el gobierno en la provincia.

Sobre la aprobación del ascenso del Jefe del Ejercito, María Eugenia Villada manifestó que ?estoy y estamos muy sentidos, muy tristes, porque es lamentable que los Senadores y el gobierno, que ya sabemos que supuestamente ?está a favor de los Derechos Humanos (DDHH), pero de los DDHH a la vista de ellos, aprobaran esto?.

Aseguró que ?la impunidad y la represión continúan, está claro con esta designación. Lo dijo Pichetto, que era parte del proyecto nacional la designación de este genocida?.

María Villada afirmó que ?es un claro golpe a nuestra lucha, a la lucha genuina y no a la de quienes fueron cooptados, porque me da lástima, vergüenza, bronca haberla visto a Hebe (por la titular de las Madres, Hebe de Bonafini,) con Milani, cuando ella como madre, que ha sido para nosotros un icono en nuestra lucha por los DD.HH., y que no diga nada cuando sabemos que están los expedientes y las denuncias, es lamentable?.

?Esto ha generado un retroceso después de tanto luchar para que se nos reconozca y para que podamos salir a la calle a luchar contra estos genocidas. Fue toda una pantalla asquerosa de este gobierno kirchnerista, que repudiamos totalmente?, expresó Villada.

Acerca del silencio de la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy, señaló que ?en su momento le pedimos a la Secretaria de DDHH de Jujuy que diga algo en contra de esto, obviamente no fue así, y fue lamentable, como también el accionar de los demás organismos de DDHH porque todos han sido cooptados por el gobierno en Jujuy, estas organizaciones donde están Inés Peña, Eva Arroyo, que son personas con las que nos conocemos en más de 30 años de lucha, es lamentable que no se hayan opuesto a este tratamiento de los pliegos?.

Para finalizar, María Eugenia Villada manifestó que ?anoche ?por la noche del miércoles- pensaba que habíamos ganado una parte con nuestra lucha cuando logramos que caigan las leyes de obediencia debida y punto final, pensábamos que estábamos ganando al empezar nuestros juicios, y la verdad que esto nos tira abajo muchas esperanzas, pero tenemos más de 30 años de lucha, y sabemos que algún día se hará justicia, pero recalcó que estamos muy dolidos por esta designación y repudiamos totalmente a los Senadores que han votado a favor de esto?.

miércoles, 25 de julio de 2012

La banda de delincuentes subversivos Quebracho en operaciones conjuntas con la banda de delincuentes subversivos Tupac Amaru.


Quebracho está en Jujuy para participar de la 29º Marcha del Apagón de Ledesma
Jueves 26 de julio de 2012, desde Calilegua a Libertador.

Una delegación de 60 compañeros y compañeras de nuestra organización viajó a la provincia de Jujuy para participar junto a la organización hermana Tupac Amaru, organizaciones populares y organismos de Derechos Humanos, de una nueva marcha a 36 años del Apagón de Ledesma.

Marchamos para exigir justicia y denunciar a la empresa Ledesma y al empresario Blaquier -uno de los dueños de la Argentina-, cómplices de la dictadura, asesinos de ayer y de hoy, que aún siguen impunes. Hace 36 años porque entregaron a los milicos genocidas 400 militantes populares y trabajadores, de los cuales 30 permanecen aún desaparecidos. Asesinos de hoy porque hace apenas un año, otra vez en complicidad con las fuerzas represivas, ordenaron el desalojo y represión de una toma de tierras en Libertador Gral. San Martín, donde fueron asesinados 4 luchadores populares que peleaban por tierra y vivienda.
ledesma ASESINA.jpgblaquier COMPLICE.JPG

CARCEL COMUN PARA BLAQUIER

Contacto en Jujuy
0221-156257987

header ultimo.png

viernes, 20 de julio de 2012

6 casas de provincias han sido ocupadas pacíficamente.

URGENTE / NO A LA MEGAMINERÍA 


(AW)En apoyo al Acampe Nacional contra la megaminería en Cerro Negro distintas organizaciones sociales realizan ocupaciones pacíficas en Capital Federal. A las 14hs se efectuará una Conferencia de Prensa en Córdoba 2080 (Casa de Catamarca).

Ocupaciones:
Casa de La Rioja (Callao 745)
Casa de Catamarca (Córdoba 2080)
Casa de San Juan (Sarmiento 1251)
Casa de Salta (Roque Saenz Peña -Diag. Norte- 933)
Casa de Jujuy (Santa Fé 967)
Casa de Mendoza (Callao 445)

ocupacion6casaprincia
fotografía Anred


Reproducimos comunicado de prensa de las organizaciones que llevan a cabo la acción solidaria con el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro: 

En este mismo momento se está estamos realizando una medida de ocupación pacífica de las Casas de las Provincias de Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Mendoza y San Juan, en apoyo al Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro y como una forma de resguardar la seguridad de quienes están en dichos acampes. Lo hacemos también en continuidad con la lucha que desde hace años los pueblos venimos sosteniendo contra este modelo extractivista depredador, contaminante, y que saquea nuestros bienes comunes. Seguimos en la lucha por la autodeterminación de los pueblos y por el cuidado del ambiente, por una vida digna y resistiendo al despojo que realizan las empresas transnacionales en complicidad con los Gobiernos Provinciales y el Gobierno Nacional.

El Gobierno Nacional protege a los empresarios dueños de las transnacionales que con la excusa de crear empleo, no hacen más que profundizar un modelo privatizador de nuestros bienes comunes y precarizar el trabajo. Denunciamos que en todo el país se lleva adelante un modelo de saqueo y contaminación, con la megaminería, con los desmontes y los agronegocios, con el saqueo de nuestro petróleo, violando los derechos de los pueblos y con la venta y la mercantilización de los glaciares y nuestras reservas acuíferas. Como si eso no bastara, meses atrás se ha creado la Organización Federal de Estados Mineros, con el claro objetivo de garantizar y potenciar los intereses extractivistas de las empresas transnacionales en nuestro país. Y bien sabemos que la megaminería está muy lejos de contribuir a mitigar la pobreza y el desempleo, y en cambio avasalla los derechos humanos, contamina el agua, el aire y los suelos y destruye las economías regionales de las comunidades que se ven forzadas a abandonar sus territorios. Este accionar depredador se enmarca en un proceso global de crisis del capitalismo, que busca relanzar su ciclo de acumulación a escala continental a costa del trabajo de los pueblos de Nuestra América, el despojo y la contaminación de nuestros bienes comunes.

La lucha y los cortes contra la megaminería, que desde hace tiempo se vienen desarrollando en localidades cordilleranas como Tinogasta y Famatina, se extendieron en los últimos días en la región y del noroeste. El 9 de julio se asentó el acampe nacional en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, con bloqueos selectivos a camiones que transportan insumos para la actividad minera. En paralelo se sumó el corte impulsado por la Comunidad de Susques, Jujuy. Desde distintos puntos del país salen caravanas hacia Cerro Negro para apoyar y fortalecer el acampe. Compañeros y compañeras que están resistiendo en los cortes denuncian la presencia de personal de las fuerzas represivas nacionales, como la gendarmería, y provinciales, al mando de la gobernadora Lucía Corpacci. Además, denunciamos la presencia de patotas contratadas por los gobiernos y las empresas mineras, que amedrentan y amenazan a los y las que estamos en esta lucha. Responsabilizamos a los gobiernos provincial y nacional de cualquier avance represivo a los compañeros y compañeras que están resistiendo. Aunque intenten reprimirnos no lograrán apartarnos de esta lucha que es de todos y todas y que debe nacionalizarse porque la megaminería es un delito de lesa humanidad y un delito de lesa naturaleza.

¡Viva el Acampe Nacional en Cerro Negro! ¡Derogación del código minero! ¡Basta de Represión y criminalización de la protesta! ¡El Famatina no se toca! ¡Tinogasta Resiste! ¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina! ¡Cerro Negro resiste! ¡O se muere el capitalismo o se muere la Madre Tierra!
Contactos:
Emanuel Alvarez 15 69 76 53 75
Hernán Ouviña 15 57 19 40 75