Mostrando entradas con la etiqueta Catamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catamarca. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2012

Toma pacífica de la secretaria de Minería de la Nación.


CIUDAD DE BUENOS AIRES




(AW) En estos momentos se encuentra tomada de manera pacífica la Secretaría de Minería de la Nación para exigir al titular de la cartera, Jorge Mayoral, la suspensión de los megaemprendimientos mineros en las provincias de Catamarca y La Rioja, en el marco de las acciones de defensa de nuestros recursos naturales y nuestro medio ambiente. Un grupo de jóvenes del Movimiento Universitario Sur y de Jóvenes de Pie se encuentran en el interior del edificio, realizando la medida de protesta en la sede ubicada en Diagonal Sur, a metros de Plaza de Mayo.


Daniela Gasparini, vicepresidenta de la FUBA, explicó las razones de la misma: "Venimos a solidarizarnos con el reclamo de las comunidades de Tinogasta, Famatina y tantas otras localidades de nuestro país que luchan en contra de la megaminería contaminante, como hicimos hace unos días estando presentes en el acampe de Cerro Negro, en Catamarca. Le pedimos al Secretario de Minería, Jorge Mayoral, que suspenda la aprobación de estos megaemprendimientos hasta tanto sean escuchados los reclamos de quienes están denunciando las consecuencias de este tipo de actividad minera".

"En reiteradas oportunidades estas comunidades solicitaron ser escuchados en un 'diálogo serio y responsable', como dijo la Presidenta de la Nación, y nunca fueron recibidos por las autoridades. La única respuesta ha sido la represión y la judicialización de su protesta".

Por otro lado, Julieta Smulevich de Jóvenes de Pie sostuvo que: "Hoy en muchos casos las mineras son las que gobiernan el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, violando derechos a través de las fuerzas de seguridad o de patotas contratadas, como pudimos ver recientemente en Catamarca. La Secretaría de Minería debe defender los intereses de nuestro pueblo y de la Nación. No de las empresas".

Asimismo, los jóvenes se pronunciaron para que se cumpla con la Ley de Glaciares, y por la derogación de la Ley Antiterrorista, que hoy permite al Gobierno Nacional considerar terroristas a quienes nos manifestamos en contra de la entrega de nuestros recursos naturales.

MOVIMIENTO UNIVERSITARIO SUR - JÓVENES DE PIE

Adjuntamos comunicado presentado al Sr. Jorge Mayoral

QUEREMOS A LA ARGENTINA LIBRE DE MEGAMINERIA
Sr. Jorge Mayoral, Secretario de Minería de la Nación,
tomamos pacíficamente su Secretaría porque:
- Nos solidarizamos con los pueblos de Tinogasta, Andalgalá, Famatina y todos aquellos que se
manifiestan en contra de la megaminería, en defensa del agua y la Vida, a los cuales no les han dejado
otra alternativa que las protestas en la ruta para hacer oír sus reclamos. Han solicitado en reiteradas
oportunidades ser escuchados en un "diálogo serio y responsable", como dijo la Presidenta de la Nación,
y nunca fueron recibidos por las autoridades. La única respuesta ha sido la represión y la judicialización
de su protesta.
- Solicitamos al Secretario de Minería que suspenda la aprobación de estos megaemprendimientos hasta
tanto sean escuchados los reclamos de quienes están denunciando las consecuencias de este tipo de
actividad minera.
- Esta lucha no es CONTRA LA MINERIA, es contra la Megaminería trasnacional, parte de un modelo
extractivo de saqueo y contaminación que beneficia a muy pocos en nuestro país, a costa de la salud de
nuestra gente. En Catamarca funciona hace 15 años la mina de oro más grande del país; lejos de ser la
provincia más rica es una de las más pobres, faltan hospitales y los que están no tienen insumos, la
miseria es moneda corriente.
- Los casi 600 proyectos megaproyectos en marcha o en carpeta a lo largo del país se han aprobado sin
consultar a las localidades que van a ser afectadas. Los proyectos avanzan sin consenso social, violando
nuestra soberanía y en muchos casos derechos humanos básicos, a través de las fuerzas de seguridad o
de la mano de patotas al servicio de las empresas mineras. Se acumulan las denuncias en la Justicia por
los casos de contaminación y por la represión a quienes protestan. Siete represiones en los últimos seis
meses, en el caso de Catamarca.
- Protestamos porque no nos resignamos a ver cómo las mineras gobiernan el Poder Ejecutivo, el
Legislativo y el Judicial; no nos resignamos a la impunidad y a la injusticia. Queremos un Estado al
servicio de los intereses de nuestro pueblo y de toda la Nación, no al servicio de estas empresas
extranjeras.
- Cada vez somos más argentinos y argentinas que le decimos NO a la Megaminería, nueve provincias
ya sancionaron leyes que prohíben esta actividad. Queremos a toda la Argentina libre de Megaminería!!
El agua vale más que el oro
Tinogasta resiste, el Famatina no se toca!
Aplicación ya de la Ley de Glaciares!
Basta de criminalizar la protesta social. No a la Ley Antiterrorista
MOVIMIENTO SUR JOVENES DE PIE

CONTACTO DE PRENSA:
Juan Alberto Arce - @tato_arce - 11-6828-6011
Daniela Gasparini - @dani_vicefuba - Cel: 11-6927-1343

martes, 24 de julio de 2012

Conferencia de prensa por la represión en Cerro Negro.


BUENOS AIRES




(AW) Organizaciones sociales, ambientales, estudiantiles, partidos políticos y CTA Provincia convocan para este martes 24, a las 12 horas, a una conferencia de prensa que se realizará en la puerta de la Casa de Catamarca, ubicada en Córdoba 2080, de la Ciudad de Buenos Aires. También estarán presentes Adolfo Pérez Esquivel, Nora de Cortiñas, abogados dedicados a la defensa de los derechos humanos y víctimas de los sucesos ocurridos durante este último fin de semana en Cerro Negro, Tinogasta.

1__argentina_cerro_negro_2012_represion


El comunicado, difundido por Conciencia Solidaria, dice lo siguiente:

Este martes 24 de julio se llevará a cabo una conferencia de prensa en la puerta de la Casa de Catamarca, ubicada en Córdoba 2080 (CABA), a las 12 hs, para denunciar los actos represivos, intimidatorios y los atropellos ilegales, que se dieron lugar en el corte de Cerro Negro durante el fin de semana pasado, al igual que posteriormente en las inmediaciones del lugar, contra los integrantes de la Asamblea Nacional de Cerro Negro.
A su vez, los colectivos firmantes que realizaremos esta actividad, convocamos a la misma para dar a conocer una nueva presentación que se hará próximamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que, como indica el documento consensuado, tiene como finalidad "denunciar las continuas irregularidades e ilegalidades cometidas por las policías provinciales en clara complicidad con el poder judicial y los fiscales y mediante la utilización de las fuerzas de choque de las patotas financiadas por La Alumbrera y los municipios locales."
En la conferencia de prensa se harán presentes, además de las organizaciones convocantes, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, diversos abogados dedicados a la defensa de los DD.HH, y varios compañeros y compañeras víctimas de estos sucesos durante este último fin de semana.
Invitamos a acercarse a la Conferencia y a adherir al presente escrito. Enviar adhesiones a:prensa@concienciasolidaria.org.ar
POR EL RESPETO A LA SEGURIDAD DE LOS ASAMBLEÍSTAS DEL NOROESTE ARGENTINO
Dado los lamentables hechos ocurridos el viernes 20 de julio, cuando la infantería de Catamarca en conjunto con la patota de unas 100 personas que responden a la compañía megaminera Bajo de la Alumbrera, desalojaron de manera violenta el acampe pacífico y bloqueo selectivo e informativo realizado en Cerro Negro, en la intersección de las rutas 60 y 40 en Catamarca. Visto que posteriormente la policía de Catamarca y la patota "escoltaron", en flagrante connivencia, ilegalmente a un grupo de los asambleístas hacia la provincia de Córdoba. Dado que empleados de la minera daban órdenes a la agresiva patota y la policía catamarqueña los custodiaba, en vez de defender a aquellos que se manifiestan por el agua y la Vida. Teniendo en cuenta que al otro día, el sábado, efectivos vestidos de civil de la Policía catamarqueña detuvieron a Juan Pablo Romero, asambleísta y participante activo en el acampe y bloqueo en Cerro Negro, cuando intentaba tomar fotografías como parte de sus tareas de prensa.
Como artistas, trabajadores de la cultura, periodistas, legisladores, organizaciones sociales, ambientales, sindicales y de derechos humanos que formamos parte del pueblo argentino, nos pronunciamos en defensa de la integridad de quienes se manifiestan en contra de la megaminería contaminante y de saqueo y, además, exigimos:
Que se garantice su libertad de expresión, su integridad física y el cese de la persecución
Que se investigue hasta las últimas consecuencias el accionar conjunto de patotas y la policía
Que finalice el impune accionar criminal de las fuerzas policiales provinciales y la infantería.
Que finalice la judicialización de los y las que se oponen a un modelo depredador de megaminería y el conjunto de los luchadores sociales.
Que los gobiernos provinciales y nacional asuman su responsabilidad en la situación y se comprometan a dar una respuesta.
Organizaciones convocantes:
Espacio 20 de diciembre: Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA), Corriente de Organizaciones (COB) La Brecha, Espacio Humahuaca, CTA Capital, MPR Quebracho, Colectivo desde el Pie / FUBA / Libres del Sur / Movimiento Universitario Sur / Mujeres por la Patria Latinoamericana / MST en Proyecto Sur / Proyecto Sur / MTL Rebelde / Colectivo por la Igualdad / Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas / Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía / Amigos de la Tierra / Investigadores Populares sobre la Problemática Minera / Conciencia Solidaria / Izquierda Socialista / Tendencia Piquetera Revolucionaria / El acento / Movimiento de Documentalistas / CTA Provincia.

Conferencia de Prensa por represión en Cerro Negro.


Martes 24.
Capital Federal: 
Hora: 12:00

Lugar: Av. Córdoba 2080 (Casa de Provincia de Catamarca).

Motivo: Para denunciar la represión policial ocurrida en la, localidad catamarqueña de Cerro Negro, donde asambleístas tenían un campamento para visibilizar las luchas contra la megaminería contaminante y el modelo extractivista de saqueo y contaminación impuesto en Argentina y en Latinoamérica violatorio de la soberanía de los pueblos.

Reseña: Los colectivos firmantes que realizaremos esta actividad, convocamos a la misma para dar a conocer una nueva presentación que se hará próximamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que como indica el documento consensuado,  tiene como finalidad “denunciar las continuas irregularidades e ilegalidades cometidas por las policías provinciales en clara complicidad con el poder judicial y los fiscales y mediante la utilización de las fuerzas de choque de las patotas financiadas por La Alumbrera y los municipios locales.” En la conferencia de prensa se harán presentes, además de las organizaciones convocantes, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, diversos abogados dedicados a la defensa de los DDHH, y varios compañeros y compañeras víctimas de estos sucesos durante este último fin de semana. (Viernes 20/7) se cumplen 12 días del acampe pacífico en la intersección de las rutas 40 y 60, y cinco días del bloqueo selectivo- informativo. La agresión se inició en horas del mediodía, con la llegada  de un grupo de 100 personas en más de 20 vehículos, escoltadas por la policía de Catamarca y la infantería. Allí se presentó la fiscal provincial Silvia Álvarez con una orden de desalojo de la ruta 60 en condiciones de total ilegalidad, dado que no contaba con la orden de un Juez Federal para llevarla adelante, y solo estaba firmada por la fiscal y secretaria de la justica provincial. Su objetivo era que pasara un camión con explosivos a ser utilizados en la destrucción de nuestros cerros, el cual estaba detenido en las cercanías del acampe. Desde la asamblea nacional de Cerro Negro, aún así, se definió levantar el bloqueo selectivo para continuar con el acampe, evitando todo tipo de confrontación con las fuerzas policiales y para-policiales.  Más tarde, las patotas apostadas sobre la ruta agredieron violentamente a los asambleístas que participaban del acampe en Cerro Negro, arrojando piedras y bombas de estruendo, hiriendo a dos compañeros, bajo la inacción y amparo de la policía de Catamarca que se encontraba desplegada sobre la ruta. Allí se presentó una nueva orden de desalojo, en este caso del acampe, expresando con claridad la determinación de hacerlo bajo la fuerza. Luego de ello, la patota arremetió violentamente con piedras y bombas de estruendo contra el acampe pacífico, contando nuevamente con la complicidad de la policía. Inmediatamente la misma fiscal Álvarez, actuando coordinadamente con la patota, ordenó sin justificación alguna el desalojo del acampe, nuevamente en condiciones de ilegalidad: el mismo no cumplía el debido proceso del fuero provincial, ya que sólo llevaba la firma del Secretario y no contaba con la firma del Juez provincial, y en segundo lugar, porque la justicia provincial no tiene jurisdicción sobre las rutas nacionales. Toda esta situación se ha dado con la patota apostada en las cercanías del acampe, agrediendo continuamente, así como también la infantería. Ante tamaño armado represivo, la Asamblea Nacional de Cerro Negro resolvió levantar el acampe y movilizarse hacia Tinogasta, donde recibiríamos el abrazo solidario del pueblo tinogasteño, pero la policía de la provincia de Catamarca impidió de hecho que lo podamos hacer, conduciendo a nuestra caravana hacia tierras riojanas. No obstante nuestra actitud pacífica, al llegar al pueblo de San Blas de los Sauces, la patota y la policía arremetió violentamente contra los automóviles y el micro en que nos movilizábamos, logrando separarnos…

Convoca – Contacto: Espacio 20 de diciembre: Corriente de Organizaciones (COB) La Brecha, Espacio Humahuaca, CTA Capital, MPR Quebracho, Colectivo desde el Pie / FUBA / Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA) / Libres del Sur / Movimiento Universitario Sur / Mujeres por la Patria Latinoamericana / MST en Proyecto Sur / Proyecto Sur / MTL Rebelde / Colectivo por la Igualdad /Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas / Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía / Amigos de la Tierra / Investigadores Populares sobre la Problemática Minera / Conciencia Solidaria / Izquierda Socialista / Tendencia Piquetera Revolucionaria / El acento / Movimiento de Documentalistas / CTA Provincia / Movimiento ecuménico por los derechos humanos - Prensa en buenos aires: 0221 155450274 - Asamblea del Acampe Nacional en Cerro Negro Contra la Megaminería Contaminante - En Cerro Negro: (011)15-50102573 / (0223)15-5893846 / (011)15-69765375

viernes, 20 de julio de 2012

6 casas de provincias han sido ocupadas pacíficamente.

URGENTE / NO A LA MEGAMINERÍA 


(AW)En apoyo al Acampe Nacional contra la megaminería en Cerro Negro distintas organizaciones sociales realizan ocupaciones pacíficas en Capital Federal. A las 14hs se efectuará una Conferencia de Prensa en Córdoba 2080 (Casa de Catamarca).

Ocupaciones:
Casa de La Rioja (Callao 745)
Casa de Catamarca (Córdoba 2080)
Casa de San Juan (Sarmiento 1251)
Casa de Salta (Roque Saenz Peña -Diag. Norte- 933)
Casa de Jujuy (Santa Fé 967)
Casa de Mendoza (Callao 445)

ocupacion6casaprincia
fotografía Anred


Reproducimos comunicado de prensa de las organizaciones que llevan a cabo la acción solidaria con el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro: 

En este mismo momento se está estamos realizando una medida de ocupación pacífica de las Casas de las Provincias de Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Mendoza y San Juan, en apoyo al Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro y como una forma de resguardar la seguridad de quienes están en dichos acampes. Lo hacemos también en continuidad con la lucha que desde hace años los pueblos venimos sosteniendo contra este modelo extractivista depredador, contaminante, y que saquea nuestros bienes comunes. Seguimos en la lucha por la autodeterminación de los pueblos y por el cuidado del ambiente, por una vida digna y resistiendo al despojo que realizan las empresas transnacionales en complicidad con los Gobiernos Provinciales y el Gobierno Nacional.

El Gobierno Nacional protege a los empresarios dueños de las transnacionales que con la excusa de crear empleo, no hacen más que profundizar un modelo privatizador de nuestros bienes comunes y precarizar el trabajo. Denunciamos que en todo el país se lleva adelante un modelo de saqueo y contaminación, con la megaminería, con los desmontes y los agronegocios, con el saqueo de nuestro petróleo, violando los derechos de los pueblos y con la venta y la mercantilización de los glaciares y nuestras reservas acuíferas. Como si eso no bastara, meses atrás se ha creado la Organización Federal de Estados Mineros, con el claro objetivo de garantizar y potenciar los intereses extractivistas de las empresas transnacionales en nuestro país. Y bien sabemos que la megaminería está muy lejos de contribuir a mitigar la pobreza y el desempleo, y en cambio avasalla los derechos humanos, contamina el agua, el aire y los suelos y destruye las economías regionales de las comunidades que se ven forzadas a abandonar sus territorios. Este accionar depredador se enmarca en un proceso global de crisis del capitalismo, que busca relanzar su ciclo de acumulación a escala continental a costa del trabajo de los pueblos de Nuestra América, el despojo y la contaminación de nuestros bienes comunes.

La lucha y los cortes contra la megaminería, que desde hace tiempo se vienen desarrollando en localidades cordilleranas como Tinogasta y Famatina, se extendieron en los últimos días en la región y del noroeste. El 9 de julio se asentó el acampe nacional en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, con bloqueos selectivos a camiones que transportan insumos para la actividad minera. En paralelo se sumó el corte impulsado por la Comunidad de Susques, Jujuy. Desde distintos puntos del país salen caravanas hacia Cerro Negro para apoyar y fortalecer el acampe. Compañeros y compañeras que están resistiendo en los cortes denuncian la presencia de personal de las fuerzas represivas nacionales, como la gendarmería, y provinciales, al mando de la gobernadora Lucía Corpacci. Además, denunciamos la presencia de patotas contratadas por los gobiernos y las empresas mineras, que amedrentan y amenazan a los y las que estamos en esta lucha. Responsabilizamos a los gobiernos provincial y nacional de cualquier avance represivo a los compañeros y compañeras que están resistiendo. Aunque intenten reprimirnos no lograrán apartarnos de esta lucha que es de todos y todas y que debe nacionalizarse porque la megaminería es un delito de lesa humanidad y un delito de lesa naturaleza.

¡Viva el Acampe Nacional en Cerro Negro! ¡Derogación del código minero! ¡Basta de Represión y criminalización de la protesta! ¡El Famatina no se toca! ¡Tinogasta Resiste! ¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina! ¡Cerro Negro resiste! ¡O se muere el capitalismo o se muere la Madre Tierra!
Contactos:
Emanuel Alvarez 15 69 76 53 75
Hernán Ouviña 15 57 19 40 75

miércoles, 18 de julio de 2012

Cerro Negro: El momento de nacionalizar la lucha contra la megaminería.

ARGENTINA

Desde ayer se encuentra activo el bloqueo selectivo en Cerro Negro, intersección de las rutas 40 y 60, en el norte de la provincia de Catamarca, luego de cumplirse una semana de acampe. En diálogo con ComAmbiental, el asambleísta Sergio Rojas expresó que el objetivo es "seguir visualizando la problemática", y que se trata de un momento estratégico porque "notamos el crecimiento de las resistencias a la megaminería" y ahora se debe "pensar en acciones concretas, conjuntas".


  Una de las imágenes del campamento. Fuente: Bloqueo Nacional Cerro Negro.  


17 DE JULIO

Los hechos. Ayer se decidió formalmente comenzar con el bloqueo selectivo, junto con el nacimiento de la Asamblea Nacional de Cerro Negro. "Este corte pretende concientizar mediante folletos y el diálogo, acerca de la situación existente en torno a los desastres socio ambientales que producen los proyectos mega mineros en la región. A su vez el corte se refiere únicamente a aquellos camiones que transportan insumos a la mina Bajo La Alumbrera, que se ubica a pocos kilómetros", expresaron por la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). A esta red pertenece Radio El Algarrobo, que es el medio de la asamblea del mismo nombre, con sede en Andalgalá.

Según una nueva información suministrada por la RNMA: "El viernes 13 arribaron al lugar patotas que responden a la megaminera y armaron un contra-acampe, desde donde los amedrentaron y provocaron. Los asambleístas denuncian que actuaban con la complicidad, el financiamiento y el total apoyo de las Municipalidades de Belén y Tinogasta, que recibieron agua, insumos, y que hasta una topadora allanó el predio para prepararlo para el acampe. El sábado 14 llegaron las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca, que garantizaron el paso de varios camiones con insumos a la minera, para luego retirarse, al igual que la patota".

Testimonio. Rojas confirmó esta información a ComAmbiental, mencionando que hubo un funcionario de Minería de la Provincia junto con los integrantes del "contra-acampe". Asimismo, expresó que la Municipalidad de Andalgalá no ha tomado parte en el bloqueo. Entre las novedades del día, se detuvo un vehículo con insumos para Minera Alumbrera. Así como también pasó un colectivo de turistas proveniente de Buenos Aires, que se interesaron por la problemática y desayunaron junto con los integrantes del acampe. Informó de la presencia de dos móviles policiales. Sin embargo, hay tranquilidad porque en el bloqueo hay ahora unas cien personas, y se espera que lleguen más en los próximos días.




Solidaridad. El viernes pasado se realizó una acción de apoyo en la Ciudad de Buenos Aires, nucleada en el obelisco. Con la participación de organizaciones como Conciencia Solidaria, la convergencia fue sobre todo de militantes de partidos de izquierda. Desde allí, se encuentra planteada para el próximo viernes 20 de julio el inicio de una caravana con destino a Catamarca. El domingo pasado, otro hecho que tomó repercusión fue la emisión del programa de Jorge Lanata en Famatina.  Desde el bloqueo señalaron que eso pudo haber motivado que la retirada de la patota que intentaba organizar el "contra-acampe".



Gendarmes en las proximidades de Cerro Negro

________________________________________________________________________________________________

IMPIDEN EL PASO DE COMIONES CON INSUMOS PARA EL YACIMIENTO

?Minera Alumbrera sólo genera pobreza y contaminación en la región?



Así lo advirtieron los asambleístas que participan del bloqueo por tiempo indefinido contra esa empresa en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60. Aseguran que ?el NOA está de pie, movilizado contra la megaminería y el modelo extractivo?. Otra universidad le dijo no a los fondos tóxicos.





16/07/2012  | Tras un tenso fin de semana, por la presencia de grupos "pro-mineros" y policías que    impidieron llevar adelante la protesta tal como había sido programada, finalmente ayer comenzó el bloqueo selectivo por tiempo indefinido contra Minera Alumbrera en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 60 y 40.
La medida de fuerza consiste en impedir el paso de camiones con insumos al yacimiento de oro, cobre y molibdeno de Bajo la Alumbrera, al tiempo que las organizaciones sociales y asambleas ambientales de distintos puntos del país que participan del piquete entregan volantes informativos a los automovilistas explicando las razones de la protesta.
Desde el pasado 9 de Julio, representantes de distintas entidades civiles venían realizando un acampe en el cruce de Cerro Negro con la intención de iniciar el bloqueo el sábado 13. La medida no se consumó ese día por la presencia de personas que dijeron defender "las fuentes de trabajo" que genera Minera Alumbrera.
Finalmente, ayer, tras una asamblea realizada por los participantes del reclamo, se resolvió crear la "Asamblea Nacional Cerro Negro" y dar inicio al piquete selectivo e informativo por tiempo indefinido.
El bloqueo, que comenzó minutos antes del mediodía, apunta a desabastecer a la empresa de capitales extranjeros, acusada de generar graves daños ambientales en toda la región e investigada por la Justicia Federal de Tucumán en una causa por envenenamiento con metales pesados de la cuenca Salí-Dulce.
"El objetivo de esta medida es que no le lleguen insumos a Minera Alumbrera, para generarle un costo importante que la obligue a repensar su política extractiva y contaminante, propia de un modelo criminal de megaminería que solamente le hace daño a nuestra región", explicó Juan José Rodríguez, vocero de la Asamblea Cerro Negro. 
En declaraciones a EL SIGLO, el ambientalista aclaró que "los únicos que no pueden pasar en este bloqueo son los camiones con insumos de Minera Alumbrera, en tanto que se resolvió liberar el paso para todos los demás vehículos, incluidas las camionetas que trasladan a los trabajadores de la mina, porque no es la intención perjudicarlos ni generar conflictos". 

Contra la contaminación

Además, precisó que "en el corte se entregan panfletos a los automovilistas para informarles sobre el plan de lucha y se explica que el objetivo central es plantear un firme reclamo contra el modelo extractivo de la megaminería, por la contaminación que genera en la región, que solamente se vio perjudicada y empobrecida como consecuencia de los 15 años de Minera Alumbrera".
Rodríguez, quien participa del bloqueo, dijo a nuestro diario que la jornada de ayer transcurrió "en absoluta calma, sin presencia de los grupos de choque contratados por Alumbrera". Sobre esas personas, el activista sostuvo que "ni siquiera pueden llamarse pro-mineros, porque no tienen ningún tipo de fundamento para defender a la megaminería, que no genera puestos de empleo, sino que, por el contrario, los destruye", disparó.
Sobre el mismo tema, el asambleísta afirmó que "Minera Alumbrera no genera ningún tipo de desarrollo o progreso, porque lo único que germina con su accionar son la contaminación, la pobreza de los pueblos y el enriquecimiento de unos pocos".
Por otro lado, Rodríguez dijo que los participantes de la protesta hacen "responsables de cualquier hecho de violencia que pueda suceder a los grupos de mercenarios pagados por Minera Alumbrera, al Gobierno y a la Justicia de Catamarca". 
Sobre ese último punto, recordó que "la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán ya dejó en claro que los bloqueos selectivos no constituyen un delito. No vamos a irnos del bloqueo sin una orden de la Justicia Federal, y si nos reprimen y liberan la ruta por orden de la justicia catamarqueña, será en contra de la ley. La garantía de nuestras vidas es profundizar el sistema democrático", enfatizó. 

"El NOA está movilizado"

Según el vocero de la Asamblea Nacional Cerro Negro, "hoy el NOA está de pie, movilizado contra la megaminería y el modelo extractivo de una empresa que miente cuando dice que obra con responsabilidad social. Minera Alumbrera sólo es responsable de la contaminación, de la muerte de los pueblos originarios y de las enfermedades que genera en la población, entre otros delitos de lesa humanidad y de represión", espetó.
Para finalizar, Rodríguez reiteró que "el bloqueo será por tiempo indefinido" y que "está prevista para el próximo 22 de julio, que fue constituido como Día Nacional contra la Megaminería, una caravana nacional que partirá desde distintos puntos del país hasta Cerro Negro y otros bloqueos que se realizan de manera simultánea, como el de Súsques, Andalgalá y el Paso de San Francisco". Ese día, según explicó el manifestante, se realizará una jornada nacional de reflexión "sobre las graves consecuencias ambientales y sociales de la megaminería".
Del bloqueo en Cerro Negro participan, entre otras organizaciones, las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD,  Aníbal Verón y el grupo "Quebracho".

_________________________________________________________________________________________________________

SÉPTIMO DÍA DE ACAMPE    
                                
Lunes, 16 de Julio de 2012 05:26
Bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera a partir de hoy

(AW) A partir de hoy, séptimo día del acampe nacional que se realiza en la intersección de las rutas 40 y 60 en Cerro Negro, Catamarca, se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero Bajo La Alumbrera.






Cerro Negro, Catamarca. 15 de julio de 2012 

Comunicado de prensa
Sexto día de acampe en Cerro Negro, Catamarca


Denunciamos que la policía provincial limpia los desperdicios de las patotas en una actitud de servilismo y anunciamos el bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera a partir del lunes 16 de julio.

Decenas de asambleístas se sumaron al acampe  Tal como se expresa en diversas resistencias a lo largo y ancho del país, denunciamos las graves consecuencias ambientales y sociales de la mega minería . Reclamamos también el derecho a una vida digna y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Durante el viernes 13, se desplegaron en las inmediaciones del acampe patotas que responden a la megaminera trasnacional "Bajo de La Alumbrera", con el objetivo de amedrentar y provocar a los asambleístas, bajo la complicidad y apoyo de la municipalidad de Tinogasta. La jornada de tensión se extendió hasta el sábado, con la llegada de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca. Se reafirman así las amenazas de represión, que parecen ser la única respuesta por parte de la gobernadora Lucía Corpacci, ante la inacción del Gobierno Nacional. 
Denunciamos la impunidad con la que operó esta patota financiada por los municipios de Belén y Tinogasta, así como el accionar cómplice de la policía, que no solo custodió al primer colectivo que arribaba sino que participó en el encubrimiento de las actividades ilícitas que se llevaron a cabo por este grupo (las agresiones a pedradas hacia nuestros compañeros, potenciadas por el consumo de alcohol). Los municipios en cuestión proveyeron de vehículos oficiales para el transporte de los recursos utilizados por ésta patota. Así también, quedó evidenciada la connivencia en un acto vergonzoso realizado por el cuerpo de policía, que se encargó de recoger todos los residuos producidos esa noche.
Estas acciones se entienden en el marco de la defensa de una política de saqueo y apropiación de nuestros bienes naturales expresadas de distintas maneras: a través de los proyectos megamineros, el avance de la frontera agropecuaria (con el consecuente aumento en la utilización de agrotóxicos) y los diversos emprendimientos que afectan la calidad de vida de los sectores populares. Frente a esta situación, en Cerro Negro seguimos organizados en defensa de nuestros territorios y con la firme vocación de nacionalizar la lucha contra la megaminería.




Con ese propósito, a partir de mañana (lunes 16 de julio) se continuará con el séptimo día de acampe nacional y se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero. Convocamos a todos y todas a sumarse al acampe nacional en Cerro Negro y apelamos al trabajo colectivo en cada región para apropiarse de esta lucha que es de todo el pueblo argentino y latinoamericano.
Responsabilizamos a la gobernadora y a la presidenta por nuestra integridad física.


¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!
¡Basta de Represión!
¡El Famatina no se toca!
¡Tinogasta Resiste!


ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE

__________________________________________________________________________________________________________

Quebracho dice que resiste a la megaminería en Cerro Negro

15 de Julio de 2012 

La agrupación porteña anunció que mandó a la "Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro" para protestar con otros piqueteros.




QUEBRACHO. La agrupación protesta contra la megaminería en Cerro Negro.


?La Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro del MPR Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca, para resistir el saqueo minero?, sostiene el comunicado difundido por la agrupación Quebracho.      
El escrito indica que el grupo se encuentra en el lugar ?desde el 9 de julio, cuando se inició el Acampe Nacional contra la Megaminería, y en particular, contra la Minera Bajo La Alumbrera, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60 de la provincia de Catamarca?.

?Damos la lucha porque la depredación de la cordillera de los Andes por parte de las grandes mineras representa el neocolonialismo en Nuestra América. El problema de la megaminería no es sólo por los desastres que en materia ambiental producen en nuestras tierras o por el saqueo de riquezas que suponen sino también porque combinan y refuerzan un tejido de dependencia y colonialismo. Plantear y dar la pelea contra las multinacionales del saqueo minero es plantear un proceso genuino de recuperación de soberanía nacional?, continúa.

Del acampe participan también representantes de las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Bs As, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD Aníbal Verón, distintas organizaciones políticas y compañeros que vienen involucrados en los diversos cortes a lo largo de la cordillera, informaron.

Y agregan: ?Allí también hicieron un campamento las patotas pro-megamineras, armadas por los intendentes de Tinogasta y Belén, y un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca y 5 camionetas cargadas de infantería, enviados por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci?. 

?No nos amedrentan. Nuestros compañeros resistirán hasta las últimas consecuencias. Hacemos responsables a las autoridades de la provincia, y en primer lugar a la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci por la integridad de nuestros compañeros y de todos los que están en el campamento?, finaliza el comunicado.

domingo, 15 de julio de 2012

ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE.

ARGENTINA

Provincia de Catamarca:
Tensión en Cerro Negro en los acampes anti y pro mineros

(14 DE JULIO) Hoy los Asambleístas de Tinogasta aguardan la llegada de cientos de ciudadanos de todo el País que se encuentran enrolados dentro de las demás asambleas distribuidas en todo el territorio nacional, por lo que desde el día 9 de Julio pasado, se encuentran acampando al margen de las rutas Provincial Nº 40 y Nacional Nº 60, en el empalme de ambas en la Localidad de Cerro Negro a 70 kilómetros de Tinogasta y a 70 km de del Departamento Belén.

  
(DIARIOC, 14/07/2012) A mediados de esta semana, también comenzaron a llegar otros ciudadanos que fueron congregándose cerca del lugar, pero curiosamente a pocos metros del Control Caminero montado no hace más de 25 días y que fue inaugurado por el Ministro de Gobierno de la Provincia de Catamarca, Francisco Gordillo.

Este grupo colocó al igual que el Anti Minero, carpas y a medida que pasaron las horas, fueron llegando camionetas con gente, colectivos y hasta algunas combis, ya que este grupo cercano hasta anoche, de unas 60 personas, apoya la Explotación Minera en Tinogasta, a la libre circulación de camiones con insumos mineros, y apuesta a redoblar el conflicto con este contra piquete, en cuanto a la Asamblea Tinogasta y las demás que se irán integrando, intenten llevar a cabo el corte selectivo a los transportistas contratados por la Minera Bajo La Alumbrera.

Si bien es cierto, hasta anoche el clima en esa zona se mantuvo en una tensa calma, bajo la mira de efectivos de la Policía de Catamarca y Gendarmería Nacional que deberán estar atentos ante posibles enfrentamientos entre ambas posiciones, se espera que no se repita lo sucedido el día 10 de Febrero de 2012.

Las voces en el lugar, hablan que ambas posturas a favor y en contra de la minería a cielo abierto, intentaran manejar sus reclamos en paz y libertad, pero la situación es altamente riesgosa para los ciudadanos de ambos sectores y que de producirse lo que se quiere evitar, responsabilizarían desde el lado de los Asambleístas de Tinogasta que fueron los primeros en establecerse a la vera de la ruta, al Intendente Hugo Ávila, al Ministro de Gobierno Francisco Gordillo y a la propia mandataria Provincial, por no mediar y no hacerse presente en los diferentes cortes de los anti mineros y/o ambientalistas en defensa del agua y el ambiente sano.

Dicen referentes de la Asamblea Tinogasta, ?que mandaron a acampar muy cerca nuestro, a gente que quiere la explotación minera a cielo abierto, que están en sus derechos, pero es una clara muestra de provocación, amedrentamiento y hasta amenazante al grupo de vecinos Tinogasteños y a los compañeros solidarios de las demás asambleas que solo vienen a apoyar la lucha que estamos manteniendo y que se ha convertido en una referencia en todo el País, ese es el ejemplo de paz que éste Gobierno pretende para su pueblo, una vergüenza nacional, ya que el otro grupo se asentó al lado del Control Policial, conviven entre ellos, mientras que con nosotros son indiferentes, por lo imaginamos lo que nos pueda suceder si llegaran a reprimirnos como aquel 10 de febrero, esto sería peor?, expresaron.  

Organizaciones sociales y ambientalistas realizarán desde este sábado un corte de ruta selectivo por tiempo indefinido en el paraje catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas 40 y 60. La protesta apunta a desabastecer a la empresa, acusada de contaminar y empobrecer a la región. Sigue firme el bloqueo en el Paso de San Francisco.

Asambleístas de la región cortarán el paso a los camiones de Minera Alumbrera por tiempo indefinido.

13/07/2012 11:05 PM | El repudio social a la actividad que realiza la empresa Minera Alumbrera, acusada de ocasionar severos daños ambientales en nuestra región e investigada en la Justicia Federal de Tucumán por envenenar con metales pesados la cuenca Salí-Dulce, crece como una bola de nieve.
Organizaciones sociales y asambleas ambientalistas de distintos puntos del país iniciarán este sábado un bloqueo selectivo e informativo por tiempo indefinido en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, en el paraje denominado Cerro Negro, en la provincia de Catamarca. 
Según explicó Darío Moreno, integrante de la Asamblea de Tinogasta, el objetivo de este corte selectivo, que solamente impedirá el tránsito de camiones y vehículos pertenecientes a la empresa, "tiene la finalidad de desabastecer a La Alumbrera y de poner en primera plana la problemática minera y las demás luchas".
El dirigente social recordó que el bloqueo de Cerro Negro, que se convertiría en el principal foco de protesta contra Minera Alumbrera, se empezó a gestar durante un encuentro realizado recientemente en Mendoza, donde se resolvió nacionalizar la protesta que hoy comenzará en Catamarca.
"En esta misma línea hemos construido una propuesta que nos lleva a mancomunar esfuerzos con el resto de las asambleas de Cuyo-NOA, y que también sea receptora de los aportes de todo grupo a nivel nacional. De esta forma concebimos el corte de Cerro Negro", destacó Moreno.
El asambleísta acotó que se lograron "acuerdos con la Asamblea de Susques (en lucha contra la minería de litio), que bloqueará simultáneamente el Paso de Jama. Esto, en particular, constituye la primera victoria de la actividad Cerro Negro, puesto que se ejemplifica el espíritu nacional de nuestra propuesta", enfatizó.
Por otro lado, informó que la Asamblea de Tinogasta propuso realizar "una caravana de automóviles y micros que parta desde distintos puntos del país y que tenga como destino final nuestro pueblo, el sábado 21 de julio, y así realizar un gran acto el domingo 22". 
En este sentido, Moreno recordó que esa última fecha fue consagrada, en la reciente Cumbre de los Pueblos de Río de Janeiro, como "Día Internacional de Lucha contra la Megaminería. Consideramos que así se visualizará la lucha de todos los pueblos que pelean día a día por una vida digna y un ambiente sano", argumentó.

Consignas de la protesta

Los organizadores del bloqueo en Cerro Negro condenaron "el modelo extractivista de muerte y destrucción de la megaminería" y bregaron para que el mismo "deje de ser la política de estado central de 'todos y todas' los gobernantes". 
Además, recordaron que desde hace más de 40 días, pese a que fueron procesados más de 50 manifestantes, se mantiene firme el corte selectivo en el Paso Internacional San Francisco, al pie de la Cordillera, donde se impide el paso a los camiones "que traen insumos de muerte y destrucción" al yacimiento de Bajo La Alumbrera.
Por ello resaltaron la importancia de contar con una activa participación "de todos los pueblos, asambleas, organizaciones, partidos e instituciones que defienden la tierra y los bienes comunes" en lo que, según explicaron, se constituirá "en el más importante bloqueo selectivo informativo a la empresa Minera Alumbrera en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60".
"El bloqueo Cerro Negro queremos que sea importante no sólo en dimensión, sino además en espíritu de lucha, que las mineras con sus serviles representantes en los distintos gobiernos se den cuenta que nos afecta a todos los argentinos y que desde el Norte a Sur, de Este a Oeste, les decimos que NO", agregaron los asambleístas.
A la hora de justificar su reclamo, apuntaron que "el fracaso del modelo minero de desarrollo constituye una realidad objetiva e innegable" en Catamarca que "tras quince años de explotación de Bajo La Alumbrera, ha dejado un desolador paisaje natural y social".
En este sentido, mencionaron "la grave destrucción de ecosistemas, la afectación de acuíferos y cuencas hídricas, el descomunal esparcimiento de sustancias contaminantes por aire, agua y suelo, y sus consecuencias negativas sobre la flora, la fauna, la biodiversidad y la salud de nuestras poblaciones" 
A esos factores, señalaron que "hay que sumar un lamentable saldo socioeconómico y político, como el empobrecimiento generalizado de la población; falta de empleo, de futuro, de agua potable y de electricidad; la institucionalización del clientelismo y la corrupción; el deterioro de la representatividad, de la gobernabilidad y del estado de derecho y la degradación de la cultura democrática al ritmo de la profundización de las desigualdades sociales".
A continuación, resaltaron que "esta es una lucha nacional que nos afecta a todos, porque el modelo minero está levantando en Catamarca el proyecto Agua Rica, que una vez en producción va a traer tres veces más muerte, depredación, contaminación y represión que la Alumbrera".
En este sentido, denunciaron que "Xtrata (socia mayoritaria de Minera) en toda Latinoamérica reprime a los pobladores con las armas de los estados serviles".            

Hoy cumple seis días de lucha el acampe nacional contra la megaminería contaminante que se lleva adelante en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas 40 y 60.

En un clima de extrema tensión debido a la gran cantidad de personal de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca y por la patota que responde a la megaminera transnacional Bajo de la Alumbrera, los asambleístas seguimos resistiendo pacíficamente al costado del cruce de rutas, intentando visibilizar nuestros ya históricos reclamos por una vida digna, por el derecho a la autodeterminación de los pueblos y por el cuidado del ambiente, del cual todos somos parte.

Durante el día de ayer, patotas pagadas por la megaminera trasnacional Bajo de la Alumbrera y sostenidas políticamente por el gobierno nacional y el de la provincia de Catamarca, se asentaron frente a nuestro acampe en actitud claramente provocadora, lo que se puso de manifiesto en la noche, cuando nos agredieron arrojando piedras sobre nuestros autos y haciendo explotar bombas de estruendo en las cercanías de nuestro acampe pacífico. Denunciamos que para instalarse han contado con el apoyo tanto de la municipalidad de Tinogasta comandada por su intendente Hugo Ávila.

Además de ello, en el día de hoy, no cesan de llegar al lugar del acampe personal de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca, al mando de la gobernadora Lucía Corpacci.

El gobierno provincial intenta amedrentarnos no sólo a quienes estuvimos al costado de la ruta en estos 5 días, sino que intenta parar lo inevitable, que compañeras y compañeros de distintos puntos de nuestro país concurran a nuestro llamado a concentrarse en el acampe de Cerro Negro. Intentan parar lo inevitable, dado que ya están llegando al acampe desde Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y de varias provincias más. Aunque concentre todo su arsenal represivo frente a nuestro acampe no dejaremos de luchar por la justicia y por la soberanía de nuestro país.

Un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca, 5 camionetas cargadas de infantería, un móvil de la policía de Tinogasta y otro de Belén, y hasta la caballería es la respuesta al pedido de diálogo que nos dan la gobernadora Lucía Corpacci y la presidenta Cristina Fernández. De esta manera defienden el modelo de saqueo y contaminación que llevan adelante en todo el país, sea con la megaminería o con los desmontes y el uso de agrotóxicos en la producción agropecuaria, o con el saqueo de nuestro petróleo, entre otras tantas cuestiones. Es por todo esto que el proyecto Agua Rica, tres veces más grande que la ya gigante Bajo de la Alumbrera, no puede comenzar a funcionar en nuestra provincia ni en ninguna parte de nuestro país ni Latinoamérica, es por eso que seguiremos firmes en nuestro acampe.

Todo esto demuestra la fuerza que tenemos como pueblo cuando tenemos la iniciativa de luchar por la vida y el agua, al decidir por el destino de nuestros pueblos y defender nuestros territorios del saqueo y despojo al que nos someten los gobernantes tanto a nivel nacional, provincial y municipal. Por eso hacemos un llamamiento a todos a movilizarse hacia el acampe de cerro negro y a realizar distintas acciones solidarias en cualquier punto del país y de Latinoamérica.

Responsabilizamos a la gobernadora y a la presidenta por nuestra integridad física.

¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!

¡Basta de Represión!

¡El Famatina no se toca!

¡Tinogasta Resiste!


Contactos de Prensa

- En Cerro Negro: (011)15-50102573 / (0223)15-5893846 / (011)15-69765375

- En Tinogasta (03837)15-402065 / (03837)15-478847

- En Buenos Aires: (011)15-63032205 / (011)15-66013712 / 0221-15-6206695

Para más información:apoyocerronegro@gmail.com



ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE

martes, 5 de junio de 2012

El narcokirchnerismo "ascendió" a Felipe Varela.


 Cristina Kirchner, encabezó un acto en homenaje al caudillo Felipe Varela, a 142 años de su muerte, en Catamarca. Pidió “no dividir”.
“Es casi imposible encontrar personas perfectas. Lo importante es el salto que hemos hecho”, dijo la mandataria.
“No venimos para dividir, al contrario. Nosotros sabemos, más que nadie, que la división nacional solo ayuda a unos pocos. Venimos, simplemente, a que todos los argentinos conozcan la historia, comprendan, para no volver a repetir viejos errores que los enfrentaron”, señaló.
“En estos 9 años hemos recuperado cosas que creíamos perdidas para todos los argentinos. No nos hace perfectos, no nos hace únicos, pero creo que nos hemos ganado un lugar en la historia de este pueblo”, declaró Cristina.
“Vamos a seguir tomando todas las medidas que tengamos que tomar para seguir creciendo, defendiendo el trabajo de todos los argentinos”, finalizó.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Bloqueo selectivo contra explotación minera a cielo abierto.


Martes 06

 Catamarca: 

Hora: Desde el 29 de enero; tras el desalojo en asamblea resolvieron instalarse nuevamente).

Lugar: Arco de entrada a la ciudad de Tinogasta (Ruta 60).

Motivo: Contra el ingreso camiones que llevan insumos a la mina Bajo La Alumbrera y para que todas las empresas minera que se encuentran realizando actividades de cateo y exploración se retiren del departamento de Tinogasta.

Reseña: Frente al avance de la megaminería, la política extractiva y destructiva de nuestros bienes comunes, los pueblos de Belén y Andalgalá (Catamarca) y Chilecito y Famatina (La Rioja) han decidido levantarse y cortar las rutas para hacerse oír públicamente. La respuesta de los gobiernos cómplices de las multinacionales ha sido la represión, dejando un saldo de más de 60 heridos en La Rioja, y otra docena en Catamarca. Además de la detención de varios asambleístas en Belén y Andalgalá, posibles de ser acusados de conspiración mediante la Ley Antiterrorista, aprobada en diciembre de 2011. Repudiamos públicamente las represiones y detenciones de lxs compañerxs ambientalistas de La Rioja (Chilecito 6-2-11) y Catamarca (Belén 8-2-11). Así como también las detenciones de tres compañeros de la Red Nacional de Medios Alternativos y las constantes amenazas a la Asamblea y la Radio El Algarrobo de Andalgalá, Catamarca, por parte la Policía Provincial y la patota de la Minera Bajo La Alumbrera.

Convoca – Contacto: Convoca – Contacto: Asamblea de Chaniar - Ale: 03835-15418167 - Sonia: 03835-15402781 - Asamblea El Algarrobo: 03835 15400391 - 03835 15529394 - 03835 15520016 -03835 15524054 - 03835 422324 - 03835 422006 Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua - Tinogasta Unión de Asambleas Ciudadanas: 03837-15-693024 - 03837-15-402065 - 011-15-50102573