domingo, 15 de julio de 2012

ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE.

ARGENTINA

Provincia de Catamarca:
Tensión en Cerro Negro en los acampes anti y pro mineros

(14 DE JULIO) Hoy los Asambleístas de Tinogasta aguardan la llegada de cientos de ciudadanos de todo el País que se encuentran enrolados dentro de las demás asambleas distribuidas en todo el territorio nacional, por lo que desde el día 9 de Julio pasado, se encuentran acampando al margen de las rutas Provincial Nº 40 y Nacional Nº 60, en el empalme de ambas en la Localidad de Cerro Negro a 70 kilómetros de Tinogasta y a 70 km de del Departamento Belén.

  
(DIARIOC, 14/07/2012) A mediados de esta semana, también comenzaron a llegar otros ciudadanos que fueron congregándose cerca del lugar, pero curiosamente a pocos metros del Control Caminero montado no hace más de 25 días y que fue inaugurado por el Ministro de Gobierno de la Provincia de Catamarca, Francisco Gordillo.

Este grupo colocó al igual que el Anti Minero, carpas y a medida que pasaron las horas, fueron llegando camionetas con gente, colectivos y hasta algunas combis, ya que este grupo cercano hasta anoche, de unas 60 personas, apoya la Explotación Minera en Tinogasta, a la libre circulación de camiones con insumos mineros, y apuesta a redoblar el conflicto con este contra piquete, en cuanto a la Asamblea Tinogasta y las demás que se irán integrando, intenten llevar a cabo el corte selectivo a los transportistas contratados por la Minera Bajo La Alumbrera.

Si bien es cierto, hasta anoche el clima en esa zona se mantuvo en una tensa calma, bajo la mira de efectivos de la Policía de Catamarca y Gendarmería Nacional que deberán estar atentos ante posibles enfrentamientos entre ambas posiciones, se espera que no se repita lo sucedido el día 10 de Febrero de 2012.

Las voces en el lugar, hablan que ambas posturas a favor y en contra de la minería a cielo abierto, intentaran manejar sus reclamos en paz y libertad, pero la situación es altamente riesgosa para los ciudadanos de ambos sectores y que de producirse lo que se quiere evitar, responsabilizarían desde el lado de los Asambleístas de Tinogasta que fueron los primeros en establecerse a la vera de la ruta, al Intendente Hugo Ávila, al Ministro de Gobierno Francisco Gordillo y a la propia mandataria Provincial, por no mediar y no hacerse presente en los diferentes cortes de los anti mineros y/o ambientalistas en defensa del agua y el ambiente sano.

Dicen referentes de la Asamblea Tinogasta, ?que mandaron a acampar muy cerca nuestro, a gente que quiere la explotación minera a cielo abierto, que están en sus derechos, pero es una clara muestra de provocación, amedrentamiento y hasta amenazante al grupo de vecinos Tinogasteños y a los compañeros solidarios de las demás asambleas que solo vienen a apoyar la lucha que estamos manteniendo y que se ha convertido en una referencia en todo el País, ese es el ejemplo de paz que éste Gobierno pretende para su pueblo, una vergüenza nacional, ya que el otro grupo se asentó al lado del Control Policial, conviven entre ellos, mientras que con nosotros son indiferentes, por lo imaginamos lo que nos pueda suceder si llegaran a reprimirnos como aquel 10 de febrero, esto sería peor?, expresaron.  

Organizaciones sociales y ambientalistas realizarán desde este sábado un corte de ruta selectivo por tiempo indefinido en el paraje catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas 40 y 60. La protesta apunta a desabastecer a la empresa, acusada de contaminar y empobrecer a la región. Sigue firme el bloqueo en el Paso de San Francisco.

Asambleístas de la región cortarán el paso a los camiones de Minera Alumbrera por tiempo indefinido.

13/07/2012 11:05 PM | El repudio social a la actividad que realiza la empresa Minera Alumbrera, acusada de ocasionar severos daños ambientales en nuestra región e investigada en la Justicia Federal de Tucumán por envenenar con metales pesados la cuenca Salí-Dulce, crece como una bola de nieve.
Organizaciones sociales y asambleas ambientalistas de distintos puntos del país iniciarán este sábado un bloqueo selectivo e informativo por tiempo indefinido en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60, en el paraje denominado Cerro Negro, en la provincia de Catamarca. 
Según explicó Darío Moreno, integrante de la Asamblea de Tinogasta, el objetivo de este corte selectivo, que solamente impedirá el tránsito de camiones y vehículos pertenecientes a la empresa, "tiene la finalidad de desabastecer a La Alumbrera y de poner en primera plana la problemática minera y las demás luchas".
El dirigente social recordó que el bloqueo de Cerro Negro, que se convertiría en el principal foco de protesta contra Minera Alumbrera, se empezó a gestar durante un encuentro realizado recientemente en Mendoza, donde se resolvió nacionalizar la protesta que hoy comenzará en Catamarca.
"En esta misma línea hemos construido una propuesta que nos lleva a mancomunar esfuerzos con el resto de las asambleas de Cuyo-NOA, y que también sea receptora de los aportes de todo grupo a nivel nacional. De esta forma concebimos el corte de Cerro Negro", destacó Moreno.
El asambleísta acotó que se lograron "acuerdos con la Asamblea de Susques (en lucha contra la minería de litio), que bloqueará simultáneamente el Paso de Jama. Esto, en particular, constituye la primera victoria de la actividad Cerro Negro, puesto que se ejemplifica el espíritu nacional de nuestra propuesta", enfatizó.
Por otro lado, informó que la Asamblea de Tinogasta propuso realizar "una caravana de automóviles y micros que parta desde distintos puntos del país y que tenga como destino final nuestro pueblo, el sábado 21 de julio, y así realizar un gran acto el domingo 22". 
En este sentido, Moreno recordó que esa última fecha fue consagrada, en la reciente Cumbre de los Pueblos de Río de Janeiro, como "Día Internacional de Lucha contra la Megaminería. Consideramos que así se visualizará la lucha de todos los pueblos que pelean día a día por una vida digna y un ambiente sano", argumentó.

Consignas de la protesta

Los organizadores del bloqueo en Cerro Negro condenaron "el modelo extractivista de muerte y destrucción de la megaminería" y bregaron para que el mismo "deje de ser la política de estado central de 'todos y todas' los gobernantes". 
Además, recordaron que desde hace más de 40 días, pese a que fueron procesados más de 50 manifestantes, se mantiene firme el corte selectivo en el Paso Internacional San Francisco, al pie de la Cordillera, donde se impide el paso a los camiones "que traen insumos de muerte y destrucción" al yacimiento de Bajo La Alumbrera.
Por ello resaltaron la importancia de contar con una activa participación "de todos los pueblos, asambleas, organizaciones, partidos e instituciones que defienden la tierra y los bienes comunes" en lo que, según explicaron, se constituirá "en el más importante bloqueo selectivo informativo a la empresa Minera Alumbrera en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60".
"El bloqueo Cerro Negro queremos que sea importante no sólo en dimensión, sino además en espíritu de lucha, que las mineras con sus serviles representantes en los distintos gobiernos se den cuenta que nos afecta a todos los argentinos y que desde el Norte a Sur, de Este a Oeste, les decimos que NO", agregaron los asambleístas.
A la hora de justificar su reclamo, apuntaron que "el fracaso del modelo minero de desarrollo constituye una realidad objetiva e innegable" en Catamarca que "tras quince años de explotación de Bajo La Alumbrera, ha dejado un desolador paisaje natural y social".
En este sentido, mencionaron "la grave destrucción de ecosistemas, la afectación de acuíferos y cuencas hídricas, el descomunal esparcimiento de sustancias contaminantes por aire, agua y suelo, y sus consecuencias negativas sobre la flora, la fauna, la biodiversidad y la salud de nuestras poblaciones" 
A esos factores, señalaron que "hay que sumar un lamentable saldo socioeconómico y político, como el empobrecimiento generalizado de la población; falta de empleo, de futuro, de agua potable y de electricidad; la institucionalización del clientelismo y la corrupción; el deterioro de la representatividad, de la gobernabilidad y del estado de derecho y la degradación de la cultura democrática al ritmo de la profundización de las desigualdades sociales".
A continuación, resaltaron que "esta es una lucha nacional que nos afecta a todos, porque el modelo minero está levantando en Catamarca el proyecto Agua Rica, que una vez en producción va a traer tres veces más muerte, depredación, contaminación y represión que la Alumbrera".
En este sentido, denunciaron que "Xtrata (socia mayoritaria de Minera) en toda Latinoamérica reprime a los pobladores con las armas de los estados serviles".            

Hoy cumple seis días de lucha el acampe nacional contra la megaminería contaminante que se lleva adelante en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas 40 y 60.

En un clima de extrema tensión debido a la gran cantidad de personal de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca y por la patota que responde a la megaminera transnacional Bajo de la Alumbrera, los asambleístas seguimos resistiendo pacíficamente al costado del cruce de rutas, intentando visibilizar nuestros ya históricos reclamos por una vida digna, por el derecho a la autodeterminación de los pueblos y por el cuidado del ambiente, del cual todos somos parte.

Durante el día de ayer, patotas pagadas por la megaminera trasnacional Bajo de la Alumbrera y sostenidas políticamente por el gobierno nacional y el de la provincia de Catamarca, se asentaron frente a nuestro acampe en actitud claramente provocadora, lo que se puso de manifiesto en la noche, cuando nos agredieron arrojando piedras sobre nuestros autos y haciendo explotar bombas de estruendo en las cercanías de nuestro acampe pacífico. Denunciamos que para instalarse han contado con el apoyo tanto de la municipalidad de Tinogasta comandada por su intendente Hugo Ávila.

Además de ello, en el día de hoy, no cesan de llegar al lugar del acampe personal de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca, al mando de la gobernadora Lucía Corpacci.

El gobierno provincial intenta amedrentarnos no sólo a quienes estuvimos al costado de la ruta en estos 5 días, sino que intenta parar lo inevitable, que compañeras y compañeros de distintos puntos de nuestro país concurran a nuestro llamado a concentrarse en el acampe de Cerro Negro. Intentan parar lo inevitable, dado que ya están llegando al acampe desde Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y de varias provincias más. Aunque concentre todo su arsenal represivo frente a nuestro acampe no dejaremos de luchar por la justicia y por la soberanía de nuestro país.

Un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca, 5 camionetas cargadas de infantería, un móvil de la policía de Tinogasta y otro de Belén, y hasta la caballería es la respuesta al pedido de diálogo que nos dan la gobernadora Lucía Corpacci y la presidenta Cristina Fernández. De esta manera defienden el modelo de saqueo y contaminación que llevan adelante en todo el país, sea con la megaminería o con los desmontes y el uso de agrotóxicos en la producción agropecuaria, o con el saqueo de nuestro petróleo, entre otras tantas cuestiones. Es por todo esto que el proyecto Agua Rica, tres veces más grande que la ya gigante Bajo de la Alumbrera, no puede comenzar a funcionar en nuestra provincia ni en ninguna parte de nuestro país ni Latinoamérica, es por eso que seguiremos firmes en nuestro acampe.

Todo esto demuestra la fuerza que tenemos como pueblo cuando tenemos la iniciativa de luchar por la vida y el agua, al decidir por el destino de nuestros pueblos y defender nuestros territorios del saqueo y despojo al que nos someten los gobernantes tanto a nivel nacional, provincial y municipal. Por eso hacemos un llamamiento a todos a movilizarse hacia el acampe de cerro negro y a realizar distintas acciones solidarias en cualquier punto del país y de Latinoamérica.

Responsabilizamos a la gobernadora y a la presidenta por nuestra integridad física.

¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!

¡Basta de Represión!

¡El Famatina no se toca!

¡Tinogasta Resiste!


Contactos de Prensa

- En Cerro Negro: (011)15-50102573 / (0223)15-5893846 / (011)15-69765375

- En Tinogasta (03837)15-402065 / (03837)15-478847

- En Buenos Aires: (011)15-63032205 / (011)15-66013712 / 0221-15-6206695

Para más información:apoyocerronegro@gmail.com



ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario