Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Un nuevo manto de incertidumbre rodea a la decisión gubernamental de liberar la compra de dólares para ahorro y de bajar el recargo para compras en el extranjero del 35% al 20% luego de las declaraciones que el ministro de Economía Axel Kiciloff dio en una entrevista con el diario Página/12.

kicillof_compras


El viernes pasado, después de acompañar al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en el anuncio sobre la reducción de las restricciones para acceder a los dólares, Kicillof dio algunos detalles de las nuevas medidas en un diálogo con Víctor Hugo Morales en Radio Continental.
Allí, ante la pregunta de Víctor Hugo “esto funciona para el que vaya a viajar ahora. El que está de viaje en estos momentos, ¿las compras que hace son con el 20 o con el 35?” el ministro respondió “lo mismo, con el 20. Se redujo para turismo y se redujo para compras en el extranjero.”
Según sus dichos, la retención de impuesto a las Ganancias bajaría del 35% al 20% cuando las personas físicas usen la tarjeta de crédito en el exterior.
Hoy, apenas dos días después, el diario oficialista Página/12 publicó una entrevista en la que Kicillof da marcha atrás y asegura que sólo bajará esa tasa para la compra de dólares para atesoramiento.
“La compra de dólares para tenencia pagará un anticipo del Impuesto a las Ganancias equivalente al 20 por ciento de la operación. En el caso de venta de divisas por turismo y para gastos con tarjeta en el exterior, el paso de 35 a 20 por ciento no será implementado este lunes. El turismo interno este año mejoró mucho y la gente que quiso viajar al exterior viajó. Es gente de alto poder adquisitivo, que pudo gastar dólares sin límites en el exterior a través de su tarjeta de crédito”, aseguró Kicillof en la entrevista.

miércoles, 8 de enero de 2014

El lunes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual rueda de prensa aseguró que el kirchnerismo no iba a impulsar modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales en las sesiones extraordinarias de febrero próximo en el Congreso llevando alivio a los contribuyentes, pero por la tarde, todo cambió cuando el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, confirmó la iniciativa y aseguró: “Vamos por el valor de mercado, como parámetro”.

contradicciones

Tras convocar a una conferencia de prensa, en la sede de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Echegaray ratificó que “la administración nacional enviará al Parlamento un paquete de leyes anti-evasión impositiva que incluye modificaciones en Bienes Personales y Ganancias”.
Echegaray  contradijo a Capitanich, quien había afirmado más temprano que ambos impuestos no sufrirían modificaciones.
Echegaray, explicó que “una de las modificaciones que se impulsan es que los contribuyentes deban tributar según el monto  real  de las propiedades, y no el fiscal”, lo cual haría que millones de propietarios pasen a tributar ese gravamen y así el Gobierno aumente la presión impositiva, que ya está en niveles récords.
El funcionario dijo: “el gobierno enviará a sesiones extraordinarias, que se iniciarán en febrero, un paquete de medidas anti-evasión que incluye  modificaciones al código aduanero, en ganancias, bienes personales e IVA  entre otros gravámenes.  Va a ser un paquete amplio y contundente”,  pero  se negó a dar precisiones sobre las modificaciones que contendrán esos tributos.
El titular de la AFIP sostuvo: “Vamos por el valor de mercado”, al señalar que el valor “real” de las propiedades será la base imponible del impuesto a los Bienes Personales.
Si bien señaló que esa posibilidad aún no está definida, dijo que es “un criterio fuerte que debería primar  en la decisión final del Gobierno”.
Además agregó que “el organismo que conduce tiene  una base de datos bastante actualizada  sobre el valor real de mercado de las propiedades en todo el país”. “Hoy no son más de 500 mil contribuyentes  los que pagan el impuesto a los Bienes personales y que actualmente ese gravamen representa el 1 por ciento de los ingresos fiscales”.
“La recaudación de ese impuesto creció 43 por ciento en el último ejercicio fiscal  porque muchos contribuyentes declararon la creación de sociedades en el exterior, aunque otros muchos que tenemos detectado no lo hicieron”.
“El paquete de leyes fiscales no está ciento por ciento definido, estamos estudiando las modificaciones y terminando de hacer algunos ajustes”.
Sobre  la futura base imponible de bienes personales que actualmente, es de 305 mil pesos, un nivel considerado muy bajo por los tributaristas, teniendo en cuenta la inflación anual: “Estamos evaluando bien todos los proyectos y somos conscientes de que algo hay que corregir”.
Según Echegaray, esta medida sí se enmarcaba en el Plan Antievasión III que elaboró la AFIP, organismo que recaudó unos 10.296 millones de pesos por bienes personales en 2013.
Este martes,  Capitanich confirmó en la conferencia de prensa habitual desde Casa de Gobierno  el envió a la cámara de Diputados de un paquete de medidas anti-evasión para su tratamiento a partir del próximo 1º de febrero, pero expresó: “No hubo ni hay contradicciones con la AFIP como publicaron distintos medios. Nosotros no tenemos contradicciones sino que trabajamos unidos”.

jueves, 29 de agosto de 2013

Paro de prepagas.

autorizan-aumentos-en-cuotas-de-las-prepagas-
El Gobierno Nacional autorizó un aumento del 9,5 por ciento desde septiembre en las cuotas que cobran las prepagas y estos financiadores prometieron trasladar el ajuste totalmente a las prestaciones, por lo que clínicas y sanatorios levantaron el paro lanzado para este miércoles y jueves.
Los prestadores no iban a atender a afiliados de empresas de medicina prepaga durante 48 horas en reclamo de un aumento por los servicios que prestan.
Jorge Cherro, presidente de Adecra informó que: “Quedan transitoriamente suspendidas las medidas de fuerza debido a que la Superintendencia de Servicios de Salud realizó un ofrecimiento, que consiste en un reajuste de cuotas del 9,5% para las prepagas a partir de septiembre”.
“Existe un compromiso de las prepagas de trasladar íntegramente ese 9,5% a las prestaciones”.
“Las clínicas y sanatorios esperan seguir negociando para que el aumento sea mayor, ya que deben afrontar una paritaria del 26 por ciento de aumento. Entre el 60 y el 70 por ciento del costo de las clínicas y sanatorios se destina a la mano de obra”.
“Si bien consideramos que el monto es insuficiente y extemporáneo, evaluamos que en esta instancia de negociación que se abre, deben suspenderse transitoriamente las medidas anunciadas”.

jueves, 14 de marzo de 2013

La inflación descontrolada.


BROWN: “LOS PRECIOS SE CONGELAN, PERO LA INFLACIÓN SIGUE CANDENTE”
Así lo expresó el diputado nacional Carlos Brown del Bloque Frente Peronista en la presentación del IPC Congreso del mes de marzo, realizada esta tarde en la sala 2 del anexo de la Cámara de Diputados, con la presencia de los diputados Enrique Thomas, Eduardo Amadeo y Alberto Asseff del Frente Peronista; Patricia Bullrich, Unión Por Todos; Pablo Tonelli y Paula Bertol del PRO; y los radicales Ricardo Gil Lavedra y Juan Pedro Tunessi.
El índice presentado reveló una inflación para el mes de febrero del 1,23%, lo que se traduce en una variación interanual del 25,27%. De acuerdo a Brown, esto "deja en evidencia que el congelamiento de precios no resuelve el problema", y en este sentido el diputado aseguró que "el Gobierno continúa improvisando medidas disparatadas, en lugar de emprender un verdadero plan económico con mayor estímulo a la producción y generación de empleo".

lunes, 28 de enero de 2013

EL GOBERNADOR CAPITANICH RECIBIO A LA FAMILIA FLORES Y A REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD QOMPI NAQONA'A.

ARGENTINA

TRAS EL ASESINATO DE UN NIÑO INDIGENA QOM EN LA PROVINCIA DEL CHACO

Hoy por la mañana el gobernador de la provincia del Chaco y todo su gabinete recibio a la familia flores y a integrantes de la comunidad qompi naqona'a. La audiencia tuvo lugar a las diez de la mañana y duro poco mas de 20 minutos.

El gobernador se puso a disposicion de las familia y aseguro que se hara todo lo que este al alcanse para esclarecer el hecho. Le ofrecio a la familia un abogado penalista para que aborde el caso. El carashe de la comunidad Edilberto Perez y familiares dijeron que tendran que analizarlo con la comunidad. Ademas se recalco por parte de prepresentantes de la comunidad que esta es la septima muerte que ocurre en villa Rio Bermegito por grupos criollos racistas. Solicito se tomen medidas serias para acabar con estos hechos.

Una ves reunidos en su consejo, la comunidad Qompi Naqona'a y el consejo de carashe elevaron un nuevo comunicado que a continuacion difundimos.

COMUNICADO DEL CONSEJO DE CARASHE DEL IMPENETRABLE CHACO, MOVIMIENTO QOMPI NAQONA'A, VILLA RIO BERMEJITO.

Nuestro enero 2013, fue para qomi del mismo color que el 2012, el 23 de enero pasado aparecia flotando en el Rio el cuerpo de carcaia Alberto Galvan, quien fue apuñalado por grupos racistas, que no respetan a Qomi. En ese momento la policia dijo que carcaia Galvan habia akachai a un naroqshe (habia robado a un turista blanco). Kalota pegaraiq naroqshe (son grandes mentiras las que el hombre blanco nos hace), para cubrir a grandes comerciantes, como son los de apellido Gomes que mataron a Galvan. En ese momento la policia hecho a Qomi de la comisaria y saishet denuncia (no quiso tomarnos la denuncia). Nagi (en este nuevo tiempo) cuando Qomi Qom tomamos la comisaria se dijo que estabamos locos, pero Qomi no olvida lo que sucede, y naroqshe parece que si. Tambien naroqshe se olvida de carcaia Albino Claudio, muerto a cuchillazos por una patota de criollos en el 2009, o el atropello y muerte de martire Lopez, en pampa del Indio, o el joven que encontramos ahorcado en el monte de nombre Alberto en el mismo paraje donde nacio Imber, o nuestra niña Noelia Perez violada por criollos.
Todo esto nagi, Qomi Qom lo tiene bien presente. Y hoy nos presentamos a decirle al Gobernador, que para nosotros Imber Flores, es uno mas de esta larga lista de injusticias, dolor y genocidio a nuestro pueblo Qom. Sin citar las cuatro muertes sucedidas en la comunidad Potae Napogna de Formosa, de las que nada se dice y nada se hace
Y entonces nagi Qom, expresa, que como pretender pedirnos que creamos en sus instituciones, sus leyes, su justicia, si hasta ahora kaika justicia para Qomi. Qomi tiene un profundo rechazo a los abogados. Pues qomi seque nataxataq L'togoyeq juez y consejero de nuestro pueblo (para nosotros los qom nuestro pensamiento es que los ancianos deben jusgar y decidir sobre que hacer con quienes cometen estos hechos), pero no hay lugar para nuestras instituciones, aun cuando se nos reconoce como pueblo preexistente.
Este consejo de carashe pidio hoy al gobernador no solo el esclarecimiento de las leyes, sino la puesta en marcha de una verdadera integraciòn, y el respeto a nuestra cultura y formas de vida. Pero este pedido, es ya para nosotros una lucha en la que no pensamos ceder un paso. 
Se nos critica por que cortamos ruta, se nos critica por no aceptar las leyes constitucionales. Pero hasta nagi, nadie nos demostro mejoras para nuestra comunidad con esas leyes y formas de organizacion social.
Pero aun asi con este dolor, una ves mas ingresamos a la casa de quien dice ser tambien nuestro gobierno, pero que todavia nisiquiera a aprendido a decirnos La niacheq (hola gracias por estar aqui), a ofrecernos un saludo en nuestra lengua. Qomi por respeto aprendio la castilla, qomi por respeto va aprendiendo de leyes y de normas, cuando sera el dia que naroqshe (hombre blanco) muestre a Qomi algo de preocupacion y aprenda aunque sea a saludarnos y a no matarnos.


CONSEJO DE CARASHE DEL IMPENETRABLE CHACO, COMUNIDAD QOMPI NOQONA'A, IMPENETRABLE VILLA RIO BERMEJITO.

martes, 5 de junio de 2012

El narcokirchnerismo "ascendió" a Felipe Varela.


 Cristina Kirchner, encabezó un acto en homenaje al caudillo Felipe Varela, a 142 años de su muerte, en Catamarca. Pidió “no dividir”.
“Es casi imposible encontrar personas perfectas. Lo importante es el salto que hemos hecho”, dijo la mandataria.
“No venimos para dividir, al contrario. Nosotros sabemos, más que nadie, que la división nacional solo ayuda a unos pocos. Venimos, simplemente, a que todos los argentinos conozcan la historia, comprendan, para no volver a repetir viejos errores que los enfrentaron”, señaló.
“En estos 9 años hemos recuperado cosas que creíamos perdidas para todos los argentinos. No nos hace perfectos, no nos hace únicos, pero creo que nos hemos ganado un lugar en la historia de este pueblo”, declaró Cristina.
“Vamos a seguir tomando todas las medidas que tengamos que tomar para seguir creciendo, defendiendo el trabajo de todos los argentinos”, finalizó.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Asamblea Abierta Docente.


Martes 27.
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: Av. Independencia 766.

Motivo: Asamblea abierta con mandato para decidir las medidas de fuerzas correspondientes.

Reseña: Reunión en el Ministerio. Tras reiterados reclamos, nuestro sindicato fue recibido por el Ministerio de Educación. La delegación estuvo integrada por Carlos Oroz, Néstor Dimilia y Manuel Gutiérrez quienes concurrieron en representación de nuestro Consejo Directivo. En la misma Ademys reiteró su reclamo por la derogación de la disposición 15 que cierra grados y cursos; la suspensión de la aplicación del decreto 1990/97 hasta la elaboración conjunta de una nueva normativa que lo reemplace; la implementación de micros que garanticen el traslado de alumnos de un distrito a otro o dentro del mismo distrito; la conformación de una comisión de seguimiento de la construcción de aulas y escuelas con representación de sindicatos, padres, estudiantes y legisladores; la entrega de un informe actualizado sobre el subsidio a las escuelas privadas que contenga porcentaje y monto del mismo de cada una de las escuelas, su localización y la relación matrícula-docentes; y la inmediata convocatoria de la mesa de condiciones laborales y salariales. El ministerio informó que de los 143 grados, unos 70 no estarían cerrando, y de los 78 cursos de media y técnica, más de 20 tampoco. Que en los grados con más de 35 alumnos primero se desdoblarían si hay espacio en la escuela, sino se distribuirían en el mismo distrito o se trasladarían a otro para lo cual, si son “distritos vecinos”, serían llevados en micros; de no poder aplicarse alguna de estas tres medidas se nombraría pareja pedagógica en los cursos afectados por la superpoblación. Se nos informó además que, a contrario de lo expresado en la disposición 15 sobre que este cierre constituía una primer etapa, no habrá nuevos cierres durante este año; que están elaborando una nueva disposición “más integral” que incluya la situación de superpoblación, y nos entregaron el plan de obras previsto. Recordemos para esta semana: - Martes 18 hs.: Asamblea con mandatos para decidir sobre convocatoria a paro. - Miércoles 18 hs.: Acción conjunta en todos los distritos. - Jueves 18 hs.: Movilización a la jefatura de gobierno.“NI UN GRADO MENOS, NI UN CURSO CERRADO”.

Convoca – Contacto: Ademys

lunes, 6 de febrero de 2012

Después de 8 años, Hugo Moyano decidió que no encaja, bajó la cabeza y cargó contra los que fueron sus aliados.


 Por Luis Bruschtein
Moyanitis
Imagen: Luciana Granovsky
04–02–2011 / 
Hubo cruces e intercambios con la Presidenta, pero además el camionero metió presión concretabloqueó el abastecimiento de combustibleapañó a los gremios que estaban llevando a Aerolíneas al desastre y finalmente forzó un conflicto con una empresa privada del sur, lo trasladó a Buenos Aires y lo convirtió en un choque con el Gobierno y en medidas de fuerza contra el Correo público que no tenía nada que ver con el conflicto en sí.
Moyano embistió como un camión de cien toneladas con argumentos que están lejos de ese peso.
Durante 8 años se congratuló de que el gobierno kirchnerista hubiera recuperado las negociaciones paritarias libres, y ahora afirma que no lo son.
Las 100 toneladas del camionero se diluyen en una nube de especulaciones sobre las razones que lo llevaron a esa decisión.
Se dice que no le atienden el teléfono en la Rosada, se ha dicho que la Presidenta no le dio sus condolencias por el fallecimiento de su hijo, se escribió que no le concedieron los espacios que reclamó en las listas electorales; que ve con inquietud y muchas sospechas el desarrollo de tres procesos legales en su contra, y que ve una conspiración del Gobierno para que deje la conducción de la CGT.
Algunas de esas afirmaciones son falsas y otras son discutibles.
Las reivindicaciones están incluidas en la carta que le mandó a la presidenta Cristina Kirchner el 31 de enero. Son todos temas que ya formaban parte del debate con el GobiernoHubo avances aunque no fueran los que quisiera Moyano, pero ninguno de ellos es un tema congelado.
El mínimo no imponible ha ido subiendo más o menos con el índice de la “inflación de supermercado”, que acompaña en forma aproximada a los aumentos salariales.
Más o menos lo mismo sucedió con las asignaciones familiares, a las que se agregó la Asignación Universal por Hijo.
el trabajo en negro va en descenso y se han tomado medidas para controlarlo aún más, como pasar al Estado el Renatre, que en manos de un sindicato socio de las patronales, como es la Uatre, no controlaba nada.
Moyano quiere llevar el mínimo no imponible hasta los salarios de 11 mil pesos (bruto) y que las asignaciones familiares las reciban todos los trabajadores y no solamente los que ganan menosSon reclamos entendibles, pero no hay una discusión congelada que habilite la andanada de Moyano equiparando al Gobierno con el menemismo.
Así como puede ser legítimo ese reclamo, puede haber sido un error apañar a los gremios que estaban hundiendo a Aerolíneas Argentinasaunque fueran parte de la Confederación de Gremios del Transporte.
En esta nueva modalidad, Moyano aparece atacando a dos empresas públicas. En realidad se trata de dos empresasAerolíneas y el Correo Argentino, que fueron reestatizadas en los últimos años atendiendo en parte al reclamo de los trabajadores.
Las dos cartas enviadas por la CGT a la presidencia no explican el encono de Moyano con el Gobierno expresado en el acto de Huracán y en su aparición en el programa Con voz propia, de América TV, porque son parte del debate permanente.
Moyano se propuso provocar al Gobierno con equiparaciones con el menemismo ohaciendo la defensa de uno de los gremialistas más desprestigiados comoGerónimo Venegas o dando a entender que recién renunciará al PJ después de hablar con el gobernador Daniel Scioli, sugiriendo o dejando virutas en el aire sobrela posible formación de una corriente interna entre ambos para disputar con el kirchnerismo, aunque enseguida lo “gastó” al propio Scioli agregando un socarrón “si lo dejan”, y remarcó que él tiene “un bando propio”.
Nadie sabe bien lo que pasa en el Gobierno. No hay reacción oficial, solamente versiones de enojos o de sorpresas. La única política hasta ahora ha sido la de guardar silencio.
Se habla de que la presidenta Cristina Kirchner estaría molesta y por eso habría evitado reunirse con Moyano desde septiembre pasado. Pero el camionero no es un cortesano florentino y no puede quejarse porque no lo traten como tal.
Alrededor de Moyano aseguran que el jefe de la CGT mira con inquietud elprogreso de las 3 causas judiciales en su contra.
Los informes que le han presentado sus abogados son tranquilizadores. En ninguna estaría muy comprometido.
Pero le resulta difícil creer que el Gobierno no está detrás de los jueces y de las causas. Por eso en una de las cartas se hace mención a que la causa de los medicamentos fue iniciada por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, que ahora es diputada por una de las fracciones del peronismo disidente.
Al Gobierno que, a su vez, soporta y ha soportado innumerables causas en la Justicia y al que muchas de las leyes que impulsó y de las medidas que tomó se las frenaron en la Justicialo que menos podría interesarle es que su aliado en el frente gremial vaya preso.
Como se dice en las novelas policiales, a ese crimen le faltaría el móvil. Lo real es que como un dato de los nuevos tiempos se da el hecho de que estuvo preso Juan José Zanola y de que aún lo está José Pedrazados secretarios generales de gremios tan importantes como los ferroviarios y los bancarios.
Es un hecho nuevo pero que no tiene relación con una jugada del Gobierno ni de la oposición sino que es la expresión de los nuevos relacionamientos institucionales planteados por un largo e inédito período de juego democrático.
La visión conspirativa del dirigente camionero no explica tampoco la forma en que el Gobierno reemplazaría esa alianza tan importante en el movimiento obrero.
Moyano coqueteó en su momento con el ex presidente Eduardo Duhalde y en laselecciones del 2003 no apoyó Néstor Kirchner, sino a Adolfo Rodríguez Saá.
En cambio, cuando ganóKirchner restituyó la personería jurídica que la dictadura le había retirado a la Confederación General del Transporte yMoyano fue elegido su secretario general.
Un año después, en el 2004el respaldo del gobierno le permitió cerrar las alianzas con las cuales ganó la conducción de la CGTQuiérase o noel gobierno kirchnerista tuvo mucho que ver con la existencia de la CGT moyanista.
En las filas del peronismo disidente –el único espacio de alianzas que le quedaría si rompe lanzas con el kirchnerismo–, están sus viejos enemigos como unDuhalde que en la campaña aseguró que, si ganaba, lo primero que haría sería echarlo de la CGT.
Moyano se enoja con el gobierno que siempre lo respaldó y prefiere defender alduhaldista Venegas, que lo hubiera desplazado en la CGT si Cristina Kirchnerperdía la elección presidencial del año pasado.
El contexto en el que Moyano se reposiciona como un crítico del Gobierno no es el de un cambio de políticas económicas o sociales que hubieran llevado a una reacción colectiva. No hubo ese cambio y tampoco se produjo una reacción colectiva.
Moyanocomo único dirigentepegó una voltereta que no tiene consenso en la mayoría de la CGTni siquiera en la mayoría de los dirigentes que forman parte de su entorno.
El jefe de la CGT afirma que lo llamaron muchas personas después del acto de Huracán, pero los únicos que expresaron en forma pública su entusiasmo fueron dirigentes como el mismo Venegas, que respaldó al candidato que se había proclamado como su principal enemigo.
Pablo Micheli, del sector de la CTA que está vinculada con Hermes Binner. OLuis Barrionuevootro hombre del duhaldismo. Ese es el campo de alianzas que le plantean sus nuevos posicionamientos.
Pero si ésos son los respaldosel problema más grave lo tiene con los disensosHasta hace muy poco, los dirigentes que forman parte de su mesa chica se esforzaban por bajarles el precio a las duras expresiones que empezaba a formularMoyano.
Algunos, como el taxista Omar Viviani ya dejaron en claro sus diferencias. Ylos otros no saben cómo reaccionar y se limitan a explicar que no pudieron convencerloEn el asado que convocó ayer sólo había doce dirigentes.
Eso sucede en el moyanismo. Los llamados “independientes”, entre los que se cuentan los gremios que aportan más delegados al Congreso que debe elegir las autoridades de la CGT en juniose distancian cada vez más de estas posiciones de Moyano.
Los gremios de la construcción, mecánicos, y metalúrgicos que venían de 50 años de caída, lograron en los 8 años de kirchnerismo una recuperación que no pondrán en riesgoNinguno de ellos lo va a acompañar en una estrategia de confrontación total con el Gobierno.
Si Moyano alguna vez creyó en las versiones que hacían correr sus enemigos y los grandes medios sobre una operación del Gobierno para sacarlo de la CGT, ya no tiene que preocuparse. Sus propias acciones lo están llevando al aislamiento y a perder las posiciones que logró con el kirchnerismo.