ARGENTINA
Desde ayer se encuentra activo el bloqueo selectivo en Cerro Negro, intersección de las rutas 40 y 60, en el norte de la provincia de Catamarca, luego de cumplirse una semana de acampe. En diálogo con ComAmbiental, el asambleísta Sergio Rojas expresó que el objetivo es "seguir visualizando la problemática", y que se trata de un momento estratégico porque "notamos el crecimiento de las resistencias a la megaminería" y ahora se debe "pensar en acciones concretas, conjuntas".
Una de las imágenes del campamento. Fuente: Bloqueo Nacional Cerro Negro.
17 DE JULIO
Los hechos. Ayer se decidió formalmente comenzar con el bloqueo selectivo, junto con el nacimiento de la Asamblea Nacional de Cerro Negro. "Este corte pretende concientizar mediante folletos y el diálogo, acerca de la situación existente en torno a los desastres socio ambientales que producen los proyectos mega mineros en la región. A su vez el corte se refiere únicamente a aquellos camiones que transportan insumos a la mina Bajo La Alumbrera, que se ubica a pocos kilómetros", expresaron por la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). A esta red pertenece Radio El Algarrobo, que es el medio de la asamblea del mismo nombre, con sede en Andalgalá.
Según una nueva información suministrada por la RNMA: "El viernes 13 arribaron al lugar patotas que responden a la megaminera y armaron un contra-acampe, desde donde los amedrentaron y provocaron. Los asambleístas denuncian que actuaban con la complicidad, el financiamiento y el total apoyo de las Municipalidades de Belén y Tinogasta, que recibieron agua, insumos, y que hasta una topadora allanó el predio para prepararlo para el acampe. El sábado 14 llegaron las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca, que garantizaron el paso de varios camiones con insumos a la minera, para luego retirarse, al igual que la patota".
Testimonio. Rojas confirmó esta información a ComAmbiental, mencionando que hubo un funcionario de Minería de la Provincia junto con los integrantes del "contra-acampe". Asimismo, expresó que la Municipalidad de Andalgalá no ha tomado parte en el bloqueo. Entre las novedades del día, se detuvo un vehículo con insumos para Minera Alumbrera. Así como también pasó un colectivo de turistas proveniente de Buenos Aires, que se interesaron por la problemática y desayunaron junto con los integrantes del acampe. Informó de la presencia de dos móviles policiales. Sin embargo, hay tranquilidad porque en el bloqueo hay ahora unas cien personas, y se espera que lleguen más en los próximos días.
Solidaridad. El viernes pasado se realizó una acción de apoyo en la Ciudad de Buenos Aires, nucleada en el obelisco. Con la participación de organizaciones como Conciencia Solidaria, la convergencia fue sobre todo de militantes de partidos de izquierda. Desde allí, se encuentra planteada para el próximo viernes 20 de julio el inicio de una caravana con destino a Catamarca. El domingo pasado, otro hecho que tomó repercusión fue la emisión del programa de Jorge Lanata en Famatina. Desde el bloqueo señalaron que eso pudo haber motivado que la retirada de la patota que intentaba organizar el "contra-acampe".
Gendarmes en las proximidades de Cerro Negro
________________________________________________________________________________________________
IMPIDEN EL PASO DE COMIONES CON INSUMOS PARA EL YACIMIENTO
?Minera Alumbrera sólo genera pobreza y contaminación en la región?
Así lo advirtieron los asambleístas que participan del bloqueo por tiempo indefinido contra esa empresa en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60. Aseguran que ?el NOA está de pie, movilizado contra la megaminería y el modelo extractivo?. Otra universidad le dijo no a los fondos tóxicos.
16/07/2012 | Tras un tenso fin de semana, por la presencia de grupos "pro-mineros" y policías que impidieron llevar adelante la protesta tal como había sido programada, finalmente ayer comenzó el bloqueo selectivo por tiempo indefinido contra Minera Alumbrera en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 60 y 40.
La medida de fuerza consiste en impedir el paso de camiones con insumos al yacimiento de oro, cobre y molibdeno de Bajo la Alumbrera, al tiempo que las organizaciones sociales y asambleas ambientales de distintos puntos del país que participan del piquete entregan volantes informativos a los automovilistas explicando las razones de la protesta.
Desde el pasado 9 de Julio, representantes de distintas entidades civiles venían realizando un acampe en el cruce de Cerro Negro con la intención de iniciar el bloqueo el sábado 13. La medida no se consumó ese día por la presencia de personas que dijeron defender "las fuentes de trabajo" que genera Minera Alumbrera.
Finalmente, ayer, tras una asamblea realizada por los participantes del reclamo, se resolvió crear la "Asamblea Nacional Cerro Negro" y dar inicio al piquete selectivo e informativo por tiempo indefinido.
El bloqueo, que comenzó minutos antes del mediodía, apunta a desabastecer a la empresa de capitales extranjeros, acusada de generar graves daños ambientales en toda la región e investigada por la Justicia Federal de Tucumán en una causa por envenenamiento con metales pesados de la cuenca Salí-Dulce.
"El objetivo de esta medida es que no le lleguen insumos a Minera Alumbrera, para generarle un costo importante que la obligue a repensar su política extractiva y contaminante, propia de un modelo criminal de megaminería que solamente le hace daño a nuestra región", explicó Juan José Rodríguez, vocero de la Asamblea Cerro Negro.
En declaraciones a EL SIGLO, el ambientalista aclaró que "los únicos que no pueden pasar en este bloqueo son los camiones con insumos de Minera Alumbrera, en tanto que se resolvió liberar el paso para todos los demás vehículos, incluidas las camionetas que trasladan a los trabajadores de la mina, porque no es la intención perjudicarlos ni generar conflictos".
Contra la contaminación
Además, precisó que "en el corte se entregan panfletos a los automovilistas para informarles sobre el plan de lucha y se explica que el objetivo central es plantear un firme reclamo contra el modelo extractivo de la megaminería, por la contaminación que genera en la región, que solamente se vio perjudicada y empobrecida como consecuencia de los 15 años de Minera Alumbrera".
Rodríguez, quien participa del bloqueo, dijo a nuestro diario que la jornada de ayer transcurrió "en absoluta calma, sin presencia de los grupos de choque contratados por Alumbrera". Sobre esas personas, el activista sostuvo que "ni siquiera pueden llamarse pro-mineros, porque no tienen ningún tipo de fundamento para defender a la megaminería, que no genera puestos de empleo, sino que, por el contrario, los destruye", disparó.
Sobre el mismo tema, el asambleísta afirmó que "Minera Alumbrera no genera ningún tipo de desarrollo o progreso, porque lo único que germina con su accionar son la contaminación, la pobreza de los pueblos y el enriquecimiento de unos pocos".
Por otro lado, Rodríguez dijo que los participantes de la protesta hacen "responsables de cualquier hecho de violencia que pueda suceder a los grupos de mercenarios pagados por Minera Alumbrera, al Gobierno y a la Justicia de Catamarca".
Sobre ese último punto, recordó que "la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán ya dejó en claro que los bloqueos selectivos no constituyen un delito. No vamos a irnos del bloqueo sin una orden de la Justicia Federal, y si nos reprimen y liberan la ruta por orden de la justicia catamarqueña, será en contra de la ley. La garantía de nuestras vidas es profundizar el sistema democrático", enfatizó.
"El NOA está movilizado"
Según el vocero de la Asamblea Nacional Cerro Negro, "hoy el NOA está de pie, movilizado contra la megaminería y el modelo extractivo de una empresa que miente cuando dice que obra con responsabilidad social. Minera Alumbrera sólo es responsable de la contaminación, de la muerte de los pueblos originarios y de las enfermedades que genera en la población, entre otros delitos de lesa humanidad y de represión", espetó.
Para finalizar, Rodríguez reiteró que "el bloqueo será por tiempo indefinido" y que "está prevista para el próximo 22 de julio, que fue constituido como Día Nacional contra la Megaminería, una caravana nacional que partirá desde distintos puntos del país hasta Cerro Negro y otros bloqueos que se realizan de manera simultánea, como el de Súsques, Andalgalá y el Paso de San Francisco". Ese día, según explicó el manifestante, se realizará una jornada nacional de reflexión "sobre las graves consecuencias ambientales y sociales de la megaminería".
Del bloqueo en Cerro Negro participan, entre otras organizaciones, las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD, Aníbal Verón y el grupo "Quebracho".
_________________________________________________________________________________________________________
SÉPTIMO DÍA DE ACAMPE
Lunes, 16 de Julio de 2012 05:26
Bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera a partir de hoy
(AW) A partir de hoy, séptimo día del acampe nacional que se realiza en la intersección de las rutas 40 y 60 en Cerro Negro, Catamarca, se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero Bajo La Alumbrera.
Cerro Negro, Catamarca. 15 de julio de 2012
Comunicado de prensa
Sexto día de acampe en Cerro Negro, Catamarca
Denunciamos que la policía provincial limpia los desperdicios de las patotas en una actitud de servilismo y anunciamos el bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera a partir del lunes 16 de julio.
Decenas de asambleístas se sumaron al acampe Tal como se expresa en diversas resistencias a lo largo y ancho del país, denunciamos las graves consecuencias ambientales y sociales de la mega minería . Reclamamos también el derecho a una vida digna y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Durante el viernes 13, se desplegaron en las inmediaciones del acampe patotas que responden a la megaminera trasnacional "Bajo de La Alumbrera", con el objetivo de amedrentar y provocar a los asambleístas, bajo la complicidad y apoyo de la municipalidad de Tinogasta. La jornada de tensión se extendió hasta el sábado, con la llegada de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca. Se reafirman así las amenazas de represión, que parecen ser la única respuesta por parte de la gobernadora Lucía Corpacci, ante la inacción del Gobierno Nacional.
Denunciamos la impunidad con la que operó esta patota financiada por los municipios de Belén y Tinogasta, así como el accionar cómplice de la policía, que no solo custodió al primer colectivo que arribaba sino que participó en el encubrimiento de las actividades ilícitas que se llevaron a cabo por este grupo (las agresiones a pedradas hacia nuestros compañeros, potenciadas por el consumo de alcohol). Los municipios en cuestión proveyeron de vehículos oficiales para el transporte de los recursos utilizados por ésta patota. Así también, quedó evidenciada la connivencia en un acto vergonzoso realizado por el cuerpo de policía, que se encargó de recoger todos los residuos producidos esa noche.
Estas acciones se entienden en el marco de la defensa de una política de saqueo y apropiación de nuestros bienes naturales expresadas de distintas maneras: a través de los proyectos megamineros, el avance de la frontera agropecuaria (con el consecuente aumento en la utilización de agrotóxicos) y los diversos emprendimientos que afectan la calidad de vida de los sectores populares. Frente a esta situación, en Cerro Negro seguimos organizados en defensa de nuestros territorios y con la firme vocación de nacionalizar la lucha contra la megaminería.
Con ese propósito, a partir de mañana (lunes 16 de julio) se continuará con el séptimo día de acampe nacional y se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero. Convocamos a todos y todas a sumarse al acampe nacional en Cerro Negro y apelamos al trabajo colectivo en cada región para apropiarse de esta lucha que es de todo el pueblo argentino y latinoamericano.
Responsabilizamos a la gobernadora y a la presidenta por nuestra integridad física.
¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!
¡Basta de Represión!
¡El Famatina no se toca!
¡Tinogasta Resiste!
ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE
__________________________________________________________________________________________________________
Quebracho dice que resiste a la megaminería en Cerro Negro
15 de Julio de 2012
La agrupación porteña anunció que mandó a la "Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro" para protestar con otros piqueteros.
QUEBRACHO. La agrupación protesta contra la megaminería en Cerro Negro.
?La Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro del MPR Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca, para resistir el saqueo minero?, sostiene el comunicado difundido por la agrupación Quebracho.
El escrito indica que el grupo se encuentra en el lugar ?desde el 9 de julio, cuando se inició el Acampe Nacional contra la Megaminería, y en particular, contra la Minera Bajo La Alumbrera, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60 de la provincia de Catamarca?.
?Damos la lucha porque la depredación de la cordillera de los Andes por parte de las grandes mineras representa el neocolonialismo en Nuestra América. El problema de la megaminería no es sólo por los desastres que en materia ambiental producen en nuestras tierras o por el saqueo de riquezas que suponen sino también porque combinan y refuerzan un tejido de dependencia y colonialismo. Plantear y dar la pelea contra las multinacionales del saqueo minero es plantear un proceso genuino de recuperación de soberanía nacional?, continúa.
Del acampe participan también representantes de las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Bs As, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD Aníbal Verón, distintas organizaciones políticas y compañeros que vienen involucrados en los diversos cortes a lo largo de la cordillera, informaron.
Y agregan: ?Allí también hicieron un campamento las patotas pro-megamineras, armadas por los intendentes de Tinogasta y Belén, y un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca y 5 camionetas cargadas de infantería, enviados por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci?.
?No nos amedrentan. Nuestros compañeros resistirán hasta las últimas consecuencias. Hacemos responsables a las autoridades de la provincia, y en primer lugar a la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci por la integridad de nuestros compañeros y de todos los que están en el campamento?, finaliza el comunicado.
Desde ayer se encuentra activo el bloqueo selectivo en Cerro Negro, intersección de las rutas 40 y 60, en el norte de la provincia de Catamarca, luego de cumplirse una semana de acampe. En diálogo con ComAmbiental, el asambleísta Sergio Rojas expresó que el objetivo es "seguir visualizando la problemática", y que se trata de un momento estratégico porque "notamos el crecimiento de las resistencias a la megaminería" y ahora se debe "pensar en acciones concretas, conjuntas".
Una de las imágenes del campamento. Fuente: Bloqueo Nacional Cerro Negro.
17 DE JULIO
Los hechos. Ayer se decidió formalmente comenzar con el bloqueo selectivo, junto con el nacimiento de la Asamblea Nacional de Cerro Negro. "Este corte pretende concientizar mediante folletos y el diálogo, acerca de la situación existente en torno a los desastres socio ambientales que producen los proyectos mega mineros en la región. A su vez el corte se refiere únicamente a aquellos camiones que transportan insumos a la mina Bajo La Alumbrera, que se ubica a pocos kilómetros", expresaron por la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). A esta red pertenece Radio El Algarrobo, que es el medio de la asamblea del mismo nombre, con sede en Andalgalá.
Según una nueva información suministrada por la RNMA: "El viernes 13 arribaron al lugar patotas que responden a la megaminera y armaron un contra-acampe, desde donde los amedrentaron y provocaron. Los asambleístas denuncian que actuaban con la complicidad, el financiamiento y el total apoyo de las Municipalidades de Belén y Tinogasta, que recibieron agua, insumos, y que hasta una topadora allanó el predio para prepararlo para el acampe. El sábado 14 llegaron las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca, que garantizaron el paso de varios camiones con insumos a la minera, para luego retirarse, al igual que la patota".
Testimonio. Rojas confirmó esta información a ComAmbiental, mencionando que hubo un funcionario de Minería de la Provincia junto con los integrantes del "contra-acampe". Asimismo, expresó que la Municipalidad de Andalgalá no ha tomado parte en el bloqueo. Entre las novedades del día, se detuvo un vehículo con insumos para Minera Alumbrera. Así como también pasó un colectivo de turistas proveniente de Buenos Aires, que se interesaron por la problemática y desayunaron junto con los integrantes del acampe. Informó de la presencia de dos móviles policiales. Sin embargo, hay tranquilidad porque en el bloqueo hay ahora unas cien personas, y se espera que lleguen más en los próximos días.
Solidaridad. El viernes pasado se realizó una acción de apoyo en la Ciudad de Buenos Aires, nucleada en el obelisco. Con la participación de organizaciones como Conciencia Solidaria, la convergencia fue sobre todo de militantes de partidos de izquierda. Desde allí, se encuentra planteada para el próximo viernes 20 de julio el inicio de una caravana con destino a Catamarca. El domingo pasado, otro hecho que tomó repercusión fue la emisión del programa de Jorge Lanata en Famatina. Desde el bloqueo señalaron que eso pudo haber motivado que la retirada de la patota que intentaba organizar el "contra-acampe".
Gendarmes en las proximidades de Cerro Negro
________________________________________________________________________________________________
IMPIDEN EL PASO DE COMIONES CON INSUMOS PARA EL YACIMIENTO
?Minera Alumbrera sólo genera pobreza y contaminación en la región?
Así lo advirtieron los asambleístas que participan del bloqueo por tiempo indefinido contra esa empresa en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60. Aseguran que ?el NOA está de pie, movilizado contra la megaminería y el modelo extractivo?. Otra universidad le dijo no a los fondos tóxicos.
16/07/2012 | Tras un tenso fin de semana, por la presencia de grupos "pro-mineros" y policías que impidieron llevar adelante la protesta tal como había sido programada, finalmente ayer comenzó el bloqueo selectivo por tiempo indefinido contra Minera Alumbrera en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, en la intersección de las rutas nacionales 60 y 40.
La medida de fuerza consiste en impedir el paso de camiones con insumos al yacimiento de oro, cobre y molibdeno de Bajo la Alumbrera, al tiempo que las organizaciones sociales y asambleas ambientales de distintos puntos del país que participan del piquete entregan volantes informativos a los automovilistas explicando las razones de la protesta.
Desde el pasado 9 de Julio, representantes de distintas entidades civiles venían realizando un acampe en el cruce de Cerro Negro con la intención de iniciar el bloqueo el sábado 13. La medida no se consumó ese día por la presencia de personas que dijeron defender "las fuentes de trabajo" que genera Minera Alumbrera.
Finalmente, ayer, tras una asamblea realizada por los participantes del reclamo, se resolvió crear la "Asamblea Nacional Cerro Negro" y dar inicio al piquete selectivo e informativo por tiempo indefinido.
El bloqueo, que comenzó minutos antes del mediodía, apunta a desabastecer a la empresa de capitales extranjeros, acusada de generar graves daños ambientales en toda la región e investigada por la Justicia Federal de Tucumán en una causa por envenenamiento con metales pesados de la cuenca Salí-Dulce.
"El objetivo de esta medida es que no le lleguen insumos a Minera Alumbrera, para generarle un costo importante que la obligue a repensar su política extractiva y contaminante, propia de un modelo criminal de megaminería que solamente le hace daño a nuestra región", explicó Juan José Rodríguez, vocero de la Asamblea Cerro Negro.
En declaraciones a EL SIGLO, el ambientalista aclaró que "los únicos que no pueden pasar en este bloqueo son los camiones con insumos de Minera Alumbrera, en tanto que se resolvió liberar el paso para todos los demás vehículos, incluidas las camionetas que trasladan a los trabajadores de la mina, porque no es la intención perjudicarlos ni generar conflictos".
Contra la contaminación
Además, precisó que "en el corte se entregan panfletos a los automovilistas para informarles sobre el plan de lucha y se explica que el objetivo central es plantear un firme reclamo contra el modelo extractivo de la megaminería, por la contaminación que genera en la región, que solamente se vio perjudicada y empobrecida como consecuencia de los 15 años de Minera Alumbrera".
Rodríguez, quien participa del bloqueo, dijo a nuestro diario que la jornada de ayer transcurrió "en absoluta calma, sin presencia de los grupos de choque contratados por Alumbrera". Sobre esas personas, el activista sostuvo que "ni siquiera pueden llamarse pro-mineros, porque no tienen ningún tipo de fundamento para defender a la megaminería, que no genera puestos de empleo, sino que, por el contrario, los destruye", disparó.
Sobre el mismo tema, el asambleísta afirmó que "Minera Alumbrera no genera ningún tipo de desarrollo o progreso, porque lo único que germina con su accionar son la contaminación, la pobreza de los pueblos y el enriquecimiento de unos pocos".
Por otro lado, Rodríguez dijo que los participantes de la protesta hacen "responsables de cualquier hecho de violencia que pueda suceder a los grupos de mercenarios pagados por Minera Alumbrera, al Gobierno y a la Justicia de Catamarca".
Sobre ese último punto, recordó que "la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán ya dejó en claro que los bloqueos selectivos no constituyen un delito. No vamos a irnos del bloqueo sin una orden de la Justicia Federal, y si nos reprimen y liberan la ruta por orden de la justicia catamarqueña, será en contra de la ley. La garantía de nuestras vidas es profundizar el sistema democrático", enfatizó.
"El NOA está movilizado"
Según el vocero de la Asamblea Nacional Cerro Negro, "hoy el NOA está de pie, movilizado contra la megaminería y el modelo extractivo de una empresa que miente cuando dice que obra con responsabilidad social. Minera Alumbrera sólo es responsable de la contaminación, de la muerte de los pueblos originarios y de las enfermedades que genera en la población, entre otros delitos de lesa humanidad y de represión", espetó.
Para finalizar, Rodríguez reiteró que "el bloqueo será por tiempo indefinido" y que "está prevista para el próximo 22 de julio, que fue constituido como Día Nacional contra la Megaminería, una caravana nacional que partirá desde distintos puntos del país hasta Cerro Negro y otros bloqueos que se realizan de manera simultánea, como el de Súsques, Andalgalá y el Paso de San Francisco". Ese día, según explicó el manifestante, se realizará una jornada nacional de reflexión "sobre las graves consecuencias ambientales y sociales de la megaminería".
Del bloqueo en Cerro Negro participan, entre otras organizaciones, las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD, Aníbal Verón y el grupo "Quebracho".
_________________________________________________________________________________________________________
SÉPTIMO DÍA DE ACAMPE
Lunes, 16 de Julio de 2012 05:26
Bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera a partir de hoy
(AW) A partir de hoy, séptimo día del acampe nacional que se realiza en la intersección de las rutas 40 y 60 en Cerro Negro, Catamarca, se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero Bajo La Alumbrera.
Cerro Negro, Catamarca. 15 de julio de 2012
Comunicado de prensa
Sexto día de acampe en Cerro Negro, Catamarca
Denunciamos que la policía provincial limpia los desperdicios de las patotas en una actitud de servilismo y anunciamos el bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera a partir del lunes 16 de julio.
Decenas de asambleístas se sumaron al acampe Tal como se expresa en diversas resistencias a lo largo y ancho del país, denunciamos las graves consecuencias ambientales y sociales de la mega minería . Reclamamos también el derecho a una vida digna y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Durante el viernes 13, se desplegaron en las inmediaciones del acampe patotas que responden a la megaminera trasnacional "Bajo de La Alumbrera", con el objetivo de amedrentar y provocar a los asambleístas, bajo la complicidad y apoyo de la municipalidad de Tinogasta. La jornada de tensión se extendió hasta el sábado, con la llegada de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca. Se reafirman así las amenazas de represión, que parecen ser la única respuesta por parte de la gobernadora Lucía Corpacci, ante la inacción del Gobierno Nacional.
Denunciamos la impunidad con la que operó esta patota financiada por los municipios de Belén y Tinogasta, así como el accionar cómplice de la policía, que no solo custodió al primer colectivo que arribaba sino que participó en el encubrimiento de las actividades ilícitas que se llevaron a cabo por este grupo (las agresiones a pedradas hacia nuestros compañeros, potenciadas por el consumo de alcohol). Los municipios en cuestión proveyeron de vehículos oficiales para el transporte de los recursos utilizados por ésta patota. Así también, quedó evidenciada la connivencia en un acto vergonzoso realizado por el cuerpo de policía, que se encargó de recoger todos los residuos producidos esa noche.
Estas acciones se entienden en el marco de la defensa de una política de saqueo y apropiación de nuestros bienes naturales expresadas de distintas maneras: a través de los proyectos megamineros, el avance de la frontera agropecuaria (con el consecuente aumento en la utilización de agrotóxicos) y los diversos emprendimientos que afectan la calidad de vida de los sectores populares. Frente a esta situación, en Cerro Negro seguimos organizados en defensa de nuestros territorios y con la firme vocación de nacionalizar la lucha contra la megaminería.
Con ese propósito, a partir de mañana (lunes 16 de julio) se continuará con el séptimo día de acampe nacional y se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero. Convocamos a todos y todas a sumarse al acampe nacional en Cerro Negro y apelamos al trabajo colectivo en cada región para apropiarse de esta lucha que es de todo el pueblo argentino y latinoamericano.
Responsabilizamos a la gobernadora y a la presidenta por nuestra integridad física.
¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!
¡Basta de Represión!
¡El Famatina no se toca!
¡Tinogasta Resiste!
ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE
__________________________________________________________________________________________________________
Quebracho dice que resiste a la megaminería en Cerro Negro
15 de Julio de 2012
La agrupación porteña anunció que mandó a la "Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro" para protestar con otros piqueteros.
QUEBRACHO. La agrupación protesta contra la megaminería en Cerro Negro.
?La Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro del MPR Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca, para resistir el saqueo minero?, sostiene el comunicado difundido por la agrupación Quebracho.
El escrito indica que el grupo se encuentra en el lugar ?desde el 9 de julio, cuando se inició el Acampe Nacional contra la Megaminería, y en particular, contra la Minera Bajo La Alumbrera, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60 de la provincia de Catamarca?.
?Damos la lucha porque la depredación de la cordillera de los Andes por parte de las grandes mineras representa el neocolonialismo en Nuestra América. El problema de la megaminería no es sólo por los desastres que en materia ambiental producen en nuestras tierras o por el saqueo de riquezas que suponen sino también porque combinan y refuerzan un tejido de dependencia y colonialismo. Plantear y dar la pelea contra las multinacionales del saqueo minero es plantear un proceso genuino de recuperación de soberanía nacional?, continúa.
Del acampe participan también representantes de las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Bs As, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD Aníbal Verón, distintas organizaciones políticas y compañeros que vienen involucrados en los diversos cortes a lo largo de la cordillera, informaron.
Y agregan: ?Allí también hicieron un campamento las patotas pro-megamineras, armadas por los intendentes de Tinogasta y Belén, y un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca y 5 camionetas cargadas de infantería, enviados por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci?.
?No nos amedrentan. Nuestros compañeros resistirán hasta las últimas consecuencias. Hacemos responsables a las autoridades de la provincia, y en primer lugar a la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci por la integridad de nuestros compañeros y de todos los que están en el campamento?, finaliza el comunicado.