Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Nuevo Espacio de Participación.

El Nuevo Espacio de Participación (NEP) es todo lo que su nombre indica. Por un lado, es una nueva iniciativa de mujeres y hombres con deseos de desarrollar una propuesta que entusiasme a la gran mayoría del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos tenemos trayectoria política en el distrito. Otros se incorporan deseosos de empezar a participar, a comprometerse con lo colectivo.

Es además un espacio, es decir, un lugar de encuentro con otras mujeres y otros hombres que deseen soñar y concretar una Ciudad de Buenos Aires con oportunidades para todos. Una Ciudad que contenga a los pibes y pibas que ni trabajan ni estudian y necesitan la generación de un proyecto de vida alternativo, pero también para los jóvenes que recién egresados de la universidad requieren de gobiernos presentes para conseguir su primer empleo y los emprendedores que buscan una banca pública activa para darles apoyo a esa pequeña gran idea. Una Ciudad con opciones para nuestros abuelos. Una Ciudad que no discrimine a las mujeres. 

Y es de participación. Anhelamos a sumar más y más voluntades día a día para enriquecer este sueño. Incorporar visiones. Conocer desafíos. Acompañar reclamos. Construir, entre todos, el programa de gobierno que refleje la diversidad de esta Ciudad. Una plataforma que genere equilibrios entre los barrios, y promueva lo mejor de nuestra gente. Trabajadores, deportistas, amas de casa, profesionales, artistas, industriales, desocupados, comerciantes, jubilados, estudiantes, todos los que quieran opinar, proponer, persuadir están convocados a participar. 

El NEP es una alternativa a 12 años de gobierno PRO pero no porque hayan hecho todo mal. Sino porque deseamos una Ciudad mejor. Una Ciudad pujante. Una Ciudad sustentable. Una Ciudad moderna. Una Ciudad con justicia social.

El NEP está en todas las Comunas, en todos los barrios. Nos vas a encontrar escuchando, conversando, proponiendo. Nos vas a encontrar participando porque en la participación está el motor de esta alternativa. Tu sentir, la de tu vecino, sus ideas, nuestras visiones deben amalgamarse, a través de la participación, para escribir el capítulo grande la historia de la Ciudad. Acércate, conéctate, participá en el NEP. Vayamos juntos hacia una Ciudad que sea orgullo nacional.

Por Sivia La Ruffa

Silvia La Ruffa fue legisladora porteña (2003-2009), es congresal nacional del Partido Justicialista, es especialista en políticas de justicia y seguridad y representa a la Agrupación 7 de Mayo

El NEP, liderado por Juan Manuel Olmos, nace formado por 9 agrupaciones: Militancia Peronista, Agrupación 7 de Mayo, Corriente 2021, Desafío Bicentenario, Proyecto Justicialista, la Vertiente, Comunarte, la Discépolo y 16 de noviembre Judiciales. Su presentación se realizó el 17 de noviembre en el barrio porteño de San Telmo

Contacte con el NEP en @NEParticipacion, Facebook/NuevoEspaciodeParticipación o en cualquiera de los locales que integran el NEP
                            

domingo, 24 de julio de 2016

Massa viaja a EEUU.

El líder del Frente Renovador Sergio Massa visitará Miami, New York y Filadelfia para intercambiar experiencias con dirigentes demócratas en temas de producción, inversión y generación de empleo. También buscará experiencias exitosas y gestiones innovadoras, como la del Alcalde de Kansas, para adquirir nuevos conocimientos y ver la posibilidad de implementarlos en Argentina.

Dentro de las actividades que Massa realizará se encuentra una reunión en Miami con el consultor político Sergio Bendixen, académicos especializados en política internacional y estudiantes de políticas públicas para escuchar sus opiniones sobre la relación de Estados Unidos con los nuevos gobiernos democráticos de América Latina y el mundo.

En New York, el diputado nacional tendrá un encuentro con inversores en Manhattan. Una vez arribado en Filadelfia participará de la Convención Demócrata que se realizará en dicha ciudad. La misma contará con la participación del Presidente Barack Obama y el ex Presidente Bill Clinton, entre otras figuras. Asimismo, el líder del Frente Renovador participará del acto de nominación de Hillary Clinton quien oficializará allí a su compañero de fórmula.

En el marco de la convención Partido Demócrata Massa tendrá un almuerzo con Líderes Latinos del Partido Demócrata, organizado por la Red de Líderes Latinos, donde se tratarán temas como la relación de EEUU con América Latina y la Argentina en particular. Luego, se reunirá con Sylvester James, Jr., Alcalde de Kansas, Missouri quien es el alcalde más innovador de los EEUU, modernizó la gestión con tecnologías modernas, llevó a Google a su ciudad y puso banda ancha libre. Además, participará de la recepción ofrecida por el Comité Senatorial de la Campaña Demócrata. Allí tomará contacto con senadores clave del Partido Demócrata para intercambiar miradas sobre la situación del mundo y la región hoy.

Por último, asistirá a los workshops del Partido Demócrata “Infraestructura. Iniciativa Público-Privada y “El dinamismo de las Pequeñas y Medianas Empresas”. Allí intercambiará miradas sobre sobre dos temas importantes de su agenda legislativa en la Argentina: PyMEs e inversiones en infraestructura.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Acuerdo de estabilidad laboral.

Representantes de centenares de empresas se comprometieron hoy ante el presidente Mauricio Macri a no realizar despidos y suspensiones de trabajadores por el término de 90 días y alertaron que cualquier ley que implique un cepo laboral desalentará inversiones y la generación de nuevos empleos en el país.

Bajo el título de “Compromiso por el Empleo”, este es el texto del acuerdo suscripto por el empresariado para mantener su plantilla de personal durante los próximos 90 días:

“Ante el debate legislativo del proyecto de ley que propicia una serie de iniciativas para contener una supuesta amenaza de despidos masivos, las empresas abajo mencionadas manifiestan que no tienen previstos planes de reducción de personal ni de suspensiones masivas. Por el contrario la mayoría de ellas prevé incrementar sus planteles durante el presente año”, señala.

Luego del convenio al que el Gobierno llegó con las empresas, Macri se reunió con los sindicalistas para informarles de la situación, acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Asistieron a esa reunión con el primer mandatario, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias),Carlos West Ocampo (sanidad), Luis Barrionuevo (gastronómicos comercio), Gerardo Martínez(UOCRA), Roberto Fernández (UTA), Antonio Caló (UOM), Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
                     

viernes, 29 de abril de 2016

Nuevos puestos de trabajo.

El Jefe de Estado visitó la sede central de Globant Argentina, que invertirá 1.200 millones de pesos en el próximo lustro y creará 5.000 puestos de trabajo.

"Necesitamos realizarnos dentro de un esquema con reglas de juego inteligentes, permanentes y estables que nos hagan creíbles y confiables. No apelar a la arbitrariedad, sino a la innovación para resolver los problemas de empleo que tenemos en Argentina", dijo el presidente Mauricio Macri al visitar en el barrio porteño de San Telmo la sede central de Globant, una empresa argentina líder en desarrollo de software.

El presidente felicitó a la compañía por su compromiso social y empresario, y por "volver a creer y redoblar la apuesta". "Hay un joven que es un ejemplo dentro de la empresa, es formoseño, se llama Justo, y a pesar que en su provincia no había conexión a internet, se recibió de ingeniero en sistemas y conduce, con un enorme liderazgo, el área técnica de la empresa en Resistencia. Lo cito a Justo para que entendamos que Globant y Justo son el ejemplo de que se puede, que cuando los argentinos nos comprometemos, somos capaces de hacer cosas de máximo nivel de igual a igual con culaquier país del mundo", resaltó Macri, y agregó: "El emprenderonismo está ligado a la juventud, hay que tener un foco especial en esto porque es una semilla a la que hay que abonar".

“Cuando los argentinos nos comprometemos somos capaces de hacer cosas de máximo nivel, de igual a igual con cualquier país del mundo”, afirmó el Jefe de Estado luego de recorrer la sede central de la firma, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Gobant Argentina opera en seis países y entre sus clientes, principalmente extranjeros, pueden encontrarse Google, Linkedin, Dell, Yahoo, Electronic Arts y The Walt Disney Company. Presidencia

domingo, 17 de abril de 2016

Paquete de medidas sociales.

El presidente Mauricio Macri anunció una serie de medidas sociales tendientes a universalizar beneficios, como las asignaciones para monotributistas; a reforzar los ingresos de quienes más lo necesitan, como la devolución del IVA para jubilados y beneficiarios de asignaciones, y a cuidar a los trabajadores, como la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, entre otras.

Las medidas, presentadas junto a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, tienen tres ejes: universalizar el ingreso a la niñez, mejorar los ingresos de la gente y cuidar los puestos de trabajo.

Las Medidas

Asignaciones para monotributistas. A partir de mayo los monotributistas podrán recibir Asignaciones por Hijo, por Embarazo, por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual al igual que los trabajadores en relación de dependencia. Con esta medida, estamos incluyendo a 514.000 niños y sus familias y cumpliendo con uno de nuestras principales promesas de campaña. El monto de la asignación variará según la categoría de facturación de los padres, hasta un tope de $33.333 por mes para las Asignaciones por Hijo y por Embarazo. La Asignación por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual podrán recibirlas todos los monotributistas.

Devolución del IVA. Envían al Congreso un Proyecto de Ley para devolverle el IVA a los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo, a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo de todos los consumos que realicen con las tarjetas de débito en las que reciben sus beneficios. La devolución será del 15% de los compras realizadas con la tarjeta de débito donde se cobran los programas o la jubilación hasta un tope de $300 mensuales por beneficio. Es una iniciativa que alcanza a más de 8.400.000 personas.

Pago único de 500 pesos. Como la devolución de IVA es un proyecto de Ley que deberá ser aprobado por el Congreso, vamos a dar un pago por única vez de 500 pesos a jubilados y pensionados que cobran la mínima, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo. Son 8.400.000 personas que lo recibirán en el próximo pago.

Nuevos montos para programas sociales y de empleo. Aumentan un 20 por ciento los beneficios correspondientes a los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen que benefician a más de 200.000 personas. Al mismo tiempo aumentamos los montos de programas del Ministerio de Trabajo que benefician a 320.000 personas y que, en algunos casos, hace años que no se actualizan. Por ejemplo, el programa de Trabajo Autogestionado pasará de $1.500 a $3.120 a partir del mes de mayo. Con esta medida vamos a beneficiar a más de 520.000 personas.

Convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En mayo se reunirá el Consejo del Salario Mínimo para que el nuevo salario mínimo con aumento entre en vigencia a partir de julio. Ademas, vamos a proponer un aumento del seguro de desempleo que no se actualiza desde 2006.

Ampliación del Monotributo Social. Se subirá el tope de $48.000 a $72.000 anuales para el Monotributo Social, así se equiparará con el salario mínimo y más personas (trabajadores informales en su mayoría) podrán inscribirse y tener una cobertura.

Asignaciones Familiares para trabajadores temporarios. Incorporan a los trabajadores temporarios a las Asignaciones Familiares. Esto permitirá que 200.000 trabajadores incluidos en el Régimen de Trabajo Temporario continúen recibiendo las Asignaciones por Hijo, por Embarazo, por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual durante todo el año, independientemente del período en el que hayan trabajado. El beneficio alcanza también atrabajadores suspendidos por causas de fuerza mayor, trabajadores accidentados o enfermos, en licencia por maternidad o en estado de excedencia.

1.000 millones de pesos para microemprendimientos sociales. Es un plan para brindar capacitación, asistencia y las herramientas necesarias para que personas en situación de vulnerabilidad social puedan desarrollar sus propios emprendimientos orientados a las economías regionales del lugar donde viven. El plan contempla la capacitación y formación profesional en oficios con oportunidades de salida laboral, el financiamiento y la asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos socio productivos y el apoyo a través de mecanismos de promoción y comercialización, y la articulación entre los sectores público y privado.
                     

sábado, 13 de febrero de 2016

Mendoza: Medidas de apoyo para los productores vitivinícolas economía.

El presidente Mauricio Macri anunció en Mendoza medidas de apoyo al sector vitivinícola que beneficiarán a productores de esa provincia y de San Juan. Manifestó el deseo de que el auxilio sirva como un puente hasta que esa economía regional se recupere y pueda volver a exportar y a generar empleo.

Macri confió en que en el futuro “no necesitemos más este tipo de instrumentos, porque habremos conquistado más y mejores mercados, exportando lo que sabemos hacer, como lo dije con mucho orgullo representando a la Argentina en Davos”. “Lo más importante de ese viaje es que tuve la oportunidad de decirle al mundo lo valioso que somos los argentinos, lo valioso que es el trabajador argentino, por su capacidad y por su profesionalidad”, destacó.

El jefe del Estado habló esta mañana durante un encuentro que compartió con los gobernadores de Mendoza,Alfredo Cornejo, y de San Juan, Sergio Uñac, en la finca de un pequeño bodeguero en el departamento de Las Heras, donde se formalizaron los anuncios. El Presidente señaló la importancia de que los argentinos “trabajemos juntos” después de muchos años en los que “se perdió energía en conflictos innecesarios”.

Sostuvo que “este ejemplo que nos da la vitivinicultura hay que expandirlo a las distintas capacidades de producción que tiene el país y agregar valor en origen”. Aseveró que “ese es el camino a recorrer, apostar a que uno más uno sea igual a tres", para que la Argentina se convierta en "un país grande". Remarcó que “el futuro de nuestro país está en llegar lo antes posible a una Argentina con pobreza cero y eso lo vamos a lograr creando trabajo”. Presidencia

martes, 5 de enero de 2016

Convenio de Cooperación a la Promoción Turística con la provincia de Buenos Aires.

El presidente Mauricio Macri anunció la firma de un convenio de Cooperación a la Promoción Turística con la provincia de Buenos Aires por el cual la Nación aportará $ 10 millones, y la incorporación de dos vuelos de Aerolíneas Argentinas directos a Mar del Plata desde Córdoba y Tucumán.

El mandatario ratificó el compromiso del Gobierno de dar fuerte impulso al turismo en todo el país para promover la inversión y la generación de empleo y sostuvo que “tenemos que trabajar todos juntos para que este maravilloso país sea visitado y conocido”.

Resaltó que con los nuevos vuelos de Aerolíneas para muchos argentinos “va a ser más fácil, más rápido y más seguro viajar desde el norte y desde el centro del país” para disfrutar de unos días de vacaciones en Mar del Plata o en otros destinos de la costa atlántica bonaerense.

“El turismo es una industria limpia que genera trabajo y a la que consideramos un eje fundamental en este compromiso que hemos asumido de trabajar por una Argentina con pobreza cero”, dijo el Presidente. El presidente Macri habló esta mañana durante un acto celebrado al pie del Monumento a la Bandera, en la zona de Playa Grande, con motivo del lanzamiento de la temporada de verano 2016, donde estuvo acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

También participaron del evento el ministro de Turismo, Gustavo Santos, el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador y el intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, quien dio la bienvenida al Presidente. Macri anunció, además, la decisión de reimpulsar las obras de saneamiento del basural a cielo abierto que tiene la ciudad de Mar del Plata en la avenida Antártida y la calle 57 como parte del compromiso asumido por el Gobierno con el cuidado del medio ambiente y las políticas para mitigar los efectos del cambio climático. Explicó que para ello está prevista la ayuda del BID a través de un préstamo de alrededor de 100 millones de pesos. “Esperemos que la obra pueda arrancar a más tardar en el mes de marzo o abril y que en pocos meses más tengamos resuelto este tema histórico de la ciudad de Mar del Plata”, agregó.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Continuidad del programa Precios Cuidados

Prat-Gay, Cabrera y Triaca abrieron el diálogo con representantes de la industria y el comercio con quienes acordaron una nueva etapa de reuniones para desarrollar la producción, la inversión y el empleo.


El Ministro de Producción, Francisco Cabrera, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y el Ministro de Trabajo, Seguridad Social y Empleo, Jorge Triaca, recibieron esta tarde a representantes de los sectores de la alimentación, consumo masivo y supermercados. Juntos expusieron los lineamientos económicos del Gobierno y acordaron abrir una nueva etapa de diálogo con vistas al desarrollo productivo, la inversión y el empleo.

En ese marco, los empresarios manifestaron su compromiso a participar del Acuerdo Económico y Socialque será impulsado por el Gobierno Nacional, acordaron la continuidad del programa Precios Cuidados y se comprometieron a mantener estas reuniones periódicas de trabajo.

Estuvieron presentes los presidentes de las seis principales cadenas de supermercados del país y representantes de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Alimentos), ASU (Asociación de Supermercados Unidos) y ADIM (Asociación de Industrias de Marcas).junto con más de 50 empresarios de los sectores de alimentos, bebidas y consumo masivo. Presidencia

lunes, 1 de junio de 2015

Ahora 12.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, informó que a través del programa Ahora 12 las ventas de los negocios adheridos alcanzaron 9.714.618 transacciones por $ 18.182 millones, con indumentaria como el sector más dinámico. En la última semana, las operaciones sumaron $ 720 millones.

“Seguimos generando las condiciones para que los sectores estratégicos de la industria continúen creciendo”, afirmó Giorgi, y resaltó que “este programa es un aliado de los argentinos porque impulsa el crédito al consumo en condiciones flexibles, buscando promover la producción y el empleo nacional”.

En lo que respecta solamente a la 37, la última analizada de acuerdo a la información brindada por las tarjetas de crédito que participan del programa, los negocios adheridos a Ahora 12 registraron 390.621 transacciones por 724 millones de pesos en ventas. El ticket promedio de facturación fue de $ 1.853.

El relevamiento indica que los sectores “tradicionales” del programa no muestran cambios en la distribución por rubro de las transacciones ni de las ventas totales, lo que señala la demanda estable y la incorporación de estos productos a la economía doméstica de los argentinos.

En el acumulado de tickets emitidos continúan destacándose los sectores indumentaria (5.319.677 transacciones), calzado y marroquinería (1.648.847), materiales para la construcción (999.262), y línea blanca (677.119).

sábado, 2 de mayo de 2015

“Unidos por una Nueva Argentina”.

El flamante espacio político “Unidos por una Nueva Argentina” que reúne a los precandidatos a Presidente de la Nación se lanzó de manera oficial en una conferencia de prensa que brindaron Sergio Massa y José De la Sota en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

Al respecto, y rodeado de una multitud de medios, el diputado nacional Sergio Massa explicó: “Hoy nace la construcción de un espacio para el futuro de la Argentina, abierto y convocante de diálogo, con anclaje fuerte en la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y con los brazos abiertos a todo el país. No queremos seguir discutiendo el pasado de la Argentina, nos arremangamos para construir el futuro de la Argentina con eje en la educación, vivienda, con empleo digno y seguridad. Queremos terminar con la discusión vulgar de la política, hay que construir con amplitud sin ponerse la camiseta de un partido y poniéndose la camiseta de Argentina”.

Y agregó: “El viernes tenemos la enorme alegría y felicidad de lanzar la candidatura a Presidente en cancha de Vélez, sentimos que millones de argentinos creen que no vale la pena seguir discutiendo el pasado de la Argentina, hay un ciclo que termina y lo peor que nos puede pasar es ir para atrás, al helicóptero y el ajuste. La Argentina no está ni en una vereda ni en la otra, está en el medio, en una avenida que es el futuro y que a partir de hoy les decimos que vamos a construir juntos el cambio que la Argentina necesita porque no estamos conformes en cómo está nuestro país”.

Asimismo, Massa explicó: “Argentina necesita un cambio justo porque millones de argentinos viven con miedo por la inseguridad y por el narcotráfico. Hay que terminar con los sacapresos. No dudamos en sostener la jubilación pública y en devolverles a los jubilados los recursos que hoy el Estado federal les robó a las provincias que viven sistemáticamente un camino de extorsión que toma de rehenes a sus jubilados. Ninguno de nosotros duda de la Asignación Universal por Hijo, pero tiene que ser por ley y con escolarización y no a tiro de decreto de si aumenta o no. No dudamos de que vamos a consolidar la política de derechos humanos y la política científico-tecnológica”.

Por último, Massa afirmó: “Argentina necesita cambios: hoy los niveles de inflación destruyen salarios y jubilaciones. Estamos convencidos de que la Argentina necesita cambio y crédito, no queremos a la sociedad como inquilinos, queremos que sean dueños y tengan su propia casa, y por eso presentamos un programa fabuloso de crédito. Vamos a la escolarización desde los 3 años, con tecnología y capacitación única a docentes a nivel nacional. Queremos que nuestros hijos y nietos sean dueños de la calle, con los delincuentes detrás de las rejas. La sociedad argentina nos va a creer el día que le podamos rematar un avión, barco o casa a un corrupto o narco que la tiene por origen mal habido. La Argentina que viene nos necesita a todos, se acabó el tiempo de la fractura y la división”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota sostuvo: “Con Sergio Massa venimos trabajando juntos hace tiempo, buscando coincidencias y a partir de esta tarde conformamos un polo de cambio duradero en la Nación, en donde ambos buscamos implementar un nuevo modelo de país. Argentina necesita continuidad, los países no pueden empezar a cada rato de nuevo, pero también por los graves desaciertos la Argentina necesita cambios profundos. Hay que continuar aquellas cosas imprescindibles y cambiar otras de carácter urgente”.
                       

jueves, 30 de enero de 2014

Sigue a la cabeza en paro masculino y juvenil en toda la UE.

España 

En el caso del desempleo entre hombres, Grecia está dos puntos por debajo nuestra. Los menores de 25 años sin trabajo en España representan casi un tercio del total de la Unión, según Eurostat

EUROPA PRESS Luxemburgo 08/01/2014 11:28 Actualizado: 08/01/2014 11:37 - Público

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de noviembre en el 12,1%, nivel récord en el que se mantiene estable desde abril del año pasado, pero tres décimas por encima del dato de noviembre de 2012, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que vuelve a situar a Grecia y a España a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,4% y el 26,7%, respectivamente. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 10,9%, donde permanece estable desde mayo de 2013, mientras que respecto a noviembre de 2012 el desempleo en la UE aumentó una décima.

La cifra de desempleados registrada en la Eurozona en noviembre alcanzó un total de 19,241 millones de personas, lo que supone un incremento de 4.000 parados respecto a octubre, mientras que en el conjunto de la UE la cifra de personas sin empleo alcanzó los 26,553 millones, una aumento de 19.000 parados respecto al mes anterior. No obstante, respecto a noviembre de 2012, el número de desempleados de la zona euro se incrementó en 452.000 personas, mientras que entre los Veintiocho aumentó en 278.000 desempleados.

Entre los estados miembros de la UE, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (6,1%), mientras las más elevadas correspondieron a Grecia (27,4% en septiembre) y España (26,7%).

Por otro lado, Eurostat informó de que la tasa de paro masculino en la Eurozona alcanzó en noviembre el 12,1%, estable por cuarto mes consecutivo, mientras que en la UE repitió en el 10,9%. Entre las mujeres, la tasa de paro de la zona euro también se mantuvo estable en el 12,1%, mientras que en la UE repitió en el 10,9%.

En el caso de los menores de 25 años, Eurostat informó de que la tasa de paro de la Eurozona en noviembre se situó en el 24,2%, en línea con el dato de octubre, hasta un total de 3,57 millones de jóvenes desempleados, mientras que en el conjunto de la UE, la tasa de paro juvenil subió una décima, hasta el 23,6%, con un total de 5,66 millones de jóvenes desempleados.

A la cabeza en desempleo 

En el caso de España, durante el pasado mes de noviembre la tasa de paro masculino volvió a ser la más alta entre los países de la UE, con un nivel del 26,3%, en línea con el dato de octubre, por delante de Grecia, que en septiembre alcanzó el 24,5%. Respecto al desempleo femenino, Grecia registró una tasa de paro del 31,4% en septiembre, una décima más que el mes anterior, mientras que en España alcanzó en noviembre el 27,1%, igual que en octubre.

En el caso de los menores de 25 años, los datos de Eurostat sitúan de nuevo a España como el país con peores cifras de empleo, ya que la tasa de paro entre los jóvenes subió en noviembre al 57,7%, tres décimas más que en octubre, mientras que en Grecia, cuyo dato corresponde a septiembre, el paro juvenil se situó en el 54,8%. De este modo, la cifra de menores de 25 años desempleados en España alcanzó un total de 983.000 personas, frente a las 973.000 de octubre, lo que representa el 27,4% del paro juvenil en la Eurozona en noviembre.

jueves, 24 de octubre de 2013

Un grupo de diputados del PRO y el Frente Peronista presentó un proyecto de ley para que quienes reciben planes sociales puedan aprender un oficio con el objetivo de reincorporarse o ingresar al mercado laboral.

aprendan-oficiones-los-planes-trabajar-

La propuesta determina que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deberá confeccionar un listado de los beneficiarios de los distintos planes que quieran recibir formación y ser capacitados en algún oficio.
Esas personas serán formadas por los empleadores interesados en incorporar mano de obra a sus respectivas empresas o negocios, según indica la iniciativa, que se denominará: ‘Capacitarte’.
Los beneficiarios de los programas de capacitación percibirán el equivalente a un salario mínimo, vital y móvil que será pagado, en forma conjunta por el Estado y el empleador.
El monto del aporte estatal actual sería de aproximadamente 1.650 pesos para cada persona que se incorpore al plan de formación.
Como contrapartida, los beneficiados deberán renunciar a la percepción del plan mientras dure la capacitación.
Una vez finalizados los 24 meses del período máximo de formación, el beneficiario podrá ser efectivizado por el empleador que lo formó.
A partir de ese momento debe cesar el aporte Estatal al salario que pasará a ser afrontado en forma integral por el empleador.
Si no prospera la efectivización, el beneficiario podrá volver a inscribirse para percibir el plan social.
El diputado nacional del PRO Julián Obiglio, uno de los autores de la iniciativa dijo: “Buscamos reconocer y resaltar la importancia de los oficios y su significado en la vida de aquellos que tuvieron la dicha de aprovecharlos, inculcando en las personas el valor del trabajo no solo como sustento económico para mantener a su familia sino también como un elemento que permita dignificar a las personas”.
El proyecto fue acompañado por los diputados Pablo Tonelli (PRO), Lino Walter Aguilar, Carlos Brown y Carlos Carranza (Frente Peronista): “La Argentina necesita retomar la cultura del trabajo y para eso es fundamental comprender que la función del Estado no debe ser únicamente entregar dinero, sino que además debe procurar convertirse en un nexo para que las personas puedan acceder a un trabajo digno, que les permita lograr el sustento diario de sus familias”.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Sergio Massa, candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, manifestó hoy que “los planes sociales deben transformarse en un puente al mercado de trabajo para los más jóvenes”, en una visita que hizo a Junín.

massa-junin-1

El intendente de Tigre se reunió hoy por la mañana con su par local, Mario Meoni, junto a quien participó de la inauguración de una red de gas, de un encuentro con jóvenes, de una comida con jubilados y de la celebración del inicio de la primavera con jóvenes del distrito.
“En el Conurbano y en el interior cuando no hay oportunidad de empleo, los pibes terminan tomándose un colectivo para irse a buscar futuro fuera de su pueblo. Creemos que generar un puente de acceso de posibilidad a los más jóvenes para ayudarlos a conseguir un lugar en el mercado de trabajo es una responsabilidad del Estado, que tiene herramientas impositivas y de promoción que tiene que aplicarlas”, señaló Massa.
Asimismo, agregó “los planes sociales sirven y mucho para contener en la emergencia, pero deben transformarse en un puente al mercado de trabajo. La incorporación de jóvenes al mercado de trabajo tiene que lograrse a partir de políticas específicas que los guíen e impulsen”.
Felipe Solá , candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Luis Acuña, intendente de Hurlingham, Gilberto Alegre, intendente de General Villegas, el candidato a diputado, Juan Amondarain y Raúl Pérez, diputado nacional también participaron de la actividad.

lunes, 29 de abril de 2013

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, afirmó en declaraciones radiales que podría competir por una banca en el senado pero que no lo haría por el Pro dirigido por Mauricio Macri.


Sin embargo, estaría dispuesto a hacerlo dentro de una alianza que lo incluya. 
“La cabeza por la que yo podría entrar en esa alianza sería el partido FE de (Gerardo) ‘Momo’ Venegas”, aseguró el ex ministro de Economía.
Asimismo, aclaró: “Lo que sí es seguro es que no voy a ser candidato por el PRO. En todo caso lo que se discute es una alianza muy amplia”.
Por otra parte, Lavagna consideró que la economía argentina ya está en “una semi-recesión”, debido a que ha dejado de crecer, ha descendido la inversión y hay “entre 500 mil y un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian”.
“La inversión que tenía que hacerse adentro se hará en algún lugar del exterior y eso significa menos empleo”, manifestó Lavagna.
Finalmente, concluyó: “Si usted va por alguna de las grandes avenidas, verá carteles de ‘se alquila’. Esas son empresas que desaparecieron”.

martes, 12 de febrero de 2013

Roberto Lavagna, ex ministro de Economía habló para Cadena 3 y dijo sobre la situación económica del país y el cepo cambiario.



“Para comprender este escenario hay que entender el origen de estas restricciones. Ese origen es el gran fracaso de la política energética en el país en los últimos ocho años”.
“Hasta hace cinco años éramos exportadores netos de energía, y como consecuencia de precios totalmente artificiales y convenios internacionales con Bolivia, comenzamos a convertirnos en cada vez más importadores”.
“La situación llegó a un punto tan crítico que la factura que hay que pagar al exterior asciende ahora a 10 mil millones de dólares”.
“Las restricciones son para generar dólares que cubran ese tremendo gasto producto de ocho años de fracaso en la política energética”.
“Esto no se arregla en un día, sino en dos o tres años, aunque  es posible que el Gobierno siga respondiendo con estas medidas que provocan pérdidas de empleo, de productividad, de premios en las empresas, de horas trabajadas, entre otras cosas”.
“La otra solución para generar dólares sería que entraran o dejaran de salir capitales y un cambio en la política social, pero ninguna de esas cosas está hoy a mano”.
“Si la soja no estuviera en tan buen nivel, la capacidad para generar dólares sería menos y serían necesarias medidas más drásticas”.
“Así como la convertibilidad vivió con respirador artificial acumulando deuda, en este caso se vive con un respirador artificial más legítimo que tiene que ver con el precio de la soja”.

martes, 13 de noviembre de 2012

Antes de las palabras de la Presidente, el gobernador Antonio Bonfatti agradeció la presencia “en persona” de la primera mandataria en la provincia, y destacó la necesidad de “trabajar juntos” para “acrecentar el futuro del país”.





Bonfatti evitó hacer referencia alguna a las acusaciones de “narcosocialismo”, y sólo atinó a mostrar el agradecimiento por la visita presidencial a la provincia.
“Por fin hoy tenemos la presencia en persona, con propuestas que tienen que ver con el crecimiento, con empleo. Y eso nos pone muy contentos”, reflejó el mandatario provincial.
En medio de su alocución, y mientras aún está latente el conflicto entre la Nación y Santa Fe por el presunto vínculo de la Policía con el narcotráfico, Bonfatti le pidió a la Presidente la autorización para la adjudicación de la zona franca de la provincia.
“Mi pedido es que hace 20 años que no podíamos adjudicar la zona franca. Necesitamos el aval de la Nación para poder adjudicar para darle la satisfacción a Villa Constitución de generar más trabajo y más empleo. Queremos que al país le vaya bien, porque si al país le va bien, le va bien a todos”, dijo Bonfatti.

martes, 21 de agosto de 2012

Jornada Nacional Contra la Pobreza.


Miércoles 22.
Capital Federal: 

Hora: 11:00

Lugar: Desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo.

Motivo: Basta de hambre y de inflación.

Reseña: Por la universalización y el aumento de la asignación por hijo; aumento del Argentina Trabaja y apertura del programa; aumento del seguro de capacitación y empleo y de todos los planes sociales. Por su apertura a todos los desocupados; por tierra y vivienda para nuestro pueblo; por un plan de obras públicas y viviendas con participación y control popular;  contra la criminalización de la pobreza y la protesta social; solidaridad con las luchas de los trabajadores ocupados; salario mínimo $ 5000 – 82 % móvil.   

Convoca – Contacto: Movimientos sociales en la CTA - Corriente Clasista y Combativa (CCC) - Barrios de Pie  - MST Teresa Vive