Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

ARGENTINA TIENE HEROES Y MÁRTIRES... SOLO POR CUMPLIR CON LO ORDENADO... NUNCA DESDE LAS SOMBRAS Y EL TERROR...

-MENSAJE DE MI PADRE AL CUMPLIRSE 11 AÑOS DE INJUSTA PRISIÓN-
COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL Nº 2 DE MARCOS PAZ
11 DE OCTUBRE DE 20015 (Valeria Losito - Hija-)
Estimados amigos de la página:
Al cumplir hoy once años de una injusta prisión como preso político, quiero agradecerles profundamente junto a toda mi familia, por haberme acompañado incansablemente a través de un invalorable apoyo moral con sus opiniones, alientos y escritos, que Valeria me hace llegar en las visitas y que los leo con gran emoción y reconocimiento hacia ustedes.
No exagero nada, porque en realidad, lo peor que le puede pasar a alguien que atraviesa por estas circunstancias, es el olvido o la indiferencia. Y se incrementa mucho más en un hombre de armas que va a la guerra a darlo todo a cambio simplemente de la satisfacción del deber cumplido y el reconocimiento de sus compatriotas. Esto fue así a través de la historia, en cualquier lugar que fuese y lo seguirá siendo, porque no puede ser de otra manera.
Argentina es nuestra Patria, no la neguemos ni nos peleemos con ella porque los administradores de turno que son nuestros empleados y servidores, elegidos por la mayoría, no están a la atura de las circunstancias.
Nos sobra paño para volver a estar entre las mejores naciones del mundo, todo depende de nosotros y de nadie más.
Votemos con criterio y responsabilidad, pensando en el bien común y no solo en la conveniencia propia o de pequeños sectores, votemos con el desprendimiento de saber que quizás no veamos los más entrados en años, la Nación que alguna vez fuimos y que jamás deberíamos haber dejado de ser, pero nuestros hijos, nietos y siguientes se merecen eso y mucho más y a nuestros queridos muertos por la Patria no los podemos defraudar.
Hay mucho por hacer, pongámosle el hombro. Que nuestro desinteresado espíritu patriótico nos impulse a reconstruir la República, exijámoselo vehementemente a nuestros representantes y gobernantes entrantes, no esperemos que el otro lo haga, cada uno de nosotros tenemos nuestra cuota de responsabilidad en la cruzada que se avecina.
Los dejo enviándoles un fuerte abrazo con cariño y agradecimiento.
QUE DIOS LOS BENDIGA.
¡VIVA LA PATRIA!
Coronel “VGM” ( R ) Horacio Losito

viernes, 26 de junio de 2015

Candidatos interrogados on line.

​​
Una nueva plataforma online permite interpelar a los/as candidatos/as a presidente de la Nación acerca de su grado de compromiso con los derechos humanos, en caso de llegar a la Casa Rosada

La plataforma fue creada por Amnistía Internacionaly desarrolla los que, a juicio de la organización, son los nueve principales desafíos en la materia para el período presidencial 2016-2019. 

El sitio compromisopublico.com.ar permite a los usuarios adherir a un petitorio, para reclamarle a los/las precandidatos/as que se comprometan a incluir los temas planteados en su eventual gestión de gobierno. Los que ingresen al sitio también podrán dirigir su reclamo a los candidatos a través de Twitter y podrán compartir el petitorio con otros usuarios a través de las redes sociales.

Amnistía Internacional está invitando a los candidatos a que se comprometan con una agenda de derechos humanos, por medio de una carta abierta dirigida a todos los que participarán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para el próximo 9 de agosto.

El sitio web permitirá, además de conocer cuáles son los principales desafíos del país en la materia para los próximos años, identificar fácilmente y de manera visual cuáles son los candidatos que adhieren a cada uno de los nueve compromisos mediante un tablero de control.

“Los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación, son la piedra angular sobre la que se sustenta el estado de derecho y deben guiar la legislación y adopción de políticas pública en Argentina, para garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad”, dice la carta abierta. Amnistía Internacional reconoce que el próximo gobierno enfrentará muchos y variados desafíos, pero sostiene que los derechos humanos deben estar en el centro de todos sus planes y programas. En ese sentido, recordó que el país ha ratificado voluntariamente la mayoría de los principales tratados internacionales de derechos humanos, por lo que se encuentra obligado a respetar y cumplir los derechos establecidos en esos instrumentos, en plena igualdad.

Son 9 los puntos que Amnistía Internacional considera más sensibles e indispensables en materia de derechos humanos y que, por lo tanto, deberían ser incluidos por el próximo presidente en su programa de gobierno. La lista, sin que su presentación revele un orden de importancia, es la siguiente:

-- Prevenir y combatir la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Implementar el Mecanismo Naiconal de Prevención, brindar portección a testigos y conducir investigaciones judiciales independientes y exhaustivas sobre los casos de violencia institucional denunciados.

-- Continuar el compromiso por la memoria, verdad, justicia y reparación. Avanzar en los esfuerzos por llevar ante la justicia a los responsables de violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último gobierno militar y por esclarecer el atentado a la AMIA.

-- Garantizar el derecho a la libertad de expresión y el derecho de reunión, en particular en el contexto de la protesta social. Elaborar normas claras sobre el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones y evitar regulaciones regresivas que limiten el derecho a reclamar.

-- Asegurar el pleno respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios. Suspender los desalojos, reconocer y titular el territorio de las comunidades indígenas; así como la implementar el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado.

-- Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Implementar el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la Violencia contra las mujeres, tal como establece la ley 26.845.

-- Garantizar el derecho a la salud de mujeres y niñas. Garantizar el aborto legal en los casos de violación y cuando peligre la vida o la salud de la mujer. E impulsar un debate serio e informado sobre la despenalización del aborto, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos.

-- Garantizar los derechos de las personas migrantes. Asegurar el acceso a los derechos fundamentales de todos los extranjeros residentes en Argentina, con independencia de su situación migratoria.

-- Promover una Justicia Internacional. Asegurar el ejercicio de la jurisdicción universal por parte de los tribunales argentinos con respecto a las personas sospechosas de haber cometido crímenes de derecho internacional que sean halladas en territorio argentino.

-- Promover una política exterior y derechos humanos. Promover y reafirmar permanentemente los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional, honrando los compromisos internacionales asumidos y fortaleciendo la agenda de derechos humanos en los sistemas universal y regional.

sábado, 2 de mayo de 2015

“Unidos por una Nueva Argentina”.

El flamante espacio político “Unidos por una Nueva Argentina” que reúne a los precandidatos a Presidente de la Nación se lanzó de manera oficial en una conferencia de prensa que brindaron Sergio Massa y José De la Sota en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

Al respecto, y rodeado de una multitud de medios, el diputado nacional Sergio Massa explicó: “Hoy nace la construcción de un espacio para el futuro de la Argentina, abierto y convocante de diálogo, con anclaje fuerte en la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y con los brazos abiertos a todo el país. No queremos seguir discutiendo el pasado de la Argentina, nos arremangamos para construir el futuro de la Argentina con eje en la educación, vivienda, con empleo digno y seguridad. Queremos terminar con la discusión vulgar de la política, hay que construir con amplitud sin ponerse la camiseta de un partido y poniéndose la camiseta de Argentina”.

Y agregó: “El viernes tenemos la enorme alegría y felicidad de lanzar la candidatura a Presidente en cancha de Vélez, sentimos que millones de argentinos creen que no vale la pena seguir discutiendo el pasado de la Argentina, hay un ciclo que termina y lo peor que nos puede pasar es ir para atrás, al helicóptero y el ajuste. La Argentina no está ni en una vereda ni en la otra, está en el medio, en una avenida que es el futuro y que a partir de hoy les decimos que vamos a construir juntos el cambio que la Argentina necesita porque no estamos conformes en cómo está nuestro país”.

Asimismo, Massa explicó: “Argentina necesita un cambio justo porque millones de argentinos viven con miedo por la inseguridad y por el narcotráfico. Hay que terminar con los sacapresos. No dudamos en sostener la jubilación pública y en devolverles a los jubilados los recursos que hoy el Estado federal les robó a las provincias que viven sistemáticamente un camino de extorsión que toma de rehenes a sus jubilados. Ninguno de nosotros duda de la Asignación Universal por Hijo, pero tiene que ser por ley y con escolarización y no a tiro de decreto de si aumenta o no. No dudamos de que vamos a consolidar la política de derechos humanos y la política científico-tecnológica”.

Por último, Massa afirmó: “Argentina necesita cambios: hoy los niveles de inflación destruyen salarios y jubilaciones. Estamos convencidos de que la Argentina necesita cambio y crédito, no queremos a la sociedad como inquilinos, queremos que sean dueños y tengan su propia casa, y por eso presentamos un programa fabuloso de crédito. Vamos a la escolarización desde los 3 años, con tecnología y capacitación única a docentes a nivel nacional. Queremos que nuestros hijos y nietos sean dueños de la calle, con los delincuentes detrás de las rejas. La sociedad argentina nos va a creer el día que le podamos rematar un avión, barco o casa a un corrupto o narco que la tiene por origen mal habido. La Argentina que viene nos necesita a todos, se acabó el tiempo de la fractura y la división”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota sostuvo: “Con Sergio Massa venimos trabajando juntos hace tiempo, buscando coincidencias y a partir de esta tarde conformamos un polo de cambio duradero en la Nación, en donde ambos buscamos implementar un nuevo modelo de país. Argentina necesita continuidad, los países no pueden empezar a cada rato de nuevo, pero también por los graves desaciertos la Argentina necesita cambios profundos. Hay que continuar aquellas cosas imprescindibles y cambiar otras de carácter urgente”.
                       

domingo, 18 de enero de 2015

CRIMINAL USO DE PESTICIDAS.

ESPECIALISTAS DENUNCIAN AGROTOXICOS



(AW) El martes 28 de octubre , en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, en una audiencia pública, ante denuncias de docentes de escuelas rurales y avalada por especialistas de renombre a nivel mundial, como resultado este manifiesto que reproducimos a continuación
agrotoxicos
Enviar ADHESIONES particulares, sociales, colectivas, Institucionales, etc...a:
                                                                          elisajulia@hotmail.com
MANIFIESTO CONTRA LOS AGROTOXICOS
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2014
  1. las evidencias  de graves daños provocados por el uso irracional de agrotóxicos,  denunciado por los docentes  de escuelas rurales de distintas provincias el martes 28 de octubre en la audiencia pública realizada en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, y avaladas por pruebas científicas obtenidas por especialistas de primer nivel internacional manifestamos
1.Que el empleo generalizado e irracional de agrotóxicos constituye una parte importante de una matriz económica de carácter extractivista, que incluye también la minería a cielo abierto, el petróleo y el gas no convencionales, la práctica del monocultivo de soja y otras actividades depredadoras del medio ambiente, cada una de las cuales merece un tratamiento especifico. En esta oportunidad nos concentraremos exclusivamente en las consecuencias de los agrotóxicos.   2.Que los agrotóxicos diseminados masivamente, aunque sea de manera controlada, están constituidos por mezclas en las que el glifosato suele constituir el ingrediente más importante, pero no el único. No existen investigaciones rigurosas para evaluar los efectos adversos de cada una de las posibles mezclas,   pero los estudios de campo y los experimentos de laboratorio demuestran de modo irrefutable que cada uno de los mencionados ingredientes producen daños crónicos y agudos directos en los habitantes de los territorios fumigados, y de manera indirecta en los habitantes urbanos que consumen los alimentos contaminados por las sustancias utilizadas en su producción o diseminadas en las inmediaciones de los sembrados. Nuestra hipótesis consiste en que las mezclas pueden potenciar la toxicidad de sus ingredientes.
3.Que indicadores fuertes de estos efectos se evidencian en el aumento significativo producido durante los últimos años de casos de enfermedades relacionadas con los efectos mutagénicos (agentes que dañan el material nuclear y producen células con un genoma nuevo, las cuales en muchos casos resultan origen del cáncer) y teratogénicos (daño que ocurre durante el proceso embriológico que lleva a malformaciones, algunas letales, que producen en tal caso abortos espontáneos) de la exposición continua y sistemática a los agroquímicos, solos o en mezcla, diseminados en dosis crecientes. Los recientes estudios dados a conocer realizados en el “Campamento Sanitario de Monte Maíz”, demuestran el incremento de más de 5 veces la tasa promedio de los casos de cáncer, de más de 8 veces la de nacimientos con malformaciones genéticas, de aumento significativo de casos de enfermedades respiratorias, dermatológicas, abortos espontáneos y autismo. El mayor daño se ubica en la banda etaria de los primeros años de vida.   4.Que a pesar de las continuas y reiteradas denuncias efectuadas por  docentes y vecinos de las comunidades afectadas a los funcionarios e instituciones  de los organismos responsables de salud, educación y ciencia y técnica, tanto municipales, provinciales como nacionales, la respuesta hasta el momento ha sido no solamente nula, sino que se expresó con persecución laboral, tanto de los organismos públicos como de las empresas privadas.   5.Que esto representa una agresión sistemática a la vida de grandes masas poblacionales, con la complicidad de los funcionarios del estado. Podría configurar un crimen de lesa humanidad; seguramente constituye una violación sistemática de los derechos humanos y puede describirse por ello como genocida y ecocida.   6.Que habida cuenta  que estos  son eventos intencionales, complejos y dolosos compuestos de múltiples acciones y diversas secuelas y consecuencias, ameritan una forma colectiva de defensa. Tal y como se la define en doctrina Fontan Balestra referida a la agresión física, se libera la posibilidad de ejercer genuinamente el DERECHO DE LEGITIMA DEFENSA.                                                                                                7.Que debería declararse la emergencia de salud a nivel nacional que contemple las siguientes medidas en carácter inmediato:   a) Primera medida: suspensión de toda fumigación  como medida cautelar. En las jornadas de docentes de escuelas fumigadas,  se mencionó  que solo se consiguió a través de la lucha del pueblo en distintas provincias que se aumentara el perímetro de fumigación alrededor sobre distintas escuelas.  Sin embargo debemos enfatizar que tal medida es insuficiente y no alcanza para proteger la vida.   b) Segunda medida. Establecer diagnóstico  de la patología existente a todas las personas con síntomas tóxicos potencialmente derivados de los químicos utilizados, incluyendo los antecedentes ambientales del paciente en cada historia clínica. El mismo debe realizarse  en forma gratuita  por los organismos públicos pertinentes, (incorporando los datos y antecedentes ambientales a la historia clínica con el fin de establecer análisis epidemiológicos posteriores). Además en el proceso del alta, restablecer a la persona afectada a un hábitat libre del agente causante.    c) Tercera medida. Solicitar desarrollos de investigación a las Universidades Públicas y el MinCyT, que profundicen la exploración de la conexión entre los agroquímicos y la prevalencia creciente de enfermedades incapacitantes y letales que están apareciendo cada vez con mayor frecuencia, tal como lo demostró claramente en sus investigaciones el Dr. Andrés Carrasco.
d) Cuarta medida. Realizar análisis de muestras de alimentos en las ciudades  porque los mismos pueden estar contaminados con agrotóxicos.   e) Quinta medida. Etiquetar los alimentos para definir el modo de agricultura empleado para su producción.   f) Sexta medida. Exigir a las autoridades universitarias y estatales que informen exhaustivamente los datos en su poder que muestran la toxicidad de los agroquímicos.   g) Séptima medida. Denunciar al intendente de Coronel Suarez, Osvaldo Fuentes Lema, por la actitud de perseguir ideológicamente a cualquier persona que realice los presentes cuestionamientos, como actualmente ocurre con  Emanuel Garrido, recientemente despedido por denunciar la fumigación sobre las escuelas rurales   Firmantes
Juan Garberi Dr. en Ciencias Químicas con post doctorado en Biología Molecular ex-miembro de la Carrera de Investigador del CONICET Susana Etchegoyen Medica farmacóloga. Docente de la UBA y de la UNLM, Legisladora de la CABA ( (mandato cumplido) Susana Proe Medica Elisa Sementuch Medica infectóloga Margarita Todesca Medica siquiatra Medardo Ávila Vázquez Médico Pediatra Jefe de Neonatología del hospital de Clínica de La Universidad de Córdoba Fernando Murias Pediatra Pedro Politi Medico, Profesor adjunto farmacología Abel Bohoslavsky Médico, Lomas de Zamora, Pcia. Bs.As Dr. Sergio Daniel Verzeñassi Bioquímico, Foro Ecologista de Paraná Pedro Cazes Camarero Farmacéutico, jefe de farmacia Htal Posadas Ramón Sanz Ferramola Doctor en Filosofía, Profesor Titular Regular, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis Ana Brocoli Cátedra de Soberanía alimentaria de la Universidad de Lomas de Zamora Miriam Gorban Cátedra de Soberanía alimentaria de la UBA Carlos Manesi Ing. agrónomo - CEPRONAT Santa FE Claudio Lowy Ingeniero Agrónomo Hugo Brignone Cepronat Santa Fe Maria Eva Koutsovitis Ingeniera Civil, Prosecretaria del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UBA Osvaldo Guerrica Echevarría Arquitecto , presidente de la Asociación Amigos del Lago de Palermo Matías Goyeneche Ingeniero Civil, docente del Departamento de Hidráulica UBA, Coordinador de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria. María Eva Koutsovitis Ingeniera Civil, Pro-Secretaria del Departamento de Hidráulica de la UBA- Coordinadora de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria Martín A. Isturiz Investigador Superior del CONICET Claudio Lozano Diputado Nacional Víctor Degenaro Diputado nacional Antonio Riestra Diputado Nacional Mpla movimiento pedagógico liberación (misiones) Jorge Cardelli Diputado Nacional, (mandato cumplido) Alcira Susana Argumedo Diputada Nacional Gustavo Vera Legislador de la CABA Pablo Bergel Legislador de la Caba Alejandro Bodart Legislador de la Caba Ruben Ortiz Secretario general - Sindicato docente Marcela Escobar Emancipación Sur Neuquén Grupo los alquimistas, Guernica Red de médicos de pueblos fumigados, paren de fumigar Unión de asambleas ciudadana Sergio Val Fundación Che pibe Dr. Eduardo Soares Gremial de abogados Red de abogados ambientalistas Gaby Weber Periodista de investigación Carlos Lordkipanidse Asociación de ex detenidos-desaparecidos
Graciela Draguicevich Asociación Mutual Sentimiento Cristian Greco Asociación Mutual Sentimiento Federico Arce Centro de Abastecimiento Orgánico El Galpón Eduardo Katz Centro de Abastecimiento Orgánico El Galpón Maristella Svampa Investigadora del Conicet, Socióloga y Escritora Jonatan Emanuel Baldiviezo Abogado ambientalista, Integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad y Coordinador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas Darío Ávila Abogado de las Madres del Barrio ituzaingó Enrique Matías Viale Presidente Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas Jorge Yabkowski Pte de FESPROSA, Secretario de salud Laboral de CTA Autónoma María Fernanda Boriotti Sec. Gral. de FESPROSA - Pte de SIPRUS - Santa Fe Carlos A. Vicente Acción por la Biodiversidad Mercedes Mendez Enfermera – Htal. Pediatría Juan P.Garrahan