Mostrando entradas con la etiqueta indumentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indumentaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Ahora 12.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, informó que a través del programa Ahora 12 las ventas de los negocios adheridos alcanzaron 9.714.618 transacciones por $ 18.182 millones, con indumentaria como el sector más dinámico. En la última semana, las operaciones sumaron $ 720 millones.

“Seguimos generando las condiciones para que los sectores estratégicos de la industria continúen creciendo”, afirmó Giorgi, y resaltó que “este programa es un aliado de los argentinos porque impulsa el crédito al consumo en condiciones flexibles, buscando promover la producción y el empleo nacional”.

En lo que respecta solamente a la 37, la última analizada de acuerdo a la información brindada por las tarjetas de crédito que participan del programa, los negocios adheridos a Ahora 12 registraron 390.621 transacciones por 724 millones de pesos en ventas. El ticket promedio de facturación fue de $ 1.853.

El relevamiento indica que los sectores “tradicionales” del programa no muestran cambios en la distribución por rubro de las transacciones ni de las ventas totales, lo que señala la demanda estable y la incorporación de estos productos a la economía doméstica de los argentinos.

En el acumulado de tickets emitidos continúan destacándose los sectores indumentaria (5.319.677 transacciones), calzado y marroquinería (1.648.847), materiales para la construcción (999.262), y línea blanca (677.119).

domingo, 27 de abril de 2014

FAIIA.

cartelera

Se trata de una plataforma de conocimiento para la Industria de la Indumentaria, que propone seminarios y workshops académicos, con contenidos de interés para el sector de la moda.

FAIIA, la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y afines, presenta el cronograma de seminarios y workshops de su programa CRECER, para el primer semestre del año.

CRECER es un programa impulsado por FAIIA (Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria), para contribuir con el conocimiento y desarrollo de la Industria de la Indumentaria, que está enfocado en sus reales necesidades, con el objetivo de mejorar su capacidad operativa y aumentar su nivel de competitividad.

Con una visión integral del sector, el programa integra un cronograma de actividades tendientes a fomentar la formación profesional y el crecimiento de las empresas vinculadas a la Industria de la Indumentaria.

“El Programa ofrece contenidos técnicos para apoyar el desarrollo competitivo de la industria de la indumentaria argentina, frente a un consumidor cada vez más exigente y una gran competencia dentro del sector”, Oscar Pérez Larumbe, Presidente de CIAI.

domingo, 1 de septiembre de 2013

LA DISMINUCION DE GANANCIAS IRA AL CONSUMO.

Así lo señala un relevamiento realizado en Mar del Plata y otras siete localidades del país. Las principales inversiones serán en indumentaria, tecnología y turismo. El 8% ahorrará el dinero.

Casi el 90% de los beneficiados por la suba del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias volcarán sus nuevos ingresos al consumo, según señaló un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) realizado en Mar del Plata, Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza y La Pampa.

Según un relevamiento hecho sobre 2539 casos, un 87,8% de los consultados afirmó que canalizará el dinero que resulte de ese beneficio a gastos relacionados con la compra de indumentaria, electrodomésticos, tecnología, mejoras en la vivienda, turismo, ocio y recreación.

Del 12,2% restante, en tanto, un 8,4% dijo que ahorrará el dinero como respaldo “ante cualquier eventualidad”; un 2,2% manifestó que se volcará a invertir en plazo fijo; y el 1,6% restante afirmó que utilizará el dinero para otro tipo de inversiones o cancelará deudas atrasadas que le permitirán volver al circuito de consumo.

“Si bien el vuelco al consumo de estas medidas se va a poder ver recién a partir de mediados de octubre, los datos del sondeo han sido contundentes y muestran que, tal como ocurrió en otras oportunidades cuando se adoptaron medidas similares, el impacto en el consumo será muy positivo”, analizó Miguel Calvete, presidente de INDECOM y directivo dela Federaciónde Supermercados y Asociaciones Chinas dela República Argentina.

Para el empresario, la medida producirá “una recirculación de dinero muy favorable porque se originarán más transacciones de consumo que darán a la vez más ingresos al erario público a través de otros impuestos”.

“Todos los beneficiados por la medida -agregó- se darán más libertad en compras que antes estaban restringidas por la retención de Ganancias”.

Por otra parte, el 25,7% de los encuestados cree que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “escuchó el reclamo de los trabajadores”.

viernes, 12 de abril de 2013

"Ropa para Todos".

El Gobierno de Cristina lanza "Ropa para Todos" con prendas a menos de 100 pesos 
Las Cámaras que agrupan a la indumentaria y al calzado se reunirán esta tarde con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Analizarán la conformación de una canasta de productos de bajo precio. El Presidente de Fundación Pro-Tejer, aseguró que la iniciativa estará en las góndolas en un mes. Un conjunto de pantalón, remera, camisa, medias y zapatillas podría ser adquirido por un total de 300 pesos.