Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

El caso de José López “es una obscena muestra de impunidad”

A raíz del caso del ex funcionario K José López, el diputado nacional Miguel Bazze (UCR Cambiemos) afirmó que “causa profunda indignación tomar nota de la existencia de más hechos vinculados con la corrupción del gobierno kirchnerista” y lo calificó como “una obscena muestra de impunidad”. “Los funcionarios y empresarios amigos del poder, que se enriquecieron a costa del esfuerzo de los argentinos con fraudulentos negocios, constituyen una verdadera lacra de inmorales sobre los que tiene que caer todo el peso de la ley”, advirtió Bazze.


Agregó que “la sociedad argentina merece una respuesta, ha sido agraviada con estos hechos de manera intolerable, y quienes fueron responsables de la existencia de tanta inmoralidad en la gestión pública deben hacerse cargo”. “Como si el hecho de robarle al Estado no representara ya un agravio al pueblo de la Nación, muchos de ellos al mismo tiempo que robaban descaradamente se burlaban de la gente desarrollando con hipocresía y cinismo un discurso pretendidamente progresista en favor de los que menos tienen”, dijo Bazze.

Para el diputado radical “con la inmensa cantidad de plata que muchos de estos funcionarios y amigos del kirchnerismo robaron o se apoderaron de manera indebida, se pudo haber resuelto necesidades importantes de millones de niños”. “Esta triste realidad que nos ubica, en lo que se refiere a la gestión pública, entre los países más corruptos de la tierra, nos debe convocar a trabajar sin descanso para terminar definitivamente con la inmoralidad”, finalizó Bazze.

lunes, 1 de junio de 2015

Ahora 12.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, informó que a través del programa Ahora 12 las ventas de los negocios adheridos alcanzaron 9.714.618 transacciones por $ 18.182 millones, con indumentaria como el sector más dinámico. En la última semana, las operaciones sumaron $ 720 millones.

“Seguimos generando las condiciones para que los sectores estratégicos de la industria continúen creciendo”, afirmó Giorgi, y resaltó que “este programa es un aliado de los argentinos porque impulsa el crédito al consumo en condiciones flexibles, buscando promover la producción y el empleo nacional”.

En lo que respecta solamente a la 37, la última analizada de acuerdo a la información brindada por las tarjetas de crédito que participan del programa, los negocios adheridos a Ahora 12 registraron 390.621 transacciones por 724 millones de pesos en ventas. El ticket promedio de facturación fue de $ 1.853.

El relevamiento indica que los sectores “tradicionales” del programa no muestran cambios en la distribución por rubro de las transacciones ni de las ventas totales, lo que señala la demanda estable y la incorporación de estos productos a la economía doméstica de los argentinos.

En el acumulado de tickets emitidos continúan destacándose los sectores indumentaria (5.319.677 transacciones), calzado y marroquinería (1.648.847), materiales para la construcción (999.262), y línea blanca (677.119).

viernes, 20 de marzo de 2015

Myriam Bregman, candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda.


La abogada Myriam Bregman, candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS, criticó la cena para recaudar fondos organizada por el PRO en La Rural. Bregman declaró que “la cena de ayer, para dos mil empresarios que pagaron cincuenta mil pesos el cubierto, es una muestra más de que Mauricio Macri quiere llevar su modelo de negocios privados al resto del país. Su gestión en la Ciudad nunca estuvo orientada a solucionar los principales problemas de salud, educación y vivienda, sino que sus obras están en función de los negociados que hacen los empresarios como su amigo Nicolás Caputo, Santiago Riva, los Roggio o Eduardo Elsztain de IRSA. Sin ir más lejos, hoy, al otro día de la cena, pretenden desalojar a treinta y siete familias en el barrio de Boedo para beneficiar a la empresa Pavón Plaza”.

Por su parte, Patricio del Corro, candidato a legislador porteño del Frente de Izquierda, agregó que “este modelo de financiamiento de la política no es solo patrimonio del macrismo, sino que imita al resto de los candidatos del kirchnerismo y el massismo. Si Macri tiene a Caputo, Cristina tiene a Cristóbal López y hasta los aportes de la efedrina en 2007, y Massa tiene al petrolero Bulgheroni. Son los empresarios los que también se están preparando para hacer nuevos negocios con el cambio de Gobierno, donde van a pasar a recolectar todos estos favores de campaña”.

Bregman sostuvo que “desde el Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda somos algo diferente porque rechazamos los aportes de los empresarios y nos mantenemos con el aporte de nuestros militantes y simpatizantes, trabajadores y estudiantes, y además somos parte de las comisiones internas que enfrentamos, junto a los trabajadores, a los empresarios amigos de Macri. Es esto lo que nos permite tener independencia política y las manos libres para denunciar los negociados del kirchnerismo y de la oposición de derecha, es eso lo que nos permite reclamar que todos los funcionarios ganen como una maestra y también hace que todas las listas del FIT estén repletas de compañeros luchadores, referentes de sus lugares de trabajo”.

martes, 30 de diciembre de 2014

“Michetti es incómoda para muchos empresarios, pero es muy interesante para los porteños”

El diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que “Michetti sería una gran Jefa de Gobierno, porque tiene coraje para pelear contra las mafias en la Ciudad”.

‎”Creo que más allá de no ser de mi partido o mi proyecto, Gabriela tiene coraje para ponerle coto a cuestiones menores como las barras manejando los trapitos o cuestiones importantes, como limitar negocios como el juego o las concesiones para amigos, porque es una mujer con valores”, añadió Massa.

“Yo sé que no nos corresponde a nosotros opinar de otras fuerzas políticas y en poquitas horas vamos a anunciar un candidato a Jefe de Gobierno que va a sorprender, por sus características personales, pero no puedo dejar de pensar que como Presidente, trabajar con una jefa de Gobierno como Michetti sería un gusto”, enfatizó el líder del Frente Renovador.

domingo, 20 de octubre de 2013

La candidata por el Frente Progresista Margarita Stolbizer aseguró hoy, en un acto de campaña, que “el accidente de trenes de la estación de Once es inconcebible” y atacó al Gobierno Nacional por “poner en riesgo la vida de los pasajeros”.

stolbizer-1

“Es inconcebible. Tres siniestros en menos de dos años. Siguen mintiendo a la gente y poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. La política ferroviaria de este gobierno en más cruel que la del mememismo. Aquellos eran comisionistas y estos son los dueños de los negocios. Pero lo peor es que desprecian la vida humana”, expresó la candidata a diputada.
“Todas las tragedias pudieron haberse evitado. [Florencio] Randazzo y [Julio] De Vido, los responsables, deberían renunciar”, concluyó.

martes, 1 de octubre de 2013

Ana María Edwin, titular del INDEC, hoy negó ante los medios de prensa y la agencia Paco Urondo que: “el organismo esté atravesando una crisis institucional y tampoco es cierto que haya perdido credibilidad, es un mito”.

titular-del-indec-

Edwin destacó que: “la supuesta falta de credibilidad del INDEC ha sido, desde 2007, una construcción de los medios de oposición. No hay una crisis de credibilidad, es un mito”.
“Fíjese, cuando las noticias son buenas para los grandes multimedios, es decir desfavorables para la Nación, el INDEC no es cuestionado: si baja la construcción o el comercio exterior no es positivo, el INDEC es creíble”.
“Cuando el INDEC indica algo contrario a los intereses de las grandes empresas de medios entonces el organismo distorsiona”.
“Los medios dicen que el INDEC no es creíble cuando publica el IPC del Gran Buenos Aires porque ese índice indexa a través del coeficiente de estabilización de referencia (CER) los bonos de la deuda soberana de la República”.
“El IPC nunca tuvo demasiada importancia, ahora se convierte en un elemento estratégico al indexar la deuda argentina. Los multimedios y los consultores, que son simplemente empleados del capital financiero, necesitan garantizar negocios”.
“Los medios de prensa buscan confundir el IPC con la inflación porque si en Argentina hay una inflación altísima, lo que se está pidiendo es que haya una devaluación concomitante”.
“Una devaluación como la que piden las corporaciones empresariales del país implicaría  volver al modelo del pasado, una Nación para pocos, para el capital financiero internacional y nacional y para empresas concentradas que tienen una posición muy importante en bonos de la deuda”.
El director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, dijo que: “a las provincias que miden su IPC les da resultados distintos a los del INDEC porque  miden cosas distintas, con metodologías distintas”.
“La gran mayoría de las provincias miden lo que se llama técnicamente un índice autoponderado.
Es muy viejo, de los 80. Se tomaba una canasta de cien productos, cada uno pesaba un 1%. Así, algunas provincias, con las cuales comparan al INDEC,  miden productos como kerosene, alcohol de quemar, leña, carbón, nafta común, una serie totalmente desactualizada”.
“Las consultoras directamente miden muy mal. Tuvieron que contestar por escrito sus metodologías ante un requerimiento de la Secretaría de Comercio y dijeron que tienen en cuenta por ejemplo el alquiler de videos en Blockbuster, cuando esa empresa había cerrado hace dos años”.

sábado, 5 de enero de 2013

Todas las ventas de los futbolistas deberán realizarse a través de una cuenta bancaria y la AFIP podrá establecer “valores de referencia” de los pases de esos jugadores en función de los “precios de mercado”, según la nueva normativa anunciada este jueves por ese organismo.



En una conferencia de prensa, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, precisó que  la Resolución General 3432 establece que los derechos federativos y económicos estarán “en cabeza de los clubes”.
Además, los clubes deberán actuar como agentes de retención del impuesto a las Ganancias en las operaciones de transferencia de los jugadores.
Se crea también un registro para representantes de jugadores que deberán informar los nombres de los deportistas que representan, adjuntar los contratos e informar las remuneraciones obtenidas.
“A los representantes no les creemos cuando dicen que trabajan gratis o que lo hacen por mínimas sumas.
Estimativamente tienen una ganancia del 15 por ciento”, indicó Echegaray.
Además, se implementará un registro para “hombres de negocios del fútbol”, para terminar con “este nuevo sistema de esclavitud del siglo XXI, por el cual grupos económicos son dueños de los jugadores, en muchos casos menores de edad”.

martes, 24 de julio de 2012

Convocatoria contra la venta de tierras en aéreas protegidas.


Martes 24.
Rio Negro: 

Hora: 10:30

Lugar: Concejo deliberante

Motivo: Pretenden vender lotes dentro del Área Natural protegida Rio Azul Lago Escondido.

Reseña: Democracia o Laderascracia. Democracia: el pueblo atento y organizado junto a sus representantes, deciden! Laderascracia: el poder en manos de un grupo que sin la apropiación de las tierras fiscales, los negocios no le cierran.

Convoca – Contacto: Organizaciones, instituciones, familias, vecinos y amigos - Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

sábado, 23 de junio de 2012

Los malvivientes manteros resisten a la autoridad.




Artesanos ubicados en Avenida de Mayo y Perú rechazaron hoy un desalojo de la Policía Metropolitana y aseguraron que no compiten con negocios allí, por lo que deberían permitirles quedarse.
Uno de los artesanos explicó que venden sus creaciones, y que no compiten con locales de artesanías ubicados en las dos cuadras en las que se despliegan.
“Los artesanos se fueron de otros lugares porque tenían competencia desleal, más allá de lo que uno piense al respecto. Pero en estas dos cuadras no se compite con nadie. La ley de ferias los ampara”, indicó.
El hombre explicó que el Gobierno de la Ciudad ofreció reubicar a los artesanos en la plaza Rodolfo Arlt. Un pequeño espacio verde ubicado en Rivadavia y Esmeralda, pero que varios se rehusaron, pues los turistas no pasan por esa zona.
“Es mas, los turistas disfrutan de los artesanos, porque es la actividad cultural real. ¿Qué quiere macri? ¿que no se vean los pobres en la ciudad?”, lanzó.
“No puede reprimir más los sectores populares, detrás hay familias, hay chicos. El macrismo es el que viola la ley. Su ley es el palo”, finalizó.
En tanto, los artesanos resistieron el intento de desalojo de la Policía Metropolitana y hubo tensión, mientras discutían con algunos transeúntes.