Mostrando entradas con la etiqueta Massa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Massa. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

Educación.

El diputado nacional Sergio Massa participó de una de las jura de la bandera de más de 4 mil chicos de Tigre, junto al Intendente Julio Zamora. Allí, respecto a leyes que se tratan mañana destacó: “Nuestra propuesta es que la plata de los corruptos y los narcos tiene que volver a la gente en educación y prevención”.


En el marco de la jura de la bandera, Massa señaló: “Disfrutamos este día con tranquilidad y festejo, sin aprovechamiento político, como a veces pasa. Estamos con alegría de saber que lo que estamos haciendo es sembrar para el futuro. Tenemos la responsabilidad de que la educación sea el camino que nosotros les construyamos a los chicos para que tengan un futuro mejor”. Luego de la jura, Sergio Massa saludó a los chicos, familiares y maestros. “Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos mejorando y preparando la educación para el siglo que viene. El conocimiento ocupa, cada vez más, un lugar en el valor de la economía mundial, y cada vez menos los trabajos industriales. Entonces hay que preparar a nuestros hijos para el conocimiento de la etapa que viene”, afirmó Massa.

En este marco, respecto a los avances legislativos dijo: “Mañana vamos a avanzar en el tratamiento de dos cuestiones que son centrales. Nuestra propuesta de Ley de extinción de dominio para que devuelvan la plata que se robaron, que le permite al Estado sacarle a corruptos y narcotraficantes plata y bienes, desde los barcos de Jaime hasta los bolsos, pasando por las quintas de los monos y que toda esa plata vuelva a la gente en educación y prevención. Y después, el tratamiento del régimen de arrepentido para casos de corrupción, para que aquellos que delatando quieran mejorar su situación judicial nos permitan ampliar el avance de las investigaciones para que los responsables de cada una de las organizaciones criminales puedan ir presos”.

Asimismo, agregó: “Nuestro objetivo es que a partir de ahora, al que agarra la justicia, va preso y pierde todo. Así los corruptos y los narcos lo van a pensar 2 veces. Hay que perseguirlos en todo el país y hasta el último rincón del mundo. Que no tengan escapatoria. Hay que darle más herramientas a la justicia para que sea implacable”.

lunes, 20 de junio de 2016

Inflación del Congreso es del 3,5% en mayo. La interanual es 43,6%.

El diputado nacional Sergio Massa, junto a los referentes económicos del Frente Renovador, Marco Lavagna y Aldo Pignanelli, y representantes de bloques opositores, se reunieron en el Congreso de la Nación con el objetivo de anunciar el índice de inflación alternativo mensual e interanual, que se situó en 3,5%. 

En ese contexto, Massa expresó: “Con mucho respeto, con mucha seriedad, queremos pedirle al gobierno que para que no se extienda esa inflación núcleo suspenda el aumento de tarifas”.

Respecto al anuncio, Lavagna detalló que el IPC Congreso subió 3,5% en mayo, registrando un alza de 43,6% en términos interanuales (el dato más elevado desde enero de 1992). “Cabe destacar que la inflación del mes pasado constituye la cifra más elevada (el doble) del IPC Congreso para un mes de mayo (en 2008-2015 los meses de mayo promediaron 1,7%)”, indicó Y añadió: “Los aumentos destacados del mes fueron naftas y cigarrillos, que aportaron una cuarta parte de la inflación del mes. Los alimentos crecieron por encima del 2,5% mensual (y 35% interanual), cifra similar al aumento del IPC Core. En los primeros 5 meses del año la inflación alcanzó 23,6% (más del doble de igual período de 2015), prácticamente alcanzando la meta que el Gobierno había planteado para todo el año. En los seis meses del actual gobierno la inflación acumuló 28,2% (promediando 4,2% por mes) frente a 12% en los seis meses previos (promedio 1,9%)”.

Tras la presentación del índice, el líder del Frente Renovador advirtió: “Tenemos la responsabilidad de señalarle al Gobierno Nacional que en seis meses de gobierno superó la inflación que había prometido para todo el año, y que por lo tanto tenemos un problema muy serio y profundo con los precios en la Argentina”. Y agregó: “Con mucho respeto, con mucha seriedad, queremos pedirle al gobierno que para que no se extienda esa inflación núcleo que tenemos para todo el segundo semestre suspenda el aumento de tarifas, revise región por región y cuadro por cuadro”.

En ese sentido, aseguró: “Con el tema tarifas el Gobierno tendría que para la pelota, volver atrás. Hablar con las empresas, ofrecerles mejorar los tiempos de duración del contrato y a cambio de eso pedirles que amortigüen el dolor que generó el tarifazo”.

Por su parte, Aldo Pignanelli, quien colabora con la elaboración del índice todos los meses, sostuvo: “Todos sabemos que la inflación hoy es el principal problema que tiene la gente, el aumento indiscriminado de precios, y eso se ve reflejado en los altos índices de inflación”.

viernes, 1 de abril de 2016

"Pedimos que se trabaje en un paquete de leyes contra la inflación”.

Desde el Congreso, el líder del Frente Renovador aseguró: “Le pusimos límites al Gobierno en temas importantes como el endeudamiento, a esta emisión, límites a los acuerdos que están condicionados a que haya sentencia firme, no se puede avanzar ni en los acuerdos ni en los pagos si no existe una sentencia firme confirmada y ratificada en la Corte de Nueva York”.

En esta misma línea, Massa señaló: “Entendemos que con responsabilidad empezamos a transitar un camino de recuperación de la Argentina al mercado del crédito. Entendemos la urgencia del Gobierno en este tema porque ha amoldado su programa económico centralmente basado en esto”.

“Así como se está trabajando sobre la ley Cerrojo y de Pago Soberano, pedimos que se trabaje en un paquete de leyes contra la inflación que hace que los precios destruyan el poder de compra de la gente, que se elimine el impuesto a las ganancias para los sectores del mundo del trabajo y que se luche contra el narcotráfico”, agregó. Asimismo, destacó: “Una vez que se termine esta discusión vamos a presentar un paquetes de propuestas contra la inflación que destruye jubilaciones y salarios, y le complica la vida a los comerciantes y a las pymes. Tiene que haber una decisión frontal para luchar contra esto”.

“Solo con palabras no se le gana a la inflación. Tenemos que hacer control de precios, tenemos que mirar la cadena de valor y a los empresarios que abusan de su posición monopólica y poner sanciones firmes”, finalizó el líder del Frente Renovador.
                      

lunes, 26 de octubre de 2015

Diez claves para entender la elección.

Editorial | EL DIA, La Plata
1.- EL BALLOTAGE TIENE UN FINAL ABIERTO
Haber entrado en el ballotage ya era, en esta instancia, un triunfo de Macri. Pero hacerlo como el candidato más votado es una sorpresa que no estaba en los cálculos de nadie. Para Scioli, la meta era ganar en primera vuelta. Sin embargo, el desenlace del ballotage es todavía una incógnita. Todos los analistas coinciden en que ahora empieza una nueva elección nacional.
2.- VIDAL ES LA GRAN FIGURA DE LA ELECCIÓN
El resultado de la provincia de Buenos Aires es la clave de lo que pasó en el orden nacional y marca una profunda transformación en los equilibrios políticos que rigieron a la Provincia en los últimos treinta años. María Eugenia Vidal emerge como una figura estelar de la política nacional y le da a Cambiemos un pilar de apoyo fundamental.
3.- LA CLAVE ESTARÁ EN LOS VOTOS DE MASSA
Será clave para el resultado de la segunda vuelta el corrimiento que se produzca en el caudal de votantes que obtuvo Sergio Massa. La disputa será por captar a esa franja electoral. Es una incógnita si Massa llamará a votar por Macri o se declarará prescindente. Las primeras señales van en esta segunda dirección.
4.- PARA EL FPV, MENOS DE LO QUE ESPERABA
El kirchnerismo evaluaba los resultados de anoche con cierta decepción. En varios distritos clave, obtuvieron menos de lo que esperaban. No lograba sostener la plataforma edificada en las PASO. Un especial foco de atención está puesto sobre el Conurbano, donde el FpV hizo una magra elección según los datos que se conocían esta madrugada.
5.-UNA INSTANCIA SIN NINGÚN ANTECEDENTE
El del 22 de noviembre será el primer ballotage en la historia del país. Eso agrega más incertidumbre, porque no hay antecedentes del comportamiento electoral ante una segunda vuelta. Los candidatos estarán obligados a ajustar sus estrategias de campaña. Una incógnita es si habrá debate entre los dos postulantes. Macri ya anticipó que lo va a proponer.
6.- SIN POLARIZACIÓN, FUNCIONÓ EL “VOTO ÚTIL”
Después de las PASO no se produjo la polarización que pronosticaban algunos analistas, pero los resultados indican -sin embargo- que el “voto útil” funcionó. Hubo un corrrimiento hacia Macri de votantes que en las PASO habían optado por otras candidaturas.
7.- EMPIEZA UN DEBATE INTERNO EN EL OFICIALISMO
El resultado abrirá, seguramente, un debate en el oficialismo. Las listas no fueron un armado de Scioli y ése es un dato que, seguramente, estará en la mesa de discusión. La candidatura de Aníbal Fernández ha condicionado la performance electoral del FpV y eso también es un eje del sacudón interno. El ballotage tiene reglas particulares, porque la suerte de los contendientes queda “desenganchada” de la del resto de los candidatos de su partido, que se definió ayer.
8.- PARTICIPACIÓN CON NIVELES ALENTADORES
Aunque anoche faltaban datos definitivos sobre la cantidad de votantes, estaba claro que los niveles de participación no bajaron e inclusive habrían sido en algunos distritos más altos que el promedio histórico. El promedio de votantes en las elecciones presidenciales, desde el 83 hasta ahora, ha estado en el orden del 70 por ciento. Se cree que esta vez el porcentaje final estará cerca del 80 por ciento; bastante por encima del nivel registrado en las PASO.
9.- LA AGONÍA DE LA BOLETA SÁBANA DE PAPEL
La elección volvió a marcar las limitaciones del sistema de votación con boleta sábana de papel. Las demoras en las mesas, la complejidad del escrutinio; las denuncias de falta de boletas o de boletas “amputadas”, todo es consecuencia de un sistema que ha quedado obsoleto. Es notorio, además, que dificulta las posibilidades de una elección más clara por parte de los ciudadanos y beneficia a los partidos con mayor estructura de fiscalización. Todo parece marcar la necesidad de revisar el sistema.
10.- LAS ENCUESTAS EN OFF SIDE
Ninguna encuesta anticipó el resultado nacional. Todas coincidían en que Scioli iba a mantener el primer lugar, como había ocurrido en las PASO. Tampoco acertaron en anticipar la distancia entre el primero y el segundo, que fue mucho menor de la que se había pronosticado. La victoria de Vidal tampoco figuraba en las encuestas.

lunes, 10 de agosto de 2015

Elecciones PASO 2015: los resultados.


Todo lo que sucede en los búnker de Scioli, Macri y Massa, los protagonistas principales en la elección que comenzará a definir al sucesor de Cristina Kirchner 
Búnker del FPV.  Foto:  LA NACION  / Fabián Marelli
Foto 1 de 7
Con un lento recuento de votos, pasadas más de cuatro horas aún se esperan los primeros resultados oficiales de las PASO que definirán los candidatos que competirán por suceder a la presidenta Cristina Kirchner. Los ojos de los partidos concentran la atención en la performance que de Daniel Scioli (Frente para la Victoria), Mauricio Macri (Cambiemos) ySergio Massa (UNA). Mientras que desde el kirchenrismo aseguraron que ganarán por un triunfo "categórico", desde Cambiemos aseguran que la brecha es menor.

22.40 | HABLA ALAK

El ministro de Justicia Alak manifiesta que se han escrutado el 8,60% de las mesas. "Las condiciones climáticas también han provocado que la comunicación hacia el correo argentino haya sido más lenta", justificó. Y aclaró: "Seis provincial argentinas que representan el 43% del padrón nacional elijen gobernador y aún no tienen datos oficiales".

22.15 SIN RESULTADOS OFICIALES

A pesar de lo que informaron las autoridades electorales, pasadas más de cuatro horas del cierre de urnas todavía no se conocían los primeros datos oficiales.

22.00 | MARGARITA STOLBIZER ASEGURA QUE ESTARÁ EN OCTUBRE

"Estamos en octubre. Somos la única fuerza progresista que llega a esa instancia", manifestó la candidata presidencial de Progresistas, que afirmó que superó el piso de 1,5% de los votos.

21.50 | LAVAGNA ASEGURÓ QUE SE ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN

Robreto Lavagna aseguró que el Frente Renovador, como tercera fuerza, rompió la polarización entre el FPV y Cambiemos.

20.25 | EL BÚNKER DE CAMBIEMOS


El vicegobernador de la provincia se refirió por primera vez en la noche de la interna que juega el FPV en la provincia y manifestó que 20.20 hay una "sensación" de que triunfó la fórmula de Aníbal Fernández-Martín Sabbatella por sobre el binomio Julián Domínguez-Fernando Espinoza.

20.08 | LLEGÓ SCIOLI

Pasadas las 20 y luego de que en el búnker anunciaran un triunfo de su fórmula, Daniel Scioli llegó al búnker empladazado en el Luna Park. El gobernador había trascurrido la tarde con su familia en Villa La Ñata.

20.05 | CARRIÓ DA A MACRI COMO GANADOR DE LA INTERNA

Desde su búnker en Recoleta, Carrió afirmó: "Yo perdí la elección, ganó Macri, pero Cambiemos está ganando la elección o está pareja con el Frente para la Victoria". Además, alertó en conferencia de prensa la "posibilidad cierta de fraude".

20.00 | ALBERTO PÉREZ: TRIUNFO "CLARO Y CATEGÓRICO"

Uno de los primeros en hablar en el Luna Park fue el jefe de gabinete bonaerense Alberto Pérez que aseguró que, de acuerdo a sus mesas testigo, se registró "un claro y categórico" triunfo de la fórmula de Daniel Scioli-Carlos Zannini por sobre las de Mauricio Macri (Pro) y la de Sergio Massa (FR).

El ministro de Justicia Julio Alak aseguró que se votó "en paz y normalmente". "Queremos reconocer el esfuerzo que han hecho cientos de miles de ciudadanos que trabajaron como fiscales con compromiso democrático", manifestó el funcionario. No hizo referencias a denuncias por irregularidades manifestadas durante el día por partidos de la oposición.

19.10 | CÁMARA ELECTORAL

18.40 | CRISTINA LLEGÓ A BUENOS AIRES

La presidenta Cristina Kirchner regresó a Buenos Aires esta tarde, luego de viajar a Santa Cruz, y se instaló en la Quinta de Olivos para seguir las alternativas de las elecciones primarias junto a su hija, Florencia Kirchner.
La jefa de estado votó y almorzó en Río Gallegos con la familia de su hijo, Máximo Kirchner, quien hoy debuta como precandidato a diputado nacional, y luego del medio día subió al avión para regresar a la Capital Federal..

domingo, 5 de julio de 2015

Facundo Moyano dixit.

El diputado nacional Facundo Moyano y primer precandidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador de Sergio Massa expresó esta mañana que “la política no se trata ni de una encuesta ni de un cargo” y señaló: “vimos muchas miserias”.

En declaraciones periodísticas a Radio La Red y Radio Mitre Facundo Moyano consideró que “las encuestas que descartan a Sergio Massa forman parte de una operación”. Criticó de esta forma “la polarización que intentan instalar” y detalló que “las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y La Rioja van a romper con la polarización, como ocurrió en la provincia de Santa Fe”. Por otra parte se refirió a la candidatura del hijo de la Presidenta de la Nación como diputado nacional por Santa Cruz y dijo: “Me parece muy bien que Máximo Kirchner se exponga pero también que diga su proyecto, cuáles son sus éxitos, logros personales y sus propuestas”.

En ese sentido Facundo Moyano expresó que “la gente debe juzgarme a partir de mi recorrido, de lo que yo hice, de mi gestión en el Sindicato de Peajes en favor de los trabajadores, de los más de 20 proyectos de ley que presenté en el Congreso de la Nación, mis declaraciones periodísticas y mi coherencia. De eso se trata la política”, afirmó.

viernes, 22 de mayo de 2015

El mentiroso José Wermus, alias Jorge Altamira, dice que los demás mienten.

Así lo afirmó Jorge Altamira, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, en una recorrida por los medios de Vicente López que culminó con una conferencia de prensa junto a Ramiro Tissera, candidato a Intendente por el distrito y Federico Decoppet, candidato a Concejal.

Altamira expresó que “seguimos con la idea de poblar de izquierda las legislaturas”, y destacó que “una característica que marca nuestro desarrollo es que nos vamos a presentar en 100 distritos de la provincia de Buenos Aires”. Sobre el escenario nacional, Altamira declaró que: “Lo que Macri puede hacer como presidente, ya lo demostró en el partido de Boca y River”

“Los que fueron al programa de Tinelli lo hicieron para darle el apoyo para que sea presidente de unaAFA de negocios, punteros y barras bravas"

Para concluir, Altamira señaló que “Scioli, Macri y Massa anuncian que van a formar un gobierno de coalición y un ajuste contra los trabajadores”.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Cavallo junto a Nestor Kirchner.

Foto de SEPRIN -  - El PRO no tienen ninguna relación con el ex ministro de Economía Domingo Cavallo. Pero los K, tanto Cristina como Massa y Scioli financiaron una campaña de afiches truchos vinculando a Mauricio Macri con Cavallo. Si bien días atrás Cavallo expresó su respaldo a la candidatura presidencial de Macri, cualquiera es libre de apoyar la candidatura del Jefe Porteño, y en todo caso es una estrategia famosa utilizada por la mafia para ensuciar a un candidato, la promoción desmedida de indeseables que dicen que lo respaldan. 

Mientras tanto y según el propio Cavallo informó por Twitter  que Nestor Kirchner y Cristina lo respaldaron mientras el estaba con Menem. "Tengo innumerables pruebas de que Néstor y Cristina Kirchner apoyaron las políticas que implementé como Ministro de Menem y De la Rúa", Sobre Mauricio Macri afirmó que en esa época, casi no lo conocía.

"(...) por iniciativa de Néstor Kirchner, unos meses antes de la elección de octubre de 1999, nos reunimos Duhalde, Kirchner y yo para escuchar una idea que Kirchner quería proponer. Como las encuestas venían dándolo ganador a De la Rúa, quien hacía campaña prometiendo que con él, un Peso seguiría siendo un Dólar, la propuesta de Néstor era pedirle a Palito Ortega que resignara su candidatura a la vicepresidencia para que yo ocupara esa posición", indicó Cavallo.

De más está decir que las mentiras y golpes bajos del kirchnerismo no sólo demuestran miedo y cobardía. Pero llama mucho la atención que "medios alternativos" se hagan eco de esta mentira para añadir más confusión.

Celeste Fassbinder

martes, 5 de mayo de 2015

“El cambio justo es sacarle esa soga del cuello que son los impuestos al trabajador y ponérsela al juego”.

Así lo definió el pre candidato a Presidente, Sergio Massa, en declaraciones radiales esta mañana. En esta misma línea, agregó: “Hay que pensar en el país y construir con inteligencia la Argentina del futuro. Hay que trabajar junto a cada provincia y cada argentino que tengan como vocación darle una nueva etapa al país y darle a la Argentina lo que merece: educación de calidad, seguridad, justicia, lucha contra la corrupción, baja de impuestos. Eso es lo central, lo demás es secundario. El rol de cada uno lo va determinar la gente con su voto”.

En sus declaraciones, Massa hizo hincapié en la educación, y este sentido afirmó: “La Argentina necesita construir calidad educativa, con escolarización desde los 3 años, con las nuevas tecnologías, con jornada extendida, con capacitación única a los docentes para recuperar la centralización del proceso educativo, que se recupere el respeto al docente en el aula. La Argentina necesita reconstruir el rol de la escuela, porque necesitamos a los pibes más tiempo en la escuela y menos tiempo en la esquina. La Argentina necesita tener en la educación su generación de igualdad de oportunidades, en donde hijo de rico e hijo de pobre tengan la misma oportunidad. La mayor herramienta para pelear contra la pobreza es la educación”.

Asimismo, enfatizó: “No se discute en la agenda de la campaña electoral el tema educación. Da la sensación que este tema no suma votos, entonces no se discute, no se plantea. Cuando en realidad, el desafío más importante para recuperar el capital humano que es el valor más importante que puede tener una sociedad es hacer un esfuerzo grande en materia educativa. La Argentina pareciera que busca bajar los estándares, amontonar los pibes en el colegio y punto. No es así. El desafío de la educación es el de equilibrar, igualar, el de romper la brecha que existe entre el que más tiene y el que menos tiene”. FR

martes, 17 de marzo de 2015

“Hoy pagan ganancias más de dos millones de trabajadores”.

El ex ministro de economía e integrante del equipo de Sergio Massa, Roberto Lavagna, aseguró en declaraciones radiales que el próximo gobierno podrá atacar de inmediato con los que requieren evitar los sobresaltos, a la vez que vaticinó el fin del cepo y habló de cambios en Ganancias “En lo socioeconómico, los cambios deben darse de manera gradual. En otros temas hay urgencia de generar efectos inmediatos como en credibilidad, transparencia, funcionamiento de la justicia y de las fuerzas de seguridad”.

Lavagna aseguró que el impuesto a las ganancias deberá ser uno de los temas a modificar “Cuando salíamos de la crisis que generó el derrumbe, el impuesto lo pagaban 200 mil personas, que eran trabajadores con posiciones muy altas en las empresas; hoy lo pagan más de dos millones de trabajadores”.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Sergio Massa se reunió en la Conferencia Episcopal Argentina con el Monseñor Jorge Lozano.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa se reunió en la Conferencia Episcopal Argentina con el Monseñor Jorge Lozano, Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS); el Monseñor Jorge Casaretto, ex obispo emérito de San Isidro e integrante de la CEPAS; el Pbro. Adalberto Odstrcil, Secretario de la CEPAS y Gabriel Castelli, Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz.

Con respecto al contenido de la reunión, Massa señaló: “Dialogamos sobre la preocupación compartida por los problemas cotidianos de la gente. La idea que la Argentina no debate ni resuelve los problemas serios como la inseguridad, el narcotráfico, la pobreza que genera la inflación, y sobre todo los temas que tienen que ver con el futuro como la calidad educativa o la profundización de la división de poderes en la Argentina, son algunos de los temas centrales para empezar a construir la Argentina que viene”.

“Hay que empezar a trabajar en ámbitos de diálogo y unidad. La Argentina tiene que romper esta idea de la división, la fragmentación y la fractura, para empezar a construir hacia adelante un país en el que en la unidad se resuelvan los problemas, sino lo que termina pasando es lo de ayer. La política hablando de una cosa y la sociedad demandando que se baje el impuesto a las ganancias, que se termine con la inflación, con el cepo, que se le declare la guerra a la inseguridad”, agregó Massa.

Asimismo, el diputado resaltó: “La gente quiere ver, a quienes tenemos la responsabilidad de resolver sus problemas, resolviéndolos; nos quiere ver arremangados peleando contra la inseguridad, no hablando de cuestiones del poder. Nos quiere ver proponiendo y bajando el impuesto a las ganancias. La PyME, el laburante, el pequeño productor están hartos de la presión impositiva. La gente nos quiere ver peleando contra el narcotráfico, porque los hijos de la gran mayoría de los argentinos están en peligro frente a la droga. Y sin embargo, la política va por otro lado, por un carril totalmente distinto”.
                 

viernes, 20 de febrero de 2015

“Viene la Argentina unida sin sectarismos ni mezquindades”

A pocos días de las elecciones locales para intendente en San Carlos, Mendoza, Sergio Massa acompañó a Jorge Difonso en la inauguración del centro de monitoreo municipal, el botón antipánico y el lanzamiento del programa de seguridad Alerta San Carlos. Por otra parte, y dado que el Frente Renovador firmó un acuerdo con la UCR para ganar la gobernación de Mendoza con la fórmula Cornejo-Montero, Massa afirmó: “No hay lugar para mezquindades ni caprichos, viene la Argentina unida y la tenemos que hacer entre todos”.

Massa, que estuvo acompañado además por el reconocido cirujano Claudio Burgos, destacó: “Venimos trabajando hace tiempo con Difonso y muchos intendentes en el armado de centros de monitoreo de seguridad y de botones antipánico porque no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que ponerse al frente de esta lucha contra la inseguridad sin esperar que lo haga el gobierno provincial. La nueva dirigencia debe asumir los problemas graves y darle respuesta a la inseguridad y falta de trabajo. San Carlos es el primer municipio de Mendoza en instalar los botones de pánico y a partir de hoy seguramente vendrán otros municipios a copiarlo. Ojalá así sea y se extienda por toda la provincia más allá de que a partir del año próximo lo haremos en toda la Argentina”, y agregó: “Viene la Argentina unida sin sectarismos ni mezquindades”.

El Frente Renovador firmó un acuerdo con la UCR para ganar la gobernación de Mendoza. Consultado por ello, Massa afirmó: “Agradezco la invitación al frente de Alfredo Cornejo y Laura Montero. Decidí acompañar porque no hay lugar para los mezquinos ni los caprichosos. Es tiempo de trabajar unidos por la Argentina que viene”.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Eliminación del impuesto a las ganancias.

Lo afirmó el diputado tras compartir un encuentro con integrantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), entre ellos su Secretario General, Pablo Micheli, e integrantes del Frente Renovador donde Massa señaló: “Algunos están enfermos de negación, y la sociedad está harta de que le nieguen los problemas”. Acompañado por Mario Das Neves, Ricardo Delgado, Gustavo Iaies y Daniel Arroyo, el diputado se acercó a la sede de la CTA para reunirse con representantes de dicha entidad y dialogar sobre ejes de trabajo.

Es así que Massa insistió en trabajar sobre una verdadera democracia sindical, la eliminación del impuesto a las ganancias, la creación por ley de la Asignación Universal por Hijo con un sistema de actualización automática, la revisión de los contratos políticos de La Cámpora y la implementación de un código de trabajo.

Sobre el encuentro, el diputado manifestó: “Esta reunión responde a lo que necesita la Argentina que viene que es el diálogo de quienes pretendemos gobernar con quienes representan a los trabajadores en sus diferentes centrales. También queremos reafirmar algunas ideas que los argentinos necesitan: la lucha contra el trabajo en negro y la precarización laboral; la necesidad de tener por ley la Asignación Universal por Hijo con actualización automática cada seis meses y asociada al sistema educativo; el marco de dialogo entre empresarios y trabajadores y el salario, porque la inflación está destruyendo el poder de compra de la gente; sobre el Impuesto a las Ganancias queremos sostener un compromiso que venimos planteando hace más de un año de eliminación de este impuesto para los trabajadores porque hay que entender y concientizar que el salario no es ganancia, eso es renta. Lo que recibe un trabajador es una remuneración por el esfuerzo que hace en el marco de un convenio colectivo de trabajo. Esto se compensa cobrando impuesto a la renta financiera y a los laboratorios extranjeros que ahora no liquidan el IVA de la misma manera que los nacionales”.

Y añadió: “La sociedad nos exige el diálogo, trabajo con equipos de gobierno, pensar medidas a futuro y planificar la Argentina que viene entre todos. Hay otros que tapan el sol con la mano y viven otra realidad. Cuando aparece el tema de la inseguridad dicen que es sensación, sobre la inflación dicen que son los grupos concentrados que le mienten a la gente y cuando aparece una noticia que no les gusta, en lugar de tratar de modificar la realidad, rompen el diario. Están enfermos de negación, y la sociedad está harta de que le nieguen los problemas. Nosotros tenemos que resolver los problemas, arremangarnos, trabajar en equipo Estado, empresarios y trabajadores pensando en la Argentina del futuro”.

Para concluir, Massa subrayó: “La sociedad tiene que saber quiénes se comprometen y quiénes se hacen los distraídos con respaldar el funcionamiento e independencia del poder judicial. Parte de la construcción de la República que tanto se habla, la vamos a lograr en la medida en que tengamos un Poder Ejecutivo, un poder Legislativo y un Poder Judicial que cada uno sea un pilar de la democracia”.

Por su parte, Pablo Micheli, Secretario General CTA, expresó: “Estamos halagados por la presencia de Sergio y su equipo. Escuchar a uno de los presidenciables hablar de estos temas es alentador porque entendemos que ante la ausencia de diálogo con el gobierno actual, que haya esta anticipación y esta posibilidad de plantearle las preocupaciones de los trabajadores a quien puede llegar a ser el Presidente de todos los argentinos es saludable”.

domingo, 25 de enero de 2015

“En Argentina sobrevuela un manto de impunidad”.


Así lo afirmó esta mañana el diputado nacional en declaraciones periodísticas. “La paz no se grita ni se declama, se construye con diálogo. No hay que bajar los brazos. Es fundamental que las fuerzas políticas aunemos esfuerzos para la unidad y no permitir que gane el miedo y el desánimo. La extrema gravedad institucional del tema nos tiene que encontrar unidos, no es momento de sacar ventajas políticas” agregó Massa.

“Este suceso es una mancha enorme al proceso democrático. Es una mancha de sangre enorme para las instituciones y a la democracia. Es complicado desde el punto de vista país el no tener la capacidad de resolver un caso después de 20 años. Es un problema muy serio. Es clave el esclarecimiento de la muerte de Nisman como así es clave el esclarecimiento de la causa AMIA” enfatizó Massa.

“En Argentina sobrevuela un manto de impunidad” expresó Massa y agregó: “La Argentina eligió estar con los peores del mundo: Venezuela e Irán son nuestros principales aliados y los peores socios que podemos tener. Ese es nuestro sistema de relaciones internacionales, cuando debería haber relaciones directas y bilaterales. Hay que salir del club de los peores socios que podemos tener y hay que discutir la agenda de relaciones internacionales”.

El líder del Frente Renovador dijo además: “La Justicia argentina dice que el memorando es inconstitucional. Desde el Frente Renovador planteamos que el memorando era el límite y lo planteamos en nuestro lanzamiento. Planteamos algunos puntos de camino de solución que tienen que ver con avanzar sobre el juzgamiento en ausencia no viola la defensa sino que si el acusado no se presenta, se puede seguir con la causa”.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

San Luis.

Sergio Massa sostuvo: “La historia de discriminación y negación de la relación de San Luis con el estado federal impidió más avances de esta provincia. Cuando miramos vivienda, caminos y autopistas informáticas, desarrollo y modelo de gestión admirable, con mayor calidad de vida para la gente, vemos que los puntanos avanzaron aún sin la integración del Estado Nacional. Hay que gobernar para todos. Peronistas, radicales e independientes deben ser parte de una gestión que mire a la Argentina globalmente, y donde los puntanos se sientan protagonistas del futuro”.

Y agregó: “Venimos trabajando con Adolfo y todo el bloque de senadores en una amplia agenda de temas. Nos preocupa la inseguridad, el avance de la droga, la inflación que sistemáticamente tiene el síndrome de la negación. Han reconocido y no cobrarán el impuesto a las Ganancias en diciembre, pero los 40 puntos de inflación y la inseguridad no es una sensación. La sensación de la gente es la negación constante del Gobierno”.

Por último, Massa explicó: “Viene la Argentina del abrazo, todos trabajando juntos por el desarrollo de la Argentina sin banderías políticas. Hoy no es tiempo de discutir fórmulas, la gente quiere que bajemos la inflación, resolvamos la inseguridad, levantemos el cepo cambiario, a la industria un programa de desarrollo y quitarles las retenciones a las economías regionales para que los productores no sean víctima del ahogo del poder central.

Acompañan a Massa llegó acompañado de Juan José Alvarez, el diputado nacional Mario Das Neves y el intendente de Merlo, Raúl Othacehé.

martes, 30 de diciembre de 2014

“Michetti es incómoda para muchos empresarios, pero es muy interesante para los porteños”

El diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que “Michetti sería una gran Jefa de Gobierno, porque tiene coraje para pelear contra las mafias en la Ciudad”.

‎”Creo que más allá de no ser de mi partido o mi proyecto, Gabriela tiene coraje para ponerle coto a cuestiones menores como las barras manejando los trapitos o cuestiones importantes, como limitar negocios como el juego o las concesiones para amigos, porque es una mujer con valores”, añadió Massa.

“Yo sé que no nos corresponde a nosotros opinar de otras fuerzas políticas y en poquitas horas vamos a anunciar un candidato a Jefe de Gobierno que va a sorprender, por sus características personales, pero no puedo dejar de pensar que como Presidente, trabajar con una jefa de Gobierno como Michetti sería un gusto”, enfatizó el líder del Frente Renovador.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Cursos de la Escuela de Gobierno YPF.

política

El diputado nacional y el economista del Frente Renovador se acercaron al edificio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se dictaron los cursos de la Escuela de Gobierno YPF.

La Escuela de Gobierno del Frente Renovador completó su primer ciclo de cursos dictados en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, y para dar cierre al año el economista Roberto Lavagna junto con el diputado nacional Sergio Massa participaron del acto de finalización.

Roberto Lavagna, quien estuvo al frente de la Escuela de Gobierno YPF (nombrada a partir de los ex presidentes argentinos Yrigoyen, Perón y Frondizi”), manifestó estar “muy contento con este proyecto inédito por parte de un partido político para la Argentina, porque planteamos una formación profesional de dirigentes. Hoy recibieron su certificado más de 150 estudiantes, que demostraron tener una gran vocación política abocada a diversas materias y con un compromiso político importante. La Escuela ha sido un éxito, contó con dos cursos en la Ciudad de Buenos Aires y se abrió otro en Córdoba. La idea para el 2015 es extendernos en el país y consolidar la plataforma electrónica para que además de clases presenciales, se puedan seguir de manera online”.

En esta línea, Lavagna explicó el origen y el alcance de la propuesta del Frente Renovador: “La Escuela de Gobierno nació bajo la idea de que los buenos gobernantes también estudian. Durante el curso, los asistentes trabajaron temas de derechos humanos, educación, salud y economía. Los profesores no pertenecieron sólo al Frente Renovador sino que hubo profesionales de otros partidos políticos que reconocieron la calidad de lo que acá se estaba haciendo y decidieron participar. Los profesores expresaron con entusiasmo el alto grado de participación de los alumnos y la profundidad de sus intervenciones”.

La Escuela de Gobierno del Frente Renovador se dictó en Buenos Aires y en Córdoba y constó de varios cursos de diversas extensiones. Los dos ejes de la Escuela son la transmisión de plataformas de gobierno y servir de plataforma de vinculación. El objetivo de cara al 2015 para la Escuela es expandirse territorialmente, desarrollarse tecnológicamente y darle mayor capilaridad para que integrantes del Frente Renovador contagien en espíritu.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Roberto Lavagna anuncia otro "rodrigaazo".

Lavagna, sobre Kicillof: “Hay mucho de prueba y error”

El hombre de consulta de Daniel Scioli y Sergio Massa analizó la situación económica del país. Reafirmó sus predicciones con respecto a la posibilidad de volver a vivir un "Rodrigazo".

Para Lavagna, el gobierno llevó adelante un "ajuste conservador".
El exministro de economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, calificó las últimas medidas económicas aplicadas por el Gobierno nacional como “un ajuste conservador” que típicamente se emplea frente a “estas crisis de mercado cambiario”.
Sin embargo, dijo no advertir “cuál es el mecanismo por el cual la Argentina va a atraer inversiones, va a crear empleo y en definitiva va a crecer”. También resaltó que “desde 2007 se registran procesos de desaceleración muy fuertes”.
El economista señaló que “hay una situación recesiva en la industria, con dos trimestres negativos, y un panorama complejo en casi todos los sectores del campo”. Y en base a ese análisis, estimó: “El pronóstico de este año es una caída en el nivel de producción del orden no menor al uno por ciento”.
En ese contexto, Lavagna reafirmó su pronóstico de que los argentinos padeceremos un “Rodrigazo en cuotas”, a causa de “niveles de inflación que no existen en el mundo”.
Sobre las denuncias de desestabilización efectuadas por el gobierno de Cristina Kirchner, el principal asesor económico de Sergio Massa y hombre de consulta de Daniel Scioli, afirmó: “Los gobiernos, cuando fracasan, salen con la historia de la desestabilización, particularmente en América Latina y en Argentina con mucha más frecuencia”.
“El proceso de deterioro económico y social es de años. Y cuando las cajas empiezan a agotarse se generan situaciones como las que vimos recientemente; la clásica respuesta de los gobiernos es decir que hay movidas de desestabilización”, reiteró el ex candidato presidencial.
Al respecto del labor del ministro Kicillof, Lavagna analizó: ”Hay mucho de prueba y error, de zigzag”. “Uno es el caso de YPF: en el que tanta prepotencia, tanto patoteo, decir que se le iba a cobrar a Repsol 1.500 millones por daños ambientales y terminar ahora hablando de un pago de 5.000 millones…es no saber muy bien por dónde salir”.

jueves, 20 de febrero de 2014

Tras cinco meses de prueba piloto, el diputado nacional por el Frente Renovador lanzó el sistema de cerrojo digital instalado en Tigre e insistió: “La inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la gente: los vecinos viven con miedo y por eso hay que poner esfuerzo, dinero y tecnología en la lucha contra la inseguridad”.

Massa: “Es necesario llevar adelante políticas que le den soluciones a la gente”


política

El sistema “Bus.Ca.Do.R” (Búsqueda con Cámaras de Dominios Robados), que permite detectar los dominios previamente denunciados por robo, fue inaugurado en Tigre en el mes de septiembre.

Al respecto, Sergio Massa, diputado nacional por el Frente Renovador, sostuvo: “Estamos poniendo en marcha un sistema de lectura de patentes que hemos estado probando por más de cinco meses, y que a partir de los datos que aportan las compañías de seguros y de un software desarrollado por un equipo del Municipio de Tigre y la Universidad Tecnológica Nacional, permite detectar las patentes de los vehículos que tienen pedido de secuestro o captura”.

Massa explicó: “El objetivo es controlar en la vía pública aquellos vehículos que son robados y utilizados para el delito. Hemos realizado una prueba piloto, hemos leído más de dos millones de patentes y detectado 50 vehículos con pedido de captura que luego fueron detenidos”.

A su vez, el diputado nacional subrayó: “Ponemos a disposición del resto de los municipios este sistema, para que lo puedan utilizar todos aquellos que entiendan lo mismo que entendemos nosotros: que la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la gente, que los vecinos viven con miedo y que por eso hay que poner esfuerzo, dinero y tecnología en la lucha contra la inseguridad. Creemos que más allá de la propia preocupación que significa la inflación para los salarios, la gente vive con miedo por la inseguridad y por eso es necesario llevar adelante políticas que le den soluciones a la gente”.

Mediante puntos fijos de lectura de patentes, que además permiten que las 1020 cámaras ya instaladas en el distrito realicen el seguimiento, el sistema de cerrojo digital cuenta con veinte cámaras que hacen control de accesos y lecturas de patente. En el momento en que un auto con denuncia de robo ingresa al Partido de Tigre, se activa una alarma y entonces las cámaras realizan el seguimiento de ese vehículo hasta que los móviles del Centro de Operaciones Tigre (COT), más el aviso que hace el Municipio a la Policía bonaerense, permitan hacer la reducción del vehículo.

Las patentes capturadas automáticamente son chequeadas en tiempo real con los dominios que hayan sido informados como robados. Si se detecta un auto en estas condiciones, se activa una alarma en el COT y desde allí se da aviso a la Policía.

domingo, 26 de enero de 2014

Hoy, el diputado del Frente Renovador y secretario de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que “no basta con flexibilizar el cepo al dólar, también hay que combatir la creciente inflación”.

mendiguren-1

Las declaraciones son coherentes con lo expresado por Sergio Massa, que ayer criticó duramente al Gobierno Nacional. 
De esta forma, de Mendiguren aseguró que “la decisión de la Casa Rosada de permitir la adquisición de dólares para atesoramiento debe estar acompañada con una señal explícita de que se va a dar una lucha contra la inflación”.
Consultado sobre cómo afectará la devaluación en el nivel de empleo, De Mendiguren planteó que si la presidenta Cristina Kirchner “no aplica una serie de medidas de forma armónica, indudablemente viene una caída del nivel de actividad” y agregó que “una medida aislada, sola, no garantiza que se mejore la competitividad de la economía”.
Por su parte, Massa dijo en Twitter que “el problema central es la inflación” y cuestionó el “zigzag en la política económica en los últimos 20 días” y agregó que “el conjunto de decisiones económicas debe empezar por cambiar la tendencia inflacionaria, reducir los precios y realizarlo en un camino gradual que permita elevar al mismo tiempo los niveles de crecimiento y confianza de la economía”.