Mostrando entradas con la etiqueta elección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elección. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

Diez claves para entender la elección.

Editorial | EL DIA, La Plata
1.- EL BALLOTAGE TIENE UN FINAL ABIERTO
Haber entrado en el ballotage ya era, en esta instancia, un triunfo de Macri. Pero hacerlo como el candidato más votado es una sorpresa que no estaba en los cálculos de nadie. Para Scioli, la meta era ganar en primera vuelta. Sin embargo, el desenlace del ballotage es todavía una incógnita. Todos los analistas coinciden en que ahora empieza una nueva elección nacional.
2.- VIDAL ES LA GRAN FIGURA DE LA ELECCIÓN
El resultado de la provincia de Buenos Aires es la clave de lo que pasó en el orden nacional y marca una profunda transformación en los equilibrios políticos que rigieron a la Provincia en los últimos treinta años. María Eugenia Vidal emerge como una figura estelar de la política nacional y le da a Cambiemos un pilar de apoyo fundamental.
3.- LA CLAVE ESTARÁ EN LOS VOTOS DE MASSA
Será clave para el resultado de la segunda vuelta el corrimiento que se produzca en el caudal de votantes que obtuvo Sergio Massa. La disputa será por captar a esa franja electoral. Es una incógnita si Massa llamará a votar por Macri o se declarará prescindente. Las primeras señales van en esta segunda dirección.
4.- PARA EL FPV, MENOS DE LO QUE ESPERABA
El kirchnerismo evaluaba los resultados de anoche con cierta decepción. En varios distritos clave, obtuvieron menos de lo que esperaban. No lograba sostener la plataforma edificada en las PASO. Un especial foco de atención está puesto sobre el Conurbano, donde el FpV hizo una magra elección según los datos que se conocían esta madrugada.
5.-UNA INSTANCIA SIN NINGÚN ANTECEDENTE
El del 22 de noviembre será el primer ballotage en la historia del país. Eso agrega más incertidumbre, porque no hay antecedentes del comportamiento electoral ante una segunda vuelta. Los candidatos estarán obligados a ajustar sus estrategias de campaña. Una incógnita es si habrá debate entre los dos postulantes. Macri ya anticipó que lo va a proponer.
6.- SIN POLARIZACIÓN, FUNCIONÓ EL “VOTO ÚTIL”
Después de las PASO no se produjo la polarización que pronosticaban algunos analistas, pero los resultados indican -sin embargo- que el “voto útil” funcionó. Hubo un corrrimiento hacia Macri de votantes que en las PASO habían optado por otras candidaturas.
7.- EMPIEZA UN DEBATE INTERNO EN EL OFICIALISMO
El resultado abrirá, seguramente, un debate en el oficialismo. Las listas no fueron un armado de Scioli y ése es un dato que, seguramente, estará en la mesa de discusión. La candidatura de Aníbal Fernández ha condicionado la performance electoral del FpV y eso también es un eje del sacudón interno. El ballotage tiene reglas particulares, porque la suerte de los contendientes queda “desenganchada” de la del resto de los candidatos de su partido, que se definió ayer.
8.- PARTICIPACIÓN CON NIVELES ALENTADORES
Aunque anoche faltaban datos definitivos sobre la cantidad de votantes, estaba claro que los niveles de participación no bajaron e inclusive habrían sido en algunos distritos más altos que el promedio histórico. El promedio de votantes en las elecciones presidenciales, desde el 83 hasta ahora, ha estado en el orden del 70 por ciento. Se cree que esta vez el porcentaje final estará cerca del 80 por ciento; bastante por encima del nivel registrado en las PASO.
9.- LA AGONÍA DE LA BOLETA SÁBANA DE PAPEL
La elección volvió a marcar las limitaciones del sistema de votación con boleta sábana de papel. Las demoras en las mesas, la complejidad del escrutinio; las denuncias de falta de boletas o de boletas “amputadas”, todo es consecuencia de un sistema que ha quedado obsoleto. Es notorio, además, que dificulta las posibilidades de una elección más clara por parte de los ciudadanos y beneficia a los partidos con mayor estructura de fiscalización. Todo parece marcar la necesidad de revisar el sistema.
10.- LAS ENCUESTAS EN OFF SIDE
Ninguna encuesta anticipó el resultado nacional. Todas coincidían en que Scioli iba a mantener el primer lugar, como había ocurrido en las PASO. Tampoco acertaron en anticipar la distancia entre el primero y el segundo, que fue mucho menor de la que se había pronosticado. La victoria de Vidal tampoco figuraba en las encuestas.

domingo, 30 de agosto de 2015

Voto electrónico en todo el país.

Lo afirmó Juan Carlos Juárez, Legislador bonaerense y candidato a Diputado Nacional por Progresistas, en referencia a las bochornosas elecciones en esa provincia, que incluyeron acusaciones por quema de urnas y manipulación de sobres con boletas y que siguieron anoche con violentos incidentes en la Plaza central de la capital provincial. También consideró que todo deviene del nerviosismo del Kirchnerismo ante posibles malos resultados de cara a las elecciones de octubre.

El dirigente dijo que “el combate contra la corrupción también debe estar vinculado a saber manejar un acto electoral para instrumentar las herramientas para evitar que se pongan en duda los resultados” y agregó que “la elección del domingo marca innumerables irregularidades que demuestran que el ciclo del Gobernador Alperovich busca una continuidad espantosa incluso fuera de las fronteras de Tucumán”.

Por éstos y otros hechos, el Secretario Nacional del GEN reiteró que “es imperioso terminar con el sistema electoral actual que le quita transparencia a los comicios y le resta legitimidad al voto de los ciudadanos” y afirmó que “hay que reemplazarlo por un sistema nuevo que evite las anomalías que se están convirtiendo en una costumbre”.

Finalmente, el Diputado Juárez aseguró que “todo esto se enmarca en el nerviosismo que tienen los integrantes del Frente para la Victoria de cara a las elecciones presidenciales del mes de octubre, porque saben que habrá un escenario de ballotage que les preocupa seriamente”.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Escándalo en el narcokirchnerismo de mar del Plata.

El dirigente peronista de Mar del Plata Profesor Eduardo Niella quien es 
apoderado de la Lista 17 Presidente Kirchner - Cristina Conducción, 
que llevaba como candidato a Presidente a Juan Manuel Rapacioli, la que
 no fue oficializada por la Junta Partidaria, afirmó que "La información
 que se esta difundiendo por parte de la lista de Pablo Vacante en cuanto
 a que la elección interna se llevará a cabo en la Escuela Piloto ubicada 
en Maipú 5225, no es correcta"
Niella aclaró que "según lo informado por la Junta Electoral del PJ 
provincia Bs. As. mediante su Resolución n° 30 art. 2° publicada 
en la pág. web oficial www.pjbonaerense.org.ar el día 10/12/2013 
a las 22 hs. (cuya copia se acompaña en archivo adjunto) La autoridad
 electoral partidaria señala que no ha designado Delegado Electoral 
ni asignado lugar ni cantidad de mesas para el acto electoral en 
el distrito de Gral. Pueyrredón" y agregó "Por lo tanto a 72 hs.
 del día del comicio los afiliados al PJ no conocen donde y en 
que mesas se votara el próximo domingo en nuestra ciudad".
 Después que ayer jueves nosotros hiciéramos publico esto – 
indico el apoderado –  tomamos conocimiento de la Resolución
 nº 42 anexos I y II, publicada en la página 
web oficial (www.pjbonaerense.org.ar) a las 22.30 hs. 
del día 12 de diciembre, por la que se resolvió designar lugar
 de votación y cantidad de mesas como asimismo Delegado Electoral 
para el Distrito Gral. Pueyrredón”.
“Pero al tomar conocimiento, grande fue nuestra sorpresa 
porque de la lectura surge que a 57 hs. y ½ del inicio del 
acto electoral la Junta Electoral ha designado un domicilio en 
la ciudad de Mar del Plata inexistente para la realización 
del acto electoral, conforme surge de lo que puede leerse en
 el anexo I de la Resolución. Es esteviernes 
hemos procedido adenunciar (Nota nº 1239) que el domicilio
 de calle Maipú nº 525 de la ciudad de Mar del Plata, asignado
 por la Junta Electoral para que en el mismo se lleve a cabo
 no existe en el territorio del partido de Gral. Pueyrredón y
 que el mismo se encontraría en jurisdicción del mar
 argentino, ya que su emplazamiento seria unas 25 cuadras
 mar adentro, ya que la calle Maipú en la ciudad de Mar
 del Plata nace en su intersección con la Av. Boulevard 
Patricio Peralta Ramos a la altura del nº 3000”.
Esta circunstancia hace de incumplimiento imposible lo 
resuelto por la Junta – señalo el Prof. Niella - y que dado 
el poco tiempo que resta para el día del comicio, 
aproximadamente 36 horas, para que los afiliados y la 
opinión publica puedan conocer con exactitud el lugar donde 
se ejercerá el derecho de elegir y ser elegido, atento que 
también esta circunstancia viene a sumarse a las demás
 observaciones que nuestra parte viene formulando 
en cuanto a la transparencia y necesidad de contralor 
adecuado para que se garantice lo que esa Junta ha 
denominado en sus resoluciones: “fallas provienen del
 incumplimiento de requisitos no solo formales, sino 
sustanciales que garantizan la pureza del proceso electoral”; 
que la han llevado a ser rigurosa en la observación y cumplimiento 
de las normas, hasta impedir la oficialización de nuestra y otras
 listas, no conceder la posibilidad de fiscalización por nuestra 
parte y esta situación nueva que denunciamos y que nos
convence en nuestra sospecha de que estamos frente a
 la posible consumación de una flagrante acción de fraguar
 el resultado electoral. Es que le  hemos solicitado a la Junta que 
declare la nulidad del proceso electoral en curso y se realice 
un nuevo llamado a elecciones con todas las garantías 
necesarias para asegurar su cristalinidad en beneficio del 
conjunto de los afiliados para que puedan ejercer en plenitud 
su derechos electorales.”

Cabe señalar que para que la elección sea valida debe votar el 5% 
del total del padrón habilitado en el distrito según lo normado 
por la Carta Orgánica: “Artículo 65º: Para la elección de
 autoridades partidarias solo podrán votar los debidamente 
inscriptos en el padrón respectivo. En las elecciones para cargos 
partidarios aunque se haya oficializado una sola lista, no podrá 
prescindirse del acto eleccionario. Las elecciones internas serán 
válidas cuando votase un porcentaje no menor al cinco por 
ciento (5%) de los inscriptos en el padrón partidario respectivo.
 Para la elección de candidatos a cargos públicos electivos podrán 
votar: a) Los ciudadanos inscriptos en el padrón de electores 
confeccionado por la Justicia Federal con competencia electoral 
en la Provincia de Buenos Aires, que no se encuentren afiliados 
a otros partidos políticos nacionales o provinciales; y b) 
los extranjeros inscriptos en el padrón especial (art. 59 Constitución
 Provincial).”
Finalmente se indico desde este sector que ha presentado la 
denuncia y el pedido de nulidad del acto comicial ante la Junta 
Electoral del PJ provincia de Buenos Aires que atento que las
 irregularidades enunciadas pueden constituir la posible 
comisión de delitos electorales es que pondrán en 
conocimiento del ministerio público fiscal federal competente 
las mismas a fin de que tome intervención el Poder Judicial.

lunes, 2 de diciembre de 2013

En Santiago del Estero, los fiscales calificaron de “normal” el cierre de las urnas en las votaciones llevadas a cabo este domingo para elegir al nuevo gobernador de la provincia y sucesor de Gerardo Zamora.

santiago-elecciones
 Por el momento, fuentes informaron que el porcentaje de votantes fue menor que el de las PASO y las legislativas de octubre.
Los primeros boca de urna dan como ganadora a la esposa de Zamora, Claudia Ledesma Abdala
Zamora, aliado incondicional de la Casa Rosada, instó a “llenar las urnas de esperanza” y a continuar “el modelo” que se inició desde la Nación. Se espera la llegada del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para hoy a la tarde.
Por otro lado, la elección marca el debut del massismo en una elección provincial: Héctor “Chabay” Ruiz, el intendente de La Banda, ex k, representará al Frente Renovador.
La pelea es por el segundo puesto, que de acuerdo a los últimos sondeos, se disputará entre Ruiz y el radical Emilio Rached, candidato del Frente Progresista Cívico y Social.

martes, 20 de agosto de 2013

Sergio Massa presentó la puesta en marcha del plan “Alerta Tigre – Casa Protegida”, que tiene como objetivo instalar un botón antipánico en cada hogar.

Massa-A+
 El acto se llevó en el teatro Niní Marshall, en donde también aprovechó para realizar declaraciones ante las críticas que recibió tras la buena elección. 
“Sabemos que a veces algunos confunden el trabajo cotidiano con la cuestión electoral. Nosotros tenemos la tranquilidad que nos dan seis años de inversiones en esta materia, para decir que tenemos un único compromiso con nuestros vecinos, para que vivan más seguros y sientan que hacemos el esfuerzo de cuidarlos” aseguró Massa.
Además, agregó “tengan la seguridad de que mañana, el 28 de octubre (día posterior a las elecciones legislativas), el 11 de diciembre o el año que viene, vamos a seguir trabajando para que vivan mejor”.
Por otra parte, el líder del Frente Renovador afirmó que “hay que seguir trabajando, no podemos detenernos, no hay elección ni momento que nos impida llevar adelante esa obligación de progresar todos los días para que la comunidad viva cada vez mejor”.
Con respecto al botón antipánico domiciliario, explicó: “Buscamos que no sea un juguete sino una herramienta que sirva para prevenir”.

jueves, 15 de agosto de 2013

Luego de la victoria en las PASO, del intendente de Tigre, Sergio Massa, recibió un llamado telefónico del candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde sorprendiendo con el saludo a su contrincante, según publicó Terra en la web.Entre delincuentes se entienden.

llamado-de-insaurralde-a-massa-

El intendente de La Matanza dijo: “Te felicito Sergio, hicieron una muy buena elección”,  reconociendo  de esta forma el 35,05% que obtuvo el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
Massa e Insaurralde  supieron mantener una importante amistad, pero ahora se encuentran en veredas opuestas, al menos, en la política.
Massa le responde: “Gracias, Martín, vos también te pusiste una campaña complicada al hombro”.
No todo fue tan inocente porque antes de concluir el breve llamado, Massa le manifestó: “Te deseo que no te pase lo que me pasó a mí en 2009”, por  su salida del Gabinete de la presidente Cristina Kirchner (fue Jefe de Gabinete durante un año) luego de la derrota de Néstor en manos de Francisco de Narváez.
Fuente Terra

lunes, 12 de agosto de 2013

PASO con troquel.

comprobante-de-voto-
La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de esta elección “no se va a sellar y firmar el documento”, como se hacía hasta el momento, se explicó que para acreditar la emisión del voto “el presidente de mesa le entregará al elector una constancia con los datos del elector y la firma del presidente de mesa”.
“La constancia se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el elector firme el padrón el presidente firmará el troquel y lo entregará junto con el documento”, indicó la Cámara Electoral.
Si el elector pierde la constancia de emisión del voto pero “no figura en el registro de infractores al deber de votar, no necesitará hacer ningún trámite”, pero “si aparece en el registro como infractor, pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón”.
Un elector que no vote deberá concurrir dentro de los 60 días posteriores a la elección a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta, se explicó en el documento, en el que se añadió que también podrá “dirigirse” a la Cámara Electoral.
La Cámara Electoral creó el “Registro de infractores al deber de votar”, en el cual deben figurar los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión.
La no inclusión de una persona en dicho Registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión.
La multa por no votar ni justificar la omisión será de 50 pesos cuando sea en las primarias y de 100 pesos cuando se trate de las legislativas de octubre.
“Cuando no se vote en uno solo de los actos electorales primarias o generales- la multa será de $50. El monto de la segunda infracción será de $100 y se acumularán a los $50 de la primera infracción”.
La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de la justicia nacional electoral.
Se destaca en el documento que quienes no hayan votado en las primarias pueden hacerlo en las elecciones generales.

martes, 11 de junio de 2013

Alejandro Tullio, director nacional Electoral, confirmó hoy que, sí, se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para el 11 de agosto, y que “estas elecciones no están en peligro, pese a que están suspendidos los comicios de miembros del Consejo de la Magistratura”.

director-nacional-electoral-confirma-elecciones-primarias-

El funcionario aludió de esta manera a las medidas cautelares dictadas por distintos tribunales que frenan la elección de los integrantes del órgano que selecciona y remueve jueces, una novedad electoral que introduce este año una de las seis leyes de la reforma judicial impulsada por la Casa Rosada.
Tullio dijo: “Las elecciones se hacen igual respecto de las categorías que no tengan una traba legal (es decir diputados y senadores)”. “Las suspensiones son con respecto a una categoría determinada y, en todo caso, no se presentará esa categoría en el cuerpo de la boleta”.
“La organización electoral debe seguir haciéndose porque hay que respetar la ley, hasta el momento lo que hay son sólo medidas cautelares contra la elección de consejeros”.
“Está pendiente la resolución de la cuestión de fondo, respecto de lo cual se prevé que esta semana finalmente tome una decisión la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría”.
Tullio explicó que: “a pesar de las cautelares todos los que participen de estas elecciones tienen espacio en los medios de comunicación para hacer campaña para consejeros, así como financiamiento para boletas y para campañas”.
“Sin perjuicio de que esté suspendida la elección de consejeros, los partidos políticos tienen que presentar alianzas para esta categoría, si es que lo van a hacer, y deben organizarse para tener elecciones hasta que no haya una sentencia definitiva y firme al respecto”.
“Las medidas cautelares son respecto a quien lo pide, si la pidió el Colegio de Abogados de Trenque Lauquen, será para Trenque Lauquen, y el resto presentará listas”.

lunes, 3 de junio de 2013

Consulta del padrón electoral

primarias-del-5-de-junio-consultas-
 Con el vencimiento el próximo miércoles 5 de junio del plazo para reclamar por errores de datos en los padrones electorales con miras a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto y las elecciones legislativas del 27 de octubre, avanza el calendario electoral diseñado por el Ministerio del Interior y Transporte.
En las elecciones de octubre, el oficialismo deberá renovar los diputados y senadores de la elección del 2009, que fue la compulsa electoral donde el kirchnerismo obtuvo la menor cantidad de votos de la última década, con lo cual deberá obtener las mismas cantidad de bancas para mantener su condición de primera minoría.
En cambio, la oposición tendrá un desafío mas importante porque es la elección que mas votos obtuvo de la última década, con lo cual podrán en juego la mayoría de sus bancas fuerzas como el PRO, que debe renovar ocho de sus once bancas, o el radicalismo que debe renovar 25 de sus 40 escaños, o la Coalición Cívica que debe renovar cuatro de sus seis legisladores.
Tras concluir el miércoles el plazo para corregir los padrones, una semana después, el 12, es el fin del plazo para la constitución de alianzas y adhesiones; el 17 se realizará la constitución de Juntas Provisorias de Agrupaciones y la solicitud de asignación de colores de las boletas; el 22 será la presentación de listas para las PASO y el 24 la oficialización.
También durante junio, el 25 será la notificación de la Oficialización de la Justicia y al Ministerio; el 27 será la presentación de modelo de boleta de listas internas a la junta de partido y el 28 de junio será la oficialización de la boleta por la Junta Partidaria.
En julio, el 2 será la designación de los responsables económicos financieros de la campaña; el 12 se definirán las autoridades de mesa y la ubicación de mesa receptoras de votos, el inicio de campaña de las PASO y el fin del plazo para la presentación de modelo de boleta a la Justicia Electoral.
El 22 de julio comenzará la publicidad en los medios; el 27 la publicidad de la ubicación de mesas y autoridades y se inicia la prohibición de publicidad de actos de gobierno.
En agosto, el 9 será el fin de la campaña de las PASO; el 11 de se realizarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias; el 13 comenzará el escrutinio definitivo y el 28 será el fin del plazo de constitución de Juntas Electorales Nacionales.

domingo, 26 de mayo de 2013

La Junta Electoral brindó detalles sobre cómo se desarrollarán los comicios en que los Marplatenses y Batanenses decidirán si quieren o no la creación de la Policía Municipal.

Quienes no figuren en los Padrones tendrán la posibilidad de sufragar en mesas especiales.

Este martes la Junta Electoral ad hoc conformada para la Consulta Popular sobre la creación de la Policía Municipal brindó diferentes detalles sobre los comicios que se realizarán el domingo 9 de junio en todo el Partido de General Pueyrredon.
En ese contexto, Beatriz Arza –presidente de la Junta- informó que “los vecinos de Mar del Plata y/o Batán ya pueden consultar los padrones electorales en la web del municipio, www.mardelplata.gob.ar
En esa línea, la Defensora de Pueblo agregó que “aquellas personas que no figuren en los mismos, por ejemplo, porque cumplieron los 18 años después de la última elección o que tengan 16 años cumplidos el mismo día que se realiza la Consulta, podrán votar en 9 puntos especialmente creados para ellos”
Las mismas son en la Escuela Primaria Nº 17, Calle 18 entre 13 Y 15, Escuela Primaria Nº 10, Padre Dutto 2530; Emder (Campo de Deportes); APAND, avenida Monseñor Zabala y Beruti; Jardín Nº 6, Viedma esquina Ushuaia (Estación Camet); Palacio Municipal (Hipólito Yrigóyen 1627); Delegación Sierra de los Padres, en el Jardín Nº 4, Calle 145 entre 132 y 134 (Batán) y en la Oficina Municipal de Santa Isabel, Chapadmalal.
“En estas mesas especiales – continuó Arza- los interesados en sufragar deberán presentar DNI acreditando la edad y domicilio dentro del Partido de General Pueyrredon. Automáticamente la autoridad de la mesa ingresará al sistema -comunicado informático con los otros 8 lugares- informando la acción y así evitar un posible doble voto”
Asimismo, en la reunión se informó que la Junta Electoral recepcionará cualquier tipo de inquietud de lunes a viernes entre las 8.15 y las 15 horas en la Secretaría de Gobierno, Hipólito Yrigoyen 1627, sector izquierdo, 4to piso.
Además de la presidenta de la Junta Electora se encontraban el vicepresidente Marcelo Gómez, y los integrantes de la misma Eduardo Aquindo (Colegio de Ingenieros) y Débora Marrero (Concejal).

sábado, 13 de abril de 2013

El Papa Francisco pidió que “Dios ilumine y acompañe con su gracia a todos los porteños”, en una carta que envió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.



“Correspondo a esta delicada atención, pidiendo al Señor que ilumine y acompañe con su gracia a todos los porteños, de modo que con el auxilio divino puedan ver cumplidas sus más nobles aspiraciones, y cooperen, todos unidos, en la construcción de una sociedad cada vez más fraterna, en la que nadie se sienta extraño o postergado”, señaló el Sumo Pontífice.
El Papa respondió así a una nota que Macri le había enviado cuando fue designado como sucesor de Benedicto XVI.
“He recibido gustoso la amable carta que, con ocasión de mi elección a la Sede de San Pedro, ha tenido a bien enviarme, en nombre propio y del pueblo de la querida Ciudad de Buenos Aires, y en la que me recuerdan que rezan por mí”, explicó Francisco.
“Sus palabras me han traído a la memoria un sinfín de nombres, el rostro de no pocos niños y ancianos, las ilusiones de tantos jóvenes y matrimonios, las preocupaciones de los trabajadores y sus familias, así como las esperanzas y las penas de las personas sencillas y humildes, muchas de ellas pobres y desfavorecidas, olvidadas a menudo al costado del camino”.
“No podré olvidar aquellos años que pasé recorriendo y evangelizando los hogares, la calles, las villas y los barrios de esa populosa ciudad, sobre todo las visitas que hice a los hospitales y a las cárceles para encontrar a los que más sufren”
“Con estos sentimientos, y a la vez que ruego sigan encomendándome a la materna protección de Nuestra Señora de Luján, imparto con afecto la Bendición Apostólica, prenda de abundante dones celestiales”.

viernes, 12 de abril de 2013

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Jorge Yoma, habló sobre el proyecto de reforma judicial que impulsa el Gobierno nacional y opinó que, “frenar los amparos contra el Estado es una filosofía autoritaria que representa una forma de fascismo, de Mussolini, de Hitler y de Franco”.



El legislador del Frente Para la Victoria, sostuvo que: “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está actuando como una persona autoritaria, déspota que no tiene nada que ver con su actitud en toda su vida política. Vive reconociendo los derechos humanos y deroga la acción de amparo” y la acusó de “dejar  sus convicciones en el baúl de los recuerdos”.
Yoma agregó  que: “algunos miembros del oficialismo están sufriendo un proceso de idiotización y espera que la mayoría de los legisladores del Frente Para la Victoria entiendan que lo que están por aprobar es la derogación de la Constitución”.
También  apuntó ‘contra uno de los proyectos más cuestionados por la oposición, el que limita la extensión de las cautelares’.
Según  Yoma: “la reforma es anticonstitucional y virtualmente deroga el recurso de amparo”.
“Se produce un retroceso al gobierno de facto de Juan Carlos Onganía (que en 1966 restringió los amparos). Un peronista no puede convalidar esto. Es necesario debatir y espero que lo entiendan”.
El legislador en diálogo con radio Mitre y El Mundo,  rechazó la opinión de Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque kirchnerista en el Senado, quien consideró que: “el Estado siempre es el más indefenso ante la Justicia”, el diputado explicó que: “el ciudadano frente al Estado es débil y, por eso, la Constitución le otorga el derecho del amparo”.
“El Estado no somos todos, eso es fascismo, de Mussolini, de Hitler, de Franco. Todo el que sacraliza el Estado frente a las garantías individuales de las personas son los totalitarismos. Acá hay una filosofía autoritaria que no está lejos, afecta la vida cotidiana. Además, la elección popular esconde la aviesa intención de controlar la Justicia”.
Yoma  criticó el proyecto que: “propone la elección abierta de miembros del Consejo de la Magistratura: Los que se van a elegir ahora son los académicos que no tienen por qué ser abogados. ¿Quiénes van a ser los candidatos? Carta Abierta: los amigos intelectuales del Gobierno”, ironizó.
Y prometió que: “va a hacer  lo imposible  para que se debatan los proyectos junto a especialistas en la materia”.  Además reprochó ‘la estrategia del oficialismo de ingresar las propuestas en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la kirchnerista Diana Conti y no a la de Asuntos Judiciales que él lidera’. Consideró que la medida “viola el reglamento” y adelantó que: “presentará una objeción reglamentaria”.

lunes, 18 de marzo de 2013

El gobierno porteño decretó hoy asueto escolar para el turno mañana del martes en las escuelas públicas y privadas por la asunción de Jorge Bergoglio como Papa.



La medida fue decretada por considerar “un hecho histórico” la asunción del cardenal argentino como Sumo Pontífice, expresó el gobierno de la ciudad en un comunicado.
El asueto escolar regirá sólo para el turno mañana del martes en las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires.
“La Ciudad considera que la elección del Papa Francisco es uno de los acontecimientos más importantes que se han producido a lo largo de toda la historia argentina y que excede, largamente, el fenómeno religioso”, expresó el parte de prensa.
Asimismo, sostuvo que “el asueto promueve que el martes 19, creyentes o no creyentes, religiosos o laicos, se unan en una celebración compartida por la elección de este eminente argentino, nacido, criado y educado en nuestra ciudad”.
DyN