Mostrando entradas con la etiqueta GEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEN. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Mediación entre Stolbizer y Cristina Fernández.

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer envió una carta documento a la mediadora Dra Maria Etelvina Notari a los efectos de solicitar que se adelante la audiencia de mediación con la ex Presidente, fijada para el 10 agosto

La diputada tiene previsto un viaje al exterior programado con anterioridad, motivo por el cual propuso realizarla cualquier día que la otra parte disponga siempre que sea antes del 8 de agosto, que es cuando ya no estará en Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner inició una acción judicial contra Margarita Stolbizer por daños y perjuicios. Fue tras la presentación que hizo la diputada del GEN solicitando a la justicia se investiguen los movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en las cajas de seguridad de la ex presidenta tras dictársele la inhibición.
                        

miércoles, 17 de agosto de 2016

Stolbizer y Cristina Fernández.

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer envió una carta documento a la mediadora Dra Maria Etelvina Notari a los efectos de solicitar que se adelante la audiencia de mediación con la ex Presidente, fijada para el 10 agosto

La diputada tiene previsto un viaje al exterior programado con anterioridad, motivo por el cual propuso realizarla cualquier día que la otra parte disponga siempre que sea antes del 8 de agosto, que es cuando ya no estará en Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner inició una acción judicial contra Margarita Stolbizer por daños y perjuicios. Fue tras la presentación que hizo la diputada del GEN solicitando a la justicia se investiguen los movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en las cajas de seguridad de la ex presidenta tras dictársele la inhibición.

domingo, 24 de julio de 2016

Audiencia de mediación entre Stolbizer y Cristina Fernández

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer envió una carta documento a la mediadora Dra Maria Etelvina Notari a los efectos de solicitar que se adelante la audiencia de mediación con la ex Presidenta, fijada para el 10 agosto

La diputada tiene previsto un viaje al exterior programado con anterioridad, motivo por el cual propuso realizarla cualquier día que la otra parte disponga siempre que sea antes del 8 de agosto, que es cuando ya no estará en Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner inició una acción judicial contra Margarita Stolbizer por daños y perjuicios. Fue tras la presentación que hizo la diputada del GEN solicitando a la justicia se investiguen los movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en las cajas de seguridad de la ex presidenta tras dictársele la inhibición.
                         

domingo, 30 de agosto de 2015

Voto electrónico en todo el país.

Lo afirmó Juan Carlos Juárez, Legislador bonaerense y candidato a Diputado Nacional por Progresistas, en referencia a las bochornosas elecciones en esa provincia, que incluyeron acusaciones por quema de urnas y manipulación de sobres con boletas y que siguieron anoche con violentos incidentes en la Plaza central de la capital provincial. También consideró que todo deviene del nerviosismo del Kirchnerismo ante posibles malos resultados de cara a las elecciones de octubre.

El dirigente dijo que “el combate contra la corrupción también debe estar vinculado a saber manejar un acto electoral para instrumentar las herramientas para evitar que se pongan en duda los resultados” y agregó que “la elección del domingo marca innumerables irregularidades que demuestran que el ciclo del Gobernador Alperovich busca una continuidad espantosa incluso fuera de las fronteras de Tucumán”.

Por éstos y otros hechos, el Secretario Nacional del GEN reiteró que “es imperioso terminar con el sistema electoral actual que le quita transparencia a los comicios y le resta legitimidad al voto de los ciudadanos” y afirmó que “hay que reemplazarlo por un sistema nuevo que evite las anomalías que se están convirtiendo en una costumbre”.

Finalmente, el Diputado Juárez aseguró que “todo esto se enmarca en el nerviosismo que tienen los integrantes del Frente para la Victoria de cara a las elecciones presidenciales del mes de octubre, porque saben que habrá un escenario de ballotage que les preocupa seriamente”.

sábado, 7 de marzo de 2015

Stolbizer contra el PRO.

Lo aseguró el Diputado Juan Carlos Juárez, del Gen en el Frente Amplio Progresista, tras su participación en la primera jornada del Encuentro Nacional del GEN, encabezado por la Margarita Stolbizer.

El Legislador explicó que “el mensaje de la Diputada Nacional fue muy claro cuando expresó que no hay ninguna posibilidad de que se llegue a un acuerdo político con el partido liderado por Mauricio Macri de cara a las próximas elecciones del mes de octubre”. Además, anticipó que “la decisión que compartieron los delegados partidarios de todo el país coincidió en que no se vaya camino a ningún acuerdo ni con los conservadores ni con la derecha”.

Por otro lado, el referente del GEN afirmó que “se busca profundizar la construcción del progresismo en la Argentina, con contenido político, con propuestas y con ideas para hacerle un planteo claro a la sociedad de lo que se busca y de cómo se puede lograr para poder competir electoralmente”. En ese sentido, el dirigente explicó que hay un treinta por ciento de la ciudadanía que aún no se siente identificada por ningún candidato y adelantó que “ese es el electorado que se busca representar desde el espacio político liderado por Stolbizer”.

También consideró que la fortaleza de esa fuerza política se basa en “demostrarle a la gente que hay un espacio integrado por dirigentes que dicen lo que piensan y hacen lo que dicen” porque explicó que “hay que interpretar a una sociedad que está cansada de dirigentes que no son coherentes ni consecuentes y que tienen principios y valores efímeros”. Finalmente, Juárez reiteró que están trabajando para “darle certezas a un porcentaje muy amplio del electorado” a sabiendas de que hoy se observa que hay gran parte de la sociedad que siente una incertidumbre y una desconfianza muy amplia sobre la clase política y sus verdaderos intereses”.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Diputados del Frente Amplio-UNEN pidieron sesión especial para debatir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

política

Los diputados que integran el Frente Amplio UNEN solicitaron ayer al presidente de la Cámara Baja que convoque a una sesión especial para el miércoles próximo para tratar una modificación al Régimen de Impuesto a las Ganancias con la intención de subir el mínimo no imponible.

El pedido fue oficializado a través de una nota firmada por Martín Lousteau(Suma+Unen), Mario Negri, Ricardo Buryaile José Cano (UCR); Elisa Carrió yPablo Javkin (CC-ARI), Margarita Stolbizer (GEN), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Victoria Donda (Libres del Sur).

La sesión fue convocada para las 10.30 con la intención de que se traten unos 15 proyectos que los legisladores del Frente presentaron vinculados al tema del mínimo no imponible.

martes, 18 de marzo de 2014

Desde el Partido GEN de Rosario salieron a apoyar la iniciativa de la Intendenta Mónica Fein para abordar la problemática de la seguridad.

política

Piden que nación se ponga de acuerdo si en Argentina se produce droga o no y actúe en consecuencia.

“La obligación de los diferentes niveles de los estados nacional, provincial y municipal es coordinar para garantizar la seguridad y la convivencia en Rosario. Es por eso que desde el GEN salimos a apoyar la iniciativa de la intendenta Mónica Fein para que la policía comunitaria trabaje cuadra por cuadra junto a los vecinos”, le dijo Rodrigo Cerdá referente local del partido que lidera la Diputada Nacional Margarita Stolbizer a Más que noticias.

“Muchas veces los funcionarios niegan la realidad y los discursos muestran una foto que poco tiene que ver con lo que vivimos en las ciudades. En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal la intendenta reconoció la problemática de la seguridad en la ciudad y muestra en los hechos que el tema es prioridad para la gestión de gobierno del Frente Progresista en la ciudad de Rosario”, agregó Cerdá.

“También debemos recordar que el tema narcotráfico es primero una obligación nacional, donde la Ministra de Seguridad Nacional María Cecilia Rodríguez es la que debe liderar la lucha contra la narco criminalidad que perjudica a las grandes ciudades de la Argentina. Esperamos que los funcionarios nacionales se pongan de acuerdo, reconozcan rápidamente éste problema y actuén coordinando con provincia y municipio”, dijo finalmente Rodrigo Cerdá recordando las diferencias entre el Ministro de Defensa Agustín Rossi y el Secretario de Seguridad Nacional Sergio Berni con respecto a si se produce o no droga en nuestro país.

La policía de proximidad tendrá como objetivo, en esta primera etapa, interactuar con los vecinos de los barrios Las Flores Este, La Granada y 17 de Agosto. La fuerza trabajará en una zona fija conociendo las particularidades para definir las mejores medidas de seguridad consensuadas con los vecinos, deberán dar cuenta del trabajo realizado. Además se instalarán tres puestos fijos que funcionarán como centros de operaciones y de diálogo. Los horarios de patrullaje serán acordados y ante un hecho las familias podrán hacer la denuncia en su propia casa ya que el personal estará preparado con formularios de denuncia.

viernes, 7 de junio de 2013

Oposición a la Policía Municipal en Mar del Plata.


 
En conferencia de prensa, los legisladores provinciales Alfredo Lazzeretti (PS) y Pablo Farías (GEN) junto a los precandidatos a concejales, Albertito Rodríguez (PS) y Martín Carrasco (GEN) dieron a conocer el dictamen que el Juez Federal y titular de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Eduardo Jiménez, emitió sobre la viabilidad constitucional y legal de la implementación del proyecto de Policía Municipal del Intendente Pulti bajo el sistema normativo que hoy rige.
 Los referentes del Frente Amplio Progresista informaron que este dictamen surge como respuesta de la nota que presentaron a distintas organizaciones entendidas en la materia para que se expresen en torno a la legalidad de la iniciativa propulsada por el jefe comunal y llevar claridad a los vecinos de la ciudad que podrían ser empujados a votar en una consulta una norma contraria al ordenamiento jurídico vigente.
 En primer lugar, Albertito Rodríguez manifestó: “En los últimos días hemos recorrido distintos ámbitos de la ciudad, hemos dialogado con los vecinos de los barrios quienes manifestaron su profundo rechazo a esta propuesta. Nosotros insistimos en plantear que esta iniciativa carece de sustento jurídico y presupuestario al tratar de organizar una fuerza de seguridad municipal armada, financiada y jerárquicamente institucionalizada desde el municipio, sin la modificación del marco legal vigente y la posterior transferencia de las partidas presupuestarias. El propio Juez Federal a través de su dictamen, comparte nuestra postura y confirma lo que venimos denunciando. De aprobarse esta iniciativa, se crearían dos agencias paralelas en conflicto, con todo lo que ello implica”.
Por otro lado, el precandidato a concejal socialista anunció: “El Tribunal de Cuentas de Ramallo, a través de un fallo, estableció que las consultas sin legalidad no corresponden a la comuna en términos presupuestarios. Por este motivo, mañana presentaremos ante la Defensoría del Pueblo un pedido en base a este antecedente en donde el Intendente deba hacerse cargo de la consulta y no los marplatenses.”
 Por su parte, Farías hizo hincapié en el incremento de tasas: “Desde el principio nosotros fuimos con el NO, sabiendo además que presupuestariamente el municipio está en rojo. El intendente tiene que contratar cuatro grúas a empresas privadas y nos habla desde un plano de fantasía con la llegada de miles de policías y hasta de helicópteros. Creemos que es una verdadera irresponsabilidad plantear un incremento en las tasas para sostener esta propuesta que es inviable y nuevamente somos los marplatenses quienes debemos financiar los delirios del jefe comunal.”
 Lazzeretti expresó: “Hay dirigentes que creen que se encuentran por sobre las leyes, pero la ciudadanía debe impedir esta situación. La llave está dada por el voto popular. En tal sentido acompañamos el NO e instamos a cada marplatense a que se exprese en las urnas en igual forma, rechazando esta irresponsabilidad del intendente. Descentralizar recursos de Buenos Aires es la manera presupuestaria de avanzar correctamente en términos de seguridad.”
 Por último, Carrasco llamó a los vecinos a participar y fiscalizar este 9 de junio: “Desde nuestras fuerzas participaremos en la fiscalización de la consulta popular y convocamos a todos los marplatenses a formar parte de esta instancia. Nuestra responsabilidad es, ante todo, propender a la realización de un proceso democrático, participativo y transparente. Quienes deseen recibir mayor información podrán comunicarse a los teléfonos 475-1359 y 493-2599.
 

martes, 9 de abril de 2013

Homenaje al Dr. Luis Cotter en el Congreso de la Nación.


Martes 9.
Capital Federal: 
Hora: 10:30

Lugar: Salón ‘Delia Parodi' del Congreso Nacional, av. Rivadavia 1864, primer piso.
Motivo: se le realizará un merecido reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Nación, por su labor por los DD.HH.
Reseña: Desde la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) nos congratulamos al invitarlos a concurrir a ese acontecimiento, que consideramos otro aporte a la construcción de la verdad colectiva sobre la lucha histórica, presente y futura por los derechos humanos. Para los judiciales, ese justo reconocimiento de los diputados nacionales tiene una muy fuerte y directa repercusión, porque Luis Cotter siempre estuvo ligado a la FJA y a la AJB, de la que, siendo Secretario de Primera Instancia, fue afiliado y directivo, hasta 1967. Además, Cotter ha venido participando activamente en la lucha de nuestros gremios por una justicia independiente de todos los otros poderes y al servicio del pueblo, y se ha caracterizado como magistrado respetuoso de los derechos laborales y gremiales de los trabajadores judiciales, que individual y sindicalmente lo valoran como tal.La Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a instancias de la Diputada María Virginia Linares del bloque del GEN, resolvió a fines del 2012 expresar su reconocimiento a la "labor del destacado luchador por los Derechos Humanos" del ex Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, doctor Luis Alberto Cotter. Entre otros fundamentos relevantes recuerda la Cámara de Diputados que el Dr. Cotter integró la Sala de ese tribunal que dictó sentencia definitiva declarando la inconstitucionalidad de la "Ley de Obediencia Debida", única pronunciada a ese nivel en todo el país. Esto ocurrió en 1986 y Cotter fue el Juez de primer voto que conformó la mayoría junto con el ex Juez, doctor Ignacio Larraza, ya fallecido. Esa sentencia, que hubiera evitado el dolor y el oprobio de más de 18 años de privación de justicia y de impunidad del terror de Estado, en gran parte consumada, pese al enorme proceso de reversión actual, no fue cumplida porque la anuló la mayoría de la Corte Suprema nacional de entonces.Otro de los extensos fundamentos recuerda que también fue Cotter el Juez de primer voto de la mayoría esa Cámara que declaró en 1989 la nulidad de los indultos a los genocidas que otorgó Menem ese mismo año, también revocada por la mayoría de la Corte nacional. Para aquellos que no puedan concurrir, se comunica que se recibirán adhesiones al mail: vmendibiljudiciales@speedy.com.ar.
Convoca - Contacto: Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) - Víctor Mendibil, Co-Secretario General de la FJA: (011) 15-5165-1058

domingo, 23 de diciembre de 2012

En el marco del festejo por el Día de la Manzanera y Comadre, celebrado este viernes en el camping de SMATA, el diputado provincial del GEN-FAP Pablo Farias le entregó a las trabajadoras comunitarias de la ciudad la comunicación donde se las declara “Vecinas solidarias de la Provincia de Buenos Aires”.




 Ana Betbeder, directora de Promoción Social y Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social, fue la encargada de recibir de manos del diputado Pablo Farias la misiva que informa la aprobación del proyecto presentado por el legislador marplatense donde se declara “Vecinas solidarias de la Provincia de Buenos Aires” a las manzaneras que forman parte de la Red del Partido de General Pueyrredón.

 Las trabajadoras vecinales nacieron en 1994 a partir de una necesidad social con el fin de combatir la pobreza en la provincia de Buenos Aires. La denominación "manzanera" surgió porque cada una de las integrantes de tan singular grupo, tenía como campo de acción a la manzana barrial que habitaban.

 El diputado provincial del GEN explicó que “la red que conforman las manzaneras suma más de 40.000 mujeres que operan como intermediarias entre el Estado y unos 750.000 hogares de toda la provincia de Buenos Aires”.

 “Cabe destacar que el trabajo solidario de las denominadas manzaneras es voluntario, por lo que no perciben remuneración alguna. Me comprometo, como una manera de reconocer su gran trabajo, a hacerle llegar cada una de las más de 1.500 trabajadores de la Ciudad la comunicación que las declara Vecinas solidarias de la provincia de Buenos Aires”, afirmó el diputado provincial Pablo Farias.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Cámara de Diputados discute en comisión el proyecto que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación la Compañía de Valores Sudamericana S.A., ex Ciccone Calcográfica.



La Cámara Baja se encuentra debatiendo la iniciativa Que ya aprobó el Senado. Sería tratado esta misma tarde en el recinto, de forma extraordinaria.
El kirchnerismo y sus aliados cuentan con los votos necesarios para lograr que se apruebe la ley. Además, sectores como el Partido Nuevo, de Luis Juez, y el Peronismo disidente darían el visto bueno al proyecto.
En tanto, la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el GEN, el PRO y aliados, y la Coalición Cívica, entre otros, manifestaron que votarán en contra de la iniciativa.