Mostrando entradas con la etiqueta cuentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Stolbizer y Cristina Fernández.

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer envió una carta documento a la mediadora Dra Maria Etelvina Notari a los efectos de solicitar que se adelante la audiencia de mediación con la ex Presidente, fijada para el 10 agosto

La diputada tiene previsto un viaje al exterior programado con anterioridad, motivo por el cual propuso realizarla cualquier día que la otra parte disponga siempre que sea antes del 8 de agosto, que es cuando ya no estará en Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner inició una acción judicial contra Margarita Stolbizer por daños y perjuicios. Fue tras la presentación que hizo la diputada del GEN solicitando a la justicia se investiguen los movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en las cajas de seguridad de la ex presidenta tras dictársele la inhibición.

domingo, 24 de julio de 2016

Audiencia de mediación entre Stolbizer y Cristina Fernández

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer envió una carta documento a la mediadora Dra Maria Etelvina Notari a los efectos de solicitar que se adelante la audiencia de mediación con la ex Presidenta, fijada para el 10 agosto

La diputada tiene previsto un viaje al exterior programado con anterioridad, motivo por el cual propuso realizarla cualquier día que la otra parte disponga siempre que sea antes del 8 de agosto, que es cuando ya no estará en Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner inició una acción judicial contra Margarita Stolbizer por daños y perjuicios. Fue tras la presentación que hizo la diputada del GEN solicitando a la justicia se investiguen los movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en las cajas de seguridad de la ex presidenta tras dictársele la inhibición.
                         

viernes, 11 de diciembre de 2015

Macri anuncia revisión de cuentas públicas del kirchnerismo


Mauricio Macri, presidente electo de Argentina el pasado domingo, anunció este lunes en una rueda de prensa que revisará las cuentas públicas del gobierno de Cristina Kirchner, y declarará “la emergencia” de seguridad y profesionalizará las fuerzas policiales.
Anunció que hará una revisión de las cuentas públicas porque “Argentina no tiene un sistema de información creíble y confiable”. Insistió en su intención de levantar el llamado “cepo” sobre el cambio de divisas y adelantó que “habrá un único tipo de cambio (entre el peso y el dólar) y que el Banco Central intervendrá para que esté administrado”.
mauricio-macri-1
“Queremos empezar a trabajar desde el primer día para tomar control sobre el territorio“, respondió el jefe de Estado electo, quien aseguró que el combate contra la inseguridad y el avance del narcotráfico será “una prioridad absoluta” de su Gobierno. “Ha sido inentendible e imperdonable la inacción del Gobierno durante más de una década“, criticó Macri, quien este martes se reunirá con la mandataria saliente, Cristina Fernández de Kirchner, para coordinar la transición.

Derogatoria de memorándum de entendimiento con Irán


El líder de la alianza Cambiemos, afirmó que propondrá el Congreso de su país derogar el memorándum de entendimiento firmado entre el país suramericano e Irán para esclarecer el atentado contra la mutualista judía AMIA en Buenos Aires, que causó 85 muertos en 1994.
Señaló que la firma del acuerdo con Irán, rechazado por las comunidades judías argentinas y denunciado ante la Justicia por presunta inconstitucionalidad, “no ayudó en esto de unir a los argentinos y mostrarnos coherentes ante el mundo“.
El pacto, rubricado entre Argentina e Irán en enero de 2013 y convertido en ley poco después por el Congreso argentino, no entró nunca en vigor al no ser aprobado por el Parlamento iraní. El acuerdo fue duramente criticado por el fallecido fiscal especial del caso AMIA, Alberto Nisman, quien denunció a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por supuesto encubrimiento a través del memorándum a los iraníes sospechosos de perpetrar el atentado.

Quiere un cara a cara con Maduro, Evo, Tabaré y Cartes


Macri afirmó que tiene muchas “ganas” de reunirse con el resto de socios del Mercosur (Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay) y planteó que el bloque debe tender a converger con la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), porque, sostuvo, cuantos más lazos haya entre los países latinoamericanos, “más oportunidades vamos a tener de progreso”,considerando necesario “avanzar” en los convenios comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea.

lunes, 14 de abril de 2014

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló que “el Gobierno se mueve entre extremos: pasó de una política intervencionista populista en el mal sentido de la palabra, de desorden; hasta este extremo de poner contento al Fondo Monetario”.

economía

En ese sentido, dijo que “hay que ser maduro, serio y no hay que ponerse demasiado contento cuando lo elogian ni asustarse cuando critican. También hay vida en el centro y siendo equilibrado. Debemos ser capaces de decirle al Fondo ‘esto no porque va en contra de los intereses del país’”. En declaraciones al programa “Sábado tempranísimo” por radio Mitre, Lavagna recordó que “nosotros salimos como país por el esfuerzo interno, no precisamente por la ayuda del Fondo Monetario” y agregó que “Argentina es un miembro pleno del FMI, tiene derechos y los tiene que hacer valer”.

“Cuando miro ciertas medidas actuales son muy parecidas a las que el FMI nos propuso en el año 2002 y nosotros no las seguimos, las medidas actuales van prácticamente en esa línea”, apuntó. Sobre el precio del dólar, sostuvo que “en una situación que era bastante desordenada, el Banco Central hizo lo que podía, compró tiempo hasta que haya una política económica que ataque los problemas de fondo” y advirtió que “esto tiene un cierto plazo que no va mucho más allá de septiembre”.

Respecto a la política de control de precios, manifestó que “no tiene sentido cuando no se ha enfrentado de manera clara el déficit fiscal, el desorden de las cuentas fiscales es muy elevado y la política monetaria del Banco Central termina financiando los déficit y en ese contexto de poco sirven los controles porque la realidad se va imponiendo”.

Consultado por el paro nacional del jueves último, Lavagna indicó “en las democracias modernas, denominadas postelectorales, son aquellas en que la sociedad se manifiesta de diferentes maneras. Desde 2011 la gente se viene manifestando en la y ahora lo hizo a través de un llamado de los sectores sindicales. Esta sociedad le esta diciendo al Gobierno que no ve con buenos ojos la marcha de la economía y otros temas como la inseguridad”.