Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló que “el Gobierno se mueve entre extremos: pasó de una política intervencionista populista en el mal sentido de la palabra, de desorden; hasta este extremo de poner contento al Fondo Monetario”.

economía

En ese sentido, dijo que “hay que ser maduro, serio y no hay que ponerse demasiado contento cuando lo elogian ni asustarse cuando critican. También hay vida en el centro y siendo equilibrado. Debemos ser capaces de decirle al Fondo ‘esto no porque va en contra de los intereses del país’”. En declaraciones al programa “Sábado tempranísimo” por radio Mitre, Lavagna recordó que “nosotros salimos como país por el esfuerzo interno, no precisamente por la ayuda del Fondo Monetario” y agregó que “Argentina es un miembro pleno del FMI, tiene derechos y los tiene que hacer valer”.

“Cuando miro ciertas medidas actuales son muy parecidas a las que el FMI nos propuso en el año 2002 y nosotros no las seguimos, las medidas actuales van prácticamente en esa línea”, apuntó. Sobre el precio del dólar, sostuvo que “en una situación que era bastante desordenada, el Banco Central hizo lo que podía, compró tiempo hasta que haya una política económica que ataque los problemas de fondo” y advirtió que “esto tiene un cierto plazo que no va mucho más allá de septiembre”.

Respecto a la política de control de precios, manifestó que “no tiene sentido cuando no se ha enfrentado de manera clara el déficit fiscal, el desorden de las cuentas fiscales es muy elevado y la política monetaria del Banco Central termina financiando los déficit y en ese contexto de poco sirven los controles porque la realidad se va imponiendo”.

Consultado por el paro nacional del jueves último, Lavagna indicó “en las democracias modernas, denominadas postelectorales, son aquellas en que la sociedad se manifiesta de diferentes maneras. Desde 2011 la gente se viene manifestando en la y ahora lo hizo a través de un llamado de los sectores sindicales. Esta sociedad le esta diciendo al Gobierno que no ve con buenos ojos la marcha de la economía y otros temas como la inseguridad”.

jueves, 6 de junio de 2013

El diputado Facundo Moyano elogió al intendente de Tigre, Sergio Massa, asegurando que representa “aire fresco” en la política argentina.

moyano

Massa “le aportaría a la política un aire nuevo, renovador”, dijo Moyano, quien además señaló que “no se puede criticar todo y tampoco se puede avalar todo” lo hecho por las gestiones kirchneristas.
“Sergio Massa le aportaría a la política un aire nuevo, renovador. Creo que él entiende que no se puede rechazar todo lo que se hizo bien, no se puede criticar todo y tampoco se puede avalar todo”.
El legislador señaló que “la alternativa para la gente sería la que se ponga en el medio”.
En declaraciones a la Radio La Red, Moyano planteó “continuar todo esto que se hizo bien” y señaló: “no nos podemos poner en contra de asignación por hijo, de la Corte Suprema independiente, ni de una herramienta de distribución de la riqueza que son las paritarias, de lo que se hizo con la deuda con el FMI o la Ley de Medios”.
“Sí estamos en contra del blanqueo, de la reforma de la Justicia, hay que modificar esas cosas”, aseveró.

lunes, 4 de febrero de 2013

El vicepresidente Amado Boudou afirmó en General Roca que “Argentina tiene un gobierno que defiende los intereses del pueblo”, ante los “intentos de los fondos buitre que siempre buscan succionar los recursos de los pueblos”.



“Los fondos buitre siempre intentan meterse en todos los lugares que pueden para ir arrinconando a los países”, expresó Boudou a Télam en General Roca, en relación a la moción de censura que el FMI adoptó el viernes contra el país.
Agregó que “la noticia nueva es que desde 2003 en Argentina hay un gobierno que mira las necesidades del pueblo y no las decisiones que trata de imponer el FMI”.
“Era distinto cuando antes alguien estornudaba en Méjico, con el Tequila, y acá se perdían puestos de trabajo. O con la Fragata Libertad, cuando adentro del país había sectores de la política y de la prensa concentrada que pretendían que pagáramos o arregláramos con los fondos buitre”, sostuvo.
En ese sentido subrayó que el gobierno nacional “decidió mantenerse en el camino judicial y terminamos recibiendo a la Fragata el 9 de enero en Mar del Plata sin haber claudicado en nada nuestras posiciones”.
“Lo mismo sucedió cuando llevamos adelante el canje en 2005 y en 2010″, recordó, y anticipó que “este 27 de febrero habrá una nueva reunión en la Corte de Estados Unidos para poder seguir avanzando”.
En esa línea de pensamiento, Boudou aseveró que “lo más importante es que el 93 por ciento de los acreedores aceptó nuestras condiciones. En 2003 el país usaba el 5 por ciento de su producto para pagar a los acreedores externos y sólo un 2 por ciento para el sistema educativo. Pero a partir de 2003 invertimos esa ecuación, y usamos el 2 por ciento para pagar a los acreedores y el 6,5 por ciento para invertir la educación”.
“Cuando la Presidenta se pone firme en las discusiones internacionales, el gobierno puede volcar más recursos al país, y por eso tiene el respaldo que tiene”, expresó.
Boudou viajó ayer a General Roca para participar anoche de la celebración de lanzamiento de la Fiesta Nacional de la Manzana, que comenzará el jueves en esta localidad, acompañado por el senador Miguel Pichetto y el ministro de Agricultura Norberto Yahuar.
Telam

viernes, 21 de diciembre de 2012

El líder de la CGT, Hugo Moyano, encabezó el acto que tuvo como columna vertebral, reclamos hacia el Gobierno nacional.


 El camionero criticó la gestión de Cristina Kirchner en términos de seguridad, inflación y salarios.
“Aumentó todo, son las recetas más ortodoxas del Fondo Monetario Internacional. No necesitan órdenes del FMI lo hacen por propias convicciones”, dijo Moyano.
Y le pidió a Cristina: “Señora presidenta, ocúpese de la inflación y la seguridad que preocupan a todos los argentinos”.
Y añadió: “Ahora porque traemos los reclamos de los trabajadores dicen que es un tema político ¿Por qué no puede ser un tema político? Sino alcanzan las luchas gremiales en 2013 tenemos la oportunidad de utilizar el voto. No podemos equivocarnos más”.
No dejó de lado el Impuesto a las Ganancias. “El impuesto a las ganancias para los trabajadores es lisa y llanamente un robo. No entendemos como el Gobierno sigue haciéndose el distraído”, dijo el sindicalista.
Micheli agregó por su parte: “Comenzamos un plan de acción concreto y marchamos separados, pero luego demostramos que en se pueden hacer cosas juntos”.
“Esto no es contra ningún Gobierno, esto es en defensa propia y no nos van a sacar de la calle hasta que no haya diálogo serio”, sostuvo el líder de la CTA.