Mostrando entradas con la etiqueta Fragata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fragata. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

El vicepresidente Amado Boudou afirmó en General Roca que “Argentina tiene un gobierno que defiende los intereses del pueblo”, ante los “intentos de los fondos buitre que siempre buscan succionar los recursos de los pueblos”.



“Los fondos buitre siempre intentan meterse en todos los lugares que pueden para ir arrinconando a los países”, expresó Boudou a Télam en General Roca, en relación a la moción de censura que el FMI adoptó el viernes contra el país.
Agregó que “la noticia nueva es que desde 2003 en Argentina hay un gobierno que mira las necesidades del pueblo y no las decisiones que trata de imponer el FMI”.
“Era distinto cuando antes alguien estornudaba en Méjico, con el Tequila, y acá se perdían puestos de trabajo. O con la Fragata Libertad, cuando adentro del país había sectores de la política y de la prensa concentrada que pretendían que pagáramos o arregláramos con los fondos buitre”, sostuvo.
En ese sentido subrayó que el gobierno nacional “decidió mantenerse en el camino judicial y terminamos recibiendo a la Fragata el 9 de enero en Mar del Plata sin haber claudicado en nada nuestras posiciones”.
“Lo mismo sucedió cuando llevamos adelante el canje en 2005 y en 2010″, recordó, y anticipó que “este 27 de febrero habrá una nueva reunión en la Corte de Estados Unidos para poder seguir avanzando”.
En esa línea de pensamiento, Boudou aseveró que “lo más importante es que el 93 por ciento de los acreedores aceptó nuestras condiciones. En 2003 el país usaba el 5 por ciento de su producto para pagar a los acreedores externos y sólo un 2 por ciento para el sistema educativo. Pero a partir de 2003 invertimos esa ecuación, y usamos el 2 por ciento para pagar a los acreedores y el 6,5 por ciento para invertir la educación”.
“Cuando la Presidenta se pone firme en las discusiones internacionales, el gobierno puede volcar más recursos al país, y por eso tiene el respaldo que tiene”, expresó.
Boudou viajó ayer a General Roca para participar anoche de la celebración de lanzamiento de la Fiesta Nacional de la Manzana, que comenzará el jueves en esta localidad, acompañado por el senador Miguel Pichetto y el ministro de Agricultura Norberto Yahuar.
Telam

viernes, 11 de enero de 2013

Distintas figuras de la oposición criticaron la fiesta que realizó el Gobierno Nacional en Mar del Plata para recibir a la Fragata Libertad que estuvo retenida casi tres meses en el puerto de Ghana, por considerar que el embargo se produjo por ‘errores de la Casa Rosada’.



Mauricio Macri: “hubo un papelón internacional”. Se manifestó ‘contento’ por el regreso de la fragata pero “No sé si era para hacer esta fiesta, teniendo en cuenta que en el medio hubo un papelón internacional”. “Lo importante es cuidar la imagen, el respeto y el prestigio de la Argentina en el mundo, pero lo que ocurrió fue lo contrario”.
Y responsabilizó al Gobierno por no haber previsto que la fragata podría quedar detenida en el puerto de Tema, Ghana, por la demanda judicial que llevan adelante los tenedores de bonos que no entraron al canje de 2005 ni al de 2010.
Ernesto Sanz: “Fue una sobreactuación del Gobierno”. Consideró ‘importante’  que ‘la fragata esté de vuelta en la Argentina’, pero sostuvo que “hay una sobreactuación del Gobierno en la bienvenida”, a la que fueron invitados los jefes de los bloques legislativos de la oposición.
“Es una sobreactuación del Gobierno que no condice con el error original, el Gobierno no está en condiciones de hacer semejante festejo, sólo busca tapar el error original”, apuntó Sanz en diálogo con Noticias Argentinas.
Patricia Bullrich: “La alegría no oculta un cúmulo de errores”. La Diputada nacional de Unión por Todos, que desistió de participar de la convocatoria del Gobierno, sostuvo que “hoy es un día de alegría para todos los argentinos”, pero “la alegría no debe ocultar un cúmulo de errores”.
Humberto Tumini: El titular de Libres del Sur y dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP), sostuvo que “todo indica que hubo avisos previos sobre el embargo pero no
fueron tenidos en cuenta”.

sábado, 10 de noviembre de 2012

La presidente Cristina Kirchner hizo una fuerte defensa de su destrucción de la República tras la manifestación del 8N, donde hubo una multitudinaria concentración en Capital y varias ciudades del interior.




“El verdadero problema es la falta de una dirigencia política que represente un modelo alternativo. De eso no podemos hacernos cargo. Nosotros creemos en el nuestro. Que se encarguen los que no creen en el nuestro de hacer el suyo”, dijo Cristina en un acto con intendentes.
Y agregó: “No nos podemos hacer cargo nosotros de esa falta, nosotros creemos en nuestro proyecto político, (los otros) que se encarguen de generar un proyecto en base a lo que quiera la sociedad”.
“La inclusión incorpora incluso a los que se quejan de la inclusión de los otros, que no se quejan de la suya, de las enormes rentabilidades que han tenido durante todos estos años”, reflexionó en otro momento de su discurso.
Y luego sostuvo: “La Asignación Universal por Hijo permitió que la gente cobre más plata, porque la gente no se deja explotar. Me siento orgulosa de formar parte de un gobierno que logró reducir los niveles de explotación, estramos en el piso de lo que quiero, pero bajaron. Hay que seguir trabajando hasta que desaparezca la explotación”, dijo.
Cristina además sostuvo que recuperará la Fragata Libertad “porque su retención fue hecha con clara violación de la normativa internacional. Me asombra, me conmueve, me conmociona, que haya argentinos que se puedan poner contentos con esto o se puedan poner del lado de los fondos buitres. Hay cosas que hacen a los sentimientos, a la historia, a la pertenencia a la identidad”.