Mostrando entradas con la etiqueta fiscales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiscales. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Presidencia aclaró la situación de Macri.

Tras haber quedado envuelto en la mayor filtración de documentos sobre paraísos fiscales de la historia, el Presidente aclaró su situación a través de un comunicado oficial. Qué dijo


Macri, salpicado por los Panamá Papers.
Presidencia de la Nación aclaró hoy la participación de Mauricio Macri en la sociedad Fleg Trading Ltd, la cual trascendió a partir de la mayor filtración de documentos sobre paraísos fiscales, conocida como Panamá Papers.
A continuación, el comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación Pública:
Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el Señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad.
Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri.
El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla.
Por último, indica la Presidencia que cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toda vez que tal referencia es pública.

lunes, 23 de febrero de 2015

Como se gestó el 18F.

Una catarata de e-mails circulan por estos días entre los argentinos que residen en el exterior. Los mismos se multiplican en las grandes ciudades donde la Argentina tiene embajadas y/o consulados. El objetivo: convocar la mayor cantidad de manifestantes para acompañar la marcha que harán los fiscales en Buenos Aires al mes de la muerte del fiscal especial para la AMIA, Alberto Nisman.
“#18 F. Todos Somos Nisman”, rezan algunos folletos virtuales, que informan luego el lugar y la hora de encuentro. De los emails recibidos, Clarín contabilizó convocatorias en Berlín, Frankfurt, Bonn, Hamburgo. En Sidney, en Viena. En Buzios, Río de Janeiro, Belo Horizonte, San Pablo. En Toronto y Montreal. También en Valparaíso y Santiago de Chile. En Bogotá. En Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia. En Francia, un grupo de profesionales, entre ellos científicos y profesores elaboraron la siguiente invitación: “Acompañemos a los fiscales y a la ciudadanía argentina. Movilicemos defendiendo la justicia, la democracia y la república. El 18 de febrero a las 18 frente a embajadas y consulados”
En Estados Unidos se concentra también uno de las mayores llamados, como los hubo en los cacerolazos contra el Gobierno de septiembre y noviembre de 2012. Varios argentinos hicieron un llamado a acompañar el servicio religioso que el rabino Mario Rojzman conducirá en un encuentro libre y abierto sobre la avenida 26, de Miami Beach Será por el mes de la muerte del fiscal pero el periodista y ensayista cubano Carlos Alberto Montaner será el orador de la actividad a la que invitaron al secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, para que explique cuestiones relacionadas a la causa AMIA y a la denuncia que contra Cristina Kirchner iba a presentar Nisman en torno al pacto con Irán.
En Atlanta, la convocatoria para el 18F es en el Centennial Olympic Park, frente a la CNN. Hay llamados para manifestar en Nueva York, Washington, Los Angeles, Boston, Minneapolis, Las Vegas, Houston, y San Francisco.
En México la convocatoria es curiosa: en la Esquina 5 de Playa del Carmen. En Noruega, frente a la embajada argentina de Oslo
Están convocando argentinos de Panamá, de Perú, de República Dominicana, de Sudáfrica (en Ciudad del Cabo al frente del Company’s Garden) en Suecia, y Suiza, tanto frente a la embajada en Berna, como en el Jardin Anglais de Ginebra. La convocatoria argentino uruguaya es en Maldonado, Punta del Este y Montevideo . En Venezuela, la reunión se limitará por ahora el frente del edificio Fedecámaras de Caracas, para las 19hs local del miércoles 18.
Autor : Natasha Niebieskikwiat

lunes, 14 de abril de 2014

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló que “el Gobierno se mueve entre extremos: pasó de una política intervencionista populista en el mal sentido de la palabra, de desorden; hasta este extremo de poner contento al Fondo Monetario”.

economía

En ese sentido, dijo que “hay que ser maduro, serio y no hay que ponerse demasiado contento cuando lo elogian ni asustarse cuando critican. También hay vida en el centro y siendo equilibrado. Debemos ser capaces de decirle al Fondo ‘esto no porque va en contra de los intereses del país’”. En declaraciones al programa “Sábado tempranísimo” por radio Mitre, Lavagna recordó que “nosotros salimos como país por el esfuerzo interno, no precisamente por la ayuda del Fondo Monetario” y agregó que “Argentina es un miembro pleno del FMI, tiene derechos y los tiene que hacer valer”.

“Cuando miro ciertas medidas actuales son muy parecidas a las que el FMI nos propuso en el año 2002 y nosotros no las seguimos, las medidas actuales van prácticamente en esa línea”, apuntó. Sobre el precio del dólar, sostuvo que “en una situación que era bastante desordenada, el Banco Central hizo lo que podía, compró tiempo hasta que haya una política económica que ataque los problemas de fondo” y advirtió que “esto tiene un cierto plazo que no va mucho más allá de septiembre”.

Respecto a la política de control de precios, manifestó que “no tiene sentido cuando no se ha enfrentado de manera clara el déficit fiscal, el desorden de las cuentas fiscales es muy elevado y la política monetaria del Banco Central termina financiando los déficit y en ese contexto de poco sirven los controles porque la realidad se va imponiendo”.

Consultado por el paro nacional del jueves último, Lavagna indicó “en las democracias modernas, denominadas postelectorales, son aquellas en que la sociedad se manifiesta de diferentes maneras. Desde 2011 la gente se viene manifestando en la y ahora lo hizo a través de un llamado de los sectores sindicales. Esta sociedad le esta diciendo al Gobierno que no ve con buenos ojos la marcha de la economía y otros temas como la inseguridad”.

miércoles, 8 de enero de 2014

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que no hay un proyecto en curso para aumentar el impuesto de Bienes Personales, y desmintió al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Kicillof

“Hablé con la Presidenta y no hay ninguna medida de bienes personales en curso”, dijo el ministro en diálogo con Radio Del Plata.
Kicillof afirmó el tema “(valuar los inmuebles a precio de mercado) ni siquiera está en agenda del Gobierno” y que, en su propia opinión, “no hay que producir ningún incremento en la presión de este. Tendría efectos negativos”, afirmó.
Kicillof explicó que lo que sí se encuentra en estudio es un plan ‘anti evasión’, “que tiene que ver con mejorar las herramientas fiscales”, y descartó que se piense en modificar el impuesto mencionado.
Asimismo, el ministro remarcó que “la recaudación del impuesto es baja y no refleja la situación patrimonial del país, pero ese es otro tema, es una cuestión de mejorar los controles y llamar la atención sobre aquellas personas que tienen mayor poder adquisitivo y no pagan lo que tienen que pagar”.

lunes, 5 de agosto de 2013

La diputada nacional de Unión por Todos, Patricia Bullrich y la diputada nacional por el PRO, Laura Alonso informaron que: “se presentarán mañana en la Oficina Anticorrupción para exigir la inmediata intervención del organismo para que obligue a la Presidenta a devolver el terreno de El Calafate”.

lazaro-y-la-presidenta-tienen-terreno-en-comun-
Las   diputadas de la Coalición Cívica-ARI,   Elisa Carrió y Mariana Zuvic, pedirán que: “los fiscales que investigan a Báez y sus familiares por lavado de dinero incluyan el nuevo dato en las causas”.
Según figura en registros oficiales: Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez comparten la propiedad de un terreno de más de 87 mil  metros cuadrados sobre la margen sur del Lago Argentino, en El Calafate.
El terreno está  documentado entre la Presidenta  y el empresario que está investigado por presunto lavado de dinero, y los dos  comparten en partes iguales el terreno en condominio.
Eran tierras fiscales que Cristina Kirchner  adquirió en 2006 a 1,19 pesos el metro cuadrado, y dos años después, permutó la mitad a la empresa Austral Construcciones, propiedad de Báez.
Las casi nueve hectáreas de Patagonia pura se encuentran a unos diez kilómetros del centro de El Calafate, en un sector denominado Punta Soberana, que fue loteado como chacra y para acceder a él hay  que transitar por el Paseo Costanero, una calzada asfaltada, iniciada en 2007 precisamente por la empresa Austral Construcciones, y que aún no está finalizada.
Punta Soberana es una extensión de tierra que limita con la Bahía Redonda y el Lago Argentino.
Según el diario La Nación: “De los más de 200.000 m2 que los Kirchner adquirieron a partir de 2003 a precio fiscal de 7,50 pesos el metro cuadrado en “el lugar en el mundo” de la jefa del Estado, este predio es el de mayor extensión. Tiene 87.041,15 m2 y se encuentra ubicado en una zona rural, según quedó anotado en el informe de dominio 5285 del Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz. Allí también se registra que con el tiempo Cristina Kirchner y Lázaro Báez se convirtieron en copropietarios.
La compra del terreno fue en pleno auge de la compra de tierras llevados por el bajo costo de la tierra y el impulso que le daría al lugar el matrimonio presidencial. En esos años, el presidente Kirchner y su esposa comprarían terrenos, algunos los conservarían, en otros construirían viviendas y hoteles, y otros los venderían por sumas millonarias”.

domingo, 23 de junio de 2013

Massa ira con lista propia y dinero ajeno.

PORFAVOR DIFUNDA ESTA NOTA
POR EL FUTURO DE NUESTRA PATRIA



El 31 de mayo definimos que Massa, estaba siendo extorsionado por el gobierno, no porque sea bueno, sino porque tiene varias cosas bastante sucias y dinero que no puede justificar.
 
El tema es simple, se debe presentar con lista PROPIA, con algunos muchachos K, para enfrentar en realidad a Francisco De Narváez - Daniel Scioli. Ese es el verdadero enemigo… Y como Alicia Kirchner, no le dan los números. No les quedó otra que “apretar a Massa”.
 
El tema es que debe figurar “como semi opositor” de los K, para sacarle votos a Scioli y a De Narváez.
En el escenario que Massa no se presente, las elecciones las gana Francisco de Narváez. El Objetivo es que Massa le saque votos a De Narváez, y se los lleve, mientras que Alicia Saldría 2da.
 
POR ESE MOTIVO
Massa ira con lista propia 

 
La extorsión
Como dijimos el 31 de mayo, la extorsión se basa en “dinero que no puede justificar” y lavado de dinero y la “ventas de tierras fiscales y zonificación”. Es decir la Gran Néstor en Santa Cruz con las tierras fiscales para los amigos, mas el hecho que el puede “decir” cuanto metros cuadrados mas puede construir sin necesidad de pasar por el concejo deliberante. 
 
El tema no es menos, si se considera también que el Gobierno Vapuleado por las denuncias de Lavado, habría apretado al Intendente de Tigre, no porque sea buenito, sino porque “Vendió Tierras Fiscales” en el municipio de TIGRE, a los amigos y se efectuó lavado de dinero a partir de la Zonificación: 
 
Es decir, vendió tierras fiscales al Estilo Néstor en el Calafate, para los amigos. En este negocio está el cerebro de la Operación que es Clarence, operador de Brito… Banco Macro, quien financia a Massa en su candidatura presidencial.
 
 
En este contexto, el negocio no es sólo las tierras fiscales, Sino que Sergio, muy hábil maneja algo que se llama la Zonificación. Es decir, si autoriza la ley a construir 100 mtrs. El intendente puede cambiarlo a 150 o 200 mts Eso es una facultad delegada del Concejo Deliberante, esto no ocurre en ningún municipio ya que es una maquina de facturar… Ese dinero viene como retorno a Sergio Massa. Y es allí donde la SIDE le paso el informe a la Presidenta y lo llamo para que “presente candidatos” para embromarlo a Scioli y a Francisco de Narváez.
MAS CARPETAS:
  • Un departamento en Miami en Bal Harbor de mas de 1 millón de Dolares. La SIDE tiene el Boleto de compra Venta. (Comprado e 2002-2007 con Fondos de la ANSES)
  • Jorge Brito: No solo negocios de las tierras, sino que además “comisiones” por depositar el dinero de la ANSES en el Banco de su Amigo.
  • Canje de la deuda externa: Ahí aparece pegado su amigo (ex) Boudou y el Mismo, por el tráfico de influencias.
  • “Fondos de la ANSES” para el estadio de Tigre…
  • Jorge OReilly: Amigo personal, que se encargo de hacer las construcciones en las tierras fiscales, Massa, le firmaba las ampliaciones... con retornos.
Por supuesto, las conversaciones con el Colorado estuvieron a la Orden del Día... 

Al punto que Tanto Scioli lo quiere como “gobernador” y el colorado armando un frente común. Corría el año 2008 y después de esto al poco tiempo Massa deja la Jefatura de Gabinete:Masitas con tomatitos Cherry

“La noche mas distendida, luego de comer “pechuga de pollo” con una ensalada con tomatitos cherry” a pesar de los que muchos creían, pasaría la noche en el Hotel no fue así: se alojo en la residencia del Gobernador de San Juan. 

Después de la medianoche, la Presidenta y los gobernadores José Luis Gioja y Luis Beder Herrera partieron para la ciudad de San Juan, donde pernoctó la comitiva presidencial. 

La Gobernación sanjuanina había reservado la suite presidencial del Hotel Alkazar, aunque Gioja también había preparado una de las residencias oficiales. 

Lo funcionarios de la comitiva fueron al Hotel Alcázar. Mientras que Cristina durmió en la residencia. 

El que dio la noticia de que la presidenta dormirá el jueves en San Juan es el Jefe de Gabinete, Sergio Massa. No fue casualidad... ahora le cuento. 

Cristina, no estaba con nadie, prácticamente sola, ni estaba, dicen que ni la edecana, que la acompaña... Pero no tanto. 

A eso de las dos de la mañana llega un auto, con chofer, con un funcionario. 

Dice el chofer, que habrán urgente que “es asunto de estado” que se debía informar a la presidenta. 

Es así que la custodia, abre paso, e ingresa el automóvil. 

El funcionario volvió a salir pasadas las 6 de la mañana, Pensando que la custodia no había hecho el cambio de guardia. 

Usted, mi estimado se preguntará ¿de quién estamos hablando? 

El funcionario en cuestión y que había adelantado que la presidenta dormiría en la residencia es Sergio Masa. 

Muchos creen que la presidenta desayuno café con leche, con masitas. 

miércoles, 27 de marzo de 2013

"No queremos otra Primavera".

FORMOSA. DESALOJARÁN A FAMILIAS WICHI




(AW) La justicia de la ciudad formoseña Las Lomitas ordenó el "inmediato desalojo" territorial de familias wichi de la comunidad Pampa del Veinte, de la Colonia Juan Bautista Alberdi, Departamento Patiño. La resolución también establece que la policía provincial "queda autorizada" para "allanar domicilio y hacer uso razonable de la fuerza pública".

2_-_CEDULA_DE_NOTIFICACION_A_LAS_LOMITAS


Por Liliana Giambelluca

El Juez de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, Sergio Rolando López, resolvió el 21 de marzo de 2013 el "inmediato desalojo" de familias wichi de la comunidad Pampa del Veinte, perteneciente a la Colonia Juan Bautista Alberdi, del Departamento Patiño.
La medida se debe a una acción de amparo presentada por Carmen Raquel Chávez, quien reclama las tierras donde viven los originarios.
La Cédula de Notificación también determina que se librará oficio al jefe de la Unidad Regional Nº 5 de la policía de la provincia de Formosa y "queda autorizado" para "allanar domicilio y hacer uso razonable de la fuerza pública", destacando que "los ocupantes sólo podrán retirar sus enseres personales".
En distintas oportunidades, los originarios protestaron en las puertas del Juzgado a cargo del juez López porque entienden que el desalojo de su territorio ancestral es producto de la corrupción político-judicial. Sostienen que el abogado Ramón Juárez, trabaja y está protegido por Manuel "Pombero" Rodríguez, Administrador del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales de la Provincia.

De a poco les quitan las tierras
"Teníamos 20 mil hectáreas legítimamente adjudicadas a nuestra comunidad por el general Perón", dijo Abel Zarabia, uno de los líderes de la comunidad wichi, al diario La Opinión de Formosa. "Estas tierras nos fueron robando de a poco, con permisos provisorios de ocupación y pastaje otorgados por el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales", agregó.
Luego fueron desplazando a la comunidad "hasta reducir nuestro territorio a 500 hectáreas, que ahora nos quieren sacar", dijo el líder en referencia a este nuevo desalojo.
Pero esta vez los originarios están dispuestos a resistir: "No lo vamos a permitir porque allí está asentada nuestra comunidad y los lugares históricos, como nuestro cementerio, la iglesia y todos nuestros afectos", adelantó Zarabia.
"La comunidad de Pampa del Veinte está cansada de que nos roben la tierra, cansada que se la amenace de muerte, de los aprietes de matones, la policía y quemazones de pastizales. Nosotros fuimos a reclamar a Formosa y nadie nos atendió. El expediente de nuestra tierra está escondido y no se lo dejan ver ni a los abogados. No queremos otra Primavera", finalizó, en alusión a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), a quien le quitaron gran parte del territorio y le incendiaron las viviendas en noviembre de 2010.

2__bis._CEDULA_NOTIFICACION_LAS_LOMITAS_2

lunes, 21 de enero de 2013

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, sostuvo este sábado que no tiene “elementos” para asegurar que la presidente Cristina Kirchner haya sido reelecta en 2011 a través de un “fraude”.



“No, la verdad es que no tengo ningún elemento para pensar en fraude, pero lo que nosotros tenemos que tener es muchos fiscales y cuidar voto por voto”, aseguró Binner sobre los dichos del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, quien habló de “fraude” en las últimas elecciones y aseguró que el 54 por ciento obtenido por Cristina Kirchner “no es real”.
Al respecto, el ex candidato presidencial, que salió segundo en los últimos comicios de 2011, sostuvo que tampoco tiene “sospechas” de irregularidades en los comicios nacionales, ya que -remarcó- “las sospechas tiene que partir de hechos fundados, sino sería caza de brujas”.
Binner, que este viernes lanzó en Mar del Plata la campaña “La Argentina que SI queremos”, que recorrerá la Costa Atlántica durante la temporada de verano, se refirió además a la difícil situación que atraviesa Santa Fe en materia de seguridad por el narcotráfico y rechazó las acusaciones del kirchnerismo.
En declaraciones a La Tres “Convenio”, reproducidas por el portal de La Capital de Rosario, Binner sostuvo que la mejor solución para enfrentar el tráfico de drogas en Santa Fe es a través de “un mapa del delito del país” y que en los delitos federales “actúen las fuerzas federales, con primacía en las provincias”.
“La droga no ingresa por Santa Fe porque no es limítrofe con ningún país. Así que creer que ésto es sólo resultante de la participación de la Policía de la provincia realmente es una equivocación. Y más si se recibe a la Gendarmería como se ha hecho en Santa Fe”, apuntó el ex gobernador.
En este sentido, agregó que la provincia “tiene más de 3 mil kilómetros de rutas nacionales y gran parte de ellas son lugares de tránsito de sustancias prohibidas”.
“La solución se logra si hay voluntad política. Si no se reconoce (el conflicto) estamos complicados”, concluyó.

domingo, 22 de julio de 2012

Alicia Kirchner en desarrollo de....su patrimonio.Otro negociado de la banda.



La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, compró dos terrenos en El Calafate de 833 m2 a $6.85 el metro cuadrado.
La operación, según publicó el diario La Nación, se realizó en agosto de 2011 con “ingresos propios”. La información surge de la declaración jurada presentada por la funcionaria en la Oficina Anticorrupción (OA).
De este modo, surge del informe que el patrimonio de Alicia Kirchner creció un 24% en el año 2011, ascendiendo a los $124.622.
La familia Kirchner es famosa por haber comprado en El Calafate tierras fiscales a 10 pesos el metro cuadrado. Debido a estas sospechosas operaciones, se abrió una investigación que debía investigar la fiscalía de El Calafate, cuya titular es Romina Mercado, la hija de Alicia Kirchner.
El periodista Jorge Lanata investigó los negocios de los Kirchner en el sur.

sábado, 14 de julio de 2012

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó que fue la presidente quien decidió suspender el contrato de la empresa encargada de controlar la tarjeta SUBE.



La Unión Transitoria de Empresas (UTE) que supervisaba la tarjeta SUBE presentaba serias irregularidades tal cual expuso el diario La Nación en una investigación sobre el tema.
“Hemos hecho una evaluación con respecto al contrato. No somos jueces ni fiscales, pero creemos conveniente y lo hemos decidido con la Presidenta de la Nación una suspensión de la ejecución del contrato, como también los pagos a la empresa”, dijo Randazzo en la Estación de Temperley, donde visitó obras de electrificación ferroviaria.
“La tarea de supervisión la va a llevar adelante el ministerio de Interior y Transporte”, agregó el ministro.
De todos modos aclaró que la suspensión es “preventiva” y que la decisión final quedará en manos de “la Sigen y la Auditoría General de la Nación”.
El contrato con la empresa controladora era de 65 millones de pesos, lo cual resultó de una licitación poco clara, donde no se eligió la propuesta más barata.

viernes, 17 de febrero de 2012

El Banco Central difundió un informe con los datos de fuga de capitales desde el 2003.



El año pasado, 21.504 millones de dólares abandonaron el país.
El 2011 se encaminaba a romper el récord de fugas que tenía el 2008, cuando sucedió el conflicto del campo y la estatización de las AFJP, pero en el último trimestre se desaceleró el ritmo.
Entre agosto y octubre, salieron 8.443 millones de dólares del país, mientras que en el último trimestre, cuando se aplican los controles cambiarios y fiscales, la cifra se reduce a U$S 3.260 M.
De esta manera, el total del 2011 fue un saldo negativo de 21.504 millones de dólares, una cuarta parte de los U$S 87 mil millones que salieron del país desde el 2003.