Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2016

Chaco.

Hasta el año 1951, la actual provincia del Chaco, debido a su escasa población, no revestía el status jurídico de provincia si no el de “Territorio Nacional”. Recién en dicho año esa porcion de suelo argentino se incorporó a la vida institucional de la Republica con el carácter de provincia.
Apenas concretada la provincialización de aquel territorio, el Poder Ejecutivo nacional llamó a comicios generales para elegir representantes a una Asamblea constituyente encargada de elaborar la Constitución que regiría los destinos de la nueva provincia.
En esas elecciones resultó triunfador el partido Justicialista, y por ende la mayoría de los convencionales electos fueron hombres provenientes del movimiento obrero peronista. Su presidente fue el Dr Julio De Nicola, y el vice, el dirigente obrero Jose Demetrio Sepúlveda.
El primer acto de dicha Convención Constituyente fue denominar a la nueva provincia “Presidente Peron”. Mas allá de esta polémica decisión, la Convención dictó una Constitución Provincial en muchos aspectos modélica, que no solo se inspiró en los sabios principios consagrados en la Constitución Nacional de 1949, en cuanto a los aspectos sociales y económicos; si no que además avanzó hacia una reforma del sistema representativo, con miras a terminar con el monopolio de la representatividad ejercido por la partidocracia.
En efecto, esta Constitución provincial, sancionada el 22 de diciembre de 1951, en su art. 33, referido a la composición del Poder Legislativo estableció que el mismo estaría conformado por miembros que en su mitad serian representantes elegidos por los ciudadanos a través de los partidos políticos; mientras que la otra mitad de los miembros de dicho Poder serian elegidos por aquellas personas que formen parte de los cuerpos intermedios de la sociedad  reconocidos legalmente.
El articulo mencionado dice textualmente lo siguiente: “El Poder Legislativo se ejercerá por una Cámara de Representantes cuyo número será de uno por cada catorce mil quinientos habitantes o fracción que no baje de siete mil quinientas. Después de la realización de cada censo general, la Legislatura fijará la representación con arreglo a aquél, pudiendo aumentar, pero no disminuir el número de legisladores.
La mitad de la representación será elegida por el pueblo de la provincia, dividida ésta en tantas circunscripciones como número de legisladores componga esa mitad.
La otra mitad de los representantes será elegida por los ciudadanos que pertenezcan a las entidades profesionales que se rigen por la ley nacional de asociaciones profesionales, debiendo estar integrada la lista de candidatos con miembros de dichas entidades, dividida igualmente la provincia en tantas circunscripciones como número de legisladores compongan esa mitad.”
            Como se ve, con esta disposición de clara tendencia corporativista –aunque imperfecta aun- el sistema representativo demoliberal quedó fuertemente acotado y mitigado, abriéndose así la puerta a un sistema representativo verdaderamente legitimo, de  carácter natural y orgánico.
Si bien en la práctica lo dispuesto por los convencionales chaqueños no se llegó a aplicar, lo legislado quedó como un peligroso y molesto antecedente para el Régimen o Sistema de Dominación. No ha de extrañar entonces que esta interesante y revolucionaria Constitución provincial haya pasado a ser un texto tabú y literalmente “desaparecido” en nuestra legislación constitucional.
Ante la patética crisis política en la que vivimos sumergidos los argentinos, con dirigentes políticos que no son mas que una banda de delincuentes vendepatrias, y ante la gravísima crisis terminal que avizoramos, no esta de mas que los nacionalistas traigamos a colación este texto legal pleno de virtualidades positivas.

                                                                                                      Dr. Edgardo A. Moreno

viernes, 29 de enero de 2016

Estamos en el momento indicado para mejorar la calidad institucional.

El titular de la UCR e intendente de Santa Fe, José Corral, participó hoy del encuentro convocado por el ministro del Interior Rogelio Frigerio, con dirigentes de diversos partidos para debatir sobre la reforma política. “Estamos en el momento indicado para mejorar la calidad institucional y la confianza de la gente en los procesos eleccionarios”, enfatizó Corral tras el encuentro y añadió: “El año pasado se vivieron situaciones muy complejas, con dudas respecto a algunas elecciones, demoras de días y hasta semanas para conocer los resultados”.

                       
“En nuestro país hay buenas experiencias para cambiar esto, como el caso de la boleta única, que muestra todas las opciones frente al elector, como así también tener una autoridad electoral que, además de las competencias que ya tiene la Cámara Nacional Electoral, se pueda organizar mejor, cuidando esa competencia, pero que haya un control cruzado, porque no es sano que una única autoridad controle todas las competencias”, ejemplificó el líder de la UCR.

Corral también se refirió a los cronogramas electorales y aseguró que “nos parece muy bien la idea de simplificar y ordenar, pero hay que respetar la riqueza de un país federal, que tiene diferentes ordenamientos y, por lo tanto, no se puede pretender unificar pero si coordinar aprovechando las tecnologías disponibles”. “Nos parece muy importante simplificarle al elector la manera de emitir su voto, con sistemas más prácticos, como la boleta única, estudiar de incorporar tecnología, siempre y cuando sea bien auditable y que genere más transparencia”, enfatizó el intendente santafesino.

La reunión se realizó en la Casa de Gobierno, donde Frigerio estuvo acompañado del secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, mientras que junto a Corral estuvieron los vicepresidentes del radicalismo, Silvia Elías de Pérez, Raúl Jorge y Sergio Pinto

Participaron Pablo Javkin (Coalición Cívica-Ari), Patricio Echegaray (Partido Comunista), Gabriel Solano(Partido Obrero), Juan Fernando Brugge (Demócrata Cristiano), Gerónimo Venegas (FE), Jaime Linares yOmar Duclós (GEN), Eduardo Fellner y Jorge Landau (Partido Justicialista) y Carlos Alberto Zaffore(Movimiento de Integración y Desarrollo). También asistieron Humberto Tumini (Libres del Sur), Alberto Asseff (Nacionalista Constitucional-Unir), Humberto Schiavoni (Propuesta Republicana –PRO), Joaquín de la Torre (Renovador Federal), Hermes Binner (Partido Socialista), Mario Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico), Graciela Camaño (Tercera Posición) y Víctor De Gennaro (Unidad Popular).

sábado, 12 de diciembre de 2015

"Comienza un tiempo de diálogo, de respeto y de trabajo conjunto"



Así lo expresó el flamante Presidente de la Nación al hablar luego de haber Jurado y haber tomado posesión de su cargo. Ratificó el compromiso de "trabajar incansablemente en los próximos cuatro años para que todos los argentinos, especialmente los que más lo necesitan", vivan mejor.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, convocó hoy a todos los argentinos a poner en marcha “un tiempo de diálogo, de respeto y de trabajo conjunto” y ratificó el compromiso de “trabajar incansablemente en los próximos cuatros años para que todos los argentinos, especialmente los que más lo necesitan, al terminar este período estén viviendo mejor”. “Ya pasaron las elecciones y llegó el momento en que todos debemos unirnos para crecer y mejorar y para que nuestro país avance”, afirmó Macri en su primer mensaje presidencial luego de prestar el juramento de rigor ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación.

Sostuvo que para hacer frente a los nuevos desafíos que enfrentará el país “necesitamos armar equipos diversos que sumen visiones distintas de nuestra realidad”, y abogó en favor de “un país unido en la diversidad” que sume “el aporte de todos”. Afirmó que “es un desafío excitante” y aseveró que los argentinos “están cansados de la prepotencia y de los enfrentamientos inútiles”.

El Presidente prestó juramento a las 11.45 luego de ser invitado a cumplir ese procedimiento por la vicepresidenta Gabriela Michetti.

Lo hizo “por Dios y los Santos Evangelios” ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación en una ceremonia que contó con la presencia de jefes de Estado visitantes, gobernadores, miembros de la Corte Suprema y del cuerpo diplomático, autoridades religiosas y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. A su llegada al Palacio Legislativo en compañía de su esposa, Juliana Awada, y su hija, Antonia, y escoltado por una formación del Regimiento de Granaderos a Caballo, Macri fue recibido por el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, y por el presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó. También le dieron la bienvenida sendas comisiones de legisladores, una en el exterior del edificio y una segunda comitiva en el interior.

Macri reiteró que los ejes centrales que marcarán su gestión de Gobierno serán “pobreza cero, el combate contra el narcotráfico y la unión de los argentinos”, como prometió durante la campaña electoral. “Vamos a cuidar a todos y el Estado va a estar en donde sea necesario para cada argentino, en especial para los que menos tienen”, remarcó el Presidente de la Nación. Señaló que “vamos a universalizar la protección social para que ningún chico en la Argentina quede desprotegido y vamos a urbanizar las villas para transformar para siempre la vida de miles de argentinos”. “Y para que haya pobreza cero necesitamos generar una gran transformación que multiplique las fuentes de trabajo”, agregó. 

Dijo que la Argentina necesita “inversión inteligente y expansiva que mejore la infraestructura y que establezca las bases para el crecimiento y la producción”. Macri sostuvo que “hemos vivido muchas divisiones” a lo largo de la historia, porque los argentinos “somos pasionales”, pero advirtió que esa actitud ha generado “conflictos innecesarios” y nos “ha llevado a situaciones de violencia”. “Queremos sacar el enfrentamiento del centro de la escena y poner en ese lugar el encuentro, el desarrollo y el crecimiento”, subrayó.

Macri hizo luego un reconocimiento especial a sus rivales en las recientes elecciones, Daniel Scioli, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saa y Nicolás Del Caño. “Estamos todos unidos por la vocación democrática y el sueño de ver una Argentina desarrollada”, destacó.

Macri sostuvo también que “podemos pensar de distintas formas, pero la ley debe ser respetada”, y alertó que es inadmisible “avasallar a las instituciones con proyectos personalistas y con abusos de poder”. “Este Gobierno va a saber defender esa libertad, que es esencial para la democracia”, afirmó. Ratificó, asimismo, su firme determinación de “combatir la corrupción” y afirmó: “voy a ser implacable con todos aquellos, sean propios o ajenos, que dejen de cumplir lo que señala la ley. No va a haber tolerancia con esas prácticas”. 

En el tramo final del mensaje, Macri invocó una reflexión de Arturo Frondizi en el sentido de que el progreso de una Nación “no es obra de una persona o de un grupo de personas, sino que es tarea de todo el pueblo argentino e implica una responsabilidad compartida por todos”.

En línea con esa visión Macri llamó a “superar todas las situaciones que en el pasado nos hayan desviado del camino del crecimiento” “Vamos juntos argentinos! Vamos Argentina”, exclamó el Presidente.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Fraude en Tucumán.

 31/08/2015

Tucumán

EL APB PEDIRÁ LA ANULACIÓN DE LOS COMICIOS

Dos "arrepentidos" del Correo reconocen el fraude

Por: Mariana Romero
Dieron testimonio ante un escribano sobre "estrategias, anormalidades y planificación de modificar resultados", anticipó Cano
 Ampliar (1 fotos)
Correo Argentino. Foto: correoargentino.com.ar
En el marco de las elecciones provinciales que se celebraron en Tucumán el 23 de agosto. el testimonio de dos "arrepentidos" podría ser clave en las próximas horas para determinar si hubo fraude.
Se trata de dos personas que trabajan en Correo Argentino y que brindaron testimonio ante un escribano público sobre maniobras de fraude, según anticipó el canidato a gobernador, José Cano, en diálogo con Radio Mitre.


"Ayer hemos tenido ante escribano público el testimonio de dos funcionarios del Correo que han manifestado una serie de estrategias y anormalidades y planificación de modificar los resultados, que van a formar parte del plexo de denuncia", señaló en declaraciones radiales.
El compañero de fórmula de Cano, el peronista Domingo Amaya, ya había anticipado que presentará ante la Justicia un pedido de nulidad de las elecciones.
Al respecto, el radical anticipó que si la Cámara no hace lugar al pedido, se recurrirá a la Corte Suprema de Justicia.
Según Cano, las irregularidades se cometieron "antes del proceso, durante y despúés", por lo que considera que hay pruebas suficientes para anularlo.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Ramiro Tagliaferro de Morón llamó a “vivir sin miedo”.

El intendente electo, Ramiro Tagliaferro de Morón llamó a “vivir sin miedo”, frente a la campaña sucia que intentan instalar desde el oficialismo nacional de cara al balotaje del 22 y que se traduce en el ámbito local, promoviendo mentiras sobre la futura gestión.

Tagliaferro aseguró al respecto que “previo a las elecciones del 25 de octubre denunciamos en reiteradas oportunidades la existencia de una campaña sucia en Morón, que pretendía instalar como verídica información que era falsa. Después de que vos votaste y elegiste volvieron las mentiras en varias dependencias municipales. Nuestros vecinos nos contactaron alertados para consultarnos sobre la privatización del Hospital de Morón y sobre el cierre o arancelamiento del Polideportivo Gorki Grana, de la Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica Deportiva, la Orquesta Infanto Juvenil de Morón Sur, el Conservatorio Leopoldo Marechal, la Escuela de Danzas José Neglia y el Hogar de Ciegas, entre otros. Nada de esto va a pasar”.

Y explicitó: “Nosotros no vamos a utilizar la confianza de la gente para quitarle servicios a los vecinos, todo lo contrario. Vamos a trabajar incesantemente por un Morón más inclusivo, más seguro, poniendo en valor el espacio público para que lo disfruten nuestras familias y que nuestros hijos puedan realizar sus actividades en paz y bien lejos de la droga”. El intendente electo aseveró que “el desafío es hacerlo juntos” y agradeció la confianza de los vecinos moronenses.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Acuerdan preparativos para el balotaje.

El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, se reunió con apoderados de las fuerzas políticas que participarán del balotaje el próximo 22 de noviembre


De cara a los próximos comicios del 22 de noviembre, el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, muy cuestionado por la demora en brindar los datos en las elecciones del domingo pasado mantuvo reuniones de trabajo con los apoderados nacionales de la Alianza Cambiemos, José Torello y con el apoderado nacional del Frente para la Victoria (FPV), Jorge Landau.

En ese marco, les informó sobre las premisas y los preparativos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para el balotaje y los convocó a la reunión de Consejo de Seguimiento de Partidos programada para el jueves próximo donde se espera resolver cuestiones vinculadas a los aportes para la impresión de boletas y los correspondientes a campañas.

En dicho aspecto, también acordarán el horario y la forma en la difusión del recuento provisional de resultados en las elecciones del próximo 22 de noviembre, el que será "considerablemente menos complejo y más rápido que el del pasado domingo 25", expresó el funcionario.

El director Nacional felicitó a ambas fuerzas políticas (Cambiemos y FPV) por la tarea desempeñada responsablemente y por el desempeño de sus fiscales de mesa e informáticos destacando que “todas las medidas adoptadas por la Justicia Nacional Electoral, el Correo Argentino y el Comando Electoral hicieron posible la jornada vivida durante las elecciones del 25”. En este sentido y en pos de la organización de las próximas elecciones del 22, Tullio adelantó a las fuerzas políticas que el Sorteo Público de Espacios Publicitarios para la Campaña Electoral se realizará el día 6 de noviembre y que la campaña publicitaria en Servicios de Comunicación Audiovisual comenzará a las 8:00 AM del día martes 10 de noviembre y se extenderá hasta la 1:00 AM del viernes 20.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Boleta única electrónica.

Senadores y diputados nacionales de la oposición dieron a conocer sus proyectos de “boleta única electrónica" y exhortaron al bloque oficialista y al gobierno nacional a aprobarlo e implementarlo a la brevedad.

A la luz de las irregularidades en recientes elecciones locales y nacionales, los referentes opositores resaltaron que dicho cambio resulta de carácter impostergable y tendiente a dotar de una verdadera transparencia y eficacia al acto más importante de todas las democracias modernas: las elecciones.

Destacaron la importancia de la reciente acordada de la Cámara Nacional Electoral que insta a modificar el actual sistema de boleta tradicional e informaron que han solicitado, de conformidad con el artículo 109 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la incorporación al temario de la próxima reunión de la Comisión Asuntos Constitucionales los proyectos relativos a la implementación de la "boleta única electrónica".

Participaron los referentes de Unión PRO Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Pablo Tonelli, Patricia Bullrich, Jorge Triaca, Cornelia Schmidt Liermann, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines Luciano Laspina; del Frente Renovador Adrián Pérez Gilberto Alegre; de la UCR Patricia De Ferrari y Jorge D’Agostino, y de Progresistas Omar Duclós.

Patricia Bullrich (Unión PRO), convocó de forma urgente al Director del Correo Argentino.

La primera candidata a diputada nacional y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich (Unión PRO), convocó de forma urgente al Director del Correo Argentino, Juan Claudio Tristán, para que dé explicaciones por las graves irregularidades ocurridas durante la elección en Tucumán.

La diputada nacional Patricia Bullrich al explicar su citación expresó que: “Lejos de afianzar la democracia y asegurar la transparencia, el Correo está sospechado de haber participado de las graves irregularidades que mancharon las elecciones de Tucumán”. A su vez, agregó que: “Acá hay una institución que genera desconfianza, así que vamos a ver de qué manera se la puede suplantar”.

“Nosotros tememos que las fallas en la distribución de urnas y telegramas en el escrutinio respondan a una actitud de militantes adictos al gobierno y al poder”, argumentó la dirigente de Unión Pro.

“El Correo ha dejado de ser un miembro neutral para convertirse en una institución con claros intereses partidarios”, sostuvo la candidata de Cambiemos, quien luego explicó que: “No sólo tienen miembros de la Cámpora en el directorio, sino que el propio Presidente del Correo responde políticamente a Boudou”.

“Por estos motivos le exigimos al Presidente del Correo Argentino que se presente en el Congreso y que aclare las dudas sobre el accionar de la empresa” y luego dijo que: “La sociedad merece saber, por ejemplo, por qué las urnas llegaron sin la totalidad de las boletas” indicó la titular de la Comisión de Legislación Penal.

Por último, finalizando con sus declaraciones, Bullrich señaló que: “Le vamos a solicitar a la Cámara que cada escuela cuente con escáneres para que la transmisión de los datos sea directo, con presencia de fiscales de los partidos, y sin la responsabilidad del Correo Argentino”, concluyó la diputada.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tucumán:Un fraude gigante con 30 mil testigos y una nulidad “imposible".

Pasan a los tucumanos por arriba y no se les mueve un pelo. El presidente de la Junta Electoral, que además preside la corte provincial, dice que es imposible que se anulen las elecciones. Lo que es imposible es descartar sin considerar un pedido de nulidad, eso equivale a decir que ese acto está fuera de su jurisdicción, lo que es insostenible. Podría decir que no tiene elementos para disponer una nulidad, pero al decirlo de esta manera se puede resumir su afirmación así: pelito para la vieja y jódanse.

Claro, dijo, si hay alguna duda en las urnas basados en las las actas, la abriremos ¿En qué consiste la concesión? Ese es el trabajo normal del escrutinio definitivo. Ni más, ni menos. Nunca explicó por qué debieron suspender el escrutinio provisorio con el 81% de las mesas escrutadas ¿Dudas? Cualquiera diría que si hay dudas llegando al 81%, eso no se compadece con la afirmación de que es imposible anular las elecciones. Pareciera ser muy digno de ser considerado.
En Tucumán se denunciaron tres cosas: quema de 40 urnas, falsificaciones de actas y telegramas y fraude físico en las urnas. La quema de urnas que quieren minimizar en el porcentaje que representan del total, es un dato fundamental para entender la irregularidad general del comicio. No es un hecho aislado, sino un cúmulo de acontecimientos, dentro de los cuales está que los que se comportan como dueños de la provincia, son capaces de hacer semejante cosa. La falsificación de actas y telegramas podría salvarse en el escrutinio definitivo.
¿Pero por qué estaba la gente ayer y hoy en la plaza? Bastaba oírlos, recorrer los testimonios. Ellos no hablaban de actas ni de urnas quemadas, sino de experiencias personales que implican que no puede confiarse en el contenido de las urnas tampoco. Nadie estaba ahí, entre todos los testimonios que pude oír, por que los sitios de noticias contaran los hechos más conocidos. Es lo que ellos vivieron. Gente que encontró boletas falsas, fiscales encerrados y amenazados, actos de violencia y atropellos a los electores varios y de todo tipo ¿En qué elección en la historia se pueden encontrar 20 mil o 30 mil testigos de fraude y además algo que se llama tribunal, diciendo que no lo hubo?
Entonces tenemos el mundo mágico del presidente de la Junta Electoral, Alperovich y buena parte de la oposición que pedía “calma” a los que estaban calmos pero reclamando y habían recibido los balazos de goma oficiales. El otro mundo es el representado en estas marchas, que no se soluciona por ninguna apertura de urnas, porque lo que indican es que también dentro de las urnas hay basura. Eso es lo que les resulta imposible de revisar, porque van todos en cana, incluida la Junta Electoral.
Por desgracia los tucumanos y los argentinos en general, tendrán que buscar otros métodos para liberarse del estado criminal que formaron los K y sus cómplices, aunque sus orígenes son muy anteriores. Ellos son la etapa pornográfica y descarada de la trampa. No cuentan ni con el sistema institucional que enarbola la palabra “imposible” para tapar la revisión de los mayores actos de fraude. No cuentan por supuesto con los lombrosianos personajes oficialistas, pero lo peor, es que no cuentan con una oposición que se conforma con los puestos que les van a tocar a ellos, como parte que son del sistema, esperando para reemplazar a sus dueños actuales. La gente tiene problemas con los que los representan, tanto como por los que no los representan.
Por eso en el fondo me encanta lo que les hace Victor Hugo Morales con las imbecilidades que les dice acusándolos. Porque no hacen más que esfuerzos para congraciarse con ellos, fuerzan situaciones para no hacer nunca nada para que no los cuestionen los delincuentes y aún así sus amanuenses los responsabilizan de todo. Son los que más merecen a Victor Hugo.

Intervención federal a Tucumán.

La prolongada crisis polìtica e institucional que envuelve a Tucumán representa una amenaza cada vez más seria para las aspiraciones de Daniel Scioli y el kirchnerismo de imponerse en primera vuelta en las elecciones presidenciales del 25 de octubre. 

Y ante esa amenaza, suena cada vez con más fuerza el rumor sobre una eventual intervención federal que, cortando por lo sano, imponga la decisión de transparentar el resultado electoral con la anulación de los comicios del 23 de agosto y una nueva convocatoria, que bien podría acomodarse conjuntamente con la compulsa electoral nacional.

El analista político Rosendo Fraga señaló que las irregularidades en las últimas elecciones en Tucumán es una crisis en desarrollo que “cuanto más dure, más va a complicar al Gobierno”. En esa línea advirtió que si el tema sigue escalando puede impedirle al candidato oficialista Daniel Scioli ganar en primera vuelta.

Este martes a la mañana, en diálogo con radio Mitre Fraga analizó que la denuncia por Aníbal Fernández la semana antes de las PASO “parecía que podía escalar y ahí quedó”, al igual que el controvertido viaje de Scioli a Italia, o las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. 

Pero opinó que el tema Tucumán “se ha ido más allá de lo que se podía esperar, porque a diferencia de los otros casos que eran de índole política, hemos entrado en un tema institucional”. 

“Lo de Tucumán es una crisis en desarrollo que cuanto más dure, más va a complicar al Gobierno. Y eventualmente, si esto sigue, no le va a hacer perder al Gobierno 15 puntos pero si le puede impedir a Scioli ganar en primera vuelta”, agregó. 

Fraga consideró que “el efecto político de esto es que hace más probable que haya segunda vuelta en la medida que esto se vaya prolongando”. 

“Si el Gobierno no hace nada para frenar esto, ya sea convocar a elecciones de vuelta para que saque al tema de la escena, corre el riesgo de una crisis que le termine dominando las próximas semanas”, sostuvo. 

Dijo que “el Gobierno a esta altura ya debe estar analizando si le conviene dejar que esta crisis continúe a la espera que amaine como muchas veces pasa en política, o a lo mejor cortar con alguna decisión para que esto no siga subiendo”. 

Al finalizar, Fraga consideró que “ya no hay tiempo de montar un nuevo sistema de elección, pero lo que si es urgente es corregir y hacer efectivo el control, que de no corregirlo va a ser más que un problema”. - 

martes, 1 de septiembre de 2015

"Cri$tina dio la orden de matar a Nisman".


"Como la conozco y conozco a ese ambiente, es como si la escuchara. Vio que se le venía la noche y empezó a los gritos histérica: ‘Parenlo, parenlo, hagan lo que sea pero que no aparezca’, eso es lo que ella debe haber dicho. Me la juego, es así", expresó Sergio Schoklender en una entrevista al medio Conceptos Rafaela.
"Cristina Kirchner dio la orden de matar a Nisman. Los muchachos fueron e hicieron lo que hacía falta: lo mataron. Estoy absolutamente convencido que es un crimen. Nadie se suicida cuando está trabajando para presentar todo para ir al día siguiente. Y eso explica por qué Cristina luego no supo cómo reaccionar", agregó.
Por otra parte, el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo y ex hombre de confianza de Hebe de Bonafini también dio detalles del funcionamiento del Ejecutivo Nacional puertas adentro y lanzó críticas contra el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y contra el vicepresidente, Amado Boudou.
"Zannini, De Vido y Lopez son tres delincuentes. El nivel de corrupción es alucinante. Boudou es un pelotudo que la levantó a Cristina. En la intimidad, Cristina está más loca que una cabra. Son un grupo de delincuentes atrincherados viendo como hacen para garantizarse la impunidad después de las elecciones", cerró.

domingo, 30 de agosto de 2015

Boleta única electrónica..

Senadores y diputados nacionales de la oposición dieron a conocer sus proyectos de “boleta única electrónica" y exhortaron al bloque oficialista y al gobierno nacional a aprobarlo e implementarlo a la brevedad.

A la luz de las irregularidades en recientes elecciones locales y nacionales, los referentes opositores resaltaron que dicho cambio resulta de carácter impostergable y tendiente a dotar de una verdadera transparencia y eficacia al acto más importante de todas las democracias modernas: las elecciones.

Destacaron la importancia de la reciente acordada de la Cámara Nacional Electoral que insta a modificar el actual sistema de boleta tradicional e informaron que han solicitado, de conformidad con el artículo 109 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la incorporación al temario de la próxima reunión de la Comisión Asuntos Constitucionales los proyectos relativos a la implementación de la "boleta única electrónica".

Participaron los referentes de Unión PRO Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Pablo Tonelli, Patricia Bullrich, Jorge Triaca, Cornelia Schmidt Liermann, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines Luciano Laspina; del Frente Renovador Adrián Pérez Gilberto Alegre; de la UCR Patricia De Ferrari y Jorge D’Agostino, y de Progresistas Omar Duclós.

martes, 25 de agosto de 2015

Fraude en Tucumán.

Lo afirmó Juan Carlos Juárez, Legislador bonaerense y candidato a Diputado Nacional por Progresistas, en referencia a las bochornosas elecciones en esa provincia, que incluyeron acusaciones por quema de urnas y manipulación de sobres con boletas y que siguieron anoche con violentos incidentes en la Plaza central de la capital provincial. También consideró que todo deviene del nerviosismo del Kirchnerismo ante posibles malos resultados de cara a las elecciones de octubre.

El dirigente dijo que “el combate contra la corrupción también debe estar vinculado a saber manejar un acto electoral para instrumentar las herramientas para evitar que se pongan en duda los resultados” y agregó que “la elección del domingo marca innumerables irregularidades que demuestran que el ciclo del Gobernador Alperovich busca una continuidad espantosa incluso fuera de las fronteras de Tucumán”.

Por éstos y otros hechos, el Secretario Nacional del GEN reiteró que “es imperioso terminar con el sistema electoral actual que le quita transparencia a los comicios y le resta legitimidad al voto de los ciudadanos” y afirmó que “hay que reemplazarlo por un sistema nuevo que evite las anomalías que se están convirtiendo en una costumbre”.

Finalmente, el Diputado Juárez aseguró que “todo esto se enmarca en el nerviosismo que tienen los integrantes del Frente para la Victoria de cara a las elecciones presidenciales del mes de octubre, porque saben que habrá un escenario de ballotage que les preocupa seriamente”.

lunes, 24 de agosto de 2015

Condena nacional de Cri$tina.

Cristina Kirchner se refirió a lo que consideró como una campaña sucia contra el Frente para la Victoria y solicitó a los dirigentes opositores que terminen con las mentiras, las falsas denuncias y las operaciones políticas.

La presidente Cristina Fernández pidió a los dirigentes de la oposición que se presentarán en las próximas elecciones nacionales que tengan “un poco más de tranquilidad y bajen todos un cambio porque la gente va a decidir” a través de su voto en las urnas.

Al hablar en la Casa Rosada por cadena nacional, Cristina Kirchner afirmó que “no hay una campaña contra Daniel Scioli: hay una campaña contra el Frente para la Victoria que no empezó ahora, empezó exactamente en el 2011 cuando triunfamos en las PASO con el 50 por ciento de los votos”.

Comparó el momento actual con la situación que vive Brasil y que afectó a la presidenta Dilma Roussef, centro de denuncias en su país, y de “cacerolazos” que, dijo Cristina, “tienen una marca registrada, de una agencia muy importante de información, de investigación, que está en un país del norte y que suele tener intervención en la política del sur”.

“Lo que están intentado es frustrar los procesos de inclusión social, de desarrollo industrial, con razonable autonomía que han alcanzado los países de América del Sur, durante estos años de gobiernos nacionales, democráticos y progresistas que algunos llaman populistas”.

Desde la oposición, la Unión Cívica Radical ratifica expresamente que el militante asesinado en San Pedro, Jujuy, pertenecía a la UCR y el día que fuera baleado trabajó en la campaña junto a otros militantes radicales.

La afiliación de la que ha dado cuenta hoy la Presidente de la Nación, es el método compulsivo y extorsivo que utiliza la agrupación Tupac Amaru para cooptar a jóvenes, exigiéndoles esa afiliación para poder acceder a una escuela pública que maneja la Tupac Amaru con fondos del Estado nacional.

La Presidente, en cadena nacional, no ha hecho otra cosa que avalar la violencia política de este tipo de conductas, que desde el radicalismo repudiamos.

Esa violencia política y social, en Jujuy, ha adquirido una habitualidad peligrosa, que nos lleva a mantener abierta la sospecha respecto al crimen del joven Velázquez hasta tanto no se esclarezca la verdad.

Desde el gremialismo, el Secretario General de la CTA-Autónoma Pablo Micheli usó su cuenta de twitter para dar su opinión en el momento en que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió por cadena nacional un aplauso para Germán Abdala calificándolo como un gran gremialista y luchador.

Germán Abdala fundó la CTA para que existiera en Argentina 1 Central Autónoma de todos les gobiernos, y ud Sra. de doble cara, intentó destruirla!!!

Germán Abdala luchó sin descanso y en silla de ruedas en el Congreso contra la entrega de Menem! Ud Sra. se alió con él y lo salvó de la cárcel!!!

sábado, 22 de agosto de 2015

Condena nacional de Cri$tina.

Cristina Kirchner se refirió a lo que consideró como una campaña sucia contra el Frente para la Victoria y solicitó a los dirigentes opositores que terminen con las mentiras, las falsas denuncias y las operaciones políticas.

La presidente Cristina Fernández pidió a los dirigentes de la oposición que se presentarán en las próximas elecciones nacionales que tengan “un poco más de tranquilidad y bajen todos un cambio porque la gente va a decidir” a través de su voto en las urnas.

Al hablar en la Casa Rosada por cadena nacional, Cristina Kirchner afirmó que “no hay una campaña contra Daniel Scioli: hay una campaña contra el Frente para la Victoria que no empezó ahora, empezó exactamente en el 2011 cuando triunfamos en las PASO con el 50 por ciento de los votos”.

Comparó el momento actual con la situación que vive Brasil y que afectó a la presidenta Dilma Roussef, centro de denuncias en su país, y de “cacerolazos” que, dijo Cristina, “tienen una marca registrada, de una agencia muy importante de información, de investigación, que está en un país del norte y que suele tener intervención en la política del sur”.

“Lo que están intentado es frustrar los procesos de inclusión social, de desarrollo industrial, con razonable autonomía que han alcanzado los países de América del Sur, durante estos años de gobiernos nacionales, democráticos y progresistas que algunos llaman populistas”.

Desde la oposición, la Unión Cívica Radical ratifica expresamente que el militante asesinado en San Pedro, Jujuy, pertenecía a la UCR y el día que fuera baleado trabajó en la campaña junto a otros militantes radicales.

La afiliación de la que ha dado cuenta hoy la Presidente de la Nación, es el método compulsivo y extorsivo que utiliza la agrupación Tupac Amaru para cooptar a jóvenes, exigiéndoles esa afiliación para poder acceder a una escuela pública que maneja la Tupac Amaru con fondos del Estado nacional.

La Presidente, en cadena nacional, no ha hecho otra cosa que avalar la violencia política de este tipo de conductas, que desde el radicalismo repudiamos.

Esa violencia política y social, en Jujuy, ha adquirido una habitualidad peligrosa, que nos lleva a mantener abierta la sospecha respecto al crimen del joven Velázquez hasta tanto no se esclarezca la verdad.

Desde el gremialismo, el Secretario General de la CTA-Autónoma Pablo Micheli usó su cuenta de twitter para dar su opinión en el momento en que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió por cadena nacional un aplauso para Germán Abdala calificándolo como un gran gremialista y luchador.

Germán Abdala fundó la CTA para que existiera en Argentina 1 Central Autónoma de todos les gobiernos, y ud Sra. de doble cara, intentó destruirla!!!

Germán Abdala luchó sin descanso y en silla de ruedas en el Congreso contra la entrega de Menem! Ud Sra. se alió con él y lo salvó de la cárcel!!!

viernes, 21 de agosto de 2015

Campaña sucia.

Cristina Kirchner se refirió a lo que consideró como una campaña sucia contra el Frente para la Victoria y solicitó a los dirigentes opositores que terminen con las mentiras, las falsas denuncias y las operaciones políticas.

La presidente Cristina Fernández pidió a los dirigentes de la oposición que se presentarán en las próximas elecciones nacionales que tengan “un poco más de tranquilidad y bajen todos un cambio porque la gente va a decidir” a través de su voto en las urnas.

Al hablar en la Casa Rosada por cadena nacional, Cristina Kirchner afirmó que “no hay una campaña contra Daniel Scioli: hay una campaña contra el Frente para la Victoria que no empezó ahora, empezó exactamente en el 2011 cuando triunfamos en las PASO con el 50 por ciento de los votos”.

Comparó el momento actual con la situación que vive Brasil y que afectó a la presidenta Dilma Roussef, centro de denuncias en su país, y de “cacerolazos” que, dijo Cristina, “tienen una marca registrada, de una agencia muy importante de información, de investigación, que está en un país del norte y que suele tener intervención en la política del sur”.

“Lo que están intentado es frustrar los procesos de inclusión social, de desarrollo industrial, con razonable autonomía que han alcanzado los países de América del Sur, durante estos años de gobiernos nacionales, democráticos y progresistas que algunos llaman populistas”.

Desde la oposición, la Unión Cívica Radical ratifica expresamente que el militante asesinado en San Pedro, Jujuy, pertenecía a la UCR y el día que fuera baleado trabajó en la campaña junto a otros militantes radicales.

La afiliación de la que ha dado cuenta hoy la Presidente de la Nación, es el método compulsivo y extorsivo que utiliza la agrupación Tupac Amaru para cooptar a jóvenes, exigiéndoles esa afiliación para poder acceder a una escuela pública que maneja la Tupac Amaru con fondos del Estado nacional.

La Presidente, en cadena nacional, no ha hecho otra cosa que avalar la violencia política de este tipo de conductas, que desde el radicalismo repudiamos.

Esa violencia política y social, en Jujuy, ha adquirido una habitualidad peligrosa, que nos lleva a mantener abierta la sospecha respecto al crimen del joven Velázquez hasta tanto no se esclarezca la verdad.

Desde el gremialismo, el Secretario General de la CTA-Autónoma Pablo Micheli usó su cuenta de twitter para dar su opinión en el momento en que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió por cadena nacional un aplauso para Germán Abdala calificándolo como un gran gremialista y luchador.

Germán Abdala fundó la CTA para que existiera en Argentina 1 Central Autónoma de todos les gobiernos, y ud Sra. de doble cara, intentó destruirla!!!

Germán Abdala luchó sin descanso y en silla de ruedas en el Congreso contra la entrega de Menem! Ud Sra. se alió con él y lo salvó de la cárcel!!!

viernes, 7 de agosto de 2015

Padrones para las PASO 2015.

Está disponible en Internet el padrón para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el próximo domingo, en las que se elegirán las candidaturas definitivas para las elecciones del domingo 25 de octubre.

Para consultar hay que ingresar a padron.gob.ar

En las PASO se elegirán las candidaturas definitivas para las elecciones del domingo 25 de octubre. Se votan Presidente y Vicepresidente, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercosur en todo el país. Tanto en las PASO como en la elección del 25 de octubre, votan todos los argentinos mayores de 16 años que estén inscriptos en el padrón electoral. La votación es obligatoria a partir de los 18 años.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y optativo para quienes tengan 16 y 17 años al momento de la elección, desde la sanción de la Ley 26.774. Podrán votar -tanto en las PASO como en las elecciones- incluso quienes cumplan los 16 años el mismo día de la elección nacional, es decir, el 25 de octubre. En este caso, la única condición para aparecer en el padrón es haber renovado el DNI antes del 28 de abril.

Las únicas provincias que no adhirieron al voto joven para sus cargos provinciales son: Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, Santa Fe y Santa Cruz. Esto significa que en esas provincias, las personas entre 16 y 17 podrán votar únicamente los cargos nacionales.

lunes, 20 de julio de 2015

Encuesta en la ciudad de Vicente López.


La consultora "Norte" realizó una encuesta en la ciudad de Vicente López para consultar a los vecinos sobre las intenciones del voto en las próximas PASO.

Son 340 casos telefónicos (se trata del 1% del padrón electoral) donde revela importantes referencias de cara a las elecciones en dicho municipio. La muestra señala que la pelea se centra en tres candidatos:Jorge Macri, Adrián Pérez [foto] Enrique “Japonés” García, quienes con distintas características buscarán quedarse con la intendencia.

En primer lugar se ubica el actual intendente Jorge Macri con el 31% de intención de voto. 

Su fuerte es la zona del bajo de dicha localidad (esta área esta comprendida por Av. Maipú, la calle Paraná, la avenida Gral. Paz y el río). Como atributos positivos la gente respondió a la buena gestión que Mauricio Macri viene realizando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2007 con la intención de querer darle continuidad a lo realizado por cuatro años mas para culminar este proceso. Lo negativo remarcan los encuestados es la suba del ABL, en los últimos cuatro años la creación de nuevos impuestos, el deterioro edilicio y la gestión del hospital Bernardo Houssay.

En la segunda posición se encuentra Adrian Pérez, del Frente Renovador con 23% de intencion de voto.

El diputado nacional se hace fuerte en los barrios de Olivos y Florida, captando el voto de la clase media y la población con edades entre los 20 y 50 años de edad. Como positivo le remarcan sus constantes denuncias a “los manejos poco claros del PRO" a nivel local, su honestidad, su masiva presentación de propuestas en salud, seguridad y baja de impuestos, su formación en la escuela pública y su paso por prestigiosas universidades del exterior. Como punto negativo le aducen cierto desconocimiento en algunos sectores de la sociedad de Vicente López.

El tercero en discordia es el inoxidables Enrique “Japonés” García con el 21%

El candidato del Frente para la Victoria vuelve al ruedo tras perder la elección del 2011. Como punto a favor la gente remarca su experiencia en 24 años de gestión (fue electo por primera vez en 1987) y como aspectos cuestionables le atribuyen la cercanía con La Cámpora y su avanzada edad para llevar a cabo una gestión vertiginosa en el día a día. Es fuerte en Munro y algunos sectores de Villa Martelli.

Para finalizar la encuestadora Norte mencionó que el 6 % de los consultados eligió otras opciones y todavía no tienen tomada una decisión de cara a las primarias de agosto el 21% de los mismo. En otras palabras la elección en Vicente Lopez sigue abierta para cualquiera.